prueba

Tarjetas de crédito transparentes

Compartir:

En noviembre del 2007, entró en vigor la nueva ley de transparencia (sí ya sé que suena como esas muchas cosas de las cuales no entendemos a que se refieren en las noticias). Lo que significa básicamente es que ni los bancos ni ninguna institución financiera se podrán hacer de la vista obesa en cuanto a la información que a todos los usuarios nos es importante para hacer un buen uso de sus servicios.

Ya sé que no estoy dando digamos un «cable de último momento» pues noviembre fue hace 7 meses, lo que pasa es que ya me están llegando los estados de cuenta de las tarjetas de crédito con estos cambios importantes. Los invito a que los lean.

TARJETAS DE CRÉDITO TRANSPARENTES

Por ejemplo, la Scotiabank dice en el estado de cuenta: «Realizar únicamente el pago mínimo de sus créditos, podría implicar liquidar su deuda en un plazo mayor -si MUY mayor- por lo que se le RECOMIENDA -y blogylana también te recomienda- realizar y anticipar pagos mayores al mínimo ya que esto le permitirá reducir el tiempo para liquidar su deuda».

¡Vaya! si hubieran puesto esta leyenda hace 8 años que empezó la euforia de las tarjetas en México estaríamos menos endeudados. Ustedes no creerán la cantidad de gente que cree que donde dice «pago mínimo» es su deuda total.

[bctt tweet=»Muchas personas creen que el pago mínimo de la tarjeta de crédito es el total de su deuda. ¡Cuidado!» username=»blogylana»]

La American Express trae un librito, sí, un librito, donde además del contrato (que ese si está de mega flojera pero ni modo hay que leer), trae consejos e información similar. Esta me encanta: » Contratar créditos en exceso a su capacidad de pago puede afectar su patrimonio y su historial crediticio».

Pues sí. Efectivamente. La cosa es que aunque el uso del crédito tiene algunas cosas obvias o de sentido común, ¡NADIE nos enseña a usarlas bien! ¡Nadie nos explica como es que si empezamos con un límite de crédito de $3,000 terminamos endrogados por $15,000!

Las tarjetas NO vienen con instructivo y eso termina perjudicándonos. Ahora por lo menos vienen con advertencias y consejos importantes.

¡Apoyo las tarjetas de crédito transparentes pero nosotros los usuarios tenemos la responsabilidad de LEER y enterarnos! Recomiendo leer con calma todos los estados de cuenta y los contratos que aunque dan flojerita a la larga salimos beneficiados y sólo hay que leerlos una vez al principio y luego cuando cambian ciertas leyes. No es seguido.

Después postearé tips útiles para conseguir la mejor tarjeta y manejar las que ya tenemos  A NUESTRO FAVOR (¡no al del banco!) porque el crédito es el mayor AGUJERO por donde se escapa nuestra lana.

Acaba con tu deuda

5 comentarios en «Tarjetas de crédito transparentes»

  1. Trato de no usar tarjetas de crédito a menos que sea totalmente necesario… Y sí vienen más chidos los nuevos estados de cuenta. Coincido que hay mucha gente que a la fecha no saben usarlas y se endeudan cada vez más…

    Saludos!

    Responder
  2. Como yo monitoreo casi diario mis estados de cuenta por Internet, cuando llegan en papel ya ni abro el sobre. Así que ni cuenta me había dado. Ahora bien, una cosa es que las instituciones bancarias sean más transparentes ( y, por ende, menos oscuras) y otra que la gente sea tonta. ¿Cómo está eso de que muchos piensen que el «pago mínimo» es el total de su deuda cuando estuvieron gaste y gaste durante el mes??? Digo, las tarjetas no vendrán con instructivo, pero sí con contrato, como dices…

    Por otro lado, yo soy una pésima clienta para los bancos: porque no uso mis tarjetas de crédito para financiarme nada. La uso muchìsimo (pues odio tener efectivo, y además soy de las que compra seguido por internet), pero nunca gasto más de lo que tengo en mi cuenta de cheques o de lo que sé que puedo pagar. Por ello, no soy buen cliente para ellos, pues tarjetahabientes como yo no les convienen, jeje.

    Responder
  3. Este post ya es antiguo, pero apenas lo leí jeje… aqui va mi comentario.

    Yo coincido con Strika, no podía creer que existieran personas que solo pagan el mínimo cada vez y que vivieran felices gastando y gastando, porque en realidad no se daban cuenta de que el banco estaba feliz cobrando cada mes intereses.
    Yo también uso mucho mi TC sobre todo la AMEX por sus membership rewards… que ya me servirán para algo algún día jaja (mi papá se ha comprado muy buenas cosas y hemos viajado bastante con puntos jeje).

    Y también gasto unicamente lo que puedo pagar. A fin de mes invariablemente liquido mi tarjeta. Yo creo que esto viene de la educación, yo xejem. siempre supe como usar una TC y ahora que lo pienso, es por que me enseñaron mis padres a usarla. Y la verdad se me hace de lo maaaaaaas sencillo: gastas ahorita, pagas al corte de la tarjeta con tu sueldo. No gastas más de lo que tienes en la de débito.

    Saluditos!

    Responder
  4. El post es de 2008 pero el problema de TC es constante. Ahora ya te dicen cuanto tiempo te tardarás en pagar la deuda si sólo pagas el mínimo y es ¡muchiiiisimo! tiempo. Acabas pagándole al banco más de intereses que del préstamo que te hicieron. Sí pagas tu saldo cada mes el cuadrito de intereses siempre dirá «0».

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL