Por naturaleza los seres humanos nos alejamos del dolor y tratamos de dirigirnos hacia el placer. Cuando la adversidad llega, surge el mismo instinto. Los padres quieren proteger a sus hijos de las adversidades naturales de la vida.
El dolor tiene una función importante: alertarnos de que algo anda mal. ¡Las personas que físicamente no pueden sentir dolor están en riesgos muy graves! (me atrevería a decir que las que no pueden sentir dolor emocional, también).
Con la adversidad pasa algo similar. Nos da perspectiva, nos proporciona retos (a veces hasta metas) pero sobre todo, nos hace hacer cosas increíbles que no sabíamos que podíamos.
He conocido hijos de personas adineradas que realmente tuvieron muchas cosas fáciles, sin una gotita de adversidad, y son unos papanatas. Simplemente, no han logrado nada en su vida profesional. También he conocido hijos de gente clase media así, ¡no crean que solo es de personas adineradas! Los problemas y fracasos son los que nos enseñan. Son buenos maestros aunque no nos caigan bien.
Todos hemos tenido adversidad económica. De una u otra manera, en mayor o en menor medida, y hemos aprendido a odiarla, a quejarnos de ella, a huirle como a la Peste.
Con el tiempo, me he dado cuenta de que sin esas gotitas de adversidad realmente estamos perdidos. Es verdad que en ocasiones es una inundación (no solo gotitas), pero aún así, estamos diseñados para salir de ella más fuertes si aprendemos a valorar lo que la adversidad nos enseña. Si tomamos nuestra energía para salir adelante y el aprendizaje para no volver a caer en el mismo sitio.
Una cosa que sucede muy a menudo cuando personas terminan su primer carrera (desde 5k), medio maratón, maratón, triatlón, ironman y por supuesto, ultramaratón es que ¡mientan madres! “no vuelvo a hacer esto” “fue una locura” “no sé que estaba pensando”. Pero todos regresan. Hacen su segunda 5k, o del medio maratón se van a los 42k (¿quién creen que inventó el ultramaratón? ¡¡Un cuate al que los 42 kilómetros le quedaron chicos!!) etc. He oído tantas historias de esto que es impresionante.
¿Qué hace que todas esas personas regresen al martirio? La satisfacción de haber logrado lo que parecía muy difícil o imposible.
Vencer ese tipo de adversidad se hace vicio porque la satisfacción es enorme.
Les propongo ver la adversidad económica como si fuera un maratón. Van a cruzar la meta aunque parezca que desfallecerán a la mitad. Si se entrenan con constancia (hacer un presupuesto, gastar menos de lo que ganan, planear las compras y gustos, acabar con las deudas, comprar inteligentemente, etc.), les prometo que llegarán mentando madres también, pero cruzarán la meta y nunca, nunca volverán a ser “una bolsa de papas de sofá sedentarios” en su vida financiera.
Foto: beyonddefeat
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
22 comentarios en «¡Yo sí quiero un poco de adversidad!»
¡Muy buenos días!
Hay una cita bíblica que dice algo asi como «considerense dichosos cuando se hayen bajo pruebas».
Tarda uno en razonar el porque es importante ver la adversidad de ese modo, a fin de cuentas, como bien mencionas, pocos son los masoquistas que disfrutan a plenitud el sufrimiento y siguen buscando más (caso aparte somos los que seguimos a la selección mundial tras mundial, solo para continuar sufriendo ¡Qué afán el nuestro!).
Tal y como dicen los gringos, si te dan limones, pues a hacer limonada. Cada adversidad, reto, dolor, perdida o angustia, al pasarla, nos permite crecer más, y nos prepara para el siguiente round, porque problemas y retos siempre va a haber en este sistema de cosas. Pero como dices, al pasar el reto, hay una gran satisfacción y un sentirse preparado para lo que sigue.
«No pain, no gain»
¡Saludos desde la Baja!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Recargar pilas es ahorrar. =-.
Hola So
Definitivamente esto de la libertad financiera es una carrera de resistencia y no una de 100 mts. Una carrera para probar de que estamos hechos y lograr mantenernos hasta el final mediante la constancia y la disciplina.
Confieso que son las dos cosas en las que mas trabajo en mi dia a dia…estoy luchando por forjar en mi caracter estas dos cualidades…no ha sido nada facil y a veces me dan ganas de darme por vencida…pero aqui seguire.
Gracias por la inspiracion!
Lindo dia! ;)
.-= El blog más reciente de Tania ..Alternativas a las nalgadas.1 =-.
Definitivamente el tema de la constancia me pega mucho…esto de la libertad financiera es una carrera de resistencia y no una de velocidad de 100 mts.
Pero es una alegria saber que ante las adversidades se puede seguir adelante y no solo crecer sino DESARROLLARTE.
Por aqui seguiremos…
Un abrazo ;)
.-= El blog más reciente de Tania ..Alternativas a las nalgadas.1 =-.
Totalmente de acuerdo!!
me parece que las adversidades o esos retos de cada dia son en realidad lo que hacen satisfactorio el avance y lo que nos inspiran a seguir poniendonos objetivos… yo siempre he dicho que el hombre necesita de ilusiones para seguir adelante, pero a veces no se trata de ilusiones sino de adversidades que nos van impulsando…. y en ese mismo sentido,.. me parece que si las ilusiones no se dan de manera natural, a veces hay que crearlas, hay que buscar ese nuevo reto, ese objetivo que nos lleve a enfrentar lo que sigue… cuando se acaban las adversidades economicas, quizas pensaremos en cambiar de coche… o en remodelar la casa o en ahorrar para otro fin… en fin… si no las hay, vale la pena generarlas!!
saludos..
HABLANDO DE ADVERSIDADES!! Un blog que se precie de ser de FINANZAS, no puede dejar de lado dar consejos de la delcaracion de impuestos y hasta ahora no he visto ni siquiera un recordatorio al respecto en Blog & Lana… que pasa??? al final, esas si son adversidades!! ademas de que puede servir para recibir una lanita extra si tenemos deducibles!!!
saludos..
O.o!
Saludos
Buenas Finanzas
.-= El blog más reciente de victor gomez .."Menos es mas" (autor invitado) =-.
Hola So,
Muy buen post el de hoy, me he identificado plenamente con el tema, ya que efectivamente, creo que estoy en mis primeros 1000 metros de mi carrera de los 5 kilómetros, no estoy mentando madres, pero si estoy aprendiendo mucho.
Como ya te he dicho estoy en mi cuarto mes de matrimonio y realmente después de este tiempo te puedo decir que estoy aprendiendo mucho, considero que cada día más. Lo más raro ha sido el aspecto económico que poco a poco mejora y luego otra vez decae, es un ciclo interesante.
Creo que todos nos tenemos que enfrentar en esta vida a este tipo de retos a efecto de poder valorar lo que siempre hemos tenido y a lo que estamos acostumbrados, es un reto personal que nos impulsa a mejorar y a hacer las cosas de tal suerte que podamos cumplir con todas nuestras necesidades.
Ha sido una experiencia única que me ha dado un gran crecimiento personal y de pareja y te agradezco So, por darnos siempre una dirección tan agradable.
Saludos
Omar Carreño
.-= El blog más reciente de Omar Israel Carreño Robles ..Planeando y cumpliendo =-.
Hola So, nada menos que en estos días me he topado, nuevamente, con varios retos que de pronto se han vuelto problemas (en mi mente). Aunque he aprendido de dolorosas caídas, no dejo de tener otras pequeñas y constantes, y ahora se ha sumado el que de pronto me topo con enormes paredes que parecen difíciles de escalar.
En muchas ocasiones lo he superado, he escalado esas paredes, me he llenado de experiencia, pero siempre es insuficiente, siempre hay algo nuevo qué aprender o un lugar conocido donde vuelvo a caer.
Lo mejor de todo es que reconozco mis situaciones y sé cómo salir adelante, el punto que no había experimentado y hoy me tiene en vilo es que de pronto me siento solo, sin ganas de trepar esa otra pared pues parece el cuento de nunca acabar.
Siento que ya no me motiva llegar más lejos, lo que me motiva ahora es disfrutar la vida: levantarme en las mañanas a contemplar el amanecer, agradecer al sol, a Dios, a la naturaleza por tenerme aquí, pasar el día conociendo gente, visitando a mis amigos, dándoles consejos, saludar a mis parientes, quizá regalar algún curso a adolescentes, y luego, volver a sentarme a contemplar el atardecer y reflexionar sobre lo que halla hecho.
Muy buen post: «Invita un tiburón al estanque donde vives».
.-= El blog más reciente de romanosky ..Una buena venta. =-.
Estoy de acuerdo, siempre pensando en el contexto y analizando las cosas.
Conosco gente que por querer más, porque no fueron suficientes 42 km de carrera (o el equivalente en otro deporte) terminaron lesionados. Y esto pasa hasta en la yoga, por hacer la flor de loto un amigo se reventó los ligamentos de la rodilla.
De acuerdo.
Aun que me queje y me deprima se que le debo muchas de mis mas grandes alegrias a esa adversidad…claro que no se trata de buscar sufrir siempre, pero es bueno verlo como un reto.
Muy buen post.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Emmy Hernández ..Manchas en el trabajo =-.
Hola So!
Alguna vez leí que para que una especie evolucione, ésta tiene que enfrentarse a un gran reto, sea por el clima, la comida o las amenazas del entorno. Personalmente, siempre me ha gustado enfrentarme a retos y cosas nuevas, es más, me han dicho que a mí me gustan las cosas difíciles.
Siempre que nos enfrentemos a problemas, retos, adversidades, conviene preguntarnos «¿En quién me tengo que convertir para superarlo?». La idea es estar en constante crecimiento.
Saludos!
Marco Ayuso
.-= El blog más reciente de Marco Ayuso ..¿Aún sirven las tarjetas de presentación para atraer clientes? =-.
Hola, es mi primera vez en tu blog, leeí dos articulos y me encantaron, gracias por compartir esa visión!!! bye y Éxito
Totalmente cierto lo que dices. A los que tienen todo al alcance de la mano y sin hacer ningún esfuerzo la vida no les sabe, y caen en excesos, derivados del hastío. La vida es un juego y debe tener metas, barreras y propósitos para tener sentido y divertirnos. Los que todo lo tienen por seguro y no tienen que superarse por nada deben vivir en un infierno de aburrición.
No importa lo exquisito del manjar, un poquito de hambre simpere sazona mejor el plato.
Quise decir:
«No importa lo exquisito del manjar, un poquito de hambre siempre sazona mejor el plato.»
Slds!
Mi primera carrera fue una de 10K; prometí no volver a hacerlo y al tercer día ya estaba entrenando para la sig. carrera que fue una de 5K. En total he corrido 3: una de 10K y 2 de 5K. Ahora me preparo para el 16 de mayo: participaré en mis segundos 10K y mi meta es superar los 45.00 min. que hice en Noviembre pasado.
Hola So.
Tengo un buen tiempo leyendo tus post y apenas hoy opino al respecto ya que me parecio muy interesante y totalmente cierto.
Trabajo en la muy golpeada industria automotriz y en mi anterior trabajo vi como los sobrinos (ya que el dueño no tenia hijos, puras hijas y como son arabes el machismo a todo lo que da), le dieron en la torre a la empresa ya que ellos tenian los cargos directivos y aun con sus maestrias en el ITAM y en el extranjero nada mas no daban una y hacian todo lo contrario por hacer crecer el negocio con el afan de controlar todo lo mandaron a pique y toda una vida de trabajo del tio se fue al caño por los chavitos.
Al menos puedo agradecer que me dieron una maestria gratis de como no se deben hacer las cosas para sobrevivir en el mercado.
Estoy de acuerdo una cosa es la adversidad pero tampoco nos debemos clavar en el martirio para no ser masoquistas
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Otro escándalo =-.
No, no! nada de sufrimientos de a grapa! aquí nadie es Libertad Lamarque jajaja solo unas gotitas, gotitas de adversidad!
abrazos a todos!!
Me encantó tu post, es una actitud general que debemos tomar para la vida, no es solo no hacernos víctimas si no sacarle provecho a todo.
Cada cosa que nos pasa está llena de oportunidades, es cuestión de verlas desde una nueva perspectiva.
fuuutaaa….. me cayo hoy… como anillo al dedo.
Siempre he pensado eso.. aunque aveces te deseperas, lloras.
Creo que esto que estoy viviendo es de lo mas fuerte que me ha tocado vivir, pero recapitulando mi vida, he pasado varias parecidas, y me han hecho mas fuerte, y cada triunfo… sabe 100 veces mejor. a webo, a echarle ganas siempre.
Saludos a todos.
( SO, te mande un mail,al de contacto de aqui, me encantaría una chancita para que me lo respondieras ) Gracias.
Yo lo resumo a «dicen que solo la muerte no tiene solución.»
Por otro lado la gente más coyona que conozco es la que nunca ha tomado riesgos y le gusta su zona de confort. Si analizara los últimos 20 años de mi vida, los cambios positivos más fuertes comenzaron en alguna adversidad.
Lo que me llevó al extremo me hizo descubrir otra área de conocimiento, otra forma de disfrutar, otra forma de hacer negocios… siempre descubriendo.
Hay un discurso de Steve Jobs (Stanford) que maneja el concepto de «conectar los puntos» en el tiempo.
Una situación de adversidad no es bien recibida ni entendida de inmediato, de la misma forma puede ser que en el presente de quienes se notan escépticos a este punto de vista, 10 años en el futuro todo cobre sentido… y entonces digan, ah mira este cabrón tenía razón.
La adversidad puede ser un gran aprendizaje o lección de vida que vea sus resultados en otro evento lejano… en el futuro.
«You can only connect them looking backwards, so you have to trust that the dots will somehow connect in your future.»
.-= El blog más reciente de CyberGus ..Superficial =-.
Eso es absolutamente cierto. Si no tienes adversidad no llegas a ningún lado, te quedas cómodamente en tu zona de confort hasta que la vida te pasa.
A veces los retos los da la propia situación personal, y es donde la mayoria se conforma con solo salir de ellos. Y a veces fracasan. Pero una vez resueltos los mismos, hay que buscar ruido, hay que estresarse con cosas que a uno lo apasionen. Es como ganar un campeonato estatal: hay que ir luego por el nacional: luego el mundial.
Pero también hay que evaluar y saber ponerle un límite. Por poner un ejemplo: un boxeador solo puede subir hasta ciertas divisiones, después de eso se torna irresponsabilidad. Es como dice el principio de Peter: no alcanzar el nivel de incompetencia. No sacrificar cosas.
Mientras te mantengas dentro de tu umbral de posibilidades no dejes de buscar el siguiente escalón. y si ese escalón no te queda siempre hay mas escaleras. No te especialices demasiado, la especialización te puede volver obsoleto en cualquier ámbito. Diversifica: ahí busca tus retos.
Te sorprenderás al unir los puntos en retospectiva, como han dicho varios en este post.
Y cuando lo hagas verás que puedes hacer mas cosas en más ámbitos y mejor de lo que siquiera alguna vez pensaste. Y ese desconocer a que locura estarás haciendo en unos años te hace ver que la adversidad no era para tanto.
En labores de operación bursátil, dónde me desempeño, esa es una de las más grandes realidades jamás dichas. La adversidad está a la vuelta del día, de la semana. He sabido lo que es perder el capital de una semana en unos minutos por un error en el sistema, pero luego, he sabido recuperarlo con la misma constancia. El problema, justamente, estriba en el tipo de reacción que tenemos a la adversidad. El capital no es un fin, sino un medio. Lo ocupamos para producir más, cuando es bastante, lo vemos como un fin, pero estamos preocupados en seguir con el medio como para descuidar las finanzas a ese punto. Disciplina, nada sería de nosotros sin disciplina.
.-= El blog más reciente de Emiliano ..11. Invertir Mejor =-.