prueba

You need a budget – Software para hacer Presupuestos

Compartir:

Aquí en blogylana regalamos un maravilloso formato de presupuesto que nos hizo Hluot. Lo usé casi todo del 2009 junto con un programa gratuito en la nube llamado Gastus.

Al final, me quedé como el perro de las dos tortas ( o sea, con ninguno) porque si bien el presupuesto de Hluot está muy bien hecho, yo nomás no puedo con las hojas de cálculo. Tuve varios problemas e incomodidades que tuvieron que ver más conmigo como usuaria que con el diseño en sí.
Luego el gastus dejó de funcionar. Así nomás. Un día quise entrar a mi cuenta y todo el servicio estaba caído. Nunca regresó. Desde entonces decidí que no volvía a tener mis datos de gastos y presupuesto en la dichosa “nube” porque llega el aire y se lleva todo.

Así que me di a la tarea de buscar un software. Un que pudiera yo bajar a mi disco duro (thank you very much), que fuera sencillo, práctico y bien hecho. No les voy a mentir, pasaron 8 meses y nada. En  todo ese tiempo no registré nada y mi presupuesto se fue al caño.
Hasta que descubrí You Need A Budget. Bueno, descubrí otros también y decidí probar uno por uno con sus “trials”. Pero el primero fue YNAB y francamente ya no quise probar los otros.
El sistema es claro, ¡sencillo pero exacto!
Por un lado, tienes la parte donde uno pone las cuentas disponibles (en mi caso las cuentas que tengo para manejar la casa) y el efectivo. Por el otro, está la sección del presupuesto. Cuánto quieres gastar en qué cosas. En cuanto empieza el mes, y le dices al software cuánto gastaste en “comida” y de qué cuenta, el sistema automáticamente quita esa cantidad de la cuenta y te indica si estás fuera o dentro de lo que habías programado para ese gasto.

También te dice cuando ya te pasaste de tu límite, cuánto dinero tienes disponible para el siguiente mes, y por supuesto puedes hacer gráficas y comparativos.

Lo que más me gustó es que es muy intuitivo. Y no tengo nada de paciencia para el software en general (quizá por eso nunca me llevé bien con Excel) así que agradezco un sistema en el que no tengo que estar horas rascándome la cabeza para hacer que me diga lo que necesito.

La verdad les recomiendo que lo prueben. Tiene un costo de $60USD que bien los vale, pero como  todos los sistemas, “One size does not fit all”. Úsenlo durante 7 días gratis y vean si es para ustedes.

Y antes de que me pregunten, no, no recibí un peso por esta reseña. Compré mi versión con mi lanita en Paypal. Lo único que recibí por recomendarlo en Twitter fue un muy bonito mail del programador principal poniéndose a mis órdenes para cualquier cosa. Si algún día necesito un “feature” especial, ¡seguro se lo voy a pedir! (:

En cualquier caso, lo que es importante es que hagan su presupuesto, que lleven un buen registro de gastos y que traten de darle a cada peso una función. Que sepan en que se les va el dinero, que puedan ahorrar, que logren salir de deudas y que tengan el control de su dinero. No importa el sistema que los lleve a lograrlo.

Felices finanzas.

12 comentarios en «You need a budget – Software para hacer Presupuestos»

  1. ¡Muy buenos días So y fieles lectores de este extraordianrio blog!

    Lo del presupuesto es lo principal, es lo mismo como cuando quieres saber como estas de salud y te haces la revisión médica completita y de ahí partes para ver que necesitas para conservar o mejorar tu salud.

    Si no se sabe (y So lo ha escrito hasta el cansancio) que tienes y donde lo gastas, jamás tendrás una idea clara de como mejorar tu salud financiera.

    No he podido ver el video de Morbi :(, así que no he podido comentar, pero le mando un abrazo y que tenga la seguridad de que estaré viendolo y comentandolo. En la misma línea ¿para cuando queda listo el podcast pendiente? ¿O es en realidad un ardid?

    ¡Abrazos de un hambriento Walker!

    Responder
  2. Hola a todos, (Por no copiar a mi pariente RA Walker)

    Yo si llevo desde hace más de cinco años un control en Excel que me ha servido muy bien, principalmente llevo cinvo ventanas y otras adicionales que se mueven anualmente.

    La primera constituye un desglose de todos mis gastos al día, que si la propina, que si los dos pesitos, todo.

    La segunda tiene campos por días y por conceptos en donde voy acomodando cada uno de estos gastos ya englobados por día.

    La tercera ventana constituye el presupuesto automatizado que mediante fórmulas sencillas se va acomodando haciendo un comparativo entre lo presupuestado y lo real, es horrible porque cuando son números negativos se pone en rojo y entonces viene la adaptación a otros conceptos.

    La cuarta tiene lo que denomino mis saldos que es ahí donde voy viendo como crecen o bajan mis activos en total.

    La quinta tiene un apartado del control de mis movimientos con las tarjetas de crédito, ahí es bien interesante ir viendo cómo debo tener todo el dinero para cubrirlas antes de la fecha de corte.

    Y hay otras ventanas donde apunto gastos fuea del presupuesto que afectan claramente a mis saldos.

    Ya me proyecté, pero es más o menos lo que yo hago, ya que hace tiempo compré algunos programas pero no me siento con la libertad para manejar mis gastos a placer aunque recomiendo mucho el iConta de apple para el iPhone o Itouch.

    Saludos.

    Omar Carreño

    Responder
  3. Hola So y comunidad bloguera, si no recuerdo bien ¿habías dicho que tienes una Mac?, Numbers, el similar de Excel para Windows, tiene una plantilla diseñada para presupuestos, para viajes, para calificaciones, hasta para las verduras, también intuitiva y sumamente versátil y ágil.

    Compartiendo la opinión de Omar, incluso un nokia de $900 pesos incluye en su software un plan de gastos y presupuesto, muy simple y sencillo pero efectivo.

    Como quiera que sea el caso el realizar un presupuesto anual es la base de todo éxito, igual que un plan de vida.

    Estimada So, hoy no comparto contigo el tener que pagar para presupuestar, aunque nos facilita la vida, pero eso es precisamente de lo que nos has hablado, de cómo organizarnos para evitar pagar cosas que podemos realizar con un poco o mucho esfuerzo, recordemos que por la comodidad es que nos metemos en problemas financieros, aunque estemos pasando por una buena racha, pero sólo son eso, rachas.

    Aunque confieso que si yo tambien estuviera pasando por una buena racha quizá hasta contrataría una ayudante para que me llevara las cuentas, es el momento supongo, lo que nos hace ver las cosas más accesibles.

    Excelente post!, feliz inicio de semana.

    Responder
  4. Hola:

    Yo sigo tratando de hacer un manual de la hoja de calculo, pero entre cambio de trabajo, cambio de habitos de consumo y titulación, no he tenido forma de hacer algo coherente.

    Estoy totalmenbte de acuerdo con So, lo único importante es que el registro de gastos sirva para los fines de cada quien. Si la solución es gratis es muy bueno, pero si lo gratis causa problemas se debe de tener alternativas.

    Por lo que leo en el post, parece que todo lo que hace el YNAB se puede hacer en las hojas de calculo, siempre y cuando las hojas de calculo no den salpullido al usuario.

    Mi regla de oro en el registro de gastos es la siguiente:

    Las finanzas no son cuestión de matematicas, son cuestión de desiciones.
    Para tomar desiciones se necesita información ¿Comó quieres recopilar la información?

    El registro de gastos, sin importar como lo lleves, es la forma en que se recopila (junta, reune) la información necesaria para tomar desiciones.

    Saludos

    Responder
  5. Saludos, yo no soy mucho de presupuestos, tengo uno super basico en una hoja de excel pero si soy de registrar cada peso gastado, eso me permite ver en donde se esta llendo el dinero y hacer ajustes para la siguiente ocasion. Yo uso Spending en el iPhone, 30 pesitos, es simple, con un monton de informes para saber cuanto tienes y cuanto has gastado y en que, es muy buena app.

    Responder
  6. ¡¡Tiene grafiquitas de colores!! ya me compró, yo no puedo con los sistemas todos corporativos/contadores/serios soy diseñadora, necesito ver las cosas en gráficos para entender (entiendo con numeros, desde luego, pero si veo una gráfica me es mucho mas fácil)
    ¡Veremos como nos va este mes y a ver si lo compro! =D

    Responder
  7. El software es muy bueno, intuitivo y lo recomiendo.

    Además su filosofía de las reglas en YNAB es muy interesante. Tiene cursos en línea, videos y manuales. Todo gratis. Puedes obtener reportes, instalarlo en el celular, PC del trabajo y de casa, y combinado con Dropbox la sincronización es automática.

    Tampoco obtengo nada por promocionarlo, pero después de utilizar muchas opciones, esta me convencio.

    Saludos
    @EcatlOcelotl

    Responder
  8. Hola Sol,
    Con la novedad de que hoy entre a Gastus y ya está funcionando otra vez, incluso pude entrar a mi cuenta que tenía en el 2009.
    Por si a alguien le sirve el dato.
    Saludos!

    Responder
  9. Hola!

    Sigo utilizando YNAB y todo perfecto! Si bien puedo usar Excel en vez de este software de paga, tiene varias funciones que me ahorran tiempo, se paga solo y es visualmente muy agradable; y eso q no tengo problemas para entender o modificar fórmulas o datos en Excel.

    Si tienen la oportunidad pruebenlo. Si necesitan ayuda para utilizarlo, avísenme y les puedo ayudar. El punto es que no haya pretexto para empezar a registrar gastos, hacer un presupuesto y mejorar sus finanzas.

    Saludos!
    @FerTorresMx

    Responder
  10. Buen día a todos! Yo llevo utilizando el YNAB por ocho meses y me ha funcionado muy bien. Lo que me parece muy interesante es que como complemento tiene un app para Android o ios que te permite registrar tus gastos al momento de hacerlos con tu teléfono y te permite revisar tu presupuesto antes de hacer una compra para verificar que no te estés pasando.

    Se los recomiendo!

    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?