Cuando era niña mi familia hablaba de política y yo no entendía nada. Solo escuchaba que estábamos en crisis, que López Portillo defendía el peso como un “perro” y que las cosas estaban muy mal.
Cuando era adolescente mi familia hablaba de política y aunque ya entendía algo, me importaba poco. Es más, no me importaba nada. Me caía gorda. No podía entender como alguien pudiera interesarse por esos temas tan hostiles e infértiles (porque nunca se llegaba a nada nuevo, siempre al clásico “las cosas están muy mal”) y menos aún como alguien podía dedicarse a ser político ¡fuchi!
Y aquí estoy yo que siempre la había odiado, hablando de ella, hablando de lo mal que está el gobierno porque no pudo prever que se acababa el agua cuando este es un problema que tiene años. Por ahí me encontrarán discutiendo las mejores maneras de cobrar impuestos que no es encajándole el diente a quienes ya pagan sino captando a nuevos contribuyentes que andan fuera de la legalidad.
Si escuchan con atención y hay suficiente silencio oirán mi voz diciendo que las obras en la Benito Juárez son un desastre y nos tiene a todos de cabeza.
Hoy, ya adulta casi cuarentona, entiendo porque los adultos NO pueden desligarse de la política: porque lo que hacen los políticos y gobernantes realmente afecta nuestra vida, nuestro día a día con el agua, el tráfico, los impuestos, la inseguridad, los costos de la luz, etc. Ya sé que no estoy descubriendo el hilo negro, solo les comparto como ha cambiado mi perspectiva y mi interés.
Me impresionó recordar a esa adolescente y verme hoy. ¡Qué cambio! Todavía pienso que quien quiere perseguir una carrera en la política está medio loco y hay días, les confieso, que extraño a esa adolescente ochentera que se vestía fatal, pero que se podía dar el lujo de aborrecer (e ignorar) la política de su país.
12 comentarios en «Yo que odiaba la politica»
Jejejeeeee, creo que tu caso es el caso de muchos.
Lo que a mi me molesta es que la mayoria de los problemas que nos aquejan actualmente fueron predecibles hace años (incluyendo la falta de agua). Pero resulta de que a los gobernantes en turno les interesaba mantenerse en el poder, no solucionar los problemas.
Igual que hoy, no les interesa mucho el futuro del pais dentro de 10 años, su horizonte de planeacion esta en las proximas elecciones. Ni siquiera les preocupa como «ganaron» las elecciones pasadas.
Ese horizonte de planeacion en parte es por falta de interes social y exceso de intereses monetarios, pero tambien es cierto que muchos proyectos que son buenos no progresan porque el siguiente gobernante cambia todo y quita cualquier cosa que tenga que huela a gobierno anterior, sirva o no sirva.
Malditas malditas obras de la Benito Juárez, sospiro (mientras oigo a los benditos ñiles haciéndo cosas y cortando fierros) pues si, lamentablemente aunque al final no lleguemos a nada la verdad es que deberíamos estar incluso mucho mas enterados y mucho mas involucrados…
pero, ¿por dónde empezar?
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..Comamos el 3er. capítulo de la Iliada (parte 2) =-.
Hola So, apasionante para mí la política, pero más su historia.
Hluot tiene mucha razón en muchas cosas, y tal como dice, mucho de lo que pasa con la política recae en nuestra sociedad precisamente por ese «desinterés», esa «dejadez», esa mediocridad que desde la masacre, digo, la conquista de los españoles nos ha aplastado severamente.
Lejos de lamentar y de hacer un micro-análisis histórico, pues desde la antígua Grecia han existido los políticos y sus corruptelas, lo que hay que hacer es como dice SandyGallia: ¿Por donde empezar?.
¡Por cambiar! Cambiamos de Régimen pero no cambiamos como ciudadanos, seguimos agazapados, agachados, escondidos, estirando la mano, ¡es tiempo de cambiar ya!, los políticos no lo harán si nosotros no lo exigimos, y para exigir tenemos que empezar por nosotros mismos.
Es un cambio de actitud, de valores morales, cívicos y éticos, de conciencia, de valor, de esfuerzo, de voluntad y ganas de ser. Mientras no hagamos nada por nosotros mismos como sociedad, como mexicanos, como lo que sea, seguiremos dejando el destino de nuestro país al garete, pues los políticos son todo menos eso.
Pues la política se refiere a un compendio de actividades a realizar para beneficio de un grupo de personas, una comunidad, un empresa o una nación, y como todos dicen, lo hacen muy bien, pero para su propio beneficio y el de sus familias.
Entonces mi estimada So, hacer como que no pasa nada o hacernos los desentendidos jamás cambiarán las cosas y sólo seguirmos lamentado sus desiciones. Tenemos que hacernos responsables ya de esos tipos, tenemos responsabilidades como ciudadanos y es hora de cumplirlas, no con violencia o guerrillas, si no con la ley en la mano y la unión de todo el pueblo.
Es sí o sí.
.-= El blog más reciente de Roman ..Momentos difíciles, cómo enfrentarlos. =-.
Román dijo: «Entonces mi estimada So, hacer como que no pasa nada o hacernos los desentendidos jamás cambiarán las cosas»
Yo digo: ohhh pus ya lo se. Por eso extraño mis años adolescentes ;)
gracias por sus coments!!
Nací en una familia de grillos (un tio lider de la foccem, un tio dirigente de sutaur y una mamà sindicalista) entonces crecí sabiendo que la política es importante pero de una manera torcida.
Es decir pensando que los «políticos» deben manejar los recursos públicos de manera patrimonialista (algo asi como un superpapá) con el tiempo y la universidad cambio mi visión, aunque debo de admitir que si no es por mi familia también hubiera crecido pensando que la política es un asco y algo que me viene guango.
.-= El blog más reciente de Caminante ..De las filas =-.
Yo era igual, el hecho que haya más información, que sepamos como nos afectan las políticas de nuestro país o que nos harten con su circo mediático electoral no mejoran esto, creo que lo que nos queda es un sentimiento de impotencia ante como ellos hacen y deshacen y sólo ven por sus intereses, sean de la tendencia que sean.
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Estudiar o no estudiar, he ahí la cuestión =-.
Los mexicanos en general tenemos una marca muy mala que nos caracterisa, mientras no nos afecta no nos importa y eso nos convierte en tremendamente apaticos.
mientras no aportemos a la politica no podemos pedir nada a la politica todos llegan a hacerse ricos y tener poder mientras los demas solo vemos como nos roban, extorsionan y abusan de nosotros todos los dias
Hola SO;
En lo personal a mi no me gusta hablar de política, pero todo esto que se cuestionan ustedes es algo “Psicológico”, quiero dar mi opinión al respecto. Está claro que debemos de cambiar como seres humanos, como personas, etc.
Para que los cosas cambien en nuestro país, pero sería interesante recordar el tiempo que nos marco a todos como “Mexicanos” y hablo del poder del “PRI”, no hay que negar que somos hijos auténticos del “PRI” aunque nos duela.
Todo lo que somos ahora se lo debemos al “PRI,” y me refiero a las malas decisiones, actitudes, mañas, a lo que ustedes dicen de estirar la mano, etc., etc. Todo eso lo heredamos y no fue porque así no quisimos todos, eso es por historia y las cosas se dieron así. Todos sabemos perfectamente porque los demás hacen las cosas mal, porque hay tanta corrupción que no se puede borrar, porque hay tanta violencia, etc.
En fin!!! Estoy de acuerdo que tenemos que cambiar todos pero no hay que olvidar que muchos, pero muchísimos años todos vivimos del “PRI”, comíamos del “PRI”, vestíamos del “PRI” y no quiero adentrarme en el tema porque ya lo dije anteriormente…NO ME GUSTA HABLAR DE POLÍTICA.
Saludos SO, y felicidades por tu blog.
Hola So, me pasaba exactamene igual, odiaba tanto la pòlìtica pero ahora que veo como nos afectan las «sabias» decisiones y acciones de nuestros gobernantes, me he convertido en una acèrrima crìtica y participante de la polìtica.
Oye So cuèntanos que ha pasado con el podcast, espero ansiosa.
.-= El blog más reciente de Betsabè Morales ..Una historia de amor fantástica, una fantástica historia de amor =-.
Una vez sali de Mexico por unos meses, no me di cuenta hasta que llegue, pero fuera de Mexico me sentia tan tranquilo, me di cuenta que mi tranquilidad termino cuando llegue a Mex y prendi la TV y me puse a ver las noticias. Si no voy hacer nada entonces de que me preocupo, mejor me ocupo haciendo algo al respecto….pero que weva diriamos lmuchos mexicanos.
A mi me pasa al revés, vengo de una familia que se metió en muchas broncas por su «actividad política» y de escuchar sesudas discusiones sobre «lo q se debe hacer» e incluso sobre la falta de consciencia de los jóvenes y las nuevas generaciones.
Finalmente un día casi terminando la adolescencia me cayó el 20. Tal como dicen en V for Vendetta; «Si quieres encontrar a un culpable solo debes buscar en el espejo…» y de la misma forma, solo reaccionamos al borde de la desgracia como en el temblor del 85.
Creo que más allá de simple consciencia, debemos concretar acciones y si en algo son expertos los políticos es en hacerle pensar a la gente, estratégicamente, que somos dependientes de ellos y que de alguna forma representan al Mesías del cómodo que detrás del escritorio o la computadora está esperando que otros hagan cambiar las cosas.
Saludos So
.-= El blog más reciente de Cybergus ..Sabías que… =-.