Hoy no quiero clavarme, no quiero armar controversia ni quiero encender las llamas de los anti-piratas. Hoy solo quiero ¡quejarme!
Los hechos:
El día domingo 21 de febrero estaba yo en casa con mucho trabajo; pero no del trabajo creativo para el que uno necesita concentrarse sino trabajo que muy amenamente puedo hacer oyendo un audiolibro o viendo una serie de tv. Como ya llevaba mucho rato oyendo el Snowball de Warren Buffet, decidí buscar un capítulo de una serie gringa que me gusta ver de vez en cuando: Intervention.
Recordé que los insoportables de youtube ya los tienen todos banneados, así que me dedique a buscar en otras partes.
El paréntesis
Debo aclarar que soy una bestia en esto de la adquisición de material gratis por internet. No conozco lugares para bajar música y mucho menos series. Una vez me dio risa que anuncié en Twitter que compre una rola en itunes y un follower de plano me regañó ¿Que no sabes bajar música sin pagar? y, pues no.
Seguimos con los hechos:
Encontré varios lugares donde podía ver algunos capítulos, pero al dar click te pedían que ingresaras tus datos para “llenar una encuesta”. ¡No, gracias! Seguí buscando y encontraba ligas rotas, más encuestas, o bajar software (de PC) para poder “ver”.
Llegué a A&E, el canal que transmite el programa, y nada. Que en mi “territorio”, ósea, país de región 4 que nadie quiere, no se me permite ver.
Luego llegué al itunes donde me costaba $1.99 USD el capítulo.
La queja:
Ok, dije, me compro 2 capitulitos en el itunes y es como si hubiera rentado mi película del domingo ¿no? Cool. Pues no. Tampoco en el itunes me permiten COMPRAR porque estoy en México, país región 4 cuyos dólares no valen nada.
Entonces, A&E me permite ver sus programas a través de cable ¿pero no me permite verlos online? o peor: La empresa o distribuidora si me da permiso de comprar sus series en paquetes de Cd’s, físicamente ¿pero no tengo permiso de pagar por ellos online??? WTF?????
El resultado:
¿La verdad? me puso de malas. No entiendo la manera de hacer negocio de los gringos. Porque todos los programas que quiero ver son gringos, hechos por gringos, distribuidos por empresas gringas. ¿Cómo es que puedo comprar algo físicamente por Amazon, pero no puedo pagar por ello online?? ¿Qué diablos le importa a A&E dónde vivo si le pago por su contenido??? Sé que es todo un rollo legal que se traen con los derechos de transmisión y de autor y la manga, pero ¿saben qué? ¡Están locos! Quieren que la gente no pirateé sus programas, pero cierran todas las puertas. Dicen que los que más los piratean son los países del tercer mundo, pero para estos países está prohibido el contenido LEGALMENTE.
Al final encontré en sabrá Dios donde 2 capítulos libres que pude ver completitos. Y no pagué un quinto pese a que tenía mi Paypal listo. Y que conste en el acta que no me interesa «tenerlos» en mi disco duro.
Yo nunca he sido muy religiosa, pero hay una frase católica que me encanta y que parece que las grandes empresas generadoras de contenidos no han oído ¡Ayúdate que yo te ayudaré! o como decimos en México: Ayúdame a ayudarte, compadre.
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
41 comentarios en «Yo no soy pirata, sólo quiero ver un capítulo»
¡Muy buenas madrugadas pa´ti!
Siento tu dolor. Aca estoy cerquitita de los güeros, pero no tanto como para poder ver los canales de manera libre, así que tengo que contratar el servicio de cable. Ahora, como tu, llegue a intentar poder ver los programas en la red que con tanta pompa anuncian en los capítulos de las series favoris, con el frustrante resultado al que tu llegaste.
Estan bien majaretas todos esto tipos de la TV, cine y música. Desde mi muy particular punto de vista, están defendiendo una nave que ya hace agua por todos lados, aún no captan que hay una revolución a su alrededor, y en vez de ajustarse, se aferran a un pasado que ya chole.
Claro, ya se ha expuesto que lo libre no implica que sea gratis o sin costo, y admiro el hecho que desees pagar por el trabajo intelectual de otros, lo cual es lo justo. Aca en esta tu casa, (que si algún día andas en tour nacional, y llegas a parar por aca, pues a los tacos de pescado te vamos a invitar) buscamos hacer lo mismo. Y es que no hay necesidad de piratear contenidos.
No te preocupes, a final de cuentas, algo idearán en el país del dolar para qeu por una módica cantidad, podamos ver en nuestra compu lo que deseemos.
Por cierto, una notita no solicitada, la cita de «Ayudate qeu yo te ayudare» no es de la Bíblia, sino de Benjamín Franklin («God helps those who help themselves.») Disculpa, tengo una manía con esta frase.
¡Saludos desde Ensenada!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Lecciones que aprendemos de Toyota =-.
Querido Walker, ya duermete que te a hacer daño! lol! me encanta que seas el primero (:
Es muy frustrante. Yo no tengo problemas por pagar por contenido (a menos que sea un precio ridículo) pero si no me dejan pagar, ¿cómo?
Y digo que la frase es católica porque muchos católicos dicen «Dios dijo ayúdate que yo te ayudaré» y pues yo les creí. Gracias por la aclaración. Y ya me voy a dormir!!
Yo pago mi cable puntualmente, pero el programa que me gusta «Big Bang Theory» tiene como 3 meses de desfase, y para colmo el día que lo pasan estoy ocupado, el día que lo repiten no me apetece el horario, asi que los bajo de internet, los veo, y cuando los quiero ver con algun compa que no sabe ingles, le bajo los subtitulos «GRATIS» de varias paginas de almas caritativas que realizan su propio subtitulaje y mejor que los PROS de Miami o Venezuela.
No me parece que si ya estoy pagando un servicio de cable por 45 canales de los cuales solo veo 2, no pueda ver mi programa cuando se me pegue la gana, porque a algun ejecutivo idiota se le ocurre que necesita de 3 meses para subtitular un programa y pasarlo a un horario en el cual no puedo verlo.
Punto y aparte del acceso al contenido, es la forma en que nos lo quieren vender aqui en Mexico, sin alta definicion porque estamos segun Javier Aguirre en un pais «JODIDO» que no merece contenido en HD. Cuando tengo tiempo prefiero bajar mi programa antes mencionado, en HD y verlo en mi pantallita HD que pague con mi trabajo, sin robarmela de la tienda.
«Ayudame a ayudarte, compadre»
Muy buena frase.
Espero no se considere pirateria apropiarmela!
Un saludo.
Ese es uno de los principales puntos que la gente de la industria no se pone a ver al momento de discutir sus programas de vil terrorismo jurídico.
Ahora bien, existen alternativas para descargar series, películas de manera «gratuita», y en el caso de que estés dispuesta a pagar, puede que sea una buena inversión comprar «tiempo» de una conexión VPN, en el caso la que yo uso es ivacy.com. No viene a caso hacer un comercial, pero si te diré que me permite conectarme a ver contenido porque «engaña» al proveedor (no es exactamente engañar, es algo un poco más técnico pero es para que se entienda mejor) y le dice que la computadora de donde se está accesando está en otro país, como Inglaterra o Estados Unidos.
Aclaro que la herramienta no solo sirve para eso sino también cuando se quieren mandar datos de manera protegida en una red pública que de hecho es su principal objetivo aunque de paso pueda servir para otros fines.
Por último mi felicitación a ti y a David por esta excelente idea de podcast y espero con ansia el de deudas. Un beso y abrazo.
.-= El blog más reciente de Ismael Acevedo ..De RT’s y FF’s =-.
Completamente de acuerdo con SO, esta discusion sobre los derechos de autor y el consumo de contenidos complementa mucho lo que escribe SO
https://acalzonquitado.posterous.com/acta-discusiones-sobre-los-derechos-de-autor
Como bien dice RA Walker, la Sociedades de Autores, disqueras y demás están defendiendo algo que no tiene defensa. Y no me refiero a los derechos de los autores, sino a un modelo de negocio que ya no tiene sentido. Ellos sabrán lo que hacen, pero cuanto más tiempo tarden en darse cuenta, más dinero perderán por el camino.
.-= El blog más reciente de Jero Sánchez ..5 pasos para la lectura provechosa de blogs =-.
Chales…somos tercemundistas…?
: )
.-= El blog más reciente de victor ..De que sirve Pensar…? =-.
Hola:
Yo podré ser el mejor profesionista del pais o del continente, pero si no me salgo de la oficina para buscar clientes y facilitarles el acceso a mis servicios y el pago de los mismos, la gente no ha a venir a rogarme que trabaje ni van a hacer peregrinación para pagarme.
Es absurdo que además de poner el precio de sus programas, las empresas quieran controlar el soporte donde los ves y el horario en que se proyectan. Cuando tengan presente que la gente no va a rogarles por que les vendan, podran hacer mejores negocios.
Este es uno de los grandes problemas en la discusión eterna de derecho de autor. Y también es una parte minúscula. No permiten que se vea fuera de su país porque gran parte de lo que gana una productora es revendiendo los programas en sindicación, o sea, a otros canales nacionales e internacionales.
Asi que no importa cuánto estés dispuesto a a pagar por una serie, no podrá igualar con lo que ganarían ellos vendiéndola a, digamos, el canal sony.
Lo bueno es que si mas y mas gente quiere pagar por internet por ella, entonces ellos empezarían a ver negocio por eso y tal vez nos llegue.
Para mi, una de las mayores tragedias, ademas del problema con itunes es Hulu, y el hecho de que no se puede ver fuera de EEUU. Pero yo por eso no tengo ningun problema moral con la pirateria de contenido cultural… digamos que no me siento culpable hacer eso con una industria que ni sabe cómo distribuir lo que hace.
Asi que por el momento usamos http://www.tvgorge.com
Te lo recomiendo mucho. Aun no tienen intervention, pero seguramente en el futuro.
A mi me ha pasado lo mismo hace poco, fijate, yo querìa ver los primeros capitulos de ‘V’ (¿te acuerdas de invasiòn extraterrestre? estàn hacièndo un remake) pero claro, vivo en tercer mundo y no puedo verla en vivo online y a México llega hasta Abril, así que tuve que hacerme de mi copia via torrent, obvio, apenas salga la comprarè, porque me encantò; y no es que sea pirata, lo que no soy es paciente XD
.-= El blog más reciente de Sandy Gallia ..Elizabeth Gilbert =-.
Tenemos una mamá So pidata.
:)
¡Venga la crucifixión cibernética!
«Yo no soy adicto, sólo quiero un fix» o «Yo no soy ladrón, solo estaba tomando algunas muestras» y la mejor proviene del pseudo periodista del universal que me escribió diciendo «puse tu columna al servicio de los lectores» claro, omitiendo mi nombre y cobrando por ella. Pecados, pecadillos, pecadotes… todos ellos derivados del verbo pecar.
Si tengo un producto derivado de MI creatividad y MI trabajo y no quiero o no puedo distribuirlo en Africa ¿tengo una deuda moral con la humanidad? ¿tengo que renunciar a la ganancia que me corresponde solo porque alguien se siente impaciente por disfrutarlo?
Los acuerdos de distribución en México y las leyes que protegen a los oligopolios nos retrasan, no solo en el campo del entretenimiento, sino en materia cultural y de competitividad. Estoy totalmente de acuerdo con ello y es necesario que como consumidores tengamos una voz activa y participativa para cambiarlas. Pero definitivamente, en cuestiones de responsabilidad ¿puede alguien estar «un poquito» embarazado?
¿Cómo podemos pedir que se nos trate como ciudadanos de región 1 si nos empeñamos en demostrar que somos región 4?
Abrazo y nos vemos el jueves :-)
.-= El blog más reciente de Karla Bayly ..La economía de las tías solteronas =-.
Querida Karla, no es un «poquito embarazado» si estoy dispuesta a pagar. Creo que no entendiste mi punto, pero no importa! nos vemos el jueves y te mando un abrazo!!
Por cierto, lo que hizo el del Unviersal fue ADJUDICARSE la autoría de algo tuyo mientras cobra por ello. Es un animal completamente diferente de lo que hablamos en este post. Eso no se hace. Punto.
Gracias a todos por sus comentarios!!
Yo si creo que debo pagar por contenidos, he comprado varios discos y videos , pero si no lo encuentras en alguna tienda online, no tienes otra alternativa que bajarlo de a grapa. Claro, si es que realmente lo quieres.
No es dificil meterse de lleno a buscar sitios (o peers? o bittorrents?) … para descarga de contenidos, son bastante conocidos. En ellos encontre unos discos que no pude encontrar en sitios legales. Pero no pierdo la esperanza, ¿Alguien de casualidad sabe donde diablos venden el primer disco de Volovan!!?? ¿Y Eternamente Bella de Alejandra Guzmán!!??
Buen post!
Hola,
Los temas que pones sobre la mesa son varios, aunque rescato dos: 1)La pirateria y 2) La forma de hacer negocios de los gringos.
Queda claro que no estas de acuerdo con la pirteria. Que estas a favor del pago de contenidos. Yo igual y me uno a la pena que embarga ( si asi se puede decir) a Karla Bayly, porque no se vale que uno invierta «horas-pompa» en escribir para crear contenido y otro cobre por ello.
El asunto se complica cuando llega la forma de hacer necgocios de los gringos. Quieren todo el control del asunto. Microsfot, por ejemplo, quiere que los necesites siempre. Cuando ya estas en un sistema aclopada te sacan una nueva versión, que disque mejorada, y sólo es para cobrarte más. Por cuestones de compatibilidad n tenemos la libertad de continuar con nuestros sistemas» viejitos » con uno o dos años de edad. Creo que pasa lo mismo con las pelculas. Disney cobre un dineral por concepto de Regalias, me refiero al volumen, sólo por poner un ejemplo.
Acá le paro para no extenderme más.
Saludos,
Eloy López.
.-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..¡Más 3 Millones de pesos pagados a nuestros asegurados en 2009 y lo que va de 2010! =-.
karla: creo que lo que a veces no se ve es el otro lado. De lo que dice So, efectivamente, las compañías gringas son MUY greedy. Lo explicó muy bien Jorge Pinto. Se condena el ver series de tv en linea pero ¿porqué nadie condena la actitud de las empresas que cada vez quieren más y más y más sin dar opciones?
Y una cosa es que se ROBEN tu artículo para recibir un pago por el, y otra muy diferente el ver un programa en linea y estar dispuesto a pagar. ¿no?
Al igual que tú, So, yo tampoco tengo problema en pagar por contenido, obviamente, como dices, cuando es algo que realmente vale lo que cuesta, y no un precio ridículo. Hace poco me pasó con una serie en dvd que compré en importación (ok, sé que no fue un movimiento inteligente, pero soy fan): la serie traía un código para descargarla en itunes, y como era de esperarse, tenía el famoso geo-blocking… o sea que por muy fan que yo me considere de un trabajo que creo tan bien hecho como para pagar por él (tengo ya 6 temporadas de dicha serie), de todos modos no puedo disfrutarlo donde y cuando sea (léase: ipod) porque mis «panchólares virtuales» no valen.
El tema de la piratería se presta para un extenso debate, desde mi punto de vista lo ideal es tratar de mantener un «equilibrio justificado». En mi caso, tengo mucha música descargada de páginas, limewire, y eso… PERO trato de «compensarlo» comprando los discos que realmente me gustan. Evidentemente, no es justificación suficiente, pero hay que ser realistas, la gran mayoría no tiene dinero para estarse comprando disquitos a cada rato de cada nueva banda que sale.
En fin, esperemos que este asunto cambie algún día para bien de todas las partes, y que aquél conjuro satánico del ACTA no se lleve a cabo (recemos a Dios y a todos los santos).
Por cierto, me encanta tu blog, muy muy interesante y, sobre todo práctico! Felicidades :D
.-= El blog más reciente de Toño Rodríguez ..Cosmonauta errante (El Cometa, parte 3) =-.
Afortunadamente el internet es mas democratico y hay ciertas formas para que con tu compu region 4 los gringos piensen que es tegion 1 y puedas disfrutar de paginas como HULU sin pagar nada ni enriquecer a un pirata lo unico a cambio es soplarte banners en cada página que abras, que son medio una lata, pero algo se debe de pagar, solo cerrar el banner o hacer click en él tu decides.
Que buen post, interminable el tema So.
Lo que yo veo en tu «problema», o en el de muchos otros, es un excelente nicho de mercado, una gran idea de negocio: obtener una concesión para la reproducción de programas online.
Pero… ¿quién le pone el cascabel al gato?, se me hace que voy a investigar eso.
.-= El blog más reciente de romanosky ..México, una empresa eficiente. =-.
YO me he encontrado con un problema aun peor ultimamente. No se si soy el unico que lo ha notado, pero desde hace como 2 meses cada vez es mas la programacion de Cablevision que pasan doblada y no subtitulada.
Algunos me tacharan de malinchista y otros tantos de mamon, pero la verdad es que si pago television de paga es por 2 cosas no soplarme 3 horas de comerciales en cada programa y poder ver las cosas en su idioma original
No estoy en contra del subtitulaje, funciona para muchos como por ejemplo mi mama, quien aprovecha el doblaje para poder dormirse mientras ve una pelicula , cosa que al tener que leer subtitulos no se lo permite… tan facilmente.
Para mi no me es util.
Y no coincivo esuchar las barbaridades al momento de hacer las traducciones y el doblaje me empiezan a crear fobia.
De verdad, no solo sacan palabras inexistentes como sino que sacan completametne de contexto las oraciones por una pesima traduccion, o descarada mente traducen mal. No se como si pasa por un traductor, supuestamente un corrector, un editor, todavia llegue al actor de doblaje y se digne a decir una palabra que simplemente no existe! Que no habla español?
Ya se, por lo menos en el caso de cablevision existe un canal de audio en ingles el cual esta siempre habilitado en mi television, pero la sorpresa mas grande que he tenido estos ultimos meses es que muchos ya no lo estas usando. Fox ya no lo tiene y WB nunca lo ha usado y lo peor es que cada ves mas hay mas contanido doblado. El fin de semana pasado termine viendo video porque no habia una sola pelicula que no estuviera en español.
Y a eso agregale el descaro de hacer con las series lo que se les da la gana para cubrir con un periodo X. Vampire diaries aun no termina la primer temporada y ya la estan repitiendo pasan un capitulo nuevo y se regresan 4. Ah y por si fuera poco, para que «por si se lo perdio» termina la temporada y la vuelven a pasar y despues todas las aneriores.
Debido a todos esos insultos confieso que yo si bajo las series y peliculas que me gustan sin pagar un centavo. para poder verlas corridas y sin erder el hilo.
Y ni hablar de anime o peliculas que no sean gringas porque ahi si, es la unica forma de poder verlas.
Debido al estado de la television en Mexico yo digo si a bajar la peliculas y series gratis… Se quejan las productoras poruqe les duele perder por la pirateria, pero no hacen caso de las cajas de la gente que compra su producto. Pegenles donde les duele ya van a ver si no hacen caso.
P.D. De verdad que entiendo el nivel en el que vive este pais, pero no puedo dejar de pensar en cuanto ayudaria a que por ley, como en Noruega, todas las series extranjeras deben de proyectarse subtituladas. Tal vez es muy drastico, pero imaginense en lo que transformaria a pueblo donde todos dicen que hablan el 50% y no hablan ni el 10. Claro, en Noruega, tambien por ley, deben de salir de la prepa hablando ingles.
Hasta donde me acuerdo la ultima vez que revisa googleearth Mexico tiene frontera con EU y Noruega no….
.-= El blog más reciente de ! ..formspring.me =-.
ok, no sean gachos y que alguien por favor me diga como hacer pasar mi compu e ip por gringa!!! plis!!!! ODIO sentirme discriminada.
Y concuerdo contigo Dabinto. No me gusta opir las series en español. se supone que el sistema de cable TE DA LA OPCIÓN para que tu elijas si la quieres doblada o subtitulada, pero los canales la mandan ya doblada y otra vez, te quedas sin opción. #MEGAFAIL
Firefox y GreaseMonkey la mejor combinación, instalen el siguiente script y a bajar toneladas de música o series: https://userscripts.org/scripts
.-= El blog más reciente de Caminante ..Pinchi lluviecita =-.
Desafortunadamente –o afortunadamente– la «globalización» no está todavía tan avanzada para que no haya estos problemas de distribución y acceso a contenidos. Por lo que sé, el principal problema para que en México paguemos por un contenido on-line y lo podamos disfrutar de inmediato es básicamente de derechos de autor. Y no por parte de los gringos, sino de la legislación mexicana. Muchas veces no es que los gringos no quieran venderte como tú lo deseas, sino que la legislación mexicana se los impide.
Por otro lado, habla mucho del colonialismo cultural el que estemos tan desesperados por ver series, películas y música gringos. OK, tendremos que ver «Big Bang Theory» o «Vampire diaries» con tres meses de retraso… ¿Y qué? Yo no me muero, la neta. A mí me tiene sin cuidado estar al pendiente de las temporadas y los estrenos y al contrario, me da infinita fiaca estar tronándome los dedos por estar «en la última» y ver mis series exactamente igual que los gringos. Yo no soy gringo, ni quiero serlo. Y hay mucho contenido en teatro, libros, programas, música y espectáculos en México y en muchos otros países como para que estemos tan desesperados por lo que hacen o dejan de hacer los gabachos, que aparte, son tan «greedy» como dicen por ahí. ¿Qué necesidad?
Claro que a lo mejor soy un bicho raro… pero estoy dando mi opinión. Por otro lado, y sin deseo de generar polémica, me gustó lo que comenta Karla Bayly: el otro lado de la moneda, que tiende a ser el correcto.
Saludos, muy entretenido el post.
Esta re facil entra a la página https://www.hotspotshield.com/ descargas el archivo, tambien es compatible para Mac hasta abajo te dice que operativos son compatibles, ya que lo bajas lo instalas y listo solo le das click al icono del programa y ta va a conectar, te va a abrir una pagina del explorador, ya que te aparece como conectado abres una nueva pestaña y pones la pagina gringa por ejemplo hulu.com y ya te va a permitir ver los programas, yo le he usado por mucho tiempo y nunca he tenido problemas, la unica cosa es que cada vez que abras una nueva pagina te va a poner banners hata arriba o en ocasiones te manda a la pagina del producto pero solo le pones atras al explorador y te manda a la pagina que querias ver, yo lo utilizo mucho para escuchar musica en www. pandora.com ojala te sirva saludos
So tiene razón. Pero como en este caso es ella sola contra el mundo, la podrían hasta crucificar.
Cosa contraria es cuando es poder contra poder. Y pongo como ejemplo el caso del estreno de Alicia en el País de las Maravillas en Europa.
Disney quiere adelantar el lanzamiento del DVD y recortar este plazo de 17 a 13 semanas, con el fin de mejorar las ventas de este maltratado sector. Y para ello se quieren aprovechar del marketing de la película en las salas.
Pero las cadenas de cine están temerosas de que el lanzamiento del DVD reduzca las entradas. Y están amenazando con boicotear la película si Disney no cambia sus intenciones. Es mas, hasta amenazan con nunca volver a proyectar sus películas.
Saben que perderán dinero con su decisión pero están decididas con tal de enviar un mensaje a la industria.
¿Qué decisión tomara Disney?
Pues no sé si yo esté equivocada, pero creo que lo que hiciste no es piratería. Según yo, la piratería es vender o comprar algo que no te pertenece (por ejemplo si lo descargaras para venderlo). Como dije, quizá esté equivocada, pero eso es lo que creo.
Me encantó el de la mamá pidata, jeje.
Hola So
Gabriel tiene un punto a favor, la legislación mexicana es la principal culpable de lo que mencionas en tu post, el iTunes Music Store se atrasó mucho en su lanzamiento por intereses en este país de como se manejan los contenidos de las disqueras. Solo hace falta ver que tardan menos en poner tu podcast en iTunes que una serie que te gusta.
Por otro lado, Gabriel habla de «lo correcto»… mmmm, el mundo de los seres humanos es el de la relatividad y para juzgar a ese nivel se necesitan ciertas bases.
A nadie le gusta que le roben su trabajo, es cierto. A mi me han tomado muchas veces fotografías, pero como bien apunta So, una cosa es bajar una serie de tv y otra lucrar con ella. Si a mi me das mi crédito y tu sitio no lucra, puedes usar mi foto siempre y cuando me regales un link de vuelta, no voy a crucificarte por ello. A veces un primer mail para pedir permiso evita un problema legal.
El iTunes Music Store llegó a, por decirlo de una forma, «aleccionar» con una idea clara y sencilla, la gente no «piratea» si el contenido es de fácil acceso y precio razonable. Yo mismo he comprado muchas aplicaciones del iPod que me parece son útiles o divertidas, dependiendo del uso.
Me parece que una responsabilidad importante de toda empresa que genere contenidos, es ofrecer un acceso rápido y sencillo. Por lo tanto, es estúpidamente obvio que la piratería tenga el éxito actual, porque vas por la entrada del metro y ves la película que acaba de llegar al cine más cerca de tu bolsillo en camino a tus labores o paseos… la más pura esencia de la «accesibilidad».
Con lo anterior no me refiero a justificar sino ENTENDER la piratería. Los orígenes son defectos de un sistema mal creado en donde no se puede juzgar planamente «lo correcto», porque el sistema «No es correcto».
Simples observaciones si nos ponemos tan picky:
* Hay autoridades que controlan y quieren convencernos de no comprar piratería, ¿qué tal una que vigilara que toda película que llegue al cine sea una joya y no una reverenda porquería?
* ¿Sabía ud que las primeras copias o masters de películas y series en su mayoría provienen de la misma corrupción dentro de las distribuidoras?
* ¿Sabía ud que hay otras formas de generar dinero con contenido que no sea vender directamente el mismo? Por ejemplo hay series que hablan de ciertos productos y marcas, estos patrocinan la producción y terminan distribuidas de forma gratuita en la web.
Podemos darle la vuelta al concepto de «correcto y conveniente» de muchas formas. Las mismas bandas de música han decidido poner mucho de su material de forma gratuita porque saben que la principal ganancia está en los conciertos, no en los míseros centavos que les pagan por vender cds.
La visión actual de la piratería es aquella que nos han vendido los sellos discográficos y las distribuidoras, no los artistas ni los autores de contenidos.
La verdad es que si quieren ahora o después ver las series de tv, eso es cosa de cada quien, a nadie corresponde juzgarlo y por el contrario, hacer práctico y sencillo el acceso a todo esto.
Tenemos un país de políticos y autoridades transas que roban millones, tenemos deficiencias de salud pública, educación, bancos que cobran intereses absurdos, impuestos sobre impuestos, sueldos bajos, precios muy altos… ¿y queremos evitar que bajen contenidos de forma gratuita?
Cada traba que encuentra un consumidor, es un punto a favor para no pagar contenido. Que no nos sorprenda que en un país como Suiza estas cosas no sucedan tanto como aquí.
.-= El blog más reciente de CyberGus ..Ser profesional =-.
CyberGus: Yo, como tú, solo doy mi opinión, no juzgo a nadie. Por eso en mi comentario dije “tiende a ser lo correcto”, justamente porque no siempre es fácil definir con claridad absoluta lo bueno y lo malo en un área con tantos tonos de gris como éste. Simplemente el comentario de Karla Bayly me pareció acertado, así como mucho de lo que tú comentas. Saludos, G.
¡Buenas noches!
Los comentarios en este blog cada vez son más y se están formando grupos muy interesantes y con puntos de vista muy variados. Tal vez en un futuro sería bueno iniciar un foro.
¡Saludos a todos!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..El que se enoja, pierde. Cómo presentar tus quejas con éxito =-.
Hola Walker
Pues que te crees que ya tengo un foro y esta muy solito el pobre.
Lo pongo al servicio de la comunidad.
Ya hay que estrenarlo, no. :-)
Ahí tu me dices si te animas a participar y ser moderador o sugerir categorías.
Son bienvenidos todos.
No pongo la dirección porque hay que pedir la autorización de So para poner esos enlaces.
No Crucifiquen a So, ella como consumidora, estaba dispuesta a pagar por ver los capítulos, el que por causa de las políticas no se pudiera ya no es su culpa, si quieres pagar y no te quieren vender… ¿qué haces? te resignas y no ves nada? o ¿usas una alternativa?
A quienes nos encantan los documentales y cuestiones culturales tenemos que pagar cable obligadamente, por que la TV abierta no pasa esas cosas frecuentemente.
La ley de la oferta y la demanda es muy clara: si al consumidor no le dan lo que busca, busca otro proveedor
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Y volver.. volver… voooolveeeer =-.
Amén mi querida Moon. Ese era exactamente el punto. Ley de oferta y demanda. Pensar que somos un país donde hay mucha piratería no justifica tratar a TODOS como si lucraramos con contenido ajeno.
Por cierto, piratería se refiere a ROBAR un contenido para después hacer dinero con ello. Me sorprende la incapacidad de algunas personas de ver las diferencias y la poca tolerancia.
Los que me tacharon de ladrona, no tomaron en cuanta mi disposición a pagar, pero no importa. Creo que por eso la piratería está tan fuerte en el país: unos cuantos que se sienten superiores moralmente, la mayoría que no entiendemos que esta pasando con las nuevas tecnologías, las empresas que no dan opciones y los pocos espacios donde se puede hablar de estas cosas sin que salgan las malas vibras.
Este principio de siglo será recordado: «¿puedes creer que a principios de siglo las empresas de contenido cerraban sus mercados en internet?? Wow»
Ejemplo de como la «legislación que tanto defienden algunos» no aplica en otros casos, como la distribución de videojuegos On Demand, Microsoft tiene el servicio Games On Demand, con claros ejemplos de distribución internacional, incluso con los mismos descuentos, compre Batman Arkham Asylum por 169 pesos, en linea, sin salir de mi casa, y sin ser discriminado por estar en México.
El que se puede esperar 3 meses por contenido, que bueno, que se chute la buenísima televisión mexicana y muchos libros y teatro (con obras la mayoría importadas), que no quiere ser gringo que bueno, no creo que ese sea el punto, ni que So o los demás queramos ser gringos eso es absurdo, yo podria esperar si pudiera elegir la hora a la que lo veo, como no tengo esa opción y su programa lo pasan cuando me encuentro trabajando, opto por la descarga. Pero no intente juzgar a la gente que exige un trato igualitario para la distribución de contenidos, que como menciono en el ejmplo, parace no aplicar a otras compañias, no sera mas bien que los distribuidores locales los tiene mas preocupados cuidar su puestesito y huesito que hacer bien su trabajo? Porque otros pueden y otros no?
Cuestión de voluntad, nada más. Yo SI pago por contenido cuando se tiene la oportunidad, cuando lo niegan, la culpa NO es del consumidor.
Pues para que negarlo yo Nunca he comprado un disco pirata pero si estoy a favor de que los contenidos puedan circular libremente, en mi caso doy súper fan de la música y muchas veces aun después de bajar el disco, lo compro. En original, voy al concierto del artista y soycompradora compulsiva de películas, así que tampoco estoy en contra de pagar, creo que como bien mencionan el modelo de distribución esta cambiando y las compañías no se han dado cuenta.
Saludos So.
.-= El blog más reciente de kemazoncita ..Concepción Buenavista, Oaxaca =-.
Yo tambien tengo el problema del iTunes; vivo en Tijuana, y tengo la frustracion de que iTunes no te vende los mismo en MX que en US.
Lo que hice fue cambiar de pais en el iTunes; compro en el US store (supongo que tu tambien tienes la opcion de cambiar de store, hasta el fondo del listado principal).
Al final no se si se clasifica como pirateria, pues estoy pagando por mis canciones, pero se que de acuerdo a las politicas de iTunes, aunque estoy pagando por ellas, no debo reproducirlas fuera de US.
Yo todo eso siempre lo relaciono con la verdadera capacidad de pago del sujeto en cuestión. En ocasiones camino por los centros comerciales, veo las tiendas de música, las mismas que ahora venden casi cualquier medio audio visual posible, y me pregunto: ¿quién compra ahí? nadie pensaba, pero ya van años y las mismas tiendas siguen vendiendo. Ese tipo de negocios se aprovechan de la brecha tecnológica que existe en tecnología: un día de estos bromeaba sobre la gente que todavía llama a solicitar canciones a estaciones de radio, se me hacía por completo extraño que quedara gente así, de inmediato, en mi cuenta de Twitter, se me aleccionó: es la misma gente que NO tiene acceso a medios informáticos, redes, o simplemente no quiere buscar o no sabe hacerlo. Es un nicho, y para hacerse rico, siempre he pensado, tenés dos opciones: venderle a pocos ricos o a muchos pobres ;)
saludos!
.-= El blog más reciente de Emiliano ..11. Invertir Mejor =-.
Yo soy un descarado en esto… todo lo veo online y lo descargo… (anime, manga, libros, novelas, dramas japoneses, documentales y algunas series) por que voy a pagar por algo que puedo conseguir gratis… mejor me espero cuando el internet este totalmente controlado y asi no me quede de otra haha
Hoy, con rabia, puse en google «quiero pagar por ver series»…
Han pasado dos años desde tu post y nada ha cambiado.
Llegó Netflix a Chile, pero no soluciona mi problema de ver series estadounidenses que aún no salen en el cable chileno. En fin, me sumo… no soy pirata… simplemente quiero ver mi serie y no esperar 300 segundos en cuevana, descifrar el desgraciado captcha y que se quede pegado a medio camino. Ahora solo quiero: pagar por ver mi serie!