prueba

No usar shampoo ya saben, por la crisis

Compartir:

No, por favor no se desuscriban de mi blog todavía. Yo sigo a favor del uso del shampoo, pero una madre bloguera  gringa a la que leo a menudo recomienda dejar de usarlo y me inspiró este post de respuesta porque yo todavía no soy ni tan “verde” ni tan frugal.

Nuestra autora dice que algunas de las razones para dejar de usar el shampoo son:

  1. Es detergente y por lo tanto es demasiado “duro” con el cabello, además el shampoo fue introducido hasta el siglo 20. Antes de eso la humanidad vivía felizmente sin él.

Mi respuesta:
La humanidad vivió muy “felizmente” antes de la invención del drenaje en el siglo 19, y no quiero regresar a estar sin él, thank you very much.

  1. El shampoo está lleno de químicos “malévolos y malignos”.

Mi respuesta:
También la quimioterapia que salvó a mi marido y las pastillas que permiten que no se salga mi colesterol de control. La idea de que nada químico debe tocar nuestros cuerpos me parece peligrosamente exagerada. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

  1. El shampoo es un costo innecesario.

Mi respuesta:
¡Madre santísima del aparato! si vamos a dejar de usar este jabón, para ahorrarnos los 0.08 centavos que nos cuesta cada aplicación (haciendo un cálculo en el que de cada botella de aprox. $40 salen como 500 lavadas) ¡la vida no vale la pena!

Y luego ya viene la explicación de que se sustituye el shampoo por una mezcla de bicarbonato de sodio con agua o vinagre de manzana  con agua. ¿Gustan andar por la vida oliendo a ensalada?

No señores. Yo todavía no soy ni tan “verde” ni tan frugal. Mi shampoo cuesta un poco más que $40, pero me dura mucho, me deja el cabello sedoso, limpio, con olor agradable. No me lavo el cabello diario (porque se me pone horrible) así que ahí ahorro una “lanota” jajajaja.
Soy muy fan de este blog y su autora escribe cosas muy padres, pero en este post si no estuve de acuerdo para nada. Pero si quieren las recetas y los tips para vivir sin shampoo vayan acá.
¡Felices finanzas!

49 comentarios en «No usar shampoo ya saben, por la crisis»

  1. Y si los compras en woolworth por alguna extraña razón cuestan en promedio 5 pesos menos que en otras tiendas o cuestan en promedio 10 pesitos más pero en paquetes con un jaboncito de olor o un acondicionador chiquito.
    .-= El blog más reciente de Caminante ..De las filas =-.

    Responder
  2. Jejejejejejeeeeee

    Por razones de mi profesion, me hiciste reir mucho con eso de volver a vivir sin drenaje.

    Por cierto, el shampoo no es un detergente y no se es muy «verde» por dejar de usarlo. Mas verde seria dejar de comer carne.

    Feliz fin de semana a todos.

    Responder
  3. Hola
    Como yo no he probado el vinagre y esa otra cosa que comenta, no puedo decir que tan bien o mal queda con esos «productos». Pero si se me hace muy extremo dejar de usar shampoo. No me lo imagino, ya se me hace como ir a los extremos del ahorro. Ya había leído algún post donde sugerían esto pero hay no, como que la cabecita de uno también se ensucia de polvito para no lavarte con shampoo o jabón. Es mi muy humilde opinión.
    Saludillos

    Responder
  4. So,

    En lo personal no puedo dejar de usar shampoo. El jabon me deja el cabello reseco. Aun asi entiendo el mensaje de la señora. Si en el siglo pasado o antepasado podiamos vivir sin tantas cosas, no veo porque ahora no podriamos hacerlo. El detalle no es el olor a ensalda, creo que la idea es un «hagalo usted mismo». Existen tantos productos que se podrian sustituir que nos sorprenderia la cantidad de cosas que compramos y que podriamos prescindir de ellas. Recuerdo que hace tiempo buscaba una tela con la cual limpiar la pantalla de mi compu, buscando encontre toallas y liquidos que costaban casi 200 pesos, hice una prueba con las toallas y eran malas. Lo mejor resulto un remedio de mi madre, una tela de manta que había que deshilachar para que limpiara bien. Hoy es la sensación entre mis amigos por lo bien que me deja la pantalla y sólo custa 12 pesos el metro.

    En fin, recomiendo revisar la cantidad de productos que compramos y que en realidad sólo fueron un gasto. Hay mejores soluciones en la casa. Recuerdan la Revista Hagalo ustede Mismo. De eso se trata creo. Aunque el tiempo que uno invierte en hacer el shampoo resulta más caro que $40 pesos. Como dices por 0.80 que cuesta una lavada no vale la pena invertir mi tiempo.

    Saludos,

    Eloy López.
    .-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..Los Seguros y Los Impuestos =-.

    Responder
  5. Chale so… la neta apoyo la moción… aparte, hay un error de conceptos aquí.

    Alguna vez mi madre me dijo que dejara de comer tantas «sabritas» por que eran «pura química» y yo me pregunto: que en este universo hermoso o limitémonos a este país cundido de nopales, ¿no es químico? Negar eso, o seleccionar ciertas cosas como «químicos» es como decir que solo a ciertos cuerpos les afecta la gravedad.

    Concuerdo contigo, no hay que dejar de usar shampoo. Además: Dejar de usar shampoo por motivos «verdes» y seguir usando bolsas plásticas o recipientes de unicel, dejar de usar shampoo y seguir sin cambiar los focos por ahorradores… es verde… ajá… en que planeta?

    Puras pretenciones. Por eso me gusta tu blog ;) no hay pretensión alguna.

    Un saludote!
    .-= El blog más reciente de Cristóbal ..Mañana es el Reciclón Veracruz – Boca del Río =-.

    Responder
  6. Si lo que quieren es ahorrar pues no se lo laven a diario o reduzcan la cantidad a la mitad, y otra cosa, antes usaba los mas caros que por las vitaminas y el pantenol, proteinas y cuanta cosa, pero para ahorrar he estado comprando los familiares y viene siendo lo mismo, mi pelo igual de bonito que siempre, ¡pura mercadotecnia!

    Responder
  7. si quieres ser «muy verde» compráte un shampoo naturista en una de las miles de tiendas naturistas que hay.

    pero estoy de acuerdo, si, antes la gente vivía sin muchas comididades, como el WC fuera de la casa, sin regadera ni agua corriente, podríamos volver a vivir así, pero … alguno de nosotros lo haría por gusto? no lo creo
    .-= El blog más reciente de moonwarden ..Desaparece la cuna de la ensalada César =-.

    Responder
  8. Aguna vez mi madre quiso entrarle a las ondas «orgánicas/naturales» y compró un menjurje que vendían por galón que supuestamente reemplazaba al jabón y salía más económico que 8 barras de jabón- El resultado de usarlo fue que a la semana, estabamos hartos del aroma a «crema rancia» y sentir la piel pegostiosa y cebosa por usar esa cochinada que al no hacer espuma no se quitaba facilmente de nuestra piel.
    Simplemente resultó un experimento fallido. cada quien había ido por su gel de baño, y jabón de preferencia.
    En ciertas cosas – implementos de belleza e higiena personal – no es tán fácil hacer cambios a «cosas naturales» porque a veces ni hay tiempo, debdio al ritmo de vida urbano, y sale contraproducente al tener alguna reacción desfavorable- como el oler a ensalada con perfume. XD
    .-= El blog más reciente de Gabycat ..Y!gallery is back on business! =-.

    Responder
  9. chispas So, me vas a apedrear, (y por lo que veo el resto de tus lectores) XD deja voy pro mi casco…. listo…

    pues yo lo he hecho , para «descansar» del shampoo, y ni huelo feo, el cabello como que cambia, no te se decir, pero a mi me gusta, y algunas mamás de mi foro lo han intentado (pero bueno, tenemos fama de hippies contrarias al mundo civilizado, y mas calificativos XD), creo que una si lo hace totalmente, otras como yo, a temporadas, el vinagre no huele por cierto, se le va el aroma, tambien el vinagre se puede usar si te quedas sin suavitel, yo lo uso (un chorrito) para enjuagar los pañales de mi hija (de tela) , tiene mil usos, te sorprenderías, el carbonato igual, con que crees que limpiaban antes de inventarse el «maistro limpio»? ;)

    por cierto desde antes de que se prohibieran las bolsas plasticas ando con mis bolsitas de tela, uso focos ahorradores, y trato de aprovechar la luz solar, estoy pro comprar una compostera para reaprovechar los residuos organicos, y sigue mi plan de un macetohuerto, además de la lactancia (https://www.bebesymas.com/lactancia/la-lactancia-materna-nos-ahorra-600-euros-al-ano) y los pañales de tela ….

    No es un gran impacto, pero hay gente que le ha ayudado, y muchas veces la gente que decide no usar shampoo, o no usar el microondas, o evitar los envases plasticos, ya tiene focos ahorradores y ya hace mas cosas pro un planeta mas verde,

    pro cierto, has visto las paginas de calentadores solares? yo sueño con uno, si lso venden en México, te imaginas el ahorro de gas?? (y funcionan aun que este nublado, se usan hasta en paises nordicos, para que cese la rechifla) ;)

    un beso y un abrazote… ya me callo mejor, jeje

    Responder
  10. ah bueno, y cada quein su opinion por supuesto, y su aporte al calentameinto global, pero tampoco es algo asi como que descabellado, yo si conozco gente que vive sin TV , buscando lo mas organico posible, ahorrando y reutilizando, y viven felices también ;), abrazos

    Responder
  11. Ains no! bueno yo si noto que mi pelo queda mas bonito cuando me lo lavo cada tercer día, luego se me reseca horrores si lo lavo diario, pero mmmmh… ¿dejar de usarlo? nomás no, además si te vas por el lado: es que es mas natural el vinagre y el aderezo, pues si, pero también el arsénico es natural.
    Esa me parece una pose peligrosísima, miles de vidas se han perdido por gente que piensa que ‘solo con plantas’ puede curar enfermedades, mejor como que seguimos bañándonos ¿no? XDD
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..Más que humano =-.

    Responder
  12. no, no y no…. mi cabello es muy rizado y mi cuero cabelludo graso… si dejo sin lavarmelo un dia se me ve una plasta bastante terrible… yo acabo de descubrir una de las lineas comerciales de esas con aceite de oliva y ahora hasta me ahorro el acondicionador (y gastaba horrores en el) no veo grandes diferencias entre los ultra carisimos de estilista y creo que ahorro mas y ayudo mas al planeta cuando al momento de estarme enjabonando cierro la llave de la regadera y solo la abro para enjuagarme… y si me baño sola, tambien ahorro agua ;)

    Saludos
    .-= El blog más reciente de Casandra Vazquez ..Una tarde en el metro…! =-.

    Responder
  13. si yo dejo de lavarmelo un dia igual no me aguanto ni yo solita, una vez lo intenté (lavarlo un dia si y un dia no) y me sentia muy mal, (de todas formas si he hecho lo de laverlos con la receta del blog y sentí menos «pesado» el cuero cabelludo y como que me sirvió de «descanso» del shampoo unos dias) pero en fin …. otro tip para ahorrar agua al bañarse es poner una cubeta al estar calentando el agua, (que el agua que se cae a la coladera mientras ajustamos la regadera se puede aprovechar) y usar un vaso para lavarse los dientes en lugar de la llave abierta…

    Responder
  14. Yo hace meses que deje de usar shampoo por varias razones:
    – Ecológica, el shampoo contiene el mismo químico que usan en todos los detergentes (Sodium Laurel Sulfate ) solo que en menos cantidad y es un gran contaminante del agua digo ¿quien quiere tomar agua con espuma? Habría que agregarle la cantidadde botellas de plástico que se van al relleno sanitario que no son biodegradables. Otro efecto es que al no haber espuma requieres muchísima menos agua para enjuagarte.
    – Económica , ¿para que pagar por una botella de $60 pesos cuando puedes comprar un paquete de $10 de bicarbonato? Es muchísimo más barato.
    – Cosmética , el cabello se mejora tremendamente cuando dejas de usar shampoo, se vuelve más suave , manejable y requiere menos productos para modelar.
    Ni siquiera mi estilista pudo notar que no uso shampoo, y en la oficina me han dicho que mi cabello se ve sedoso y brillante.

    Yo si no vuelvo a usar shampoo, y esta es mi historia.
    https://www.elpesonuestro.com/2009/06/08/frugalidad-mi-mas-sucio-secreto/
    .-= El blog más reciente de Makahui ..Dinero por tu chatarra (cash for clunkers) =-.

    Responder
  15. se imaginan que pensaria el que invento el shampoo??
    les comparto esta informacion… dejar de usar shampoo ademas de volvernos un poco apestosillos, dejaria alguna gente sin empleo no??… mejor no tiremos agua o dejemos de fumar, o algo asi.

    La primera vez que se vendió un shampoo tal y como hoy lo conocemos fue en 1930. John Breck fue el inventor del shampoo moderno y nunca se imaginó el éxito que tendría. Fue él mismo quien desarrolló los primeros productos especializados para lavar cabello seco y graso. Sus anuncios presentando a la chica Breck se volvieron muy populares y muchas artistas de Hollywood posaron para anunciar la marca.

    El shampoo que conocemos actualmente se fue desarrollando gracias a la química, pero los egipcios utilizaban un tipo de cenizas mezcladas con agua para mantener limpia su cabellera.

    Según algunos arqueólogos, el uso del jabón para la higiene personal fue adoptado a principios del segundo siglo de nuestra era. Incluso se han encontrado algunos documentos de la época en los que un doctor romano describe el uso del jabón como shampoo.

    Existen dos versiones acerca del nacimiento del shampoo en el siglo XIX: la primera de ellas se refiere al shampoo como un invento de peluqueros ingleses, quienes hervían el jabón y le agregaban hierbas para una mejor fragancia. La segunda versión indica que el shampoo fue inventado por un peluquero alemán que buscaba la forma de sustituir la ceniza de chimenea con la que la gente solía limpiar su cabellera. A este peluquero se le ocurrió elaborar una mezcla de jabones solubles en agua y, aunque esa mezcla lograba el objetivo, era muy distinta a la que conocemos hoy en día, pues no generaba espuma.

    Fue en Estados Unidos, a finales de los años 30 del siglo **, cuando se le agregaron ingredientes que sólo se utilizaban con fines industriales y se logró obtener el tipo de shampoo que usamos en la actualidad.

    El nuevo shampoo llegó a Europa la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces los soldados estadounidenses llevaban pequeñas muestras que regalaban junto con chocolates, cigarros y comida enlatada.

    Mercado mundial.

    La industria de productos para el cuidado del cabello tiene ingresos anuales que superan los 46,000 millones de dólares. De toda la gama de productos que esta industria elabora, el shampoo es el más importante pues genera ventas superiores a los 13,000 millones de dólares cada año.

    El mercado estadounidense es el más grande del mundo y tiene un valor aproximado de 2,150 millones de dólares.

    El shampoo en México.

    Las ventas de shampoo en nuestro país superan los 750 millones de dólares anuales y, como en el resto del mundo, este es el producto más importante del mercado mexicano de productos para el cuidado del cabello.

    Actualmente existen diferentes tipos de shampoo: anti-caspa, para cabello seco, para cabello graso, para cabello con tintes, para niños y muchos más, pero no cabe duda de que el mejor de todos es el que a usted le funciona mejor

    Responder
  16. Yo muchas veces no he usado shampoo, sobre todo de niño. Mis pelos parados y corte militar no requería más que un poquito de jabón y agua fría. De hecho, me acostumbré a lavarme el pelo sólo con jabón y sólo fué muchos años después que empecé a usar shampoo, a instancias de mi esposa. La verdad creo que el shampoo no es indispensable, pero es un lujo moderno que se siente bien. Creo que no es necesario exagerar en el tema ecologista.
    Saludos, G.

    Responder
  17. jajajajajaa, que ha sido divertídisomo leerlo!

    para mí el beneficio de no usar shampoo es muchissisisisisismo menor a la comodidad de comprarlo en el súper, al olor agradable y hasta seductor de algunos aromas, además de que vinagre no restaura el daño infinito a mi cabello (hecho por mucho químicos jojojojo)

    Responder
  18. Makahui, me encantó tu blog! ya esta en favoritos (junto con este y el blog del que hablan en este post), también el post de «el coraje de ser difernte» me llegó!, jeje

    (mi cabello por decir algo, tiene «iniciativa propia» y cuando uso el mismo tip que tú es mucho mas manejable, y tengo menos problema de grasa lo hago de vez en cuando pero me estas animando…)

    encantada de conocerte, y gracias So, por que con esta retroalimentación conoce uno gente muy interesante, :) cuando hago un comentario en otro blog me doy mis vueltas para ver como van los comentarios, por eso aca ando tantas veces ;)

    Lety

    Responder
  19. Pues dejar de fumar y los focos ahorradores tambien dejarian gente sin empleo si a esas nos vamos no? El champú deja 750 millones de dolares de derrama anual, la droga deja más y no por eso creo q sea correcto legalizar su venta y dejar q el narco tome el país o si?? No confundir la gimanasia con la magnesia, el problema del desempleo no esta en ser ecologistas esta en nuestra mentalidad conformista y egoista

    Responder
  20. Pués si, ecológico, económico, etc. Muy bien.

    Pero habemos seres mutantes de la naturaleza que tenemos pieles problemáticas (en mi caso: piel intolerante y reactiva) y ojalá pudiera usar aunque sea un shampoo de 60 pesos.

    Noooo, que va. El último maldito shapoo dermatológico que compre ya valía 240 pesos (eso sí, me dura hasta 3 meses, bañandome diario ¿eh? que mi piel no puede acumular ni grasa ni dentritus celulares, porque me pudro por fuera.

    El vinagre es bueno, la verdad. Pero a mí, en lo personal el ácido acético que contiene me saca ronchas.

    Creo que la economía no esta hecha para las pieles delicadas, definitivamente :S
    .-= El blog más reciente de Bird Voice ..Diesel sucio que mata: protesta, escribe al presidente de la república =-.

    Responder
  21. La magia de lo ecológico radica en lo natural. ¿Qué ventajas tiene lo natural?: muchísimas:

    * Los productos orgánicos, libres de químicos, restauran cada célula de nuestro cuerpo, de forma lenta pero segura.
    *Fomenta el empleo ya que para producir estos productos no se requiere de grandes inversiones y sí puede generar muy altas utilidades.
    *La tierra nos provee de todos los elementos naturales para nuestra sanación atraves de estos alimentos.
    *La afectación de nuestro entorno, salúd, estrés y más, es debido al uso de sustancias químicas que alteran nuestro balance, el php y nuestros estados de ánimo.
    *La contaminación que está provocando serios daños a nuestra naturaleza es debido al uso de los químicos.

    Quizá un baño con shampoo no nos diga nada, pero que tal miles de millones de baños, contaminación para nuestro planeta. Yo no estoy contra su uso, pero hay recursos naturales que bien pueden suplir cada tipo de shampoo, pues finalmente es el clima y nuestro estado de salúd, además de la herencia, quienes determinan el tipo de pelo que tenemos.

    El shampoo es mercadotécnia muy bien ejecutada.

    Responder
  22. Mucha gracias por sus comentarios. 26!! me siento orgullosa.
    La verdad este post es más de sentido del humor que para tomarse en serio. Querida Lety, no te sientas mal, la verdad es una opción interesante. Yo soy bastante ecológica en casa pero me gana la practicidad. Lo que me toma 80% de esfuerzo para un 10% de mejora, no lo hago (es una forma de medir NO literal ok?).
    En relación a lo «natural» estoy completamente de acuerdo con Sandy: el arsénico, la rabia, los virus y las infecciones bacteriológicas también son naturales. No todo lo natural es bueno ni todo lo químico malo. En nuestro universo no existen los absolutos y los extremos se tocan!! feliz fin de semana.

    Responder
  23. Pues mas bien no. No estoy de acuerdo en las razones que das. Exceptuando la número dos, de los químicos necesarios (y eso con sus asegunes), las otras me parecen mas burla que fundamento. Los químicos peligrosos son, muchas veces, peligrosos para nuestros cuerpos y nuestro planeta. No me parece pretencioso dejar de usar shampoo (aunque estoy de acuerdo en lo demás: ser consecuente y hacer tu casa verde, no solamente tu baño de cabeza). Es más, me parece increíblemente absurdo que tu post haya generado tantos comentarios que se centran solamente en «lo feo que se verá», «lo apestoso», «las consecuencias de esta decisión en el desempleo», etc, etc. Estamos tan acostumbrados a tener esa facilidad en nuestra vida (la vida moderna y práctica), que nos portamos egoístas, pensando que defender nuestra elección a usar o no shampoo es un acto de libertad. Que hueva.

    Y si a esas vamos, no usen vinagre o bicarbonato, para evitar el mal olor (según las opiniones, porque tampoco estoy de acuerdo en ello). En este país se usaba el tepezcohuite (pueden usarlo en jabón), la jojoba y la závila, entre otras cosas naturales, que no crean dependencia de marcas ni generan toneladas de basura no biodegradable.

    Responder
  24. Si hay algo que siempre me ha sorprendido es la capacidad que tiene la gente de tomarse en serio y hasta ofenderse de cosas divertidas y nada serias. Desde que se lee el post, se siente un tono divertido. Luego la autora lo confirma en su comentario. Sin embargo hay gente que nomás no tiene radar de humor y no capta nada como Yuneka que además se ofende por el tipo de comentarios. ¡valgame!.
    No tener sentido del humor ya es feo pero demostrarlo públicamente es peor!

    Responder
  25. Pues yo estoy completamente de acuerdo contigo So. No, no, no y no!!! voy a dejar de usar shampoo. Imaginate: que haremos las personas que somos de coco/cabello súper grasoso? No quiero ni pensar…

    Te mandó un fuerte saludote y feliz fin de semana! :wink:

    Responder
  26. No huele feo el cabello cuando lo lavas con vinagre. Yo lo hago una vez al mes como tratamiento astringente y para devolverle brillo… Claro que los otros 29 días uso un shampoo carísimo, que es el único que no hace que mi cráneo sangre, ya que tengo piel muy delicada. Luego sí quisiera hallar una solución alternativa. Una botella la trato de hacer rendir al máximo y me dura un mes. $300.00 por mes ;-; Y ni hablemos del jabón y la crema humectante.

    Responder
  27. Jaja me encantó este post! Debo agregar que de vez en cuando me lavo el cabello con bicarbonato y shampoo y lo enjuago con vinagre. No huelo a ensalada, en cuanto el cabello se seca no queda rastro del vinagre y lo ocupo cuando siento que ningún shampoo me agarra bien. Ya se, pueden ser mis ideas, pero de vez en cuando no hace daño.
    Saludos So!

    Responder
  28. Thanks a bunch for sharing this with all folks you really recognise what you’re
    speaking approximately! Bookmarked. Kindly additionally talk over with my web site =).
    We may have a link trade arrangement between us

    Responder
  29. I’ve been browsing online more than three hours these days,
    yet I by no means discovered any attention-grabbing article like yours.

    It is lovely price enough for me. In my opinion, if all site owners and bloggers
    made good content material as you did, the web shall be much more useful than ever before.

    Responder
  30. You can certainly see your enthusiasm in the article you write.
    The world hopes for more passionate writers such
    as you who are not afraid to say how they believe. Always go after your heart.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?