No, este no es otro post para hablar de seguros. Algunas personas hasta creen que vendo seguros de tanto que los promociono (si alguien está a punto de ofenderse por esta frase, favor de pasar a leer los comentarios antes, de bueno, ofenderse. Gracias :)). Pero no, hablo de qué pasa cuando algo nos pasa. ¿Dónde están las claves de accesos para el banco? ¿Qué tipo de póliza de Gastos médicos tenemos? ¿Con quién? ¿Qué hago si a mi espos@ sufre un accidente (tocamos madera)?
Recomiendo tener lo que yo llamo un “Documento Maestro”. Este documento es la guía de soluciones y supervivencia del cónyuge (o hijos). En él se debe incluir:
El tipo de producto: seguro, de vida de gastos médicos, de inversión, cuenta de banco, de cheques, fondo de inversión etc.
Con qué compañía se tiene contratado el producto: GNP, ING, Bancomer, Fondika, Skandia etc.
Número del producto: No. de póliza, No. de cuenta, No. de contrato, etc.
Nombre del Agente o ejecutivo que nos atiende.
Teléfono del agente incluyendo celular y extensiones.
Mail
Cantidad: cantidad que se tiene asegurada, cantidad de límite en caso de GMM, etc.
Quien es el/los beneficiario-s
Página web de la empresa
Usuario
Password (con otro nombre)
Fecha de renovación o vencimiento
Incluyan las tarjetas de crédito, hipotecas, testamento. Todo.
Luego, encripten el documento y dénselo a la persona que ustedes creen se encargaría de estas cosas en caso de que algo les suceda. Idealmente es el cónyuge. Aunque, si, se puede prestar a película de terror el imaginar que la pareja sabe cuánto vale nuestra vida en una póliza, pero ¡voy a asumir que todos tienen una relación bonita en la que hay puro amor!
Desde que mi esposo se enfermó hice conciencia de la necesidad de este documento. Yo no tuve ningún problema, porque en casa yo me ocupo de los trámites, de hablar con el agente de seguros, de estar pendiente de las fechas de pago, de contratar los servicios financieros, etc. Pero un día pensé ¿y si hubiera sido yo la que se enferma? mi marido realmente hubiera tenido líos para averiguar todos estos detallitos que créanme cuando un ser querido está grave, nos parecen gigantescos y hasta difíciles de solucionar.
La mente se abruma y no está uno para esas “cosas”.
Otro tip: Escriban en su celular o blackberry (el iphone tiene una app para esto muy buena que se llama passkey) donde anoten también: póliza de auto, tarjetas de crédito y los teléfonos de reporte.
En el celular y la black pueden hacerlo con “claves” y códigos personales para que nadie sepa que números son por si alguien les roba el celular o se pierde.
Hace algunas semanas en Cholula a unos amigos les robaron sus carteras y su auto. Tenían como 5 tarjetas entre los dos, así que no les miento, tardaron 2 horas en cancelarlas todas y en averiguar el No. de póliza del auto para hacer la denuncia al ministerio público. ¡No los culpo, pero en ese momento se me ocurrió que si trajeran todo en el cel, no hubieran tenido que invertir tanto tiempo (y la angustia!). Claro que si te roban el teléfono, pues ya valió, pero es menos probable.
Son pequeñas previsiones que en caso de emergencia nos facilitan mucho la vida. Y el documento maestro es particularmente importante si en la familia un miembro es el que mayormente se encarga de las finanzas, los contratos y los trámites.
14 comentarios en «Y si me pasa algo… ¿qué pasa?»
Muy bueno el articulo. El otro problema que tenemos siempre es donde guardar esa informacion valiosa. Yo les puedo decir por experiencia personal (mi laptop se quemo con todo lo que tenia adentro, incluyendo los passwords), que deberiamos tener todos esos materiales en un thumbdrive, pendrive o como lo quieran llamar.
Muchos puedes bloquearlos para encriptar la informacion, y pudieras tener 2 en lugares diferentes. El hecho es que estos dispositivos pueden mantener la informacion de manera mas confiables que los discos duros.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Antonio ..Google ranking pone a mi pagina de Primer Lugar =-.
Muy buen post; yo particularmente guardo mis datos en un pendrive, thumdrive o un pequenito dispositivo de almacenamiento (como lo quieras llamar) porque me da la flexibilidad de tenerlo fuera de la compu, y tambien tengo 2 en diferentes lugares en caso de que le pase algo a la informacion.
.-= El blog más reciente de Antonio ..Google ranking pone a mi pagina de Primer Lugar =-.
Auch! pues si, son cosas que, mientras estamos bien nos parecen nimiedades y que no nos va a causar problemas, pero en los momentos críticos es cuando se echa en falta la previsión, un excelente tip, gracias =)
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..El Nombre de la rosa =-.
Oye, sí es cierto. Nosotros tenemos todos los documentos en orden y ambos sabemos qué onda pero el tip de traer cierta info en el celular es muy bueno.
Saludos.
.-= El blog más reciente de AndreaLP ..Vulnerable y mínima. =-.
Buen tip, prevención antes que nada, saludos y gracias.
.-= El blog más reciente de Roman ..Salúd ybienestar de un empresario. =-.
Pfff…
Pués si que tengo mucho trabajo yo entonces. Primero organizar todo en un solo lugar. Que si me lleva la flaca, mi familia se vuelve loca buscando polizas en todo mi depa y entre bonches de papeles que tengo por todos lados.
Creo que debo re-educarme en muchas cosas jeje.
Gracias, buenos tips.
.-= El blog más reciente de Bird Voice ..Expo elgourmet.com 2009: la única expo gastronómica que te permite convivir con los mejores chefs =-.
Definitivamente, ¡un buen consejo! Yo tengo (creo) todo ordenado en mi oficina y casa, pero es bueno traerlo a la mano en donde quiera que te encuentres. No estaría de más tenerlo por escrito también, porque los artilugios electrónicos también se descomponen o se borran, y qué hacer si te roban también el cel o se “crashea” tu compu…
Saludos.
Hola:
Yo tengo todo en una memoria portatil. Si se truena la maquina, la memoria (con la informacion) esta a salvo.
Y ademas, tengo otra memoria con toda la informacion en la casa de mis padres.
Contra el robo no se puede hacer mucho, pero entre robar un celular y una memoria, la mayoria se van por el primero (creo yo).
So:
Estimo en mucho tu trabajo y la ayuda que brindas con tus notas a diario pero debo hacerte una observacion seria;
«No, este no es otro post para hablar de seguros. Algunas personas hasta creen que vendo seguros de tanto que los promociono»
Seria un honor contar contigo en el grupo de los que vendemos seguros, pero muchos de nosotros no solo los «vendemos» , NOS DEDICAMOS A ASESORAR A LAS PERSONAS PARA QUE V I V A N CON TRANQUILIDAD, LES OFRECEMOS AYUDA PARA QUE FORMEN Y PROTEJAN PATRIMONIOS , y esto es una PROFESION que solo personas como tu y yo a quienes nos importan los demas entendemos y ejercemos.
Afortunadamente estamos libres de muchos problemas mentales que impiden el considerar al projimo como a otro yo y por eso trabajamos haciendo bien a los que mas nos necesitan y si no solo dime que piensas de tu agente de seguros?
Saludos .
Arturo: vengo corriendo a hacer una acalración importante. NO LO DIJE DE MANERA DESPECTIVA para NADA!!. Lo dije de manera chistosa porque hace algunos post un lector me dijo a manera de broma que ahí venía yo a volver a promocionar los seguros. Dos muy buenas amigas mías son agentes y por ellas se lo complicado y arduo que es ser un buen agente, hace poco una de ellas presentó un examen muy duro y yo agradezco tener al mejor agente de seguros del mundo :)
Pero como si hago mucho enfasis en que se deben tener seguros (sobre todo el de GMM) ya la gente me echa bromas. Es todo.
Realmente lamento si se leyó de otra manera.
Un abrazo a todos y gracias por sus comentarios.
¡Excelente tip!, en mi casa, con mi esposa compartimos un archivo en el que guardamos todo ese tipo de cosas, es un archivo de Excel con password y lo tenemos en los «buzones» de cada uno y cada que hay un cambio lo actualizamos a ambos. Nunca nos ha sucedido algo malo pero pos uno nunca sabe.
Saludos
Juan Carlos
Yo también aconsejo poner esos datos en un documento encriptado y salvarlo en alguna cuenta de correo, por si se pierde la memoria pportatil o el cel
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Cosas de niños =-.
No encontre la app passkey, ese es su nombre?