Confieso: nunca he estado de acuerdo en que los hijos mayores de 30 años vivan con sus papás o que los papás terminen viviendo con los hijos de 50 años. Pero siempre es bueno tener otros puntos de vista y vivencias. MOR nos cuenta como ha logrado ahorrar lo que nunca pudo estando solo y como su vida ha mejorado desde que vive con su mamá.
Respeto mucho el punto de vista y la experiencia de MOR que generosamente comparte con nosotros.
Soy un hombre de 40 años que ha vivido mucho tiempo por su cuenta, pero que por diversas circunstancias tuvo que volver a casa de sus padres. No perdí mi empleo, afortunadamente. Más bien, la revista en que trabajo —soy diseñador gráfico— perdió varios anunciantes, por lo que presentí que no tardaría mucho en cerrar sus puertas definitivamente.
Por tanto, decidí no renovar contrato con mi casera, y usé el dinero destinado al pago de la renta para mudarme y arreglar mi antiguo cuarto, el cual pasó de geek a cool en sólo un día.
En cuanto llegué a casa le dije a mi madre que cada mes que durara la revista le daría a ella lo que yo pagaba de renta, y como es muy administrada y le alcanza bien con su pensión de jubilada, usó el dinero para remodelar su hogar, el cual tenía muebles casi tan viejos como yo.
Al mismo tiempo, mi hermano me convenció de seguir pagando lo que yo gastaba en servicio de cable, pero sumado a lo que ellos pagan —o sea, contratar el servicio más caro disponible— de manera que ahora tengo un internet mucho más rápido y un grabador digital con el que puedo ver todas las películas que pasan en cable, cuantas veces quiera y a la hora que quiera.
¿Valió la pena?
Y seguramente habrá quien piense: ¿Valió la pena perder tu libertad y tu dinero por temor a quedarte sin trabajo? A lo que yo respondo: fue una de las mejores decisiones que he tomado. Y les explico: cuando uno vive solo gasta mucho, pues todos los gastos de la casa son responsabilidad tuya, pero en el momento en que unes fuerzas con alguien más, tu estilo de vida mejora y ahorras dinero al mismo tiempo.
De hecho, estoy ahorrando tanto que pude hacer un viaje a Cancún con la familia sin tocar el dinero destinado a mi retiro o a los gastos del mes. Viviendo solo seguramente no habría podido juntar tanto dinero en tan poco tiempo, así que habría tenido que pagar con tarjeta y endeudarme.
Y en cuanto a perder mi libertad, yo no lo siento así. Todo lo que siempre quise hacer ya lo hice, así que ahora puedo disfrutar de una vida tranquila en familia, sin excesos ni desvelos. Y si quiero puedo hacerlo, tampoco es como si tuviera prohibido irme de parranda. Eso de “mi casa, mis reglas” se acabó en el momento que dejé de actuar como un niño.
No me he vuelto loco…
Ha pasado casi un año desde que volví a casa y la revista sigue viva. Nos cambiaron a una zona donde la comida es cara —antes comía en fonda todo el tiempo—, así que ahora cargo topers con comida casera, la cual es otra ventaja de vivir en casa de tus padres: gastas menos y comes más sano, por lo que también ahorras en medicina.
Yo preferí darle a mi madre el dinero que gastaría comiendo en la calle para apoyar a la casa y para no ser una carga para ella, y aún así gasto menos de lo que me costaría comer en la calle cinco veces por semana.
El plan
Quizá piensen que mi tirada era dejar que mi madre me mantenga al perder mi empleo, pero no. El plan en un principio fue reducir todos mis gastos para no tener que preocuparme durante el tiempo que me tomara encontrar otro trabajo, y sin dejar de pagar las cuentas del mes. ¿Y por qué sigo ahí después de casi un año? Porque mi capacidad de ahorro hoy es mucho mayor de lo que pude haber imaginado cuando vivía por mi cuenta. Es claro que volveré a independizarme en el futuro, pero de momento esa no es una prioridad para mí.
Los consejos
Finalmente quiero darle un consejo a todos los que trabajan y viven en casa de sus padres: no vean el darles dinero como una obligación, sino como una oportunidad de regresar un poco de todo lo que han recibido de ellos. Piensen que su presencia ahí genera un gasto de luz, agua, gas, etcétera. Traten de no ser una carga para ellos, pues esa es la base para poder independizarse.
Y una cosa bien importante: decidan desde antes qué van a hacer con el dinero para no tirarlo después en cosas que no piensan usar. Es decir, al sumar los ingresos de la familia con los tuyos puede parecer mucho dinero, por lo que empiezan a gastar en cosas que no necesitan realmente. En mi caso, pagar por una conexión más rápida sí tiene sentido, al igual que una señal de TV en alta definición, pues diario usamos estos servicios. De lo contrario habría sido dinero tirado a la basura.
Y por favor, destinen parte de ese dinero a su fondo para el retiro. ¿Recuerdan la parte donde les dije que mi madre tiene su pensión de jubilada? Probablemente ninguno de nosotros reciba un apoyo igual al cumplir 60 años, por lo que cada peso que ahorren de jóvenes será de gran importancia al llegar a la vejez. Acostúmbrense a ahorrar y a no tocar ese dinero, pues de nada sirve hacerlo durante muchos años si terminan por gastarlo antes de que realmente lo necesiten.
Y no dejen de leer Blog y Lana. Consejos como “gasta menos de lo que ganas” o “en época de abundancia es cuando más debes ahorrar” son la diferencia entre llevar una vida tranquila y estar sufriendo todos los meses para poder pagar tus deudas.
Yo sí estoy de acuerdo en que los hijos abandonen el hogar a los 25-30 años de edad, ya que es una experiencia necesaria para su crecimiento personal —y es mucho mejor hacerlo cuando viven los padres, pues ellos son tu red de seguridad en caso de que algo salga mal—. Lo que considero un problema es que no abandonen el hogar y tampoco ayuden con los gastos de la casa. Esa es una clara señal de inmadurez que tarde o temprano les traerá consecuencias negativas.
Pues ahí lo tienen. El otro lado de la moneda. Ahora es SU turno: ¿qué opinan?
81 comentarios en «Vivir a los 40 en casa de mamá para ahorrar ¿vale la pena?»
No podría estar más de acuerdo en los consejos que da MOR, creo que es una lectura muy recomendable para los jóvenes que aún viven con sus papás y para los que buscan independizarse.
¡Felicidades por tus invitados So!
Saludos,
A la madre! pues no soy nadie para juzgar, pero honestamente me parece muy torcido. Usar el argumentos el ahorro para vivir de verdolagón en casa de tu madre está enfermo. Un tiempo? lo entiendo. Después de una crisis? claro. Pero ¿ya de plano quedarte ahí? y sobre todo, creer que es conveniente ¡PARA NADA!
Hi
Mor dice:. Es claro que volveré a independizarme en el futuro, pero de momento esa no es una prioridad para mí.
Quizás este un tiempo…
Yo tengo 65 años desde niño padezco depresión crónica , endógena con trastorno de la personalidad . Vivo con mis padres , pero estoy muerto en vida . Me siento una basura , inútil y quisiera morir . Mi cobardía no me permite suicidarme .
Desde donde quiera que estés. Dios te ayude a sobrellevar tu situación y te ayude a reconciliarte con la vida.
Detente porque la vida es maravillosa, busca a Dios si todo te ha fallado, el no lo hará!! Te envio un fuerte abrazo te quiero aún sin conocerte!! :)
Yo creo que la independencia además de ser una decisión económica es también una decisión de personalidad propia. Ese ahorro podría tenerlo compartiendo departamento con un roommie, claro que el roommie no te va a cocinar ni lavar la ropa. Yo tengo 22 años y me daría vergüenza regresar a casa de mis papás, e incluso tengo la seguridad de que ellos NO ME LO PERMITIRÍAN, existe una edad en que saberte cobijado por la familia puede limitar tu desarrollo, tal vez la adversidad te pudiera haber ayudado en pensar en otras opciones. ¿Qué vas a hacer cuando tu mamá te falte? ¿Pelearte con todos por la casa? Nuestros padres bastante nos dan hasta los 18 como para que además andemos pidiéndoles que nos cocinen o nos ayuden a pagar menos renta que con caseros. Tu madre nunca se negará a recibirte, pero eso no significa que no sea injusto para ella. El ciclo de su vida de madre, ya había terminado, no deberían de obligarla a seguir «viendo por sus muchachos» por que ya no son muchachos en lo más mínimo.
Hi
Mor tiene 40 y tu 22.
Vidas y consecuencias y prioridades distintas incluso épocas distintas!
Vergüenza?…
para una familia comprensiva unida (de ser buena familia) en malas no hay vergüenza por que los hijos son parte de la tribú y ante una emergencia y/o prevenir (situación en los 40 de MOR) los brazos abiertos se extienden de madre(padre) a hijo y viceversa.
Todo depende de la comodidad y comprensión y voluntades de cada cual.
Disculpa, pero suena todo súper prepotente. No es ninguna verguenza. ¿Por qué? A veces la vida se gira de mala manera y tenemos que apoyarnos en los nuestros. Son fases y nos puede pasar a todos. Incluso a ti.
Cuestión de enfoques, ¿no? Tengo 29 años y he aplicado el vivir sola y volver a casa y así sucesivamente. Mi capacidad de independencia, ahorro y demás se ha incrementado considerablemente y con miras a mejorar con el paso del tiempo.
No tachemos algo de malo o bueno, cada quien sus circunstancias, sus objetivos y sus conciencias =D Vivamos felices y mejorando… Saludos So!
Pues quizá ahorre un dineral, pero una cosa si le digo: difícilmente una mujer que valga la pena se animará atener una relación con el. Pocas cosas tan MATAPASIONES y espanta mujeres como el hecho de que un hombre ya maduro viva con su mamá.
Pero me imagino que prefiere ahorrar y ser apapachado por mami, a tener una relación estable, madura y RESPONSABLE
Prioridades! Los dedos de tu mano son todos iguales? Creo que no. El amor de MOR le llegara y si llega una situación nueva vendrá … La conoces con certeza?
Que una mujer rechace a un hombre por vivir en casa de sus padres a cierta edad sin tener en cuenta sus circunstancias y dando por hecho que es un gorrón o un niño en un cuerpo de adulto dice muy poco de ella o demuestra que deja mucho que desear como persona.
Por desgracia, muchísimos hombres se han hipotecado hasta las cejas por presión de sus parejas, que querían el nidito de amor, aunque fuese a costa de endeudarse durante toda su vida laboral. O que lo han hecho porque piensan que les aporta una imagen de estabilidad y solvencia muy valorada por las mujeres, aunque tengan que comer arroz a diario y aguantar carros y carretas en el trabajo con tal de pagar una deuda enorme por un piso completamente sobrevalorado.
es cierto lo que decis que a mujeres les espanta los que viven con la madre …. pero asi reaccionan solo las mujeres vacias.
Esas que se dejan influenciar por todas las opiniones mayoritarias no por razonable sino por que son mayoritarias, si una chica tiene 30 y creeque algo valioso en el hombre es la independencia de domicilio, es una pelo_ tuda … si tenemos 30 sabemos que son otros los rasgos indispensables para elegir un compañero de vida … que sea : moralmente bueno, trabajador, que sus valores evidentes esten sujetos fuertemente ( si sus valores no se sostiene en nada y son cambiantes, hay posibilidad de todo lo peor, infidelidad, mentiras, hasta estafa, el amor es un compromiso de ejercicio de una moral hacia el otro, si esto base no esta ni el amor real es posible) , gustos especificos en comun a compartir, que sea mutuo el amor ….
si yo o cualquiera alla a su par con estos rasgos acaso lo descartaria porque vive con su padre madre??? es una boludez, incoherencia total, yo estaba con una chica de 26 asi y jamas se me paso rechazar lo valiosos que ella era a mi vida por este detalle impopular, las opiniones o dichos populares no se deben tomar por solo eso, ser populares, pensemos.
Comparto tu opión..que mal que se crea ese aspecto nos espanta…hay tantas cosas más importantes cuando te fijas en un caballero…
A todas las mujeres no nos parece malo que los hijos mayores vivan en casa de sus padres…que sea una carga para ellos si está mal…pero que sea un hijo responsable y querendon con sus padres habla muy bien de él..un hombre trabajador, responsable, caserito y amoroso muy pocos, ahora lo que hay son muchos ingratos y liberales que abandonan a sus padres. Los extremos son malos.
Íjole, pues si está como complicado vivir con los papás nomás para ahorrar en tus cosas y tener quien te haga tu comidita no? Entiendo perfectamente el punto de que se ahorra una buena feria, pero honestamente a mi si me daría mucha pena seguir sacando ventaja de los padres, y tenerlos ahi cocinando para uno ya tan verdolagón jajajaja. A final de cuentas ese es trabajo que ellos están haciendo y no se está remunerando. Como adulto también ya hay un sinfín de situaciones que uno debería poder solucionar y vivir de manera independiente, entre ellas, establecer relaciones amistosas, románticas, sexuales, y hasta la misma necesidad de un momento de soledad. Pero como bien dice Bárbara Guerra, cada quien tiene circunstancias distintas, muy respetables. Saludos!
En mi opinión, es obvio como tratas de justificar algo, las crisis como en la que se supone que estabas, son etapas que nos ayudan a superarnos y a encontrar habilidades que de otra forma permanecerán escondidas para siempre, da miedo enfrentarse a la vida, pero ni hablar, así le hacemos todos.
Desde mi perspectiva, posiblemente la mayoría de los lectores no volveríamos con nuestros padres una vez independizados, pero si tanto su familia como él están contentos con el arreglo ¿cuál es el problema? No volvió para que lo mantuvieran y quizá su mamá se siente a gusto de tener compañía en casa, sin mencionar las ventajas económicas para todos.
Por otra parte, ¿realmente importa su estado civil, Angélica? MOR no compartió su vida amorosa sino sus decisiones financieras.
¡Saludos!
Aurea, como dices, quizá la mamá se siente Agusto, pero y si no? La verdad la mayoría de las mamás espera poder llegar a un punto en la vida en que los hijos por fin sean independientes, y aunque ella retomó el rol de mamá no significa que esté feliz con la situación, muchas sacrificamos mucho por no ver a los hijos batallar, pero en verdad, cuando los hijos se van la vida empieza a mejorar en casa, y cuando regresan es un desequilibrio económico nuevamente, ahora muchos creen que dando para cocinar una cantidad es suficiente, pero la mayor parte del tiempo no es suficiente, por lo que se lee el menciona cómo el esta feliz por la situación y tener más dinero, sin considerar que le quito tranquilidad a la mamá, porque créanme, las mamás no siempre disfrutan TENER que estar cocinando.
Sí, es una situación difícil y penosa. Estoy pasando por una situación similar: divorciado, casi de cuarenta, con poco trabajo, y con lo que sale pagando un montonal de deudas que se juntaron por no hacer caso a los consejos de Blog y Lana, jajajaja. Definitivamente el plan es retomar la independencia lo más pronto posible porque el comentario de arriba donde dicen lo de matapasiones es muuuuy cierto y vivir con los padres a estas alturas del partido debería ser solo un peldaño para recuperarse, nada más.
Pero igual son solo mis ciscunstancias, muy distintas a las de MOR o a las de cualquiera que comente por acá.
Como bien dijeron cada quién vive circunstancias diferentes, en lo personal no vivo con mis padres, pero mi hermano menor sí, y mi señora madre está feliz, sabemos que si se queda sola se deprimiría mucho, y sería ella quien terminaría viviendo con alguno de sus tres hijos.
Pienso que si ambas partes están de acuerdo con los términos, ¡bien por ellos!
MOR, te aseguro que tu má estuvo feliz de que te la llevaras de vacaciones, disfrútala mucho, el amor que puede profesarte es único, padre que ahora te puedes dar la oportunidad de cuidarla y proveerla, tú a ella.
En desacuerdo. La libertad no tiene precio.
Depe
Depende del concepto libertad. Yo a él lo leo libre: de prejuicios, deudas, preocupaciones financieras.
He vivido las dos circunstancias y tiene sus pros y contras el regresar a casa de los padres. Me parece bueno lo que comenta de no ver la aportación económica hacia los padres como una obligación sino como una oportunidad de responder al apoyo que los padres siempre brindan.Viviendo con ellos o no,los padres se merecen ese apoyo.
Saludos y Exito.
mmmh… pues felicidades, pero como que no me checan las cuentas…le pagas a tu mama lo que pagabas de renta… le pagas lo que tu gastabas en servicios…le das lo que gastabas en comida en la calle…y te queda dinero hasta para irte de vacaciones…osea como que no me cuadra… EXPLAIN TO ME
Cada quien habla de como le va en la fiesta. Conozco madres q estarian felices si sus hijos se mudaran de casa. Otras q quisieran q volvieran o q nunca se fueran. Depende de la personalidad de cada quien. Personas maduras, conscientes, empaticas y en general q sepan vivir se llevaran bien y sin problemas sean padres/hijos, roommates o lo q fuese. Si empieza alguna pata a cojear por algun lado pues eso va afectando como un efecto domino. La principal libertad pienso yo es la interna, q lleva a comprender y manejar los defectos de los demas y apreciar sus virtudes. Si no hay crecimiento personal ni q te mudes solo a siberia. La carcel o cualquier inconveniente q creamos ver afuera estara realmente en la mente y alli no hay independencia q valga. Hay una familia en China q vive toda junta. Son cientos de tias, primos, nueras, suegros…toda toda toda. Son como una micro ciudad. Y llevan decadas asi. Y hay gente q ni viviendo sola, independiente y libre encuentra acomodo. El q no sabe vivir bien consigo mismo no sabra vivir ni con la madre q lo pario (o son el hijo q pario).
Premio para tí, has sabido resumir el kit de la cuestión bastante bien. Lo que tenemos en la mente es lo que nos va a condicionar las circunstancias que vivamos en el exterior y no al revés.
Gracias por el comentario.
Me encanta tu perspectiva. Creo que cada familia en cada rincón del mundo está sujeta a cada situación, y sobre todo al entornos social, económico, y cultural que los rodea. Muchas personas hablan de su cajita de zapatos, pero en un universo donde las situaciones son infinitas, pues los pensamientos también los son, lo que una mujer etiquete poco atractivo de que a una cierta edad viva con sus padres es ridículo,ahí esta el relato bíblico Adán comio del árbol prohibido a causa de inyectar ideas de Eva que esa manzana nos hará ver la verdad. Pues a día de hoy eso se puede camuflar en ideologías, y creencias, por eso una de las cosas más eficaces que se puede usar tanto hombre y mujer es no quejarse, no criticar, y no juzgar y vive tu vida sin medir con las de los demás, porque a ti no te importa ni a ellos tampoco. En mi caso yo traje a mi madre de mi país a España, soy latinoamericano de Ecuador. Tengo un buen trabajo en mi profesión gracias al esfuerzo que le he dedicado y en ir subiendo escalas ya a una nadie me ha regalado ni un vaso de agua desde que llegue sin papales a un País de diferencia cultural grande a pesar de hablar el mismo idioma, pero en el fondo cada familia son muy similares. Soy padre soltero de un gran joven de 13 años. Y comparto piso que lo alquile en un barrio que en la ciudad donde yo vivo consideran como barrio peligroso, donde solo viven lo peor, allí encuentro un primer error de creencias limitantes que se encaja a las clases sociales y que el sentido de vivir en una urbanización a 10 metros de playa te consideran que ya eres de otra clase. Son pendejadas, porque tanto en barrios buenos y malos existen subnormales y que eso es una tontería creada por la sociedad, donde yo vivo hay gente buena y obrera, y me he encontrado con gente tan educada y respetuosa que no teniendo ninguna formación se puede compartir. Es una pena pero se podría cambiar el sistema de creencias y de inculcar a nuestros hijos de todos somos iguales inculcando una buena reprogramacion en desarrollos personales desde niños. Bueno como seguía lo anterior, comparto piso con mi madre y hermano, y ellos están sin trabajo a causa del Covid 19. perdieron sus puestos de trabajo. Ahora yo soy el que ayudó al 90 % en el núcleo familiar. Mi ex novia que llevaba 5 años con ella me hacia sentir que me separase de ellos, y habíamos planteado que esta año de vivir juntos, pero no sucedió, ambos de edad maduro ella de 32 y yo 36 como lo comenté anteriormente, no voy a negar que ella en gran parte tenia la razón pero allí entra la parte cultural, en Latinoamerica normalmente los hijos ayudan a sus familias dado que la economía de esos países tanto de clases medias y bajas se educaron así. O como se dice si te haces de mujer cojea a tu novia ( pelada) y cuarto aparte, y ven a visitarme de ves en cuando no olvides de tus padre, pñ Aquí esto tampoco cambia mucho, pero hay hombres y mujeres que te haces de una relación y quieren que le dediques todo el tiempo a ellos, eso desde mi punto de vista lo veo incorrecto no lo etiquetó porque es juzgar, y eso es olvidar a tu familia, que en mi caso sentía que quería eso separarme, de ellos, pero hay personas que se pueden equivocar que es lo que considere por parte de mi ex, en algunas cosas primero o por falta de experiencia por no haberla vivido y segundo porque ella no había salido de casa de sus padres tampoco y que no tenía esas obligaciones de que son gastos generales, todo lo que ella ganaba lo ahorraba es muy positivo pero ella me decía que no se sentía realizada, allí está otra creencia limitante, si tu te inyectas en tus pensamientos cosas negativas de sentirte inútil vas a llegar a la conclusión que serás un fracasado, y eso no es así, porque no eres agradecido con las riquezas que ya tienes que es tu salud y vida. Por eso inconscientemente y reitero esto otra vez, que las diferencias por razones socioeconomicocultoral pueden destruir relaciones porque al final estas culturalizado de esta forma, por eso cuando te integras en un país, lo importante es que un pequeño porcentaje de ese país te hace sentir que eres de allí y esto lo encajo en una creencia limitante mía, que lo aprendí a base de ostias, no te preocupes el que dirán o se reirán de ti por ser diferente, porque a alguien siempre le vas a gustar por ser hermoso lo exoticonque puedes ser ante esa persona por eso el refrán los gustos los colores, continuando con mi relato escrito en el fondo yo no quería salir así de esta forma de casa, y al final me tomo como un mentiroso, y que nunca iba a separarme de mi madre, cuando me separa su versión de separacion fue que nuestros padres son distintos y que su familia y la mía nunca se van a compaginar al ser distinto, y yo le dije que eso es lo más absurdo que he escuchado en mi vida, y le contesté que yo no vivo de mis padres y que tu tampoco lo harías y que nuestra felicidad era en nosotros y mejorando la relación pero ella dijo que no más oportunidades que ya me había dado muchas, entonces entendí otra cosas más, que cuando estas en una relación de pareja no puedes ir pidiendo pñoportunidades a una persona porque esa persona en el fondo no quiere estar contigo, y si lo hace es porque te tiene pena, tiene miedo de quedarse sola, y que cuando toma el valor de dejarte es el 99,999% le intereso a alguien y tuvo el valor de dejarte. Y eso se llama relaciones a trazan que dejan una alianza para colgarse de otra, y allí está otra creencia limitante, para ser feliz dependo de otra persona que me haga sonreír, voy a generalizar esto un hombre y una mujer en una relaci9n nunca podrán ser : sicólogos, payasos, consejeros, deportistas, trainner, buenos amantes, deportistas de elita, o lo encasilla nunca pueden ser todologos. Por esa regla de muchos parámetros hemos acostumbrado a nuestras relaciones a que ai doy amor tengo que recibir amor, eso es un error grande, porque muchas personas demuestran su amor de muchas formas, no que si te envío una foto con corazones por wassap te tengonque remitir otro. Es absurdo. Bueno continuando en el tema, ha ella en ese tiempo de 7 meses atrás que llevo separado de ella sin saber nada a día de hoy pues mis sentimientos se han cambiado, nunca voy a negar que la amaba y que es verdad que la hecho de menos, pero no me hace falta porque soy independiente con.is emociones y que si puedo formar un equipo con alguieny si se quiere ir pues eso es lo que decidí con dolor pero no quiero verla infeliz conmigo y que susespectativas no se cumplieran conmigo, y me queda decirle gracias por haberme dado esos 5 maravilllosos años con ella, aprendí una gran leccionfue una gran maestra y asíncrono crecimos los dos en laeelaci9n, así mismo se acabo una fase para cada de nuestras vidas. Ķquería y tenía un aprecio grande. Nuestro objetivo es de vivir juntos. Pero se torcio por peleas y discrepancias que ha día de hoy son absurdas, ella tenía una familia estructurada de una condición social económica buena. Es verdad que no he sido un santo en teníamos caracteres fuertes y cuandondiscutiamos éramos perros y gatos. A veces discutamos por tonterías y otras veces por el tema de irme de mi propia casa donde yo comparto piso con mi madre y mi hermano. Ella planteaba la hipótesis que no alquería lo suficiente y que la quería a mi manera pero eso es otra crencia limitante, de hecho una de sus creencias es que yo pagaba todo y que era el tonto que paga las facturas, pero me callaba y me decía que son unos aprovechados mi familia. Me sentía entre la espada y la pared. Porque por una parte a ella le queria y por no discutir con ella me callaba, algo que no estaba bien y era de haberle dejado em su puesto aclarando las cosas que ella en su perspectiva está errando. Por eso os digo a las personas que viven en casa de sus padres cada persona tiene su vida propia, no os comparies que si viven consustanciales padres aprovenchenlo que están vivos, es mejor disfrutarlo de vivos que tenerlo en fotos como un adorno. Amate a ti mismo, y antes de entrar en otra relación quédate un largo tiempo solo reflexionando y mejorando como persona, eso de que un clavo solo saca otro calvo vale verga, porque cuando llegas a una edad de 36 años que es mi caso, te vuelves más exigente con las parejas. Todos tenemos crencias limitantes y miedos, ya que en los colegios de niños, no había la materia de actitud positiva, y practicas de independencia emocioal, ejercita tu cerebro inyectando pensamientos positivos. Porque si fuese así, seríamos una sociedad mundial libre de racismo, egocentrismo, y más humanitarios. Por eso digo que los comentarios es mejor vel9r no en una casita de zapatos, porque nosotros los humanos somos una molécula en este universo.
Tal cual! Cada persona un mundo, no pensamos ni sentimos igual. ?
Muy de acuerdo contigo
Claro que vale la pena, es más, es lo más sano en la vida familiar.
Mi suegra solía decirle a mi esposa: «..no confundas la libertad con el libertinaje..» así la mayoría de las personas vive confundida con esta palabra: libertad…sí, quizá puedan hacer lo que quieran (háganlo en alguna parte de sus vidas), pero se darán cuenta que serán esclavos de su propio egoísmo y de la descomposición de sus vidas (no en todos los casos). Es cierto, no todos los padres son iguales, pero la madurez y el éxito no dependen de la libertad, si no de corregir, solucionar, perdonar, unir, armonizar, re-construir y solidarizarse. Tampoco todos los hijos somos iguales, y la mejor manera de demostrar madurez y crecimiento en todos los aspectos es teniendo una familia unida, organizada, coordinada, libre de prejuicios y llenos de concordia, debate, libertad, responsabilidad y compromiso…entre otros.
Sé que todos buscamos el Way of Life y queremos crecer solos, qué bueno!, más no es el mejor camino, la base de todo éxito radica en la familia…nuestros padres y hermanos serán los únicos seres más confiables de nuestras vidas y estarán en las buenas y en las malas…de lejos será difícil…de cerca será mucho más posible.
Estar nomás «de paso» para recuperarte, qué mal agradecido!, ellos nunca nos abandonaron (con sus excepciones) en crisis o en el éxito, con sus defectos y limitaciones nos sacaron adelante…¿qué mejor que contribuir al crecimiento en familia, a mejorar el patrimonio familiar?….pero no, tenemos miedo de tener que atender a nuestros padres cuando no sean ya capaces de valerse por sí solos.. he ahí el detalle….amor de lejitos sin compromisos….el dinero?…crece, sí crece, y no sólo eso, TODO en tu vida mejora cuando hay vida familiar.
Gracias a todos por sus comentarios.
Ciertamente un tema polémico. Creo que siempre se debe ayudar a los papás (en la medida de lo posible, claro) pero lo sano y natural es que los hijos dejen la casa paterna.
Independientemente de razones o justificaciones, creo que todos los animales de la naturaleza dejan el nido en algún momento y eso no es ser malagradecidos o que no nos importa la familia.
Es el curso de la vida.
Saludos a todos.
Lo que me parece chistoso de todo esto, es que algunos aquí piensan que en todo el país, todos los jóvenes de 25 a 30 años agarran sus «chivas» y se van de casa.
Sin embargo es una realidad que millones al casarse viven con los suegros de alguno de ellos. Hay muchos que viven solteros con sus padres o abuelos pasando los cuarenta, otros tantos que van y vienen como comentan. Y otros tantos que la familia completa vive en el mismo edificio.
Para bien o para mal nuestra costumbres no son a las americanas o inglesas, que ahí se abandona el nido porque se abandona (y aun así hay excepciones). Pero regresando al asunto del ahorro, eso es muy cierto. Cuando todos trabajan y aportan a la casa las deudas son mínimas y claro que se puede ahorrar y hasta comer mejor, si la cocina no se te da.
En mi caso cuando vivía con mis abuelos podía tener la independencia que quería y eso no limitaba a las parrandas o demás,. Uno decide vivir a parte, en mi caso porque hubo una oportunidad de hacerme de comprar algo, y por lo menos en cuestión de independencia no veo la diferencia.. Salvo cuando cortan el agua en la colonia y regreso con mis abuelos a bañarme (risas)…
Creo que la historia de MOR, no es una excepción, y que hay muchas personas viviendo así, por decisión, conformidad o porque no hay para mas, pero esa es uno de los tantos estilos de vida de esta ciudad.
Ahora resulta que todos sienten que no tienen «crecimiento» si no dejan la casa de sus padres… ¿apego? Para nada!! se trata de optimizar recursos. Tengo 33 años y vivo con mis padres y aunque con la mano en la cintura podría salirme a rentar, prefiero meter ese dinero a la economía familiar que andárselo dando al casero. Viví fuera varios años y después regresé… y en mi caso aunque vivo en casa de mis papás para nada llevo vida de «hijo de familia».. libertad total.. y por cierto también «responsabilidad total»: no solo asumo varios de los gastos de la casa, yo lavo y plancho mi ropa, me preparo de comer y para nada soy una carga. Ya estoy juntando para un depa y ¿que creen? que en una de esas y hasta lo compro de contado, algo que definitivamente no podría hacer si pagara una renta.
Cálmate Diego! nadie te está atacando… pero donde lo tomas tan personal es que algo sientes que no está bien andar a los 33 años en casa de mamá ijiji
Bueno… a dos años de terminar mi carrera ya empiezo a preguntarme qué va a suceder después.
Sus consejos me han ayudado un poco a considerar la opción de permanecer en casa de mis padres hasta que junte lo suficiente como para el enganche de mi propio hogar, ya terminaría de pagarlo a cuenta de renta (espero que me salga así).
Y respecto a unir fuerzas, espero que jamás quede sola y desamparada y que cuando me separe de mis padres sea para unirme a una pareja que también tenga toda esta cultura del ahorro y administración de finanzas.
las mujeres hablan y hablan total ellas seran las mantenidas. No saben que a los hombres nos ccuesta ganarnos la comida. Nadie nos echo de nuestras casas, nos fuimos voluntariamente, tenemosd erecho a volver cuando queramos.
Pues yo desgraciadamente vivo lejos de mi familia pq mi trabajo así lo requiere. Por lo tanto no puedo optar por ésta opción…vivo sola desde los 18 años que salí a estudiar a la universidad trabajo desde los 20 y desde los 25 deje de recibir ayuda de mis padres. Ahora a mis 35 puedo decirles que es muy difícil independizarse y lograr hacer algo. Hasta el día de hoy no he podido comprar un auto porque entre maestría, cursos de idiomas, renta etc etc etc ha sido complicado. Vivir con los papás es una ayuda enorme pero yo ya no podría hacerlo creo que no podría adaptarme a vivir de nuevo en familia. :)
Jajaja ya no estas en la edad de piedra Alex, hoy en día las mujeres también nos independizamos y aunque estamos casadas también trabajamos para llevar la comida a la casa además de cuidar a los hijos, atender a los esposos y preocuparnos por mantener una estabilidad financiera para los múltiples gastos que implica formar una familia.
En general regresando al tema, también opino que mientras ambas partes estén de acuerdo no hay ningún problema con vivir en casa de los padres y retribuir lo que nos aportaron también cuando solíamos depender de ellos.
¿La intimidad y aventura entonces pasan a segundo término? No veo medianamente sano que mi mamá me escuche ejecutar el salto de la tercera cuerda…ya no hablemos de invitar amigos a beber o dejar mis calzones en el piso.
No es sano al mediano o lago plazo.
irse a Cancun con el dinero ahorrado sabiendo que los padres pueden vivir mejor sin mi en casa y hacer su vida? No me suena bien
Hola. A veces hay que acomodarse como una puede a las circunstancias. Hay que puntualizar, que vivir con los padres no es equivalente a vivir de los padres. Saludos.
De acuerdisimo Mildred vivir con los padres respetarlos y siempre con límites y conciliando diferencias mantiene unida a la familia. Ahora sí ya te casas es otro rollo. No se diga si tus padres son adultos mayores y hay que cuidarlos siempre lo agradecerán.
Yo llevo 8 años con mis padres, tampoco perdí el empleo, el estado decidió publicar en Internet gratis, lo que nosotros vendíamos hacía 76 años. Hoy me siento una mierda. Me quiero morir a diario, y es que depende de los padres como sean. Mi padre es cono Don Pablo (cuentame). ¿podrías vivir así?, yo si, pero no salgo de esta.
pues mis hijos tienen 26 y 27 años y no hay manera de que se vayan de casa y me dejen en paz
Quien idiota quiere que su niño viva con 40 años en su casa. Ninguna persona quiere salir con una person que viva con su padres como un bebé. ¡Que tontería es! Solo usa excusas para vivir con sus padres, porque no tiene un plan para su vida. Es una pena que sus padres no tengan los huevós de patearlo.
Cada caso es diferente. En este país no se hace lo que se quiere sino lo que se puede. Y una tipa que rechace salir con alguien que vive con sus padres es una tipa que igual no vale la pena, solo quiere que la mantengan.
Me suena justo que pagues para ayudar a tus padres… pero al mismo tiempo podrías encontrar compañeros de cuarto, lo que sería más normal para un hombre de tu edad. Nadie va querer salir contigo si vives con tus padres… vas a quedar solo.
Que tontería. ¡Todavía MOR tiene trabajo y ha vuelto a vivir con sus padres! Puedo entender si alguien ha perdido su trabajo, o si tiene problemas personales y psicológicos. Pero una persona que se aprovecha de sus padres tiñe que hacerse cargo de su vida. El mundo va de Guatemala a guatepeor.
Pareciera que puro envidioso comenta aquí, parecen curas de pueblo. Cada caso es diferente, si esta persona del artículo es feliz ¿que nos importa como viva? y una tipa que rechace salir con alguien que vive con sus padres es una tipa que igual no vale la pena, solo quiere que la mantengan. Se justifica el rechazo si fuera una empresaria la susodicha, pero lo más seguro es que ni cocinar ni lavar sepa.
Cuanta critica jjajaja yo en cambio quiero salir corriendo porque no soporto a mis 2 hermanas mayores toda la vida se la pasan jodiendo no pueden vivir tranquilas sin joder y para colmo mi viejita me anda diciendo que yo seré su bastón como si fuera hija única de nueve hermanos que somos 4 hombres y 5 mujeres yo soy la menor, yo me quito no soporto a las brujas de mis 2 hermanas, :)
¡Hola! En mi opinion, no deberías vivir con tus padres despues de los 20 años por que no vas a aprendiere
las lecciones de vida que vas a aprender si vives en una casa solo o con amigos. Si vives con sus padres, es muy
dificil encontrar la motivación para irte y vivir sola cuando tengas 30 o 40 años. También, la gente no le
toma en serio. Cuando vives sin tus padres, tienes la libertad a levantarte cuando tengas ganas y no tengas que seguir las reglas
•
Jum tengo 37 y si quiero pasarme a vivir a el apartamento eso va en cada persona piensa diferente
!Hola! No estoy de acuerdo con los consejos de MOR porque creo que es importante no vivir con tus padres después de la universidad cuando encuentres un trabajo en el que te paguen dinero suficiente para comprar tu propia casa o apartamento, porque es necesario ser independiente y aprender las cosas que son tan importantes en la vida. Me parece que si vivís con tus amigas es mejor que vivir con tus padres porque no dependes de ellos. Cuándo salgas de la casa de tus padres, tú encontrarás la libertad de comer lo que quieres, acostarte cuando sea conveniente, etc
no es lo mas sano ni correcto estar ya cuarenton o mas y aun ser hijito de familia mi hermana menor ES UNA CONCHUDA CUARENTONA¡¡ se la vive de fiesta,parranda ,paseos,mis padres estan enfermos y ya grandes y NO APORTA NADA NI SIKIERA HAY COMIDA EN LA NEVERA NI ALACENA¡ pues nunca le exigen aportar nada obligatoriamente es solo si ella kiere por lo tanto es una abusivaa,miserable y todo lo k gana es para ella no aporta nada si hay alguna necesidad de invertyrle a la casa goza de 2 recamaras a su servicio es UNA VERDADERA MANTENIDA OPORTUNISTA LA VERDAD¡¡
UPS mujer limpia tu alma y sentimientos
Yo creo que la culpa no es ni de los padres ni de los hijos; es de la situación economica individual de cada individuo y de su independencia pero si culparia al responsable directo de estas situaciones, el gobierno es el maximo responsable de que se respete los derechos y libertadades de cada uno.. ( derecho a una vivienda, jubilacion, contratos indefinidos etc)
¿ Como nos vamos a independizarnos con la corrupcion politica que hay?
¿ 40 años de democracia?…yo creo que no…que vamos para atras como los cangrejos..
En fin… convivimos en un sistema corrupto donde millones de familias son arrastradas a pagar la libertad de sus hijos en mantenerlos «seguros» en casa.. eso si la SEGURIDAD tiene un precio y tenemos que asumirla y ser responsables en proteger a nuestras familias a toda costa de los politicos corruptos.
BUDA:
«Para tener buena salud, encontrar la felicidad verdadera en la familia y traer paz a todos, el hombre debe primero controlar su propia mente. Si lo logra, habrá llegado a la iluminación, y toda la sabiduría y virtud vendrán naturalmente a él.»
Hola.
Yo creo que cada quien decide lo que quiere dependiendo de las circunstancias que lo lleven a seguir viviendo con los padres, o a abandonarlos. En cada país las costumbres son diferentes, por lo menos yo soy de Guatemala y lamentablemente las condiciones económicas obligan a las familias a «vivir unidas» y compartir gastos. Es muy complicado encontrar un empleo bien remunerado, la competencia es alta aún para los que tenemos mas de un título universitario. El factor de la edad en mi caso fue determinante, lamentablemente estoy con mis padres porque me equivoqué al elegir un empleo en donde no duré mucho por la exigencia. Aclaro que mis estudios los pague trabajando desde adolescente, yo a los 16 años empecé la secundaria y trabajando, yo no se que es recibir dinero de los padres para manutención ni mucho menos para hobies, pero como no pensaba como ahora, procuré ayudarles para que salieran de las condiciones como vivían, ahora que estoy en casa de ellos, extraño estar solo porque no es lo mismo tener un ingreso fijo a pensar que pronto se me acabará el dinero que tengo ahorrado en gastos fijos que debo realizar.
Independizarse es necesario tarde o temprano pero hay que entender que no todos los casos terminan con matrimonio, hijos y nietos. ¿Qué hay de aquellos que tienen padres enfermos sea con cáncer u otra enfermedad y no haya quienes puedan cuidarlos? Ellos no se independizarán en un largo tiempo.
Muchos comentarios tienen una idea errónea y sin disciplina de lo que significa ser independiente. Justamente tener tu casa organizada y levantarte cuando sea necesario es ser independiente y no se con que clase de padres vivieron pero parece ser que solo buscan ser independientes para vivir como cerdos.
Luego, supongamos que ya eres independiente y, como en mi caso, la unica familia que tengo es mi madre y resulta que no tengo dinero para pagar un asilo. ¿La tengo que dejar morir sola o dejar que viva conmigo? Todos se independizan a su ritmo y muchos ven la vida independiente de otra forma.
El mejor consejo es independizarse, así es, pero considerar las circunstancias. No todos viviremos igual. Algunos hombres y mujeres ven en los hijos o el matrimonio como el mayor logro y otros prefieren concentrarse en su vida profesional.
Lo dificil es cuando los padres son pesimistas y cuando no respetan…en ese caso prefiero pagar aparte ..por lo menos no tendre en ese caso mucho dinero pero seria feliz
Depende de cada caso como se debe vivir. El tema económico es fundamental si se piensa en el futuro de manera consciente. No se trata de que uno tenga toda la libertad del mundo de hacer lo que uno quiera, si no de actuar consecuentemente para que al dar el salto se haga de la manera correcta. Es muy fácil pensar en que irse de la casa es una obligación a cierta edad pero debemos tener en cuenta de que eso tiene un valor económico. Cada cual sabe donde le aprieta el zapato, cada cuál vive a su manera, cada cuál tiene vidas diferentes a la del otro. ¿Por que habríamos de establecer un rango de edad para marcharse mientras los padres no tengan inconvenientes en vivir con los hijos si se ayuda a los padres económicamente? No hay una regla definitiva para esto porque cada persona piensa, vive y siente de manera diferente. En la mayoría de los casos es mejor irse para vivir mas pleno(a), pero mal interpretar a alguien que vive con los papás por necesidad o simplemente por opción es no entender que todos somos diferentes tenemos autenticidad en el ser. Hay familias en lugares mas bulnerables de personas viven con sus hijos y estos hijos tienen a hijos dentro de la casa, pues que de malo hay que vivan abuelos y nietos en la misma casa si se tiene amor entre ellos? Este tema pasa por un tema netamente económico , de lo contrario todos se irían de la casa a los 18.
En lugar de escribir tantas justificaciones acepta que eres un perdedor y listo.
jajajajaja un perdedor reconoce otro perdedor, patético, con tus desgracias a tu marido o con tus padres
Pues a mí realmente, sí me gustan los hombres que viven con sus padres… Así como Mor hay muchos que están pendientes de sus padres y no los abandonan… Jejej a mí me enseñaron que el buen hijo es buen esposo… Y prefiero que viva con sus padres y no esté tan mañoso como algunos que viven solos.. Yo también amo mi familia.. Porque no compartir juntos y felices jejej..
Pues estás en libertad de hacer lo que te haga feliz, mi novia me mostró tu blog y para empezar no se porque debes excusarte, hay personas que tratan y tratan y siempre serán unos mediocres que te van a decir que eres peor que ellos por estar feliz, tu simplemente has lo que quieras
Tengo 36, soy independiente, pero actualmente estoy pasando por problemas financieros por lo que estoy pensando en regresar a la casa de mis padres por un tiempo hasta poder estabilizarme.
Es tremendo psicológicamente esto que estoy leyendo. Son modos de vida y claro, como mujer tuve una relación de 5 años con una persona como mor que no encontraba razón para irse de la casa de su tía. Con la excusa de que la tenía que ayudar y la comodidad de no tener que preocuparse en llenar una heladera, hacer compras, etc, solo poner dinero, claro, así jamás encontro motivo alguno para despegar de ella. Y yo si, soy una mujer independiente que no vendría nada mal ser dos. Pero el elige estar casado con su tia. Es volver para atrás el camino de tu independencia. El éxito se retrae porque torces los órdenes de la vida adulta. Terrible.
Yo como madre q siga tu hijo viviendo en casa aún con 40 años es duro y más si te ignora totalmente
Mira, vivir con los padres despues de cierta edad es bastante fuera de lugar, pero hay que aclarar algunas cosas:
Hay muchos que con total soberbia dicen que nunca vivirian con los padres y que no volverian. Que hay que independizarse. Ahora la cosa es que conoci muxha gente con esos argumentos que los padres les paga el alquiler, o les regala el deparmamento o terreno.
Despues estan otros que si se van por su cuenta y vicen solos «con roomies». Lo cual es chistoso, no vives solo, vives xon amigos. No sos independiente, necesitas de otro para poder vivir.
Tambien está el caso de vivir xon extraños en una pension. Encima de que pagas un dineral, podes cruzarte con sucios, delincuentes, vagos entre otras cosas.
Nadie tienr la verdad absoluta, pero que no te espante que mucjos que te juzgan sean como los que describi.
Tambien ests el que vive solo, paga una fprtuna de alquiler y termina comiendo arroz o fideos todo el año.
Vamos muchachos, si el bolsillo no da, no da.
Saludos.
Y otra cosa, irse a vivir con un esposo siendo mujer y que el tipo pague la mayor parte de los gastos no es independizarse, es vivir parasiteando a otro. Las mujeres son las mas duras con los tipos.
De hecho, una mujer realmente conciente y madura, comprende que el hombre que aún adulto, conserva su relación sana de hijo, es un ejemplar aceptable.
Lo que sucede es que una mujer de 29, aún está en su etapa biológica reproductiva y por eso aún sigue pensando en la pasión y la independencia.
Aún le es imposible asimilar los roles dentro de un clan.
Yo nunca me he ido e la casa,tengo 34 años y vivo solo con mi madre desde los 12, y no sé si es normal,pero ella me trata igual que si fuera niño, de partida,me teje calzones de lana,rojos,y me obliga a usarlos, me va a buscar a mi trabajo ,me compra helados,y en la noche ella me pone la pijama, me dice que me tengo que abrigar mucho,y me hace dormir con calzones de lana. Yo le digo el juego porque está viejita y mientras la tenga conmigo,la voy a hacer feliz.
ME PARECE FANTASTICO VOLVER A CASA CON MI MAMÁ …DESPUES DE 9AÑOS YA,CANSADA DE DISCUTIR EN PAREJA YA NO MAS,LE DEJO TODO A ÉL Y ME VOY A CASA DE MAMÁ….Y HAGO MI VIDA DE NUEVO,A EMPEZAR DEVUELTA PERO SOLA.
ME PARECE FANTASTICO VOLVER A CASA CON MI MAMÁ …DESPUES DE 9AÑOS YA,CANSADA DE DISCUTIR EN PAREJA YA NO MAS,LE DEJO TODO A ÉL Y ME VOY A CASA DE MAMÁ….Y HAGO MI VIDA DE NUEVO,A EMPEZAR DEVUELTA PERO SOLA.
saludos
Hola. Tengo casi 30 años y estamos hablando con mi pareja el casarnos. La verdad estoy que me hecho para atrás.
No hay manera de que mi novio vea que lo sano y normal para nosotros es vivir a parte.
Primero yo vivo aún con mis padres pero desde muy pequeña me han enseñado a lavar, cocinar, arreglar, asear y llevar una vida ordenada( nunca me han dicho el discurso retrógrada es para que te cases, sino que me han dicho piensa que no somos eternos, que vas hacer si tienes que estar sola? Y lo mismo le enseñó mi abuela a mi madre). Vivo con ellos porque estuve estudiando la maestría y poco sacaba de dinero trabajando y aún así aportaba en casa y poco podía ahorrar, no tenía de otra, aunque siempre he querido independizarme tras lograr todos mis esrudios y mis padres también han estado de acuerdo.
Ahora que he sacado mi maestría y tengo trabajo fijo busco un departamente de alquiler (no es barato pero es lo más justo y necesario).
Conocí a mi novio hace años y el compró una casa para vivir con sus padres y hermana y los mantiene a todos, su padre nunca ahorró y no cobra ni jubilación buena porque al mudarse hace 30 años perdió el trabajo y no volvió a trabajar jamás (porque se excusó de estar cansado y que como tuvo otra familia previa que la perdió por problemas no quiere que a su muerte les toque herencia a los hijos de ese primer matrimonio) su madre trabaja y gana más o menos y aporta una pequeñita parte de la hipoteca, la hermana de mi novio gasta en ella y le ha hecho creer que apenas puede vivir con el dinero que gana. En fin, estoy feliz por que mi novio sea el que mantenga a sus padres porque lo necesitan y esto es muy noble y no es el punto dejarlos desamparados, pero ahora que estamos planeando casarnos quiere que vivamos con sus padres y hermana con la excusa del ahorro. No sé si soy egoista pero yo trabajo y me alcanza para un sitio pequeñito pero independiente, no quiero ser la mantenida de él ni que mis futuros suegros me vean entrar, salir, vigilar lo que compro o no, que vean cuánto gasto, lo que me gusta cocinar (soy muy saludable y voy al gym 5/7 excepto el fin de semana) cómo me visto un fin de semana que quiera andar en pijama o desnuda en casa (que no lo hago porque vivo con mis padres pero es de mi mas grandes fantasías si viviera a solas) y comiendo helado sin gluten y papas fritas. Mi novio me acusa de ser una persona mala por no querer compartir una vida familiar y que no pienso en ahorrar para cuando tengamos hijos y creo que tiene razón porque ambos queremos hijos y si ko ahorro no les daré futuro alguno, aunque algo tambien me dice que eso es erróneo, y me ha dicho que si tanto quiero vivir a parte tiene que ser en el mismo barrio por que él no se ve viajando cada día por ver a toda su familia y no poder pasar cada fin de semana entero con ellos y que así ha sido criado, y es que viven todos en el mismo barrio, a penas a 2 o 3 calles cada tia, tío, primo, prima y otros viven incluso juntos o en el mismo edificio porque todos están divorciados salvo 1 de ellos que son jóvenes pero viven juntos en casa de la tía de mi novio.
Si me fuera a vivir con él que si que es su casa propia porque él la compró y la está pagando, yo me alejo kilómetros de mis padres porque vivimos al otro lado de la ciudad (1 hra y poco yendo en auto), pero están ellos tranquilos y yo también de hacer mi propia vida de pareja y crecer, sólo que no saben que el plan de mi novio es vivir con toda su familia que no es mala pero me siento un poco incómoda y vigilada pero dice que son invenciones de mi retorcida cabeza y creo tiene razón. Le amo demasiado y sólo para saber que pensaba le pregunté si podemos en un inicio vivir con mis padres y me ha dicho que no que eso no quiere y no es saludable. Le amo tanto que estoy dispuesta a dejar todo por él aunque eso signifique vivir eternamente en su comunidad familiar que no es mala.
Cada uno tiene sus circunstancias, yo al quedarme sin trabajo es muy probable que tenga que volver a casa de mis padres. Ademas echo mucho de menos a mi familia ya que vivo a más de 4h de viaje de ellos.
Sin embargo mientras he vivido con ellos o cuando voy a visitarles, no me mantienen, aporto en la casa porque si vivo en ella tengo que pagar mi parte de los gastos, tengo que cocinar cuando me toca, lavar, planchar… es decir ser adulto.
Por otra parte queria comentarte Roxi, que ni es malo que os quedeis con tus padres ni que vivais con los suyos, la igualdad debe ser en ambas direcciones y teneis que hacer lo que os haga mas felices, pero el enamoramiento se acaba, piensa bien lo que quieres y decide con tu pareja que es lo mejor para los dos, no solo para uno de vosotros.
Soy mujer, 40 años soltera sin hijos, profesional destacada y me han pensionado por invalidez parcial desde los 35 años debido a una leucemia leve y epilepsia. Tengo el dinero suficiente para vivir muy bien sola, vivía en un apartamento en la zona más cara de mi ciudad, tenía mis aventuras con algunos chicos, pero me sentía sola y por mi enfermedad no puedo salir ni hacer grandes esfuerzos físicos… Es me vine a casa de los padres en realidad porque no los veía casi nada y los extrañaba, llegue con ellos hace menos de un mes, con todas mis cajas de ropa y accesorios que reuní en 20 años de vivir sola… Tengo el patio lleno de cajas y me ayudan a clasificar, ordenar botar… Me han aguantado todo con cariño.
No pretendo ahorrar ya que estoy re modelando su casa… Habían convertido mi habitación en una sala de fumadores y estar…. ahora me la devolvieron… Es pequeña uso cama individual y me siento de 15 años. Es divertido, lo mejor es que me tratan muy bien, siempre nos llevamos bien. Y de salud me siento mejor.
Aunque extraño mi cama super king, mi super televisión (que no cabe en esta habitación) y la cercanía de todo, porque ahora vivo casi fuera de la ciudad.
No sé cuándo me iré, espero que nos aguantemos bien 😬😝 ahí les cuento cómo me va. Saludos
Yo ahora estoy pasando por un momento de incertidumbre.
No se si volver o no. Lo que si se es que estoy ahogada con los gastos, el margen de ahorro es mínimo y no se si me merece la pena vivir así.
Necesito consejo
El mejor consejo es que tomes la decisión con la que te sientas mas cómoda.
Yo me marche de alquiler pronto, en cuanto el trabajo me lo permitió. Llevo 15 años viviendo con amigos. En este tiempo he tenido que dar gran ayuda económica a mi madre . Lo cual ha mermado mi capacidad de ahorro, y aun así he conseguido ahorrar algo, pero no para comprarme un piso.
Ahora mi compañero de piso actual se marcha porque ve un cambio necesario en su vida, y por las situaciones económicas o familiares no tengo otro amigo con el que compartir piso.
Con lo que se me presentan dos opciones o vivir solo de alquiler pero justo de dinero (vivo en Madrid) perdiendo la posibilidad de ahorrar para el futuro, o irme a vivir con mi madre de alquiler (no tiene casa propia), aligerando su carga financiera y permitiéndome a mi ahorrar algo. Esta situación no tiene porque ser para siempre.
Aun estoy tomando la decisión y negociando términos, como una habitación que haga veces de salita de estar personal para mi tranquilidad, pero veo la convivencia como una opción para mejorar la situación económica de ambos y si no funciona siempre hay tiempo para rectificar y buscar la otra opción.
Pero si vuelves tienes que querer hacerlo, si lo haces forzada es probable que la convivencia no salga bien