prueba

Vivir con un solo ingreso

Compartir:

Hace poco, una querida lectora, me pidió hablar acerca de cómo salir adelante con el ingreso de un solo miembro de la pareja. Es un gran tema, porque a pesar de que en estos “tiempos modernos” casi todas las parejas salen a cazar el mamut por igual, hay muchas familias que necesitan buenas finanzas con el ingreso de uno solo.

En casa, a pesar de que los dos generamos ingresos, tenemos una táctica que es un tanto indispensable para lo que tienen un ingreso: uno es ofensa y el otro defensa. La ofensiva se encarga de ganar la mayor parte del dinero. Es el proveedor (a). La defensiva es quien se encarga de administrar todo lo que entra, controlar lo que sale, como sale y cuanto sale. Y es que hacer las dos cosas es muchísima chamba: si el que tiene que generar dinero además se tiene que preocupar por los detalles de las salidas (cheques, fechas de pago, comparación de precios, presupuestos, etc.), ¡se vuelve loco!
Así que la labor de la persona que se queda en casa, es de administrar eficientemente esos ingresos. (¡Por cierto esta ha sido la labor de muchas madres y esposas durante miles de años que no siempre se reconoce, pero que vale muchísimo dinero!).

A continuación las tácticas que el administrador (a) que se queda en casa, puede usar para hacer rendir el dinero y vivir tranquilos:

  1. PRESUPUESTO.Si para todos es necesario llevar un presupuesto, para los que viven de un solo sueldo es indispensable. Dónde hay un formato y como seguirlo acá.
  2. Gasten menosde lo que gana el proveedor. Parece una tarea titánica, pero la verdad, haciendo algunos ajustes y con buena planeación no es tan difícil.
  3. Planeenlos gastos grandes. (Y métanlos dentro del presupuesto) tales como la compra del refri, la del carro o la de la casa. Aún en las épocas más austeras, nosotros logramos comprar los enseres y muebles, así.
  4. Snowflakeen mucho. Este concepto se explica bien aquí. Habla de juntar los poquitos por aquí y los poquitos por allá para hacer un buen dinero. ¡De copo en copo se hace la bolota de nieve!
  5. Traten de tener uningreso “pasivo”es decir, que aunque no se trabaje directamente, pueda generar entraditas como escribir un libro que a la larga te da regalías, tener un blog donde se vende publicidad, etc.
  6. Sean más frugalescomo familia. Frugales, no codales. Ahorren, reciclen, no desperdicien, y sean creativos a la hora de llenar una necesidad. Por ejemplo: en casa ya casi no compramos revistas. Lo que realmente es importante está en internet. Para ahorrar agua mientras compro un escusado ahorrador, meto una botella de agua de 2 litros al tanque, etc.
  7. ¡Aprendan de finanzas! idealmente la persona encargada de la defensiva. Como lo he dicho, no hace falta una maestría ni un diplomado. Cosas básicas como presupuesto, intereses, cómo manejar el crédito, etc.
  8. Y hablando de crédito,eviten usar las tarjetas. Son caras, nos hacen sentir que tenemos más de lo que ganamos (recuerden el punto no. 2) y en realidad no son necesarias. Si están aprendiendo a usar mejor el crédito, si nunca han usado una tarjeta o si están con deudas ¡no las usen para nada!
  9. Comparen precios. Esto ya no es tan tedioso como antes. Yo busco todo por internet y si estás leyendo este artículo, lo más probable es que tu también. Donde venden el monitor de compu más económico, cual es el refrigerador que da más garantía, cual es el servicio de celular que tiene más quejas (y peor servicio), etc.
  10. No siempre lo mejor es lomás caro. He conocido muchas parejas que gastan mucho en sus bebés (o hijos ya mayores) y no porque en estos días los pañales sean caros, sino porque creen que lo más caro es lo mejor. “Lo mejor para mi hijo” dicen. El problema es que muchas veces lo más caro no es lo mejor. Hay escuelas carísimas que son malas. Carreolas a precios de Ferrari que no hacen más que las de marcas más modestas, etc. No se dejen llevar por la emoción. El dinero es cosa de la cabeza, y el querer lo mejor para nuestros retoños no significa dejar de pagar el seguro del auto o el ahorro para el retiro para tener un “mejor biberón”.
  11. El ingrediente más importante: defensa y ofensiva deben comunicarse y estar de acuerdo. Sin esto, el barco no avanza, empieza a dar vueltas y se hunde. Conozcan sus metas, sus prioridades y encuentren acuerdos, ideas y cariño en el proceso.

38 comentarios en «Vivir con un solo ingreso»

  1. Hola So, hace un buen de tiempo que no pasaba a dejar un post.
    En nuestra casa, yo soy el único que tiene una retribución por su trabajo. Si que ha sido duro en ocasiones y concuerdo contigo en que no siempre lo más caro es lo mejor, o bueno… ¿si?
    Con un bebé de un año comprábamos la fórmula «A» que cuesta como 370.00 pesos, y el pequeño ocupa 2 al mes… encontramos la fórmula «B» con la misma descripción y por $170.00 menos… el pediatra nos dijo que mi hijo ya no necesitaba leche como alimento principal sino como secundario, así que mejor le invertimos en comprarle más verduras y frutas y toma menos leche.
    Una pareja me vino a echar en cara que a su retoño lo tenían en clase de estimulación temprana pro $500 al mes… yo descargué de internet la guía completa de ejercicios por… $0.00
    Si es difícil de repente ser el único que genera una entrada, más cuando de soltero podía darme mis «gustos» que en realidad era despilfarro, pero no cambio eso por la alegría de llegar a casa y ver a mi mujer y a mi cachorrito.
    Como dijo el apóstol Pablo hace mucho:
    No digo esto porque esté necesitado, pues he aprendido a estar satisfecho en cualquier situación en que me encuentre. Sé lo que es vivir en la pobreza, y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
    (Php 4:11-13 NVI)

    Saludos!

    Responder
  2. ¡Wow! ¡Muy buen post! Mi esposa dejará de trabajar porque queremos darle calidad de atención a nuestro hijo de 3 meses, la calidad de vida queremos darsela haciendo algunas cosas que ya habiamos pensado y que tu apuntas muy bien en este post.
    Tenemos presupuesto actual de gastos y sin duda que analizarlo a conciencia nos hizo tomar la decisión de vivir de un solo sueldo. Tenemos planificado gastar menos de lo que ganamos y tambien metas de ahorro, en este plan no contamos con ingreso extra, pero planeamos que ella trabaje como freelance.
    Bueno! en fin, sigo tu blog desde hace mas de un año (aunque hago pocos comments) y si no es por tu información de la que he aprendido bastante, no pudieramos dar este importante paso.
    Saludos!

    Responder
  3. moonwarden.
    Bueno, de poder si hay muchos que podemos… pero de vivir muy holgadamente con un solo sueldo creo que solo los diputados, senadores, etc. jajaja
    Como dice Tiger-Rocker, nosotros evaluamos que queriamos: dejar al cachorrito con nuestras mamás y que lo criaran ellas mientras trabajabamos o la guardería, o apretarse el cinto y educarlo entre nosotros. Mi trabajo actual da para mantenenrnos bien, no hay para lujos (salidas frecuentes al cine, comidas afuera, etc.), pero me permite verlos en la comida, los sábados y domingos y eso no tiene precio.
    Ayuda mucho cuando tienes ingresos extras, en mi caso doy cursos de programación con ingreso variable, pero que ayuda -como no, a completar el gasto.

    Responder
  4. Pues acá tenemos dos ingresos pero el mío es fijo y tengo muchos beneficios así que aventarnos a tener sólo uno, pues no.

    Lo que sí ha estado rondando nuestras cabecitas es mudarnos más cerca de mi oficina pues aunque adoro mi casa, está lejos y eso nos complica muchas cosas.

    Requiero tu consejo, So. Te explico cómo está el asunto: Mi esposo y yo nos movemos en una zona que no está cerca de casa. El enano está en guardería que nos queda de paso, cerca de casa. Pero no podemos ni en sueños ir a comer a casa, pasar antes o después por el bebé, darnos una escapada para asuntos personales o algo así por la distancia entre trabajo y casa.

    Consideramos rentar cerca de mi oficina y poner también nuestra casa en renta (aún no terminamos de pagarla) y cambiar al enano por este rumbo. Nos ahorraríamos gasolina, tiempo, dinero y quizá hasta algún esfuerzo pero adicionalmente se tendría que invertir en remozar la casa para rentarla, en una mudanza y el desembolso inicial para rentar y acondicionar la otra casa. ¿Valdrá la pena o mejor ni moverle?

    Saludos!!

    Responder
  5. WOW!!! que gran post!. Mi familia fue siempre así, mi padre nos sostuvo y mi madre nos administró. No supe que tan difícil era hasta más grande.
    Y que gran foto!!!

    Responder
  6. Horror de horrores, yo me acabo de cambiar de ciudad y estoy de momento sin chamba, así que nos mantenemos con un solo sueldo, se puede, pero ash! con mucha paciencia y mas cuando yo estoy acostumbradísima a tener mi propio ingreso, en todo caso no hay mas que seguir buscando; por cierto gracias por todos los tips =DD
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..La Guía del autoestopista galáctico =-.

    Responder
  7. ¡La comparación de Ofensiva y Defensiva está genial! Muy buen post.

    En nuestro caso, los dos siempre hemos trabajado. Aunque yo llevo la parte de la ofensiva, siempre me ha tocado llevar las cuentas. He generado siempre el ingreso mayor, a pesar de no ser fijo. Sin embargo, el ingreso de mi esposa, siendo fijo, a veces nos ayudaba para esos pequeños gastos continuos de la casa.

    Pero desde que llegó nuestro bebé (ahora niño en ciernes), decidimos juntos que lo mejor sería que mi esposa lo cuidara y le dedicara todo su tiempo. Desde entonces yo llevo el ingreso completo. No nada más éso, yo también veo todo lo que se refiere a gastos, pagos y cuentas. ¡Bastante pesado es el trabajo de una mamá y el cuidado de un pequeño demonio para que además lleve las cuentas y la administración!

    En mi opinión, quien lleva el ingreso mayor debería también estar MUY informado de gastos, administración, tarjetas, intereses, créditos y demás, sobre todo si el ingreso no es fijo. Creo que es parte de la responsabilidad del manejo del dinero. Claro que cada pareja es diferente, pero en nuestro caso lo funcional ha sido cada uno dedicarse a su área. Mi esposa: casa, maternidad y familia. Yo: todo lo referente a los dineros, que no les falte nada y que no tengan que preocuparse. Por otro lado, dado que mi ingreso no es fijo, la planeación de los gastos no puede darse rutinariamente y hay que aprovisionar y tomar decisiones a cada paso, sería un poco difícil que mi esposa lo hiciera.

    Comparar precios está bien, pero requiere tiempo. Y tiempo es a veces lo que menos tenemos, sobre todo cuando hay niños. Yo prefiero pagar unos pesos de más por los pañales que sé que funcionan –sí, son los más caros, ni modo– que pasar tiempo buscando el mejor precio. El tiempo es mejor pasarlo en familia, y es más valioso que el dinero.

    Saludos, gran post y padrísima la foto también.
    G.

    Responder
  8. So, muchas gracias por este post, que ilustra mi pregunta. Tu sabio y práctico enfoque no sólo aterriza y orienta, sino también valida la cotidianeidad financiera de millones de familias. La empatía también genera prosperidad.

    Soy tu fan.
    .-= El blog más reciente de Miranda Hooker ..Treinta-Y-tres =-.

    Responder
  9. El consejo 10 es muy cierto: a veces le compran al bebé el juguete más caro y se entretiene más con la caja de dicho juguete!!!

    En la feria del libro (Aguascalientes) mi esposa y yo vimos los libros para mi niña, mejor dejamos que ella los escogiera, curiosamente tomó los mas sencillos, y estaban muy buenos! No eran muy caros y ella está encantada! además de que no gastamos mucho!!! Gracias de nuevo So!
    .-= El blog más reciente de Alejandro Altamirano ..003: "Verita conoce a Josh =-.

    Responder
  10. Excelente post en verdad. Me recordó a mi amá, que con un sueldo muy medianito nos mantenía a mi abue y a mí (yo siempre en escuela de paga, aunque modesta y siempre con ayuda en casa, porque mi abue ya no podía con todo). Alguna vez ví un programa donde analizaban el caso de una familia donde papá y mamá trabajaban, pero entre guardería para los hijos, comidas rápidas (porque no había tiempo para cocinar) y transporte se les iba toda la utilidad que deberían haber tenido al mantener dos ingresos. La decisión fue que la mamá se quedara en casa (por tener el menor sueldo) y se dedicara a administrar. Eso de la Ofensiva y Defensiva está genial!!
    .-= El blog más reciente de Özer ..No te conozco =-.

    Responder
  11. Gracias a todos por sus comentarios!. `
    Gabriel: dije Frugales, no codales! jajajja claro que muchas veces vale la pena gastar unos pesos de más. Pero en general pecamos de cómodos antes de comparar y hacer un poco de tarea.
    Cuidar y educar a un niño es ciertamente una tarea grande, pero no creo que eso impida a una mujer hacer las labores administrativas (millones lo han hecho durante años) . De hecho, creo que si la mujer solo se dedica a ser madre sin ningún otro tipo de actividad es poco sano. Tu esposa trabajó muchos años así que creo que no falta mucho para que le entre el gusanito de volver a trabajar :)
    Un abrazo a todos!

    Responder
  12. Lo linkeo en mi foro!!

    habemos muchas mamás que decidimos hacer una pausa y disfrutar de nuestros hijos al 100%, y efectivamente eso significa ajustarse a un presupuesto, buscar opciones mas baratas para X cosas, reusar, economizar, y optimizar , calidad de vida no es tanto tener mucho, sino tener cosas buenas y saberlas administras, no?

    muchas tenemos nuestros ingresos extras, tal vez un tiempo dejamos todo pero al final siempre buscamos algo mas que pueda hacerse desde casa, o a tiempo parcial, yo estoy muy contenta pro que mi foro ha servido de «incubadora» para algunas micro-emprendedoras, que segun «solo se dedicaban a los hijos» XD , muchas tenemos carrera, pero decidimos replantarnos nuestras prioridades, es una opción, como muchas

    SI es una mamá (futura mamá) que quiere dejar de trabajar, le recomiendo mucho se informe sobre lactancia materna, al amamantar gastas $0.00 en fórmulas, biberones y demás, yo estoy actualmente amamantando a mi hija de 22 meses, y seguimos, no ha conocido una fŕormula ni un biberón ni un chupón, y ese $$ se puede usar para otras cosas.

    ya te he contado de los pañales de tela, que con al inversión incial parece mucho, pero si sabes que con eso no vas a comprar pañales desechables hasta que el chavito deje el pañal… es cosa de hacer cuentas, ;)

    También uno a veces piensa que requiere toooodos los artilugios que venden apra bebés, y resulta que lo que mas necesita un bebé son brazos , amor y tiempo, y cierto que muchas veces se entretienen con cosas sencillas, y los miles de juguetes sofisitcados se quedan echando polvo,

    Y si, yo he hecho cuentas cuando me han ofrecido trabajo, y de pensar en ropa, transporte, pagar quien cuide a mis niñas (una en primaria y otra de casi 2 años) que aunque las cuide mi suegra, hay que darle algo pro q es trabajo, comida fuera, etc,etc, no em salen las cuentas :S de nuevo, son opciones, pero si se puede

    saludos!

    Responder
  13. A ver si no me linchan por criticar pero se me hace feo decirle «cachorrito» a un niño y la verdad que me den un tiro cuando me dedique a «la casa y los niños» y peor tantito sin enterarme cuánto se gana y en qué se gasta en mi casa, tanto estudiar ¿para qué? ¿y la independencia qué? no no, la verdad yo ni loca me veo así. Es cierto que muchas mujeres redefinen prioridades cuando nacen los hijos pero también creo como dice So que, sobre todo si ya has trabajado, en algún momento te dan ganas de volver a hacerlo. Al trabajar te sientes útil, generas valor y es muy gratificante, claro que habrá muchos que me digan que al ser madre también pero no es lo mismo! además los hijos harán su vida y se irán, así que no hay que dejar de tener tiempo para uno mismo y para hacer lo que te gusta. A mí en lo personal no me gustaría que alguien me mantuviera y vivir dependiente, ni creo en las ideas de que es mejor que la mujer se quede en la casa (¿por qué no el hombre? a ver, muchas veces gana menos si ese es el punto) pero bueno, cada quien.
    Saludos y me encantó la foto.

    Responder
  14. Claro, So, tienes razón. Más en concreto me refería a que los asuntos de créditos, préstamos y tarjetas los veo yo, los detalles de la organización y –eso sí– administración de la casa los ve mi esposa. En nuestro caso es así porque yo veo a los clientes, pagos, impuestos, facturas y todo ese galimatías que significa ser freelance, y preferimos que ella se dedique, con toda tranquilidad, al niño.
    Por otro lado, siendo una mujer que ha trabajado siempre (y socia mía, además), añora trabajar y seguramente lo hará de nuevo, pero ahora ha enfocado su prioridad en nuestro hijo. Nunca lo hemos visto como un asunto de que a ella “la mantengan” ya que es perfectamente capaz –como muchas mujeres– de llevar una vida independiente y productiva económicamente. Es una cuestión que se decide en pareja, y cada pareja debe decidir conforme a su propia realidad y lo que quieren de su futuro.

    Responder
  15. Hola Andreita jajajaja
    ya se… son cosas que me nacieron también al momento de nacer mi hijo, «un algo» que no sabía de mi…
    le digo mi cachorrito por que me siento papa oso y el mi osezno, o mi cachorrito…
    Cursilerías de papás…
    Saludos!

    Responder
  16. Hola So, muy buen post, seguro ayudará a muchos.

    Jacob, te felicito de verdad.

    En el punto 10 So, reflejas exactamente el punto más importante para las más grandes empresas: su mayor fuente de ingresos, su público meta, su objetivo primordial son los niños. ¿Por qué? Por dos cosas muy simples:

    1.- Los padres todo les compran mediante una fórmula que nunca falla: anuncio + constante publicidad + novedad es igual a Deseo. El deseo se convierte en un objetivo del niño, cómo conseguirlo?: Berrinche. Siempre funciona.
    2. Esos niños se convierten en asíduos consumidores de: Mc. Donalds, Mattel, Lego, Nike, Coca-cola, Sabritas, Walt Disney, etc., de tal forma que la marca o el producto seguirá perpetuandose através de los años.

    No tiene nada de malo, es dinero. El problema radica en el daño que le hacemos a nuestros hijos: Diabetes infantil o juvenil, sobrepeso, deficiente desarrollo mental (estudios recientes revelan que el cerebro de los niños es cada vez más pequeño), problemas cardiacos, inseguridad, etc., todo provocado por la educación que les damos y la chatarra que les permitimo consumir, de por sí la comida «buena» enlatada, embotellada, enbolsada, condimentada o conservada tienen altísimos niveles de sodio y carbohidratos, a eso hay que sumarle la chatarra, que multiplica tales niveles.

    No era mi objetivo escribirlo aquí, pero ya está escrito y quizá más tarde se me olvide hacerlo en mi espacio.

    Saludos!.

    Responder
  17. Hola:

    El comentario de Moonwarden me hizo pensar que yo tambien creci en una familia de un solo ingreso… aunque solo eramos Papa, Mama y yo recuerdo que durante mucho tiempo en mi casa el dinero no alcanzaba. Los paseos eran limitados y muchas restricciones que aqui ya se han comentado….

    Como varios de ustedes yo soy de la «generacion que crecio en la crisis» y sin embargo veo que ahora nos cuesta mucho mas trabjo desenvolvernos que lo que les costo a nuestros padres salir adelante….

    Quiero preguntarles a todos los expertos en finanzas personales y no personales: Porque para nosotros es mas pesada «la crisis»? que diferencias hay de aquel entonces a ahora… en donde una familia de 5 a 7 miembros si podia llevar un buen nivel de vida con un solo sueldo (obvio con restricciones) y nuestras familias ahora de 3 o 4 miembros si no es con 2 sueldos y con ingresos extras no podemos salir adelante y medio llevar un buen tren de vida?
    .-= El blog más reciente de Casandra Vazquez ..Asi o mas cochinero? =-.

    Responder
  18. wow.. cierto Cassandra… mi familia vivió de un solo ingreso siempre, y si, como dices, los paseos eran limitados.
    Creo muy personalmente, responsiendo a la pregunta que haces, es que antes no estábamos apurados por tener cable, celular, laptop, auto recientem tarjetas de crédito etc…
    Ahora se requiere un Play Station o xbox mientras que yo recuerdo que en mi familia nos divertíamos jugando al turista, los paseos eran a nadar al río o visitar a un familiar. Creo que como bien dijo román, el consumismo nos ha afectado.
    Creo que esa es una de las diferencias.

    Responder
  19. Hola Casandra:

    Segun yo (y no soy economista), lo que sucede es que nunca hemos salido de una crisis, cada vez que tenemos una nueva crisis es la misma pero aumentada.

    El poder de compra del dinero cambia en el tiempo, hace 40 años el salario minimo hubiera alcanzado para comprar 3 costales de manzanas (es un ejemplo) ahora el salario minimo de $60 alcanza para kilo y medio en oferta.

    Antes podias comprar mas con el dinero, ahora compras menos.

    Responder
  20. MUY BUEN POST, me identifico mucho, casi todos los pongo en practica y algunos los aprendi en este blog, me falla lo del presupuesto pero ya lo voy a hacer, gracias.
    Andreita, que risas me dio tu coment al recoradr que yo pensaba asi, pero es cierto, las prioridades cambian, desde los 19 me independicé y mucho tiempo gané mas que mi esposo, pero luego de dos niñas decidi criarlas yo, (que caso tiene tenerlos si te los va a cuidar la nana o la guarderia el 90% del tiempo?) y me siento muy bien asi, para nada me siento inutil, he probado todo, ser provedor, compartir gastos y que me mantengan, y a las 3 me puedo adaptar y ser feliz, y ni te claves con eso de la independencia, que te liberas del hogar para ser esclava del trabajo jojo.

    Responder
  21. ¡Excelente post, So! Como no vivo en pareja, no puedo opinar mucho, pero aprovecho el espacio para felicitarte por la variedad de temas, la forma en que los abordas, la sencillez de tu prosa sin perder profundidad, los títulos tan cuidadosamente elegidos y, por supuesto, todos los tips y consejos prácticos que brindas en cada uno de tus posts. Felicidades!

    Responder
  22. Este post me parece muy interesante, he tratado de adecuar tus consejos a mis circumstancias, en casa sólo estoy yo como proveedora y administradora, además de chambear 8 horas diarias y cuidar de tres hijos con edades que van desde los 18 a los 6 pues bueno… tengo las manos llenas y por eso mismo aprecio tus consejos y tus métodos de administración porque he descubierto que lo puedo aplicar no sólo para el dinero sino para mi tiempo también.
    ¡Gracias y felicidades por tu blog!

    Responder
  23. Nose como le hago, solo esta mi ingreso, tengo 3 negocios diferentes, soy freelance. Creo que la clave esta en ser un total mediocre (una casa, dos autos, tu ropa, 1 viaje al ano, tu hobbie, NADA a credito) NO hecharse gastos inecesarios. Y lo mas importante….encomendarse a Dios.

    Responder
  24. Veronica: Mis respetos, no cualquiera. Yo tambien soy provedor y admistrador pero solo con una hija. Te felicito, seguro te debes de llenar de orgullo como mujer que decidio no quedarse con lo brazos cruzados.

    Responder
  25. Yeras: ¡Muchas gracias! y bueno, pues como seguro sabes, no me quedé con los brazos cruzados porque simplemente no era opción pero estoy muy, muy contenta de ver lo que he logrado! :-)
    .-= El blog más reciente de Verónica ..¡Ash! =-.

    Responder
  26. muy bueno el post y es una verdad como un templo, desde que me case hace ya 6 años mi marido y yo vivimos asi, el trabajando y yo en las trincheras con catalogos de ofertas y comparando mucho. lo peor llego hace casi dos años cuando el como millones de españoles se quedo en paro. estaba fijo y yo me acababa de quedar embarazada de mi segundo hijo.
    si ya era complicado llegar a fin de mes con un solo sueldo estirar el paro para cuatro ha sido una verdadera odisea. afortunadamente mi marido ya esta trabajando. esperemos que la dichosa crisis se acabe prontito y haber si este periodo enseña a la gente a valorar lo realmente importante .

    muchos besos de brujita.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?