prueba

Un ingreso – Vivir con un solo ingreso

Compartir:

Hace poco, una querida lectora, me pidió hablar acerca de cómo salir adelante con el ingreso de un solo miembro de la pareja. Es un gran tema, porque a pesar de que en estos “tiempos modernos” casi todas las parejas salen a cazar el mamut por igual, hay muchas familias que necesitan buenas finanzas con un ingreso.

En casa, a pesar de que los dos generamos ingresos, tenemos una táctica que es un tanto indispensable para lo que tienen un ingreso: uno es ofensa y el otro defensa. La ofensiva se encarga de ganar la mayor parte del dinero. Es el proveedor (a). La defensiva es quien se encarga de administrar todo lo que entra, controlar lo que sale, cómo sale y cuánto sale. Y es que hacer las dos cosas es muchísima chamba: si el que tiene que generar dinero además se tiene que preocupar por los detalles de las salidas (cheques, fechas de pago, comparación de precios, presupuestos, etc.), ¡se vuelve loco!

Así que la labor de la persona que se queda en casa, es de administrar eficientemente esos ingresos. (Por cierto esta ha sido la labor de muchas madres y esposas durante miles de años que no siempre se reconoce, ¡pero que vale muchísimo dinero!).

A continuación las tácticas que el administrador (a) que se queda en casa, puede usar para hacer rendir el dinero y vivir tranquilos:

  1. PRESUPUESTO. Si para todos es necesario llevar un presupuesto, para los que viven de un solo sueldo es indispensable. Dónde hay un formato y como seguirlo acá.
  2. Gasten menos de lo que gana el proveedor. Parece una tarea titánica, pero la verdad, haciendo algunos ajustes y con buena planeación no es tan difícil.
  3. Planeen los gastos grandes. (Y métanlos dentro del presupuesto) tales como la compra del refri, la del carro o la de la casa. Aún en las épocas más austeras, nosotros logramos comprar los enseres y muebles, así.
  4. Snowflakeen mucho. Este concepto se explica bien aquí. Habla de juntar los poquitos por aquí y los poquitos por allá para hacer un buen dinero. ¡De copo en copo se hace la bolota de nieve!
  5. Traten de tener un ingreso “pasivo”es decir, que aunque no se trabaje directamente, pueda generar entraditas como escribir un libro que a la larga te da regalías, tener un blog donde se vende publicidad, etc.
  6. Sean más frugales como familia. Frugales, no codales. Ahorren, reciclen, no desperdicien, y sean creativos a la hora de llenar una necesidad. Por ejemplo: en casa ya casi no compramos revistas. Lo que realmente es importante está en internet. Para ahorrar agua mientras compro un excusado ahorrador, meto una botella de agua de 2 litros al tanque, etc.
  7. ¡Aprendan de finanzas! idealmente la persona encargada de la defensiva. Como lo he dicho, no hace falta una maestría ni un diplomado. Cosas básicas como presupuesto, intereses, cómo manejar el crédito, etc.
  8. Y hablando de crédito,eviten usar las tarjetas. Son caras, nos hacen sentir que tenemos más de lo que ganamos (recuerden el punto no. 2) y en realidad no son necesarias. Si están aprendiendo a usar mejor el crédito, si nunca han usado una tarjeta o si están con deudas ¡no las usen para nada!
  9. Comparen precios. Esto ya no es tan tedioso como antes. Yo busco todo por internet y si estás leyendo este artículo, lo más probable es que tú también. Donde venden el monitor de compu más económico, cual es el refrigerador que da más garantía, cual es el servicio de celular que tiene más quejas (y peor servicio), etc.
  10. No siempre lo mejor es lo más caro. He conocido muchas parejas que gastan mucho en sus bebés (o hijos ya mayores) y no porque en estos días los pañales sean caros, sino porque creen que lo más caro es lo mejor. “Lo mejor para mi hijo” dicen. El problema es que muchas veces lo más caro no es lo mejor. Hay escuelas carísimas que son malas. Carreolas a precios de Ferrari que no hacen más que las de marcas más modestas, etc. No se dejen llevar por la emoción. El dinero es cosa de la cabeza, y el querer lo mejor para nuestros retoños no significa dejar de pagar el seguro del auto o el ahorro para el retiro para tener un “mejor biberón”.
  11. El ingrediente más importante: defensa y ofensiva deben comunicarse y estar de acuerdo. Sin esto, el barco no avanza, empieza a dar vueltas y se hunde. Conozcan sus metas, sus prioridades y encuentren acuerdos, ideas y cariño en el proceso.
  12. Esta semana estamos posteando artículos ya publicados. Este vio la luz en octubre de 2009.

13 comentarios en «Un ingreso – Vivir con un solo ingreso»

  1. Huy, yo tengo problemas con los créditos (confiésolo) si antes me daban desconfiancita las tarjetas de crédito ahora me dan verdadero pavor, sobre todo por el hecho de que estoy trabajando de freelancer y me entra el: ‘¿y si no puedo pagarla?’
    Sé que es bueno tener un buen ‘puntaje’ en el buró de crédito y todo eso, pero si me dan cosita U_U

    Responder
  2. Parece una lista larga de muchas cosas que hay que hacer pero eso es disciplina, y sólo la disciplina te saca adelante en todos los aspectos de la tu vida: espiritual, moral, laboral, maternal, amistad, etc., etc.

    Insisto en que nos es muy difícil ser disciplinados por que vivimos una cultura de consumismo desordenado, dicen por ahí que ¿entonces es mejor tener nada?, ¿no tengo derecho a darme un gusto, comprarme algo?, ¡por supuesto!, el problema es que tenemos una percepción errónea sobre el TENER y el SER. Es decir, valoramos lo material por encima de lo espiritual, el bienestar personal, compramos la idea de POSEER = PODER, en lugar de SER para PODER dar felicidad y que es IGUAL a una vida integral, óptima.

    Responder
  3. Muy buen post. Debe recalcarse que un ingreso (independientemente del monto) es estar en la cuerda floja. Diversifique sus ingresos. Tienes un ahorro, separa una parte para gastos a largo plazo. Tienes un hobbie, sacale provecho. Recuerda que solo podras ahorrar hasta donde tu ingreso te alcance, clavate en incrementar los ingresos.

    Saludos desde la frontera.

    Responder
  4. Y cuando debes de aprender a vivir con un solo ingreso de la noche a la mañana porque alguno se queda sin trabajo. Con las deudas de tarjetas de crédito y demas compromisos, hechos pensando en 2 salarios.

    Responder
  5. La suerte mia es que soy casero me gusta estar en casa y casi no salgo a ningun lugar a menos que sea bungee o paracaidismo y quizas alpinismo, son algo caritos pero es algo que sea hace de muy de ves en cuando ademas para eso ahorro para pasarla bien en lugares no muy inusuales, gracias por los consejos importanticimo les recomiendo tener una dieta basada en arroz, vegetables y poca carne, es mas barato xD

    Responder
  6. Pingback: Bitacoras.com
  7. Ay! Yo hago las dos cosas, y en efecto, ¡es muchísima chamba!
    Pero la verdad sea dicha, no todos tienen el temple y la disposición para administrar, no a todos (todas) se les dá!
    Pero bueno, hay otras maneras de distribuir la chamba en pareja, no nada más financiera, y en efecto, hay que ser frugales y evitar las tarjetas de crédito.
    Recientemente leí una frase de un tal LRH que resume muy bien todo ésto:
    «Gana todo el dinero que puedas. Gasta menos de éso».
    Sludos.

    Responder
  8. hola Sonia !!

    Gran articulo, por cierto entre mas leo tus articulos en la revista de Dinero Inteligente y en tu blog, siento que tengo mucho camino por recorrer.

    En casa de mis padres, solo trabaja mi Sr. Padre y mi Sra. Madre es la administradora, es sorprendente como ella esta en tandas con vecinas, familia y conocidos, paga servicios, hace el mandado y aun se da el lujo de comprar algo, creo que a veces hacemos todo lo posible por estirar el billete al maximo; pero nunca pensamos ¿como le hace mi mamá? conozco muchas mujeres que hacen ese trabajo y en vdd las admiro.

    Saludos a todos los que leen Blog y Lana.

    Responder
  9. Hola,

    Quiero comentar que efectivamente en un hogar los miembros responsables del mismo deben ser buenos administradores de los recursos que en dicho hogar que se generan. Ambas partes son necesarias: la ofensiva y defensiva. Pero para que dicha dualidad funcione de la manera más positiva es tambien indispensable 3 ingredientes más:
    1.- Buena comunicación en la pareja.- Cuando en un hogar hay buena comunicación todas la áreas de dicho hogar (incluyendo la económica) marchan de maravilla.
    2.- Educación financiera.- Si no se tiene una buena educación financiera es muy difícil que la pareja pueda salir adelante en el área económica. Para ello es necesario disciplina y determinación en el manejo de las finanzas, es decir: jamás gastar más de lo que se gana y hacer rendir al máximo los recursos.
    3.- Amor real.- cuando en la pareja lo que los une es un amor legitimo ambos vigilan celosamente el bienestar del hogar, se tiene especial cuidado por la pareja, la comunicacián, los hijos y las finanzas. Cuando hay amor verdadero se tiene el poder y las armas necesarias para darle frente a cualquier situación negativa que pudiera presentarse incluyendo la quiebra económica.

    Saludos,
    Jorge Torres

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?