El billete más popular del mundo debe ser sin duda el de 1 dólar. Hace no mucho tiempo, incluso se decía que guardar uno en la cartera era de buena suerte. En experimento de aproximadamente 3 años guardando uno, comprobé que esto es absolutamente falso. Hoy guardo un yen.
Pero aquí algunos datos curiosos sobre “George”:
- Está compuesto por 25% lino y 75% algodón. Este mezcal es la culpable de que el billete no se haga pomada al lavarse.
- Pesa 1 gramo.
- Al gobierno de Estados Unidos le cuesta 6.4 centavos de dólar cada uno (no es un mal negocio.)
- La casa de moneda gringa imprime 16, 600,000 cada día.
- Actualmente hay en circulación 4 billones.
- Químicos del FBI han descubierto en TODOS los billetes de 1 dólar rastros de cocaína (tengo el vago recuerdo que esto, ya lo había dicho).
- El diseño básico del frente y reverso está basado en el que se elaboró desde 1928.
- George Washington apareció por primera vez en 1869.
- La leyenda “In God We Trust” apareció en el papel (de todas las denominaciones) hasta 1955.
- El cambio de serie solo se da cuando hay cambio de Secretario del Tesoro o cuando hacen cambios significativos al diseño.
- El promedio de vida de estos billetes es de 42 meses.
- Una vez que el billete ya no puede usarse debido al maltrato, es despiadadamente triturado.
- Si tuvieras un millón de dólares en billetes de $1 y gastaras $1 cada segundo de cada día, tardarías 317 años en quedarte sin nada.
- Y todo parece indicar que el billete está lleno de símbolos masones.
Fuentes: moneyfactory.gov y topcultured.com
17 comentarios en «Vida y chisme del billete de $1USD»
Datos curiosos…solo me sabia el de que daba «suerte» jaja ;)
¡Muy buenos días So y demás lectores de este necesario blog!
Datos interesentas y sin ningún fin práctico, lo cual… ¡me facina! No estan ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero soy un recolector de información inutil pero divertida :D cosa nada asombrosa ahora en esta era digital en la que con tal solo presionar unos cuantos botones o arrastras unos cuantos íconos se consigue cualquier información deseada. Aún así, amo Jeopardy!
¡Saludos ávidos buscadores de los secretos financieros!
Interesante post!
Ya algo había leído y escuchado sobre esto de los signos masones, los Iluminatti, que si Bush, Clinton, Lady Gaga, Beyonce, y un largo etc de personas famosas y poderosa$.
Saludos desde gdl
No me cuadra la cuenta de los 317 años… ¿como salió?
No es cierto que da suerte, siempre que cargo uno, lo pierdo XD (si supiera lo que es mejor para él, se quedaría conmigo jaja)
yo solo se, que la combinacion dura mucho y tiene un olor caracteristico que a muchos hace que se enamoren de los billetes verdes
Hay dos cosas concluyentes:
1.- Ya veo el porqué del narcotráfico en México y Latino America, estoy seguro que los billetes de 100 USD no tienen rastros de cocaína pues con ello se pagan las transacciones importantes, los de $1 USD son para los consumidores…
2.- Que el mezcal es muy útil para que los billetes duren… ; ) –
«Si tuvieras un millón de dólares en billetes de $1 y gastaras $1 cada segundo de cada día, tardarías 317 años en quedarte sin nada.»
Creo que está mal el cálculo, o más bien la cifra, debería ser diez billones de dólares ($10,000,000,000).
Un millón de dólares te los gastarías «fácilmente» en 11 días y medio.
Un minuto tiene 60 segundos. Si multiplicamos 60 segundos por 60 tenemos 3600 segundos en una hora. Estos 3600 por 24 (horas de un día) y tenemos 86400 segundos en un día. Si dividimos 1,000,000 entre esta cantidad tendremos el número de días en que gastaremos el milloncito: son 11.57 días , o sea en 11 días y medio ¡Qué rápido! Si mi vida dependiera de pagar cada segundo de aliento con el millón no llego a vieja. Jijiji. Saluditos a todos.
Gracias a todos por sus comentarios!!
Y en relación a lo de los minutos ¿qué les puedo decir?? no me tomé el tiempo para hacer las cuentas y eso es lo que venía en la página oficial de la casa de moneda gringa. Big #fail para ellos y para mi!! jajaja
Bueno pues, lo del dolar en la cartera yo lo hacia…. justamente anoche lo gaste.. jejejejeje traia solo 2 dlls para la propina y tuve que sacrificar mi dolar «de la suerte» y asi ya fueron 3….
Yo sabía que los de la suerte eran los billletes de $2.00 doláres, hace años (por que tiene muuucho que no los veo) sacaron unos poquisímos a circular y eran muy apreciados en las carteras como simbolos de buena suerte…. por cierto una vez que tuve varios en mis manos le di uno a mi hermano para que le dieran suerte y semanas después que le pregunte por el billete me dijo que ya no lo tenía, pero que efectivamente le había traído mucha suerte: le condonaron una deuda de $13.00 dlls por ese billete de $2.00
Y yo que pensaba que lo de la cocaina era una leyenda urbana!
AHHHHH COMO SNIFAN ESTOS GRINGOS!
El billete de la «buena suerte» es el de 2 USD por lo supuestamente escaso y por una nueva edición que sacaron para el bicentenario de EUA. Se especuló que al reverso del billete se colocó un cuadro «tipicamente masón» (la firma del acta de independencia) pues aparecen algunos connotados masones de la época y pues claro ,si casi todos los que firmaron el acta de independencia fueron masones. En mercado libre hay una persona que vende una serie en más de $5,000 (claro con todo y marco de madera, guau).
Y el asunto de los 317 años son diez mil millones y no un billón. Los billions gringos no coiciden con los billones de acá. Saludos
El asunto de que el billete de un dòlar da suerte, se ha derivado de la siguiente verdad simple y real.
«Si SIEMPRE traes un billere de un dólar en tu cartera, NUNCA te quedarás sin dinero»
Explico, simpre es siempre, así que siempre tendrìas un billete de un dólar y nunca te quedrías sin dinero.
jejeje, simple no?
el de la buena suerte es el billete de 2 dolares, q son muy pocos los que están en circulación….saludos