prueba

Vegetariano Vs. Omnívoro: Cuál cuesta más

Compartir:

Hoy es Lunes Sin Carne. Una onda gringa en la que se invita a dejar de comer carne un día a la semana. Yo estoy a favor de consumir menos carne, pero el LSC me deja dos dudas: 1. ¿es pura carne roja la que debemos evitar? porque hasta los doctores hablan maravillas del pescado y la pechuga de pollo sin piel y 2. ¿quién en realidad come carne todos los días (¿los gringos? jajaja)?? Yo no e imagino que muchos tampoco.

En fin, aprovecho el Lunes Sin Carne (whatever that means) para hacer esta investigación que ya rondaba en mi cabeza desde hace tiempo.

Conozco algunos vegetarianos que argumentan que la dieta vegetariana es más económica que la omnívora, así que veamos los números fríos.

 

La pirámide dice que un vegetariano debe comer (aprox):

De 6 a 11 porciones de panes, pasta, cereales arroz

De 2 a 4 porciones de frutas

de 3 -5 porciones de verduras

de 2-3 porciones de Legumbres

De 2-3 porciones de lacteos

Pocas grasas, azúcares y sal

Para el Omnívoro la cosa es así (aprox):

De 4-6 porciones diarias de panes, pasta, cereales, arroz

De 2-3 porciones diarias de carnes NO rojas: huevo, aves, pescado incluyendo proteínas de frijoles y nueces.

De 2-3 porciones de carne roja a la semana.

De 4-9 porciones de vegetales

De 2-3 porciones de fruta

De 2-3 porciones de lácteos

Pocas grasas, azúcares y sal

METODOLOGÍA

Para hacer el comparativo, tomaré la mayor cantidad de porciones en cada opción. Si la opción es de 6-11 porciones, serán 11. También, para ser eficiente, usaré uno o dos productos para comparar precios. Por ejemplo, en el caso del pan, la mitad de las porciones serán medidas en rebanas de pan de caja y la otra mitad con arroz. Aunque nadie en su juicio se alimenta así, síganme la corriente. Queremos ver costos. Tampoco se contabilizaron las grasas.
Los precios fueron sacados de aquí.

Vegetariano

6 porciones de pan (Bimbo Multigrano Linaza) $15.6
100g arroz  (verde valle)

4 manzanas galas (1 kilo) $40

5 manojos de espinaca $25

3 porciones de lentejas y frijol: $6.50

3 porciones de lácteos: 1 vaso de leche, 1 yogurt y queso panela: $12

TOTAL Vegetariano
$99.1 al día

 

Omnívoro

4 porciones de pan (Bimbo Multigrano Linaza) 50g de arroz (verde valle) $8.5

3 manzanas galas  $30

9  manojos de espinaca $45

1 huevo 1 pechuga de pollo 25g de nueces: $29

1/2 porción de carne (molida de sirloin) roja al día (3 a la semana) $15

3 porciones de lácteos: 1 vaso de leche, 1 yogurt y queso panela: $12

TOTAL omnívoro
$139.5 al día

¿Qué tal? hasta yo me sorprendí del resultado. Esperaba que fuera mucho menos la diferencia, pero es de $40.4 al día. ¡Un montón de lana! claro, que al omnívoro le tocaron 9 manojos de espinacas, pero eso no fue el disparador. Ciertamente fue la carne roja que es sin duda ¡el producto más caro de todos! $90 el kilo. Y eso que no es diario.

Así que los números nos dicen que ser vegetariano que come lácteos gasta menos. Aunque les puedo garantizar es que se quiebran más la cabeza para las recetas, la variedad y lograr saciar el hambre. ¡Confiesen! (;

Yo nunca podría ser vegetariana porque amo el huevo, el pollo y el pescado demasiado. Un buen filete de vez en cuando alegra el corazón, pero ¡que sorpresa me he llevado!

Y ustedes ¿comen carne diario?

 

Aquí les dejo una gráfica que solo deja el argumento del dinero para ser vegetariano:

19 comentarios en «Vegetariano Vs. Omnívoro: Cuál cuesta más»

  1. Hola!
    pues me encantó tu post.
    Tengo 4 meses tratando de no comer carne roja ni pollo, solo pescado y mariscos y la verdad es que si es menos el gasto en el super :)

    También es más sano porque todos los alimentos animales tienen muchas toxinas que nosotros ingerimos posteriormente.

    Responder
  2. ¡Hola! Perdón por la lata, pero en el cálculo del vegetariano no está el precio del arroz. Debe ser muy poco, así que el resultado final realmente no varía. Y van otros dos comentarios: En el Lunes sin Carne efectivamente se trata de evitar TODA la carne, sin excepción. Acá en casa lo practicamos durante algún tiempo, ahora simplemente hacemos un día vegetariano a la semana (dos, a veces). Y otra, para los omnívoros que tratan de adoptar el vegetarianismo, nos resulta muy difícil satisfacernos, así que al principio el gasto es en realidad mayor, al tratar de compensar la proteína animal con granos de alta calidad, que desgraciadamente siguen siendo caros. En México, comer sano puede salir caro en principio, sobre todo para quienes tienen limitantes dietéticas (celíacos, por ejemplo).

    Responder
  3. Va otra: De todas maneras, el esfuerzo de hacerse vegetariano vale la pena, espero algún día lograrlo del todo. Y no, aunque no se coma carne roja todos los días la alimentación es cara, ¡el pescado bueno está carísimo!!

    Responder
  4. ¡Hola So! Yo tengo 3 años y medio como vegetariano, y la verdad es que al principio sí noté un bajón en la cuenta del súper, pero creo que mucho se debió a que, como haces en tu comparativo, sustituyes las carnes con cosas como quesos, panes y granos, en general. Con el tiempo te vas dando cuenta que el reto de ser vegetariano es alimentarte adecuadamente, y le empiezas a invertir en mejores alimentos (que a veces son más caros), como la quinoa, alimentos orgánicos, etc., y terminas gastando lo mismo.

    ¡Saludos!
    Marco

    Responder
  5. Despues de 16 años con una dieta de huevo, leche y vegetales, puedo decir que tus cuentas de dinero son reales, más o menos es la proporción entre el gasto de comida mio y el de mis amigos.

    Solo que existen unos cuantos «detalles» en la práctica:

    Los seres humanos somos capaces de adaptarnos a cualquier dieta, por eso existen humanos en Brasil y Canada y no existen osos polares en Brasil ni monos en Canada. Así que dejar de comer carne no implica pasar hambre, solo debes darle tiempo a tu organismo para que se adapte. Que te guste el cambio es un asunto muuuyyyy diferente.

    Ser vegetariano no es sinónimo de saludable. Comer frituras, refresco y golosinas es «por definición» una dieta vegetariana pero no es saludable.

    Los menús caros no tienen porqué incluir carne. Existen vegetales y restaurantes vegetarianos caros, así que es necesario tener cuidado. Conosco vegetarianos estrictos que gastan más en comida que varios homnivoros.

    Por último, las ideas de los gringos no siempre aplican a nosotros. En México no se puede vivir comiendo desechos, en USA sí.

    Responder
  6. Orale SO !!

    Nunca había visto de esa manera el gasto de un estilo de Vida (vegetariano vs Omnívoro), pero una pregunta SO, esas porciones son durante todo el día ? si es así puede que si sea económica, porque salir a comer durante la hora de comida en el trabajo mínimo aquí en Monterrey son $70.00 pesos diarios, mas lo que se gaste uno en la despensa para hacer la cena o el desayuno.

    Pero creo que tampoco llegare a ser vegetariano, claro salvo que algún día un medico me retire la carne de mi menú jejeje… pero no puedo negar mi instinto carnívoro =P.

    Por lo pronto la mejor forma de ahorrar en la comida es comprar solo lo necesario y no andar de antojado, que es allí donde el dinero se nos va mas fácil, y claro que es recomendación de SO =) !!

    Buenas finanzas a todos !!

    Saludos.

    Responder
  7. La mejor dieta, sin duda es la vegetariana, y sí sale más barata, porque tratamos de comer lo de temporada. Además es buena para la salud. Está bien que no se pueda ser completamente vegano pero, sino podemos hacer nada por estos animales, al menos no contaminas tu cuerpo. Por lo regular al convertise en vegetatriano no incluimos en nuestra dieta comida chatarra, ya que debemos estar atentos a que recibamos todos los nutrientes necesarios.

    Responder
  8. ¡Hola inquisitiva So!

    Ana desde que empezo su blog a apoyado la idea del lunes sin carne. Me parece una buena opción, y no solo por lo económico, si no también por el beneficio que aporta al permitirnos darnos cuenta que una comida sin carne, puede seguir siendo una experiencia agradable.

    ¡Abrazos desde la rica en productos del mar Ensenada!

    Responder
  9. Hola!

    Pues Ana de Fácil de digerir es la presidente de Lunes Sin Carne México! ;)

    Yo sí hago el lunes si carne, no tanto por ser vegetariano o no… si no por lo ecológico del asunto… en el blog de Ana hay un post al respecto…

    Y en cuanto a las veces que como carne a la semana, es 1 ó 2 a lo mucho… carnes rojas, aclaro…

    En nuestro caso tratamos de comer lo más vegetariano posible… ;)

    Y en cuanto a los costos, pues todo depende, como ya mencionaron antes, puedes gastar también mucho buscando calidad en la dieta vegetariana…

    Eso sí, cuando compro carne para cocinar en casa, son 100 pesos de carne mínimo… está muy cara! :P

    Saludos!!

    Responder
  10. Me gusta la carne.
    Pero ser vegetariano sin duda es mas barato.
    El cuerpo humano q se alimenta con vegetales y frutas a lo largo del tiempo es mas sano.
    Por tanto gastara menos en pastillas, tratamientos, operaciones, urgencias y demas gastos derivados de una mala alimentacion. Aparte de sentirse mejor porq el cuerpo esta mas depurado.
    Por otro lado vi en un programa de TV q el tipo de sangre derivaba de la epoca historica de los cambios de la humanidad. Asi cada tipo (A+,A-,O+,etc) es el resultado de los cambios biologicos surgidos. Por tanto un tipo le hacen mejor las carnes porq surgio en la epoca en q el hombre era cazador. Cuando se volvio sedentario y empezo a sembrar surgio otro tipo de sangre q se beneficia mas de los vegetales, etc.
    Pero en general la conclusion es q al cuerpo humano le hace mejor llevar una alimentacion sana, lo q va en contra de comer animales muertos, y tambien aplica a la leche y derivados. El hombre es el unico animal del planeta q sigue tomando leche despues de no necesitarla. Y no vale decir q los gatos, xq si no le ponemos leche no la toman x naturaleza.

    Responder
  11. También es importante, creo yo, considerar dónde se surten las listas de víveres. En los mercados sobre ruedas y en los «populares», como Mixcoac y Portales, la cuenta semanal entre verduras, frutas y carnes para dos personas (comelonas) es de $500.00, más o menos. En cambio, en los supermercados se compra menos con los mismos $500.00 y la calidad-variedad no siempre es tan buena.

    Responder
  12. Antes de empezar a leer tu nota, precisamente estaba pensando que hoy era mi dia sin carne. Yo desde hace un tiempo, habia dejado las carnes rojas, mas que nada…porque el sabor ya no me era agradable. Mi problema fue que tenia anemia por hierro y me recetaban unas pastillas que eran malisimas para mi estomago. Ahora trato de comer carne roja al menos una vez a la semana y bueno, creo que todo con medida siempre es bueno. Seguramente ser vegetariano es mas barato, pero en un pais carnivoro como mexico (donde la comida rapida no contiene mas que una hojita de lechuga) Si es muy complicado salir y encontrarte con un buen restaurant o cafe, donde encuentres comida vegana.

    Responder
  13. yo lo único que pienso es que eso de meatless monday o whatever… se parece mucho a la cuaresma no? que además es paracticado por muchas religiones y culturas. Respecto a los precios de la carne, bueno ya se sabe que es muy cara :( . Aunque también depende el tipo de carte que se consuma, no crees?

    Responder
  14. Hola SO.. ! que placer lo que acabas de hacer.. pero debo confezarte que hay cosas que nos salen un tantin mas caras…

    Soy vegetariana desde hace mas de 17 años, te imaginas que para esa epoca era como un mounstruo…. ahora esta re de moda sos como TOP !

    Te cuento tambien que soy Argentina y que mis finanzas (Gracias a muchos de tus consejos) han mejorado excelente !, me molesta gastar de mas y regalarle al banco mi esfuerzo usando las tarjetas !, trato de pensar como dijiste el progama anterior en la radio, ahorrar y luego comprar, asi que aprovecho para agradecerte, mira que lejos has llegado, ya eres internacional !

    Pues bien siguiendo con tus calculos, hay algunas cosas que nos salen mucho mas caras como ser algo organico, o vegano.. ! y si «confiezo» no es facil las recetas…! jajajaja tienes razón. Pero lo bien que le hace a tu cuerpo y en mi forma de pensar, mi conciencia, no tiene precio; cuando uno toma una desicion tan importante para tu vida uno come de otra manera… con conciencia y no porque tiene hambre, te diria que una dieta balanceada es una excelente manejo de Finanzas para mi salud y no lo digo yo sola, sino todos mis estudios medicos !

    Un cariño grande, desde Buenos Aires, Argentina, sigue con todo lo que haces me encantas y el lunes tratare de escucharte on line.

    Responder
  15. Ciertamente es más barato si tu compras los ingredientes y haces tu propia comida, pero en la práctica uno no tiene tanto tiempo para preparar desayuno y comida,, si vas buscando comida rápida en la calle, (yo creo) lo más «rápido» para un vegetariano es ir a esas ensaladas en las plazas, donde la más barata es de 70 pesos, y a un omnívoro le sale más barato comer 3 tacos por 30 pesos. Y peor aún, si buscamos comparar dentro de la misma plaza, una hamburguesa te sale más barata que la ensalada más chica =/.

    Responder
  16. 0K, entiendo que aparentemente la vida vegetariana es más «barata» pero según la perspectiva de cuantos días? diarios o semanales? Bueno, soy como lo plantean aquí, un omnivoro y aunque no tenga la mejor dieta pienso que no tengo una mala vida al comer carne, además no como mucha en todo el mes… bueno, mis víveres MENSUALES no sobrepasan los 150 dolares (aunque vivo en Colombia, mejor especifique en dolares como se muestra en este post), pero si me volviera vegetariano 100% (no dejaría de comer huevos o leche, ni aceptaría sustitutos) creo que sería más cara la vida vegetariana que la típica humana, y explico porque; la nevera no conserva al 100% los vegetales y frutas, siempre va a tener un indice de deterioro en ellos, si se compra suponiendo para toda una semana las porciones que aquí se propone, la probabilidad de que se dañe la comida vegetariana es mucha y tener que reabastecer entre semana para satisfacer la demanda, ahí aumentaría el factor económico… bueno entiendo que puede uno congelar la comida pero no le veo lo útil si quiero comida fresca para comer… ahora bien, la comida «omnívora» es más barata en sentido del consumidor y no del productor, me explico, comprar carne para TODO un mes es más factible ya que se puede congelar y sus propiedades casi no se pierden, en cambio comprar vegetales frescos para todo un mes tendría que comprarse una inmensa cantidad para ello pero los vegetales no duraran frescos siempre, la fruta la puedo pasar (pulpa al congelador y ahí puede estar hasta ahí bastante tiempo) pero los vegetales? La conclusión aquí y para los que dicen que es más barato la vida vegetariana no lo creo, bueno si es que piensan en el sentido de los víveres mensuales y sin reabastecerse demasiado entre el mes.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL