prueba

Twitter, la intolerancia y la violencia. Qué semanita

Compartir:

La semana pasada fue una semana intensa. Vea usted si no: Se destapó el que Enrique Campos Suárez llamó atinadamente el “psicópata anticiclistas” Ángel Verdugo como el verdugo de quien se atreva a andar en la ciudad con bici. Sus invitaciones a atropellarnos me dejaron mal sabor de boca como nueva ciclista citadina que soy.

Las redes sociales hicieron lo suyo: Grupo Imagen despidió al locutor.

Después se hace viral un video en donde la más “célebre” de las invitadas a Big Brother. Azalia, hace gala de su enojo y rabia en contra de los uniformados. Es la actitud y  el extraño insulto del “Pinche asalariado de mierda” lo que trasciende hasta en los noticieros más importantes del país.

Las redes sociales vuelven a hacer lo suyo: Azalia se ve obligada primero a defenderse en Twitter, después a decir que su cuenta fue hackeada, para finalmente cancelar su cuenta al más puro estilo @syntekoficial

Pero el evento que volteó al  país de cabeza fue el terrible ataque al Casino Royale en Monterrey.

Dejando el análisis y mi propio sentir sobre este hecho para mi, quisiera hablar de cómo se vivió el desafortunado evento en Twitter (está de más decir que es mi red social favorita ¿verdad?).

La polarización en el sitio de microblogging no se hizo esperar. Unos criticaban a los otros y los otros criticaban a todos. Esto, por supuesto sucedió con los tres eventos, pero fue mucho más duro y cargado con el último.

Algunas personas con una superioridad moral que sabrá Dios de dónde la sacaron criticaron a quienes mandaban palabras de aliento, a quienes no tuiteaban al respecto del atentado, a quienes hablaban del atentado, a quienes culpaban a Calderón o a quienes culpaban a los “estúpidos ciudadanos que acuden a los casinos” (sic), no sin dejar de lado a los delincuentes, a los culpables del crimen (quienes por poco y quedan fuera del odio colectivo), a los drogadictos y hasta por ahí les tocó a los fumadores.

Y entonces querido lector, que me enojo. Me uno de pronto a esta marea de intolerancia que en el incidente del sicópata ciclista y las ladies de Polanco había estado sin alteración. Me molestan las personas que con superioridad moral le dicen a otros (sin mencionarlos, además) lo que está mal, lo que deben hacer o simplemente como ellos son mejores que los demás.

Me duele la violencia y los ataques a los que todos los mexicanos estamos expuestos todos los días sin importar donde vivimos, en que trabajamos, o cuánto dinero tenemos. Pero más me dolió la intolerancia de quienes somos las víctimas. La intolerancia de todos incluyendo la mía, sí señor, porque sepan ustedes, que no tengo ni pizca de superioridad moral. No soy yo quien debe señalar y este espacio (como mi Twitter, Facebook etc.) fue creado para ayudar lo más posible. No para subirme a un pedestal y decirles a todos como deben ser las cosas y Miren yo que grande, buena y mejor soy. Así que Shame On Me porque también me exasperé, me enojé.

Es esa superioridad moral (que nadie realmente tiene) la que nos lleva a la intolerancia. Y ¿a dónde creen que lleva la intolerancia? a la violencia que tan irónicamente estamos condenando. Es la intolerancia la que llevó a Trending Topic el Hashtag #TiposDeMuertesParaCalderón.

Lo que sucedió en Monterrey es una tragedia. Así como todas las muertes por esta guerra inútil que se vive en todos los estados. Mi corazón está en luto. Pero espero que la próxima vez que tenga que enfrentarme a una situación así, sirva esta lección para ser yo más tolerante y extender mi comprensión más allá de mi pequeño mundito.

Gracias por permitir un post que no está relacionado con las finanzas.
Gracias por solidarizarse con la triste situación de mi país.
Y Gracias por tratar de mejorar siempre.

NAMASTE _/|\_

15 comentarios en «Twitter, la intolerancia y la violencia. Qué semanita»

  1. Bueno So, el problema como sociedad sí es la falta de tolerancia. Pero cuando vez a Javier Sicilia decirle a al ahigasido que su guerra está mal planteada y que ya costo la vida de varios inocentes incluido su hijo y por el otro lado vez al susudicho diciendo que él no esta equivocado, que está en lo correcto, como que empiezas a pensar que el país está gobernado por un intolerante.

    Estoy de acuerdo en que la intolerancia es mala, pero recuerdo que durante la decada de los 40s del siglo pasado al mismo tiempo que Europa salía de la segunda guerra mundial, Gandhi en La India peleaba por la independencia de su pais. A Gandhi lo cuestionaron sobre su metodo de no violencia para obtener la independencia y el sostenia que era el único metodo correcto para obtener lo que deseaban.

    Cuando le preguntaron si él hubierá ganado la guerra contra Hitler con la no violencia, él respondió que sí pero con un costo de vidas terrible.

    La verdad, no creo que México esté dispuesto a seguir pagando con sangre la guerra del ahigasido. Yo no estoy dispuesto a que mi familia pague con sangre, a que mis amigos paguen con sangre o a que algun conocido pague con sangre la terquedad de una persona que hasta donde yo veo, robo la presidencia de la Republica.

    El ahigasido se compara con Churchill, yo creo que es más parecido a Hitler o Musulini. Y recuerda, a ambos se les condenó a muerte por crimenes de lesa humanidad.

    Responder
  2. El mexicano es hipócrita y doble moral por NATURALEZA.

    Yo sólo pregunto, cuantos de los indignados y cansados de tanta violencia son adictos o consumen drogas cada que salen de fiesta???

    Responder
  3. :D Tienes toda la razón! La verdad al abrir el correo de tu blog me extrañó el tema y creí que era un error pero no, nada mas correcto! Es impresionante cómo en segundos un tema así llena las redes y si, lo peor es esa gente malintencionada y pedante que pretende reprender cuando la unica respuesta es la Actitud, antes que nada, y los Valores.

    Esto es temporal, a cuidarnos entre todos, en lugar de atacarnos, y a evitar caer en paranoia irracional por el miedo. Ahi tienen lo que paso en Veracruz con el rumor de las escuelas. Triste.

    Un abrazo. Te sigo leyendo!
    @ricardo_brandt

    Responder
  4. Hola So,

    Me emocioné mucho al leer este artículo, en verdad tu postura sobre el tema fue por demás interesante, para mi es sumamente complejo tocar este tipo de temas, me agobia el hecho de darme cuenta de una realidad que no concibo entender.

    Te agradezco por hacernos parte de tus observaciones al respecto.

    Como siempre mi cariño, admiración y respeto.

    Omar Carreño

    Responder
  5. Secundo a Hluot y agregaría una nueva perspectiva que quizá no has contemplado:

    El trending topic de Calderón evidentemente está causado por una reacción irracional a la violencia. La violencia más allá de la intolerancia, causa reacciones irracionales. Entendido eso, creo yo, el fenómeno se explica mejor.

    Segundo y no menos importante. En Twitter la gente se pone Emo, violenta, fresa, cabrona, etc… pero quizá en el fondo el mexicano es muy tolerante, porque el país ya lleva tiempo lleno de violencia del narco y en términos prácticos todo lo que hacemos es «discutir en internet» sobre la tolerancia. Dime si eso es no ser tolerante. Nomás falta que nos agarren dormidos.

    Si fuéramos intolerantes ya habría explotado una guerra civil estilo V for Vendetta, pero el miedo nos tiene a raya, como en escuela de monjas.

    Responder
  6. TE SALIÓ LO MOCHA, TE INDIGNASTE CON UN TT DE LOS QUE A DIARIO HAY, UY SI, LA INDIGNACIÓN Y LA INTOLERANCIA, BLA, BLA. TUITEROS SÓLO DEJARON ESCAPAR SU RABIA, INDIGNACIÓN Y MOLESTIA CONTENIDA EN UN HACHSTAG, VAMOS NADIE VA A IR A MATAR AL TIPEJO ESE. PERO TÚ SÍ TE PONES EN CALIDAD DE SUPERIORIDAD MORAL, YA VEO DE QUE CALIDADES SON TUS REINOS. VAYA NULIDAD.

    Responder
  7. A mi se me hace mas indiferencia poner muchos twits, indignarse un rato, y la proxima semana estar hablando del chicharito o de ninel. «Mexicanos al grito de guerra» bien entonado todos, pero a la hora de ir a la montaña nadie vamos. Si no hacemos nada deberiamos pararle al activismo de laptop. Porque salir a las calles a gritar muchos, pero decirle a un narco «parale a tus estupideces» eso solo lo hace quien verdaderamente quiere hacer algo por Mèxico.

    Responder
  8. ¡Hola indignadísima ovejita!

    Eclesiastes 7:7 dice: «Porque la mera opresión puede hacer que un sabio se porte como loco…» Todos estamos propensos a explotar, todos tenemos un límite, y cuando este es rebasado, reaccionamos de maneras que después nos arrepentimos.

    No se me acongoje mi admirada y muy leida So, las cosas aún no tocan fondo, pero ya que lo hagan, el único camino que queda es mejorar. Así qeu tómese sus tacitas de tila, respire profundo y cuente hasta diez para que no pierda la paciencia.

    ¡Abrazos desde la hermosa ruta del vino!

    Responder
  9. Hola So,
    Llevo tiempo admirando muchísimo tus posts, el amor que le pones a tu blog y la diferencia que haces por este mundo. Créeme, sí haces una gran diferencia. Porque aunque no se nos pegue tooodo lo que dices, algo aprendemos, al menos a mí creo que me ha servido mucho tu blog y humildemente te digo, quisiera ser el 25% de previsora y organizada que tu eres.
    Tu post me super encantó, primero que nada por es humano, y segundamente porque es certero. Qué bueno que nos pones a reflexionar, veo los comentarios y te leo a tí y me doy cuenta de que a veces somos personas muy cobardes, los mexicanos. Cuando tenemos que pedirle a alguien en la fila en la que estamos formados que no se meta, no lo hacemos, pero por face o por twitter, ayy es tan fácil criticar, juzgar, decir, tirar piedras y al final de cuentas de hechos concretos, nada.
    La impersonalidad del Internet nos permite ser así, nos alienta a ser así.
    Por otro lado, también se me hiela el corazón de pensar que estamos todo el tiempo criticando sin sugerir o proponer. Y este es un fenómeno que no se da solamente en el Twitter o en el Facebook. Fíjate cómo es más fácil que hagamos una crítica a que hagamos una crítica y le agreguemos una nueva manera de hacer las cosas.
    Nos falta, como sociedad nos falta mucho. Como humanidad nos falta mucho.
    Creo que cada quién debemos tener en cuenta lo que dice Ghandi de que individualmente, tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo. Con esto cierro mi punto So, tu haces un cambio, si esto te molestó (con toda la razón del mundo) tu haz tu código de políticas de cómo te quieres desarrollar en el Face y en el Twitter o dónde tu elijas y trata de seguirlo para que poco a poco seas un ejemplo (más de lo que ya eres) para todos y haya un cambio. También piensa en que es probable que no haya ningún cambio, pero te queda la satisfacción que tu hiciste ese cambio en tí.
    Te mando un gran abrazo desde Guadalajara.
    :) y GRACIAS POR TODOO!

    Responder
  10. Y es que si nadie no lo dice… entonces ¿quien? Es valido enojarse, pero no llevarme en mi enojo a quien no lo merece, es valido pedir justicia mientras yo empiece siendo justo con quienes me rodean, es valido exigir un hasta aquí pero ser yo el primero con mis acciones haciendo una diferencia. Decirnos de madres y tías no resuelve el problema es necesario ver que debo hacer yo, para así entonces saber que voy a pedir. ¿Quiero buenos gobernantes? Entonces empecemos por escogerlos de acuerdo a sus capacidades y vayamos a votar (NO votar solo empeora el problema, de hecho se lo facilitamos al crimen organizado) ¿Quiero paz en mi ciudad, en mi país? Entonces no le cierro el paso al coche de enfrente, no le hago el fuchi al discapacitado, al de preferencia sexual diferente a la mía, llego temprano a mi trabajo y lo hago con entusiasmo, dejo de decir: «Que se hagan bolas los demás», y recordemos: Esto es de TODOS y gracias a Dios como dice RA Walker AUN no tocamos fondo, y de mi depende que no suceda. NO voy a permitir que me intimiden porque mi amor a mi país puede más que un par de inadaptados. Y con inadaptados no me refiero a los narcos, sino a los que se afrerran a hundir a mi país con sus negativismos y palabrería inútil. Saludos y excelente post So.

    Responder
  11. Los sabados estoy asisitiendo a clases de Economia, y uno de los temas que mas hemos discutido es que en Mexico no hay desarrollo economico, debido a que desde sus bases esta mal. Como menciona Martha Ale Silva, el cambio empieza con nosotros mismos. Desde casa, enseñale a tus hijos a respetar a los demas. Odio ver a lso pequeños gritandoles, pegandoles a sus padres, y estos ultimos sonriendo en plan de bobos en vez de corregirlos. No estoy diciendo que a golpes, pero si establecer quien manda y porque. Referente a Twitter, es verdad que se ha convertido en una gran ventana de comunicacion, pero tambien ha dado pie a actos de discriminacion y odio. ¿Como evitarlos? Tal vez uno solo no pueda, pero empieza por evitar twittear y rt esos mensajes . Si cada uno aporta su pequeño grano de arena y desde su trinchera personal da lo mejor de si mismo, podremos lograr que nuestro pais avance y exigir a nuestras autoridades que en verdad trabajen para el pueblo.

    Responder
  12. un abrazo, no supe como estuvo la cosa en twitter, fue un dia muy complicado para mi, pero si me entristecio tanto, lo malo de la libertad de expresion es que a veces se lee/escucha cada cosa…

    y despues de esto, me entero que un tipo balaceo un autobus escolar en huixquilucan, y en la escuela de mi hija el miercoles vienen de la PGJ a dar una charla sobre seguridad pro que se han robado niños en la colonia (https://impreso.milenio.com/node/8769309) , y me sorprendo un dia con el noticiero puesto (nota de una balacera) y diciendole a mi hija «oyes? esos son balazos, si un dia oyes eso, te tienes que tirar al piso»…

    y me da tanto dolor ver en que mundo estan creciendo mis niñas, aunque sigo necia en que siempre debe haber un camino, y que criando personas de bien, uno pro uno podemos ir sembrando ese cambio.

    te entiendo, y es de humanos enojarse, y a veces es tan dificl entender, y hacernos entender tambien

    un abrazo de oso…

    (lo que si coincido, que en Mexico somos extremadamente «tolerantes a la frustracion», nos quejamos, señalamos, criticamos, pero no movemos un dedo )

    otro abrazote…

    Responder
  13. Solo quiero expresar mi opinión en este sitio que me da la confianza de hacerlo.
    Repudiemos la corrupción, empezando por nosotros mismo, hagamos nuestro trabajo con pasión y ética, evitemos premiar a los gobernantes corruptos con nuestro voto (que por desgracia en este país es la única herramienta disque «democratica» que tenemos, intentemos hacerla mas poderosa procurando mejor nuestra decisión de voto).
    Por desgracia no basta con esto por que muchos de Méxicanos aceptan la corrupción en sus vidas como «normal» (colgandose de la luz, comprando fayuca, etc..) , en su familia (apoyando a empresas corruptas al ver los programas de televisa, etc…) o en su trabajo (aceptando sobornos, diciendo mentiras con el fin de vender algún producto, aceptando trabajos en donde no estamos preparados ni tenemos la vocación, etc..). La corrupción NO ES NORMAL, afecta nuestra sociedad, evitando la competencia sana y justa, haciendo que esforzarse por mejorar no tenga sentido, y por lo tanto no haya progreso.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?