prueba

Tu ahorro no crece si tus aportaciones no crecen

Compartir:

Esta es la nueva sección de invitados. Todos los lectores de Blog&Lana están invitados a colaborar con un artículo (o dos o más) siempre y cuando, esté de alguna manera relacionado con el dinero, sea entretenido y útil. Esta sección aparecerá un día a la semana. Los requisitos Aquí.

Ana platica mis dos temas favoritos juntos! (si, ya saben, los seguros y el ahorro)

Tu ahorro no crece si tus aportaciones no crecen.
Hace unos días platiqué con un experto en seguros y mencionó que actualmente existen opciones donde contratas un seguro de vida con ahorro para el retiro que es deducible de impuestos.
Le pedí una asesoría personalizada a este experto porque  a mí me gusta mucho el tema del ahorro para el retiro ya que  los que andamos en la edad de los treinta y tantos no vamos a gozar de pensión cuando seamos adultos mayores como nuestros abuelitos, pero en cambio tenemos el beneficio de que si empezamos a ahorrar desde ahora para el retiro, tendremos muchos años para hacer aportaciones de ahorro  y el interés compuesto a nuestro favor.

Cuando el experto en seguros me presentó su propuesta y me explicó todos sus beneficios me indicó que mis aportaciones empezaban en una cantidad pequeña (vamos a suponer 1300 pesos mensuales)  y que irían aumentando cada año hasta llegar a un tope (vamos a suponer que dentro de 30 años mis aportaciones serían de 4000 pesos mensuales). En ese momento me sorprendí mucho porque  eso quería decir que yo no iba a hacer la misma aportación mensual siempre, sino que iría en aumento porque el plan de ahorro está diseñado en UDIS.

Cuando comenté  mi inquietud sobre eso al agente, él me contestó: “A lo largo del tiempo tienes que ir ahorrando más porque  si tus aportaciones no crecen tampoco lo harán tus rendimientos.”  “No te puedes quedar estancada pensando que toda la vida vas a ganar lo mismo y que toda la vida vas a ahorrar la misma cantidad”.

Claro, tiene toda la lógica del mundo,  el ahorro es como un bebé que los primeros meses le das papillas de comer pero no lo vas a tener así toda la vida… si quieres que tu muchachito crezca sano y fuerte tienes que irle dando de comer después pollito, carne, vegetales, etc.  Lo mismo pasa con el ahorro para el retiro… si quieres que el dinero que hoy estás guardando se transforme en una cantidad robusta que te permita conservar tu nivel de vida cuando seas mayor debes irlo incrementando, porque si no, tu ahorro se estanca y tu nivel de vida también.

Esta propuesta de ahorro para el retiro es la mejor que he escuchado después de haber analizado varias opciones, ya que al ahorrar en UDIS el dinero no pierde valor a lo largo del tiempo.
Ahora la pregunta es ¿Cómo hacerle para que a lo largo de mi vida los ingresos se incrementen y pueda ir ahorrando más  en un país donde los salarios aumentan apenas al mismo nivel que la inflación?

Ana

Muchas gracias Ana! Efectivamente, una manera de hacer crecer las aportaciones «voluntariamente a fuerza» es a través de las UDIS. Aunque estas solo garantizan el nivel de inflación. La verdad es que cada año deberíamos incrementar del 5 al 20% nuestras aportaciones a cualquier sistema de ahorro o inversión, independientemente de que sea para el retiro o para otra meta. Sería lo ideal, dicen, los que saben (;

5 comentarios en «Tu ahorro no crece si tus aportaciones no crecen»

  1. ¡Hola Ana y So!

    Ahora, ¿el incremento se da naturalmente a través del tiempo por el porcentaje que se aparta sobre las entradas o se trata de ir incrementando el ingreso a través de diferentes negocios o trabajos?

    Lo de ir aumentando es un reto hasta para el más ducho debido a la depresión que se está viviendo. Las generaciones que vienen se la van a ver harto ificil para cuando les toque el turno de su retiro. Muchos de los esquemas actuales van a tener que desaparecer y ser reemplazados por modelos nuevos que se ciñan a las características futuras.

    ¡Felicidades por la entrada!

    Responder
  2. Hola So:
    Antes que nada te agradezco mucho que me hayas dado la oportunidad de compartir mi post con todos tus seguidores. Hay que ponermos las pilas para ahorrar para el retiro !! Saludos a todos
    ANA

    Responder
  3. Hola:

    Pues hasta donde entiendo, se necesita incrementar el monto del ahorro conforme se incrementan los ingresos.

    O sea que los gastos se deben mantener constantes y los ingresos en aumento. Cualquier aumento a los ingresos se deberá de ir a los ahorros.

    La verdad no se como hacer eso de «aumentar los ingresos», mantener los gastos constantes si lo veo más o menos factible siempre y cuando no tenga hijos o contraiga deudas.

    En fin, felices fiestas patrias, feliz megapuente.

    Responder
  4. Hola Ana y So,

    Para Ana, gracias por tu muy interesante aportacion, podrias decirnos en que cia. de seguros podemos encontrar este plan?

    Para So, yo tengo un seguro similar al que comentan en este post, pero hago mis aportaciones en efectivo en vez de en UDIS, segun tengo entendido estas son como muy volatiles (no se si sea esa la palabra) y luego veo que tu al final haces este comentario «Aunque estas solo garantizan el nivel de inflación.» . Que crees que sea mejor UDIS o efectivo?

    Saludos a todos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?