Este post lo escribió Adina Chelminsky. Escritora carismática, poseedora de una gran voz, sentido común y neuronas de sobra. Es autora de Cabrona y Millonaria, es la mente detrás de docktordinero.com, colaboradora de Expansión y Excélsior (ahí nomás). Visita su blog y suscríbete a su RSS!
¿En dónde está el secreto del éxito monetario? ¿En las palabras de los mejores economistas de la historia, de los inversionistas más aguerridos o las de los psicólogos más freudianos? …
El secreto del triunfo financiero no está en ninguno de estos lados. Todo lo que necesitas saber sobre finanzas personales lo aprendiste en el kínder. Las mejores lecciones del manejo de dinero no están en la facultad de economía entre derivadas e integrales o dentro de un gran libro de inversiones, sino en el jardín de niños, entre el “matarile rile ron” y el 1, 2,3.
Estas son las lecciones que aprendemos (y que con el paso de los años complicamos u olvidamos):
- No te comas todos tus dulces el domingo, guarda un poco para el resto de la semana.
- Tu lunch a veces te deja con hambre, sobre todo si regalas tu sándwich.
- No siempre es bueno prestar tus cosas. A veces hay que pensar primero en uno mismo. Tú tienes que cuidar tus juguetes.
- Una vez que rompes tu cochinito (y te gastas el dinero) no hay manera de volverlo a pegar.
- Las cosas no son realmente como lo prometen en los comerciales. Aun cuando todos tengan algo, no quiere decir que esté padre.
- Prestado muchas veces quiere decir regalado.
- Los niños y las niñas son diferentes (no sólo en lo obvio, también en la manera de pensar).
- No puedes convencer a un niñ@ que te quiera sólo porque le regalas unas estampas.
- Para todo hay reglas, lo mejor es conocerlas.
- Siempre es bueno preguntar para entender.
- El que lo rompe, lo paga.
- El tonto es el que se queda con la duda.
- No puedes contar hasta mil si no sabes contar hasta cien.
- Cuando todos estén empujando, te tienes que salir de la marabunta para no caerte.
- Si todos tus amigos saltan de un puente….
- Cuando estás enojado o triste no tomas buenas decisiones. El que se enoja pierde.
- Diversifica: pasa un tiempo platicando, un tiempo jugando, un tiempo aprendiendo el abecedario.
- El futuro llega más rápido de lo que piensas.
- No dejes para mañana lo que puedes pintar hoy. Al final de la semana vas a tener un álbum repleto.
- No juegues juegos que no sabes jugar, te puedes lastimar terriblemente.
- Lo peor es estar enfermo.
- Siempre viaja protegido: Lleva un par extra de ropa interior.
- El preguntar “¿por qué?” mil veces, aun cuando los adultos se desesperen, es fundamental para entender el mundo.
Extrapola todas y cada una de estas reglas, sofistícalas un poco, y tienes los secretos que tooooodos los “grandes asesores financieros” anuncian como si fueran el hilo negro. En estas lecciones de la vida encontramos las bases del ahorro, de la previsión, de las inversiones, del consumo inteligente, la relación con los bancos, los seguros y de la relación de la pareja y el dinero… La simplicidad de la niñez hace más evidente las reglas importantes de la vida y de las finanzas.
Pero sobre todo, refuerzan la lección más importante de todas: Tener el morral lleno es maravilloso pero hay cosas que el dinero no puede comprar, como llegar al baño a tiempo, el chocolate caliente y, sobre todo, estar rodeado de la gente que te quiere y apapacha.
*Con mi agradecimiento a R Fulghum por servir de inspiración
22 comentarios en «Educación en Finanzas – Todo lo que necesitas saber sobre Finanzas Personales*»
Hola So! Me hizo reír mucho este post, Adina es realmente buena… Mi favorito es el de la ropa extra, por si las dudas…
Y yo agregaría que a veces es mejor pedir perdón, que permiso… jaja…
Buen día!
Marco Ayuso
.-= El blog más reciente de Marco Ayuso ..Frase de la Semana: 24 de mayo, 2010 =-.
¿Qué les puedo decir?
Me encanta este post por diversas razones. Adina refleja en él su excelente sentido del humor. Eso de ver al clan en visitas me encanta. El tema es excelente. Cada día me vuelvo más fan de las dos.
Me gustan todos. Me quedo con eso de que «el que lo rompe, lo paga» y «Para todo hay reglas» y también la de preguntar.
Amo el libro que dio inspiración a este post.
Excelente forma de escribir.
Saludos,
Eloy
.-= El blog más reciente de Eloy López ..15 cosas que me han enseñado los Seguros =-.
Buena guia, explicarlo en terminos de peques me gustó.
Me causa cierta incomodidad pensar en estas reglas y recordar ciertos fraudes financieros por todos conocidos, pero la lista es buena y la incomodidad es mía.
– Una vez que rompes tu cochinito (y te gastas el dinero) no hay manera de volverlo a pegar. <— Yo tomo este como favorito
Muy buen post con el sello de Adina que la caracteriza, saludos :)
.-= El blog más reciente de Juan Olvera ..Financieros de buena voluntad =-.
¡Muy buenos y extraordinarios días!
Primera entrada y primer trancazo. La manera tan sencilla de presentar un tema que los expertos hacen harto complicado, hace que uno se quede boquiabierto.
Ahora que, si tan solo el sentido común no fuera el menos común de los sentidos, se conseguiria que hubiese menos sopes en este mundo y si más personas que se saben administrar.
Muchas felicidades para Adina (que apropiado el nombre, ya que significa «ela ha salvado») por presentar lo complicado sin comlicaciones.
¡Saludos So, invitados y morfilicos que siguen este blog!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Los productos falsos y sus efectos =-.
So, no cabe duda; si tan solo recibieramos un poco de educación «formal» en economía y finanzas después del kinder para no ovlidar estas ideas, otro gallo le cantaría a la mayoría de nosotros. Y conste, que no me refiero a aprender sobre Adam Smith y Marx, sobre funciones de utilidad y otras proezas matemáticas, sino simple y pura lógica económica!
Por una cruzada antianalfabetismo económico y financiero!
Saludos
Muchísimas gracias a todos. Primero que nada a So por la invitación, a los demás por sus comentarios.
Marco, tienes toda la razón: «Más vale pedir perdón…» es una enorme lección en las finanzas personales, muchas veces tenemos que tomar al toro por los cuernos, le guste a quien le guste, para arreglar nuestra vida financiera.
Eloy, como siempre eres un encanto. Gracias por el comentario.
Hluot, me faltó definitivamente hablar de las reglas que debimos haber aprendido sobre el no hacer trampa. Tristemente, tienes toda la razón, mucha gente se saltó esa lección en el kinder, en la primaria…en la vida.
Juan, el del cochinito es, también, mi favorito. Digamos que sigo recordando la (triste) experiencia!!!!
RA, gracias gracias por tu comentario. No sabía esa explicación al significado de mi nombre pero la voy a guardar y recordar.
Un abrazo a todos
Jajaja, yo me quedo con dos:
1) Viajar protegido y llevae un respuesto de ropa interior
2) Ni todas las estampas/dulces/etc. van a convencer a ese niñ@ para que te quiera
Adina, genial como siempre. Abrazo!
Gran post!!! muchas gracias!
Gracias a todos por comentar!
Gracias a ti Adina, por escribir para mi blog. Me emociono :)
Saludos!!
Me encanto tu post Adina…gracias!
.-= El blog más reciente de Tania ..Salud Total. Actualización =-.
Hola Adina y So,
Primero que nada, So ¡Feliz descanso creeme que le daremos a los comentaristas el trato que se merecen con el respeto que siempre te he dado a tí
¡Muchas Gracias Adina por tan buen post! Me pareció simplemente divertido imaginar todas las analogías referentes a un tema de finanzas y afortunadamente me acoplé con varias, (lo siento soy un niño grande)
Saludos a todos,
Omar Carreño
.-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Aprender a viajar =-.
Nuevamente a todos mil gracias por sus comentarios.
Jose Manuel, estoy completamente de acuerdo contigo una de las cosas que le hace falta a esta país (entre vaaaaarias) es privilegiar la educación financiera. Deja privilegiar, por lo menos poner el dedo en el renglón de lo importante que es.
Karla, lo de «genial» es se me rebota hacia ti.
Miguel Angel, Gracias a ti por leerlo :)
Y Omar, que bueno que eres un niño grande. Estoy segura que esa niñez te hace más sensible a muchas cosas que pasan en el mundo.
Buenas noches a todos y, So, nuevamente gracias por la oportunidad.
Wow! de más esta decir que este es un gran artículo! Es la primera vez que visito este blog y ya esta marcado entre mis favoritos (así como también el de Adina). Realmente me reí bastante y en verdad expresa las reglas básicas para llevar un equilibrio financiero prospero.
Los estaré siguiendo!
Un abrazo!
Pablo V.
.-= El blog más reciente de Ser Inversor .com ..La Empresa Como Sistema Económico =-.
No termina de sorprenderme esta mujer, vaya manera de resumir las cosas llanas y simples.. más claro?? como ??.
Ulises y Ser Inversor: Muchisimas muchisimas gracias por sus comentarios. Se siente maravilloso recibir este tipo de retroalimentación. Un abrazo
Excelente analogía. Si todos sacaramos a flote el niño que tenemos dentro, la vida sería simplemente más sencilla en cualquier sentido. Articulos asi nos hacen las cosas más digeribles. ¡Muchas gracias!
Quede fascinada con esta analogía. De verdad me encanta cuando veo algo tan sencillo que realmente dice mucho más. Aunque quede con una pequeña duda, cuando dices «Si todos tus amigos saltan de un puente…» te refieres a que tu no deberías hacerlo porque ellos lo hayan hecho? Disculpa si mi pregunta es algo obvia jajaja pero es mejor preguntar que quedarse con la duda. Muy buena esta entrada. Saludos.
Mary, gracias por tu comentario.
A lo que me refiero con «si todos tus amigos…» es a la obsesión que tenemos por «tener» lo que tienen otras personas.
Por un lado el Consumo Conspicuo: El tener el mismo (o mejor) coche, casa, pantalones, fiesta, juegos que el vecino.
Por otro lado las Inversiones de Papel Carbón en dónde invertes en instrumentos financieros (u obtienes deudas) no porque sean las mas adecuadas para u perfil sino porque el vecino, el primo, el compadre la tiene.
De nuevo mil gracia spor el comentario.
Un abrazo,
Adina