Leyendo acerca de los cambios profundos en el comportamiento del consumidor en EU, me hizo pensar que todavía hay cosas por las que vale la pena pagar.
Una crisis nos hace pensar si no es que desperdiciamos, si es que en realidad no valoramos lo que tenemos, nos pone a reflexionar sobre nuestras costumbres, nuestros hábitos y nuestra zona de comfort. La primera reacción natural es cortar. Cortar gastos, cortar desperdicio, cortar cosas no necesarias. El problema es que el ser humano siempre ha tenido problemas para distinguir lo que realmente necesita. En los despilfarros de los 2 miles creíamos que necesitábamos agua embotellada con botellas incrustadas en diamantes, o que necesitábamos marcas de diseñador, o que necesitábamos comida orgánica para estar sanos. Hoy sabemos que nada de esto es verdad.
Pero el otro extremo no es lo que necesitamos tampoco. Cortar absolutamente todo y ser demasiado radical nos llevará a un colapso seguro. Es cierto que puedes bañar a tu perro en casa en lugar de llevarlo a la «estética canina», pero si es un San Bernardo que pesa 40 kilos, babea y bañarlo significará quemar 400 calorías en 20 minutos, lo más probable es que pese a la recesión, le haga mejor a tu salud (y a tu espalda) seguir gastando en la estética perruna. (Esto es, hablando estrictamente de decisiones. Cuando la cosa pega duro, este tipo de decisiones se hacen solas).
La mayoría de las personas (por lo menos en México) crecemos pensando que las vacaciones son un lujo. Ese tipo de cosas que hacen los que les sobra el dinero. La verdad a mi todavía me cuesta quitarme esa idea. Sinceramente no sabemos el poder de descanso y reparación que tienen en nosotros unas buenas vacaciones. El ocio es importante para la creatividad y resolver problemas (todo con medida), el desconecte cerebral de nuestras actividades y problemas diarios, nos relaja, nos da energía, ánimo y una nueva mente para volver a la vida y rutina. Pero siempre las postergamos, es lo último en nuestras prioridades y más cuando una crisis económica ensombrece nuestro futuro financiero. No sabemos lo necesarias que son las vacaciones. No sabemos lo que verdaderamente nos hace falta.
Quizá este post lo escribo para terminar de convencerme que después de 3 años, debo salir aunque piense que el dinero gastado en ello podría irse a pagar el seguro de gastos médicos. ¡Qué diablos! las vacaciones me ahorrarán algunas enfermedades este 2009.
Dos puntos a recordar cuando tengan que tomar la decisión de que cosas seguir comprando y cuáles no: 1. La compras de productos y servicios ayudan a reactivar la economía en general y 2. Alguna vez ya lo dije: con tiempo se hace dinero, pero con dinero no se hace tiempo.
10 comentarios en «Todavía hay cosas por las que vale la pena pagar»
y al fin decidieron ir a Cancún??
Pues, yo viajé y después de ver como está el dolar, que bueno que lo hice los años anteriores. Y… sigo ahorrando para seguir viajando. Tener un buen carro y vacaciones es mejor que tener el coche nuevo (o laptop, guardaropa, etc.) sin vacaciones. Ya casi termino tu archívo So. Mucho trabajo (Afortunadamente). Saludos!
Saludos,
efectivamente… estoy de acuerdo en q de vez en cuando todos tenemos que darnos nuestro respiro a traves de lguna escapda magica aalgun lugar que no cueste mucho,pero que si nos reconforte.
Saludos a todos..meencanta tu blog :)
pd. Sin afan de sesr indiscreto;parece que algo salio mal en el post.. y la tan esmerada letra capitular «L» no se lee :/
Si necesitas que te echemos una ayudadita, con todo gusto podemos ayudar, somos todo un staff de nerds :) https://gothinktank.com
Pues felices vacaciones!, yo no te digo en cuanto tiempo mis ojos no han vuelto a ver una playa :(, pero bueno, ya se verá ;)
Y cierto, te comparto una frase que tengo muy presente, para no perder la perspectiva
«El trabajo no se te escapa mientras le descubres a tu hijo el arco iris. Sin embargo, el arco iris no espera a que termines de trabajar.»
saludos y felices vacaciones!
Estoy de acuerdo contigo So, las vacaciones son necesarias que digo necesarias son primordiales…
Lo bueno es que ahora hay excelentes opciones para vacacionar… bueno siempre las ha habido solo es cuestion de saber cuando comprar… por ejemplo nosotros nos iremos de vacaciones en junio a los cabos pero te comento que el viaje lo tenemos planeando al menos 8 meses… nos salió super barato y está muy bien el plan (VTP 5 días 4 noches en hotel 5 estrellas), ahorramos en el tipo de cambio y por separar con tanto tiempo.
Deberias hacer un post de como economizar en vacaciones para aplicar tus consejos en este próximo viaje.
Corwley: Sigo en pie con Cancún. La verdad creo que a pesar de que A MI me prece un poco caro, esta super barato comparado con otras epocas!!!! :)
EyKaus: Muchas gracias por lo del archivo, justo ayer me andaba acordando! nos telepatiamos jajajjaja.
GTonik: Muchas gracias! un error idiota y ya lo corregí. Voy a tu site porque I could use some help. Gracias.
Lety: Ya pronto ya verás!
Juelz: Yo se que hay que planear. Peor me agarra luego la «culpa» y lo dejo para el final porque quye tal si X… pero tienes toda la razon!
Gracias a todos por sus comentarios!
Creo que una de las cosas en las que noescatimo, es llevar a mi esposa comer en nuestro aniversario de bodas, enviarle un bonito arreglo de sus flores preferidas…
Claro.. hay que ahorrar con tiempo para eso para no apachurrr el presupuesto. Para mí ella es muy importante y la llevo a su restaurante favorito, que aunque no es un lugar muy costoso o muy «nice», pues si nos gusta comer bien con su entrada, platillo, postre, etc… Es una vez al año y es muyimportante para los dos.
Saludos a todos.
Pues… supongo que hay que distinguir entre dos tipos de flujos de salida de dinero que puedes tener: Los gastos y las inversiones. Los gastos se desvanecen en la nada ya que no te generan ningún flujo de entrada. Las inversiones si te regresan algo, puede ser más dinero, ahorros o porqué no energías para afrontar el mañana. Desde esa óptica las vacaciones son tan necesarias y sensatas como llevar al coche a su mantenimiento semestral.
Pusiste el dedo en la llaga. Y justo Ahora que se viene semana santa. :)
En mexico tenemos la costumbre de irse a vacacionar y empeñar hasta el perico, total cuando regrese el monte de piedad estara esperandonos.
Pero con la situacion actual muchas familias se han de estar debatiendo en si seguir con la costumbre o de plano ahora si ya no se puede.
A pesar que el Irse de vacaciones no se encuentra en la canasta basica si es importante el desconectarse de tanto stress. En lo personal no he salido de la ciudad en un año y praticamente he trabajado todos los dias del año (soy independiente) Ahorita estoy en la disyuntiva de si me voy o me quedo, Pero lo mas probable es que si me lance a vacacionar por que mas que un lujo ya es una necesidad. Lo que si es que tendre que limitarme en otras cosas, Pero no Irme de vacaciones es un lujo que por ahora no me puedo Dar.
saludos.
Hola So, de verdad, felicidades si te vas de vacaciones, y por favor, no hables jamás de enfermarse, no te programes, creéme, todo está en nuestra nublada mente.
Y bueno, no me consta que al «mexicano» no le gusta gastar en vacaciones, vivo en Puerto Vallarta y cada puente que hay nos llevanamos de vacionistas nacionales. Ni se diga en Semana Santa, parece el metro Indios verdes en basílica el 12 de diciembre.
Sí, puro nacional.
Y vienen de todos los colores y sabores, desde bañistas en calzones Trueno, como otros con tanga marca H. Zegna. Tan comen en el puesto de tamales de mi tía María, como en el más lujoso gourmet.
Todo está en desearlo, y yo para esos días aprovecho el DF que se queda medio solón para ir de compras o visitar algunas galerías. No me sobra, quizá me endeudo un poco pero lo bailado y descansado nadie me lo va a quitar.
El cuerpo lo necesita y si estoy bien con mi cuerpo, voy a estar bien con mi salud.
Salu2.