Ya se había acabado las semanas de invitados, pero el lunes, mi querida Elisol, a quién conocí en el mundo digital del tejido, me pidió un post que hablara de ahorrar cuando se tiene el primer hijo. Como esta ovejita no tiene ovejitos (jajajaja) le propuse que hiciera un pequeño post contando los suyos, y que en este mismo post, haría yo convocatoria para que mamás y papás compartan los suyos. El post lo dejo en dos partes porque está algo extenso y ¡MUY BUENO!
Yo me comprometo a hacer una buena recopilación en PDF descargable. ¿Les late? el primer e-book de los mejores tips ahorradores para papás primerizos. Los dejo con Elisol (por cierto, no dejen de visitar su blog):
Cuando decides tener un bebé en primer lugar lo que debes considerar aparte de todo el gasto que conlleva el tener un nuevo integrante de la familia, obvio, es la atención médica. Se debe considerar que hasta el séptimo mes de embarazo debe haber una consulta por mes y posteriormente cada 15 días y ya en las últimas semanas, incluso cada 7 días. También los exámenes de laboratorio de rutina y ultrasonidos, que aproximadamente son 3.
- El primer punto es si cuentas con cobertura de forma social y si tienes algún seguro de gastos médicos es ver es si tu plan te cubre un parto o una cesárea. Obviamente, en este rubro si existe un premio a la planeación y encuentras mejores costos si planeas con el tiempo suficiente y te dedicas a ver las diferentes opciones con su debido tiempo.
- Regularmente los seguros de gastos médicos mayores si cubren una cesárea pero no un parto. Existen algunos planes de aseguradoras hechos especialmente para la llegada del bebé, que sí cubren un parto, pero en todo momento hay que considerar el pago de una prima.
- También existen algunos hospitales donde ofrecen los paquetes todo incluido, desde la atención prenatal hasta el momento del alumbramiento. Es una buena opción si tuviste un embarazo no tan planeado y no tenías un seguro de gastos mayores. Pero hay que tener mucho cuidado, pues existen también varios hospitales que dicen tener «todo incluido» menos medicamentos, incubadora si es que el bebé lo necesita, oxígeno y una lista bastante extensa al respecto.
- Y si definitivamente no hay $$ como para pagar atención médica privada, por experiencia de muchas amigas, han tenido muy buenos partos o cesáreas en unidades Médicas como Perinatología y el pago se hace en función a un estudio socioeconómico, el cual resulta ser muy acertado a lo que la familia puede pagar.
Hay muchos tips para ahorrar en todo el tiempo que estás esperando entre ellos:
- Contener las ganas de papá primerizo (o papá muy entusiasmado) de comprar cuanta ropa de bebé veas. Generalmente los bebés, al tener un ritmo de crecimiento acelerado, usan muy poco la ropa que los entusiasmados padres les hemos comprado. Te sorprendes al ver que generalmente los bebés usaron las preciadas prendas si bien les va unas 5 o 6 veces. Ojo, también aquí es bueno considerar que decidir comprar una marca que usarías en ti es un gasto inútil, pues existen prendas de excelente calidad e incluso materiales más adecuados para tu bebé, como el algodón orgánico, a excelentes o mejores precios que las marcas que encuentras en tiendas departamentales. Haz la cuenta… un bonito conjunto te puede salir en $800 en una tienda departamental y otro igual de bonito y de buena calidad en $200. Vale la pena comparar.
- Hablando de ropa y accesorios para bebé, regularmente todos tenemos a un familiar, amigo, vecino o conocido que ya no piensa tener más hijos y tienen precisamente esos objetos. En muchas ocasiones, hasta casi nuevos. Una buena oportunidad para ahorrar es comprar esos productos, pues representan un ahorro de hasta más del 50% que si los compraras nuevos. Hay muchos ejemplos de estos objetos: carreolas, bañeras, cambiadores, cunas, sillas para auto, juguetes, prendas.
- También hablando de prendas, no compres muchas de la talla recién nacido, pues la dejan muy pronto. Es mejor comprar más de la siguiente talla. Si quieres comprar todo el ajuar del bebé para el primer año, por ejemplo, debes comprar pensando en función de talla-temporada. Tampoco compres mucho. Con 8 prendas de cada talla será suficiente para que tu bebé tenga un atuendo diario a la semana.
43 comentarios en «El ahorro para niños – Tips de ahorro para el primer bebé»
¡Buenos días, bodeguitos y bodeguitas!
Pañales. Comiencen a comprar si piensan utilizar desechables. Es el gasto que se va a … bueno ahí. Es bueno empezar a estar pendiente de las especiales. Hay que considerar comprar de las primeras 3 tallas y no concentrarse unicamente en la de recien nacido.
Los tres partos de nuestras hijas fueron por cesarea y en el IMSS. Ninguna queja al respecto. Lo que hicimos adicionalmente fue ver al ginecologo de cabecera a la par que las citas en el IMSS.
¡Saludos de un padre de tres!
Muy buen post! :)
Yo puedo agregar como tip: Vayan con un doctor que les inspire CONFIANZA, no con el que este más a la mano, porque si bien es importante cubrir el gasto, es mucho mas importante sentirte segura y que tu bebe lo estará a la hora de tenerlo, recuerden que si unos pesos más te darán la confianza y seguridad que necesitas, serán unos pesos muy bien invertidos!
En mi caso se pensó que tendría parto natural pero a la mera hora resulto que seria cesárea y costaba el doble del parto natural, pero mi doctora muy buena onda nos dio facilidad de pago y hasta que terminamos de pagarle nos dio el certificado de nacimiento. ¿Ven porque es importante tener confianza y una buena relación con su gine? :)
Saludos, espero la segunda parte!
Hola a todos,
Yo tengo dos hijos el mayor de 8 años y la pequeña de 5 años
Tengo muchos amigos que se hicieron un seguro médico privado para el embarazo y el pediatra, pero yo utilicé los servicios de la seguridad social que tenemos en España. En mi caso todo salió bien, es cierto que no tuve las comodidades de una clínica privada con habitación individual pero los 3 días que estuve en el hospital se pasaron muy rápido y no tengo ninguna queja de la atención que recibí durante el embarazo, parto y después.
Respecto a la ropa, me dejaron mucha, yo creo que no compré nada, entre los regalos y lo que me prestaron fue suficiente. También me regalaron el carro, la cuna, la sillita del coche, me dejaron la bañera, el cuco, en fin que de gastos fueron pocos casi todo pañales, alguna vacuna que no entraba en el seguro, cremitas y poco más.
Otro tips donde ahorra es en la alimentación. Ojo no me refiero a escatimar en la comida. Yo decidí que quería darle pecho a mis hijos, tuve la suerte de poder hacerlo y los dos se cogieron bien. Es una experiencia que no cambio por nada, ese momento era mio. Con mi hijo estuve dándole pecho (al final sólo era una toma después de cenar) hasta los 17 meses, de verdad que para mi ha sido muy especial hacerlo. Bueno al grano, lo que quiero decir es que viéndolo desde el lado económico es un dineral el que me he ahorrado al no tener que comprar leche y además casi no se han puesto malitos, yo les daba defensas con mi leche.
Un saludo.
Hola So y Elisol! Hacía un rato que no comentaba por aquí, pero este tema me llamó la atención. ¿Por qué? Porque mi esposa y yo estamos en la etapa en la que TODO mundo pregunta ¿y los niños para cuándo? ¡Anímense!
Si no son enchiladas! No se trata de tener hijos por tenerlos si no les puedes ofrecer de verdad una buena calidad de vida. Pocos entienden que estamos, primero, afianzándonos como pareja y, segundo, solidificando nuestras finanzas, para no tener que estar sufriendo y sacrificando cosas. Y vamos por buen camino.
Gracias por los tips, muy buenos todos…
Marco Ayuso
Ah pues me apunto pa’ guardar el e-book para cuando se necesite XD Igual que Marco, estamos en la etapa en que todo mundo pregunta: ¿y para cuando? pero la verdad es que estamos muy agusto solos, y si bien a veces si entra el instinto maternal a tope y decimos ‘siii’!! luego vemos las noticias y decimos, mejor solitos… ¿ta dificil, no?
Muy interesante post, solo como acotación es importante mencionar que perinatologia, es un instituto nacional y por lo tanto no esta diseñado para atender embarazos que no sean de alto riesgo o complicados, es decir todos aquellos embarazos que tengan un curso normal, no deben ser atendidos en una institución de estas características, ya que le están quitando espacio a gente que en realidad lo necesita.
Ufff!! este si que es un gran tema, ojalá lo hubiera contemplado hace un año y medio que tiene mi Bebé.
Ahí van mis recomendaciones para ahorrar con un bebé, y me anoto muchísimo para el e-book:
1. El parto:
Mi experiencia con un parto en agua estuvo increible. En el Sanatorio adventista (no es nada religiosa la onda, don´t worry) me atendieron super bien y fue un precio accesible todo-incluido: Curso psicoprofiláctico, parto en agua con opción a cesárea sin costo si se complicaba, neonatólogo y ginecólogo en el parto, 1 día de cuarto y muy importante, nunca perdí de vista a mi bebé, nos dieron co-habitación, el papá puede estar en el momento del parto, en fin, una maravilla. Aquí la liga para más info:
https://www.mipartoenagua.com.mx/index2.html
2. Los baby-showers:
Toodo mundo quiere apuntarse para los baby showers, pero es preferible hacer 2 o 3 diferentes y temáticos y segmentar el mercado, por ejemplo: uno de puras señoras (de tu trabajo, las tías, etc) de ropita y cositas que ellas saben mejor cómo comprar, otro baby shower de puros cuates que no tienen ni idea qué onda con los bebés y que traigan pañales nada más, y otro baby shower con la familia, de, accesorios, etc.
3. Accesorios:
Buscar entre la familia y amigos quien tiene o tuvo un bebé entre medio año y 2 años mayor que el tuyo, y pedirle que te venda ( luego te regalan) los accesorios que ya no usan de su bebé y que te significan un super ahorro: Carreola, sillitas de bebé, moisés, gimnasios, juguetes, silla para auto, etc.
A su vez, tú puedes checar quien tiene un bebé más pequeño e irle pasando más cosas. Así creamos conciencia del reuso y menos consumismo, más ecología, en fin. Todo positivo. Esto mismo aplica para la ropita, pues los bebés la dejan en buen estado en general.
4. Ropita.
La ropita interior (pañaleros, camisetitas y calcetines) es algo que si ensucian bastante y necesitarás algunas mudas más (alrededor de 12 o 15) por etapa. Es mejor comprarle por mayoreo y por etapa de un solo jalón. En el centro del D.F. hay una tienda llamada «La marsellesa», está en correo mayor por moneda, y marcas tipo baby creysi y otras nacionales 100% algodón súper baratas, tipo 30% menos que en cualquier lado y en mayoreo, esto es un ahorro importante.
5. Leche y Pañales:
A mi no me gustan los pañales «baratos» pues se les desparrama todo por todos lados…. prefiero comprarle Huggies, pero cada quien se acomoda diferente. De todos modos, leche y pañales conviene mucho más al mayoreo en tiendas como Sam´s y Costco. Jamás compres los empaques pequeños pues el costo por pañal es menor entre más grande sea el empaque.
6. Salud:
Coincido con que la leche materna es LA ONDA para un bebé. En salud y economía es lo óptimo. Al menos ahorrarse 6 meses de botes de leche es como $5000 menos y muchas defensas para el nene.
Sé que no es para todos y cada enfermedad es diferente, pero si tienes un hijo sano (sin complicaciones mayores que gripitas y cosas leves) la opción para mí ha sido la homeopatía. Probé muchos antibióticos, fortunas en medicinas de patente, etc y mi bebé cada vez era más enfermizo. Desde los 6 meses lo llevo al homeópata y cada vez es más sano. Las consultas son mas o menos igual que con el pediatra, pero las medicinas… puf, no se compara, te ahorras un buen (los chochos cuestan como $50 el frasco, y un antibiótico hasta $500). Amén de que tu hijo desarrolla mejores defensas y menos intoxicaciones con la homeopatía.
Pues eso es todo y ojalá esto les sirva a otras mamás primerizas. Tuve que peregrinar de mil maneras hasta encontrar esto. Saludos So, que siempre te sigo pero pues soy medio floja para comentar =)
Hola So!
Obvio TENGO que comentar, jajaja.
-Nunca, nunca, nunca tomen la lista de cosas que necesita el bebé (la dan las tiendas departamentales) como verdad absoluta. Yo convertí esa lista en mi misión personal y terminé con mil chunches que se quedaron nuevecitas!
-Las marcas elegantes de biberones dan los mismos cólicos que las mamilas baratas y un esterilizador de microondas (que viene siendo un tupperware con tapa) funciona igual si cuesta $150 o si cuesta $1,500. Por supuesto naaada mejor que la lactancia. Barato, cómodo y no hay nada que calentar ni esterilizar a las 3:00am cuando los minutos extras que consigues de sueño son una bendición
-Nada como los primitos mayores o los hijos de tus amigas que también dejan ropa y accesorios nuevos. Muchas veces como mamás nos da pena ofrecer nuestras cosas «usadas» por miedo a ofender a alguien. No tiene nada de malo tomar la iniciativa y hacerles saber que no tenemos ningún problema emocional aceptando este tipo de regalos. Neta, es un súper ahorro.
-Y si se te quedaron mil chunches que nunca supiste para qué servian o demostraron su ineficacia, existe la super opción de recuperar parte de tu inversión. En este número de la revista Dinero Inteligente entrevisté a la dueña de «Como nuevo» http://www.comonuevo.com.mx quien acepta mercancía a consignación. Yo la descubrí por tip de mi hermana y ahí compré una casa de Little Tikes para mi diva, nuevecita, pagando solo la tercera parte de su precio en tienda.
Tengo mucho más, pero suena a invasión de espacio ;-) Un abrazote y nos vemos en la próxima convención.
Hola So! Es la primera vez que comento, aunque siempre estoy merodeando por aquí. Buenisimo el post y yo estrenando bebe, tengo mi experinecia y algunos tips .
Antes que nada tomar la decisión de tener bebé es dificil, sobre todo por (como muchos comentan ) la situación actual. Pero es una decision muy personal y lo único que puedo decirles es que si debemos te tomar conciencia respecto de cuantos hijos PODEMOS y no cuantos QUEREMOS tener.
Con respecto a la atención médica, en el IMSS en mi caso, la atención fue muy buena pero yo sé que hacen lo que pueden, es por eso que fui con mi ginecolo de cabecera, el cual es muy profesional y no lucra con su profesión (aún hay médicos por convicción) y pues mi bebé nació por cesarea en un clinica particular no muy renocida pero con muy buena atención. LAs clinicas reconocidas no siempre son las mejores. El costo de la cesarea lo platicamos meses antes con el médico y asi no tuvimos problemas (claro que los ahorros empezaron desde que decidimos tener bebé).
Algo bien importante no comprar nada los primeros meses, espera a que te lleguen los regalos, y aún asi, ya que vaya a nacer solo compra lo indispensable, los regalos siguen llegando.
Solo asegurarse de tener lo indispensable, moises o cuna, bañera, articulos para el aseo como jabón neutro, bañera, toalla, algo de ropa, pañales desechables (pocos de recien nacido, los usan unos dias o no los usan)DE BUENA CALIDAD lo barato sale caro, biberones por si se dificulta la alctancia materna las primeras horas, pañalera , toallitas humedas ( si las recortas a la mitad son mas facil de usary gastas menos). La carreola y el asiento del auto nosotros los comparmos ya que habia nacido y realmente fue una ganga (un asiento que lo puedas usar desde 0 meses hasta que el niño pese 45 kilos, el precio fue nada comparado con el tiempo que se va usar y la carreola tambien fue de acuerdo a nuestras necesidades tenemos un carro pequeño necesitamos algo que entrara en la pequeña cajuela, estabamos pensando en cambiar de carro, el precio de la carreola no se compara).
LA pediatra tambien genial aparte es mi inmunologa es de mi total y absoluta confianza sus honorarios tambien son muy razonables.
Ah y si eres madre trabajadora (jijiji) recuerda que el IMSS te da la guarderia como prestación.
Tener a mi hija es una experiencia indecriptible, pero hay que ser responsables con las finanzas mucho antes de decidir tenerlos y no darles todo lo que uno cree que necesitan, ellos necesitan AMor y cuidados, ellos no saben aun de cosas materiales, mas vale estar preparados para cuando se den cuenta de las cosas .
«Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío»
Confucio
Saludos So y gracias pues tu con tu blog has contribuido muchisimo en la situcion financiera de mi hogar.
que interesante SO, Falta contemplar el parto en casa, que muchas mamas usan esa opción, y no se habla de la lactancia materna, que te ahorras una lanisima! y no es cosa de » suerte» es cosa de tener información adecuada. te ahorras le leche, te ahorras biberones, te ahorras el gasto en agua y anergia al prepararlos, te ahorras las enfermedades ya que un bb de biberon dse enferma mas, (https://criandocreando.com/blog/tips-para-ahorrar-en-crisis)
y mi hija usa pañales de tela desde el mes y medio (hay quien los usa desde Rn) ahora tiene 2 años 4 meses, ya está dejando el pañal, So, he tratado de pregutnar a los parientes que dan formula y usan pañal desechable, pero se ofenden XD, cuanto gastan, para hacer un recuento real de lo que ahorras. https://criandocreando.com/blog/otro-tip-para-ahorrar-y-consideraciones-sobre-panales
esperarse hasta despues del baby showre, por que te regalan un buen de cosas, y se ahorra un buen pasándose la ropa entre familiares o amigas, la dejan muy rápido, y le dan la «seggun davuelta», hay varias formas de ahorrar, y darles una buena calidad de vida a tus hijos, recordemos que los niños necesitan mas tiempo y atención genuina de sus padres que objetos
saludos!!
1. Lactancia materna
2. Pañales de tela, de la nueva generación, además de bonitos y ecológicos te ahorran un dineral
3. Reutilizar lo que primitos ya dejaron y que sigue en buenas condiciones
4. Evitar carreolas portabebés y tantos accesorios, cuando se pueden utilizar los cargadores tipo kanguro y ofrecerle lo brazos al bebé.
ah añado (mi commenta anterior este esperando moderación) informense sobre el parto y la cesare a y demás, ademas de ser cosa monetaria, es cosa de salud de su bebe y de ustedes, la cesarea es mucho mas cara que un parto (y peligrosa, la recuperación es mas larga, digan lo que digan, es una cirugía mayor, un parto es un proceso fisiologico que sucede mejor con las manos intervenciones posibles) , y hay médicos que buscan cualquier pretexto para programar cesarea (que por que estas gorda, que pro que estas flaca pro q ue estas muy grande, pro que estas muy joven, pro que el bb esta grande, pro que el bb esta chiquito, pro que va a nacer el dia del mundial, por que ya tienes 41 semanas, pro que no nazca en semana santa, o X pretexto) no pongo links x q de nuevo me mandan a moderación, pero hay paginas sobre aprto respetado, partolibre méxico, elpartoes nuestro.org, hayq ue informarse mucho,y tomar conciecnia que un hijo requeire tiempo, brazos y dedicación, no creeer que con objetos se hace feliz a un hijo, es con autentico tiempo ;)
Chicas….apoyo la moción de los pañales….y voy más lejos, hagan sus baby showers SOLO de pañales, pidiendo la talla….sobra decir que los recién nacido los bebés dejan de usarlos como a la semana y media: CIERTO es muy hermoso y te ilusiona mucho ver tanto regalito de ropa en tonos pastel, huy si es de «MARCA» mucho mejor: «que lindo tan chiiitiiitooo», zapatitos, cosas lindas y accesorios pero para el bolsillo hay cosas super más indispensables (aunque sean menos de anuncio de mujer embarazada en su mecedora en la dulce espera).
No tengan pena!!! si alguien quiere ir a tu baby shower es porque te aprecia, y si te aprecia no tendrá problema en leer tu listita de opciones. Pañales, toallas humedas, aceite para el bebo, talco, biberones, limpiadores, desinfectantes, bolsas epseciales para dispensar el pañal sucio, en fin…….todas esas cosas vuelan ya teniendo al peque en casa. Promuevanse también las tarjetas de regalo, inclusive claro las de las tiendas departamentales y supers….no saben de los apuros que te sacan luego.
De verdad cuando regalas en un baby shower una pañalera con pañales, aceite, talco loción y toallas humedas nadie le hace el feo…es que vuelan lo juro.
Huy se me olvidaba…tengo un hjo de 7, en mi familia entre sobrinas primas etc hemos reciclado tooooodoo, ropa, accesorios, cunas, camas, luego pues cambias los colchones y la ropa de cama pero te ahorras tremendo.
Y así también yo sigo reciclando en el trabajo, y nos decimos algo cuando entregamos lo que se va a reciclar: ES DONACIÓN O PRESTAMO???? así ya sabes si cuando dejes de usarlo debes regresarlo (porque quiza quien te lo presta está menos embarazada que tu pero también va utilizarlo de nuevo) o si puedes pasarselo a alguien más. La ropa de maternidad que en tiendas lindas es un robo!!! e inclusive los accesorios de seguridad para casa y auto, por que llega un punto que ya no puedes usar los mismos para un bebo que para un toot como dicen los gringos…..Suerte!!! que tener un bebo no es para quedarse pobre si nos sabemos adminsitrar.
Yo no tengo bebes, pero el día que los tenga pienso que mi primer tip amigable tanto con el bolsillo como con el ambiente seria usar pañales de tela, echen lápiz y con la inversión pañalera se podría empezar el ahorro escolar.
Saludos!
Tener un hijo es lo mejor que me ha pasado en mi vida, y en lo referente al post debo decir que las cosas no siempre salen como se planean. Queríamos que su mamá lo amamantara pero eso sólo se pudo una semana pues el bebé es alérgico a la proteína de la leche y tiene que tomar una leche especial hipoalergénica que además es mucho más cara que la leche de fórmula normal…
Mi principal consejo es que no se dejen llevar por todo lo que dicen sus amigos aunque ellos ya hayan tenido varios bebés; cada bebé es diferente. Eso de que no van a dormir en las noches es mentira (sólo le daba una mamila a las 4 de la mañana y ni se enteraba) ahora tiene 4 meses y duerme tooooda la noche. Nunca ha sufrido de cólicos así que puedo decir qque a mí me ha funcionado muy bien la marca Avent (aunque debes saber cómo darle el biberón, por ejemplo el chupón debe estar siempre lleno de leche y la mamila se cierra sin apretar demasiado para permitir el flujo del aire; y siempre alineada con su nariz); ya toma agua por el calor y las mamilas van creciendo con él ya le agregamos a una la boquilla entrenadora y las agarraderas para que él tome la mamila…
En el caso de la carreola tomen en cuenta que las más baratas dejan de servir al poco tiempo (un año más o menos dependiendo del uso), dos amigos están a punto de comprar su segundda carreola por que a una se le tronó el freno por una llanta que se atoraba y a otra ya no le sirven los cinturones que aseguran al bebé y taampoco la protección del frente… Mido casi 1.90 metros y yo escogí la carreola tomando en cuenta mi estatura por que no quería pasarme el tiempo encorvado paseando a mi bebé… Así que coincido: Lo barato sale caro…
No hicimos Baby Shower por que no nos gusta a pesar de que todos insistían que lo hiciéramos por los regalos… pero aún así no considero un gran gasto la ropa, accesorios, etc. que usa el bebé… Aunque no lo crean desde recién nacidos pueden echar a perder la ropa si no es de buena calidad (un par de mamelucos que me regalaron se quedaron sin botones de presión al segundo uso)…
Ya me extendí demasiado, le sigo cuando vea la segunda parte…
Saludos!!!
Muchas gracias a todos por sus valiosas aportaciones. por favor, este espacio no tiene límite de caracteres. pueden publicar el comentario del tamaño que sea!! (:
@Marco y SandyGallia: el tema de no tener hijos es uno muy interesante. La verdad somos pocos en este mundo. La mayoría son padres, y de pronto se nos queda viendo la gente como «loquitos». Tengo planeado un buen post sobre DINKS (Double Income No Kids) que creo les va a gustar (:
Parece que los pañales de tela y la lactancia llevan la delantera. Este PDF promete!! porque además le agregaré un algunas notas chuscas!
Que sigan los tips!!!
Gracias y abrazo a todos!
X cierto @pipiripau: ¿a que hora nació tu bebé que yo no me enteré????? ¿en que mundo vivo???
Excelente post !!! Se ve que es una chica muy inteligente quién lo escribió !!! ;)
So: pues nació a las 8:15 a.m. (23 de Enero) y estuve presente en el parto!!! yeahhh jajaja aunque supongo que no te referías a la hora realmente jajaja, ves? por qué no me visitas ya en mi blog??? :(
Aquí hay un par de entradas sobre el bebé con todo y fotos:
https://laguati.blogspot.com/2010/02/aumenta-la-coleccion.html
https://laguati.blogspot.com/2010/05/heredando-vicios.html
p’a que lo conozcas aunque sea por foto, no lo he llevado al DF…
Saludos!!!
Hola, oye, pipiripau, conocen los grupos de la liga de la leche? que edad tiene tu bebe? tal vez haya forma de recuperar la lactacnia, muchos médicos y pediatras recomiendan el destete por que están poco informados sobre lactancia materna, igual y haya forma de contactarlos, pro que hay muchos mitos que arruinan lactancias, la proteina de la leche de vaca es mucho mas alergenica, esto tal vez pudo solucionarse si la mami hubiera suspendido el consumo de lacteos un tiempo o con una asesoria de una experta en lactancia materna (con la pena, efectivamente soy una entusiasta promotora sobre LM) este y «no tuvo leche» son muy comunes y tienen solución, con el debido apoyo y asesoría se puede. el problema es que a una mamá recién parida y preocupada con un bebe en brazos el pediatra le receta lo mas facil «dale esta formula» -que los fabricantes de formulas les dan incentivos a lso pediatras para que las recomienden- y no se interesan en buscar como mantener la lactacnia.
Tambien, yo creo que los niños no son «una obligación», hay gente que yo me pregunto pro que dios les permitió reproducirse, un niño no es un peluche ni una mascota ni un accesorio de moda, ni algo que tenemos «por que ya es tiempo» «por que todas mis primas ya se embarazaron» «por que ya llevemos 1 año de casados», cierto que cuando le piensas mucho ni te animas XD jajaja, una querida amiga en otro blog hizo un psot, sobre la frase de «que mundo les estamos dejando a nuestros hijos'» pues el mismo, nadamas hay mejor que concentrarnos en «que hijos le vamos a dejar a este mundo?»,
Y tengo algunas personas muy queridas que definitivamente su plan de vida es no tener hijos, y son mujeres muy mujeres, muy plenas y muy felices, y yo las quiero mucho, con todo que yo tengo 2 y soy feroz defensora de la lactacnia y del parto natural y de una maternidad consciente. :) son elecciones
Y cuando decides tener niños, la vida se vuelve un caos, nada es como antes, y te preguntas como una personita tan diminuta pudo transformarte así ;)
@pipiripau: Pues FELICIDADES atrasadas!!! te mando todo mi cariño a ti y a tu linda mujer!!! que emoción!
No visito tu blog porque cambié de reader y no había pusto tu feed. Eso ya está arreglado en este momento. No comento mucho porque me pongo al dia con los feeds como 2 veces al mes, pero siempre leo!
@Lety: «yo creo que los niños no son “una obligación”, hay gente que yo me pregunto pro que dios les permitió reproducirse, un niño no es un peluche ni una mascota ni un accesorio de moda, ni algo que tenemos “por que ya es tiempo” “por que todas mis primas ya se embarazaron” “por que ya llevemos 1 año de casados” » AMÉN! Me encanta tu postura.
Imagínense, yo cumplí en mayo 9 años de casada. Ya se nos tronó el horno! jajajajajajaja
Lety: mi bebé tiene apenas 4 meses y creéme que hicimos todo lo posible por amamantarlo pero sí estuvo grueso su caso; estuvo hospitalizado 3 días por que expulsó mucha sangre en su pañal junto con mucosa que cubre el intestino… ya sabes miles de análisis y estudios y nadie le atinaba qué onda hasta que dimos con una Pediatra Gastroenteróloga en Puebla que es ahora su pediatra de cabecera…
Tenemos manuales de lactancia, cojín de lactancia, etc. etc. todo preparado para amamantarlo pero desgraciadamente no se pudo… ni siquiera tolera una fórmula láctea de las que toman todos los niños…
De hecho la pediatra intentó que su mamá lo siguiera amamantando quitándole todos los lácteos, y no sólo leche, queso, yoghurt, etc. hasta galletas, pan, etc. etc. etc. ni siquiera nos imaginábamos cuántas cosas pueden contener leche…
Agradezco mucho tu comentario, vengo de una familia donde todos son partidarios de la leche materna y le buscamos por todos lados… al final lo mejor es poder ver a mi hijo ya bien y sin problemas…
Saludos!
Gracias So!!!
pues si, hay casos mas complejos también ;) saludos
Mis estimados todos,
La verdad, estoy más que sorprendido de toooodas las cosas que tengo que ver, yo realmente me acabo de casar, y de mi parte no habría planes directos para tener un hijo en próximas fechas, pero como siempre es interesante aprender de tantas y tantas cosas que involucra ese proceso.
A mí desde que anuncié que me casaba ya todo mundo diciendo «es que ya quieren tener bebés» y no mi verdadera prioridad es estar con mi esposa, crecer con ella, disfrutarla a ella y en unos años realmente ver si es posible, más no es algo prioritario en mi vida.
Saludos a todos y felicitaciones a Elisol y So, gracias por siempre traer temas tan interesantes para todos.
Omar Carreño
Pues este post esta muuuy bueno, pero yo espero con ansias el de DINKS.
Saludos
Hola!
Definitivamente sí hay que tomar en cuenta otras opciones de parto como dice Lety, como el parto en casa, aunque ahí está medio difícil hacer un presupuesto, pues ahora sí que es «a la carta» y con la gente y especialistas que los padres gusten.
Los pañales de tela y la lactancia materna definitivamente son buenos instrumentos de ahorro, aparte traen múltiples beneficios a la salud
¡Gracias a todos los lectores de So que ya han aportado grandes tips para que ese libro en PDF esté súper gordo y útil!
Yo nomás quiero hacer una aclaración respecto a una línea del artículo «Con 8 prendas de cada talla será suficiente para que tu bebé tenga un atuendo diario a la semana»
definitivamente esta frase es de alguien que no tiene bebés, a menos que sea alguien que quiera tener a su bebe sucio, que no creo. Es muy raro que pase un día sin que lo hayas cambiado un par de veces, así que 8 prendas no serán suficientes para una semana.
Apenas voy leyendo este post…
Vengo con mas tiempo a comentar, pero aca otra partidaria y practicante de la LM -a mi hijo de 2 años 3 meses aun lo amamanto.
No sabemos lo que es gastar en leche artificial, ni colicos o tener que «cambiar de leche». Nos ahorramos muchisimo en pediatras pues mi hijo es bastante sano tambien.
Los pañales de tela ;) que puedo decirrrr???
Los usamos desde el 1er mes de mi hijo y hasta hace un mes que los dejo. Fueron los mismo y van a servirle a otro bebe…no mio no se espanten jeje!
Maravillososss no gastamos, no contaminamos y ahora que ya los dejo los voy a vender de segunda pompa!!! Pues aun funciones super bien.
Abrazos
NO BABY SHOWER: Si lo haces por lo de los regalos olvidalo, la realidad es que ya nadie va al baby shower por llevarte un buen regalo.
AVENT???: Como padre primerizo crees que lo mas caro es lo mejor, yo gaste mucho $ en esos articulos y existen otros que son exactamente lo mismo pero con un cero menos como el estirilizador.
PARTO: Con los $35mil que me ahorre de un particular compramos muchas cosas como cuna, carriola, etc. Nuestra hija nacio en el Hospital General y NO puedo quejarme de nada.
QUIERES PARTO EN PARTICULAR: Hay seguros que cubren esto pero sacalo un año antes, ademas te piden prueba de no embarazo, te ahorras una lanisima.
PEDIATRA: Yo le regale mucho $ a uno pensando que por estar en el mejor hospital seria muy bueno, pero no, solo son mas bonitos. Mejor cuida a tu bb y te ahorraras mucho $$$$$
PAÑALES: Busca ofertas o compra por mayoreo (solo que no te daran la bolsita fashion que usas para hechar la basura)
Hola Soy Maribel, estoy muy feliz de ver como hablan muchos de ustedes mencionan los PAÑALES DE TELA como un AHORRO para el primer bebé, y les quiero contar que yo aproveche promocion de 2×1 y tengo unas cuatitas de 2 años y medio, una gran amiga me comento acerca de los PAÑALES DE TELA y al principio pense que eran como los que yo le llegue a cambiar a mi hermano menor, me fuí para atras cuando me invito a conocerlos, pero la verdad mi primera impresión cambio cuando me dí cuanta que como muchas cosas LOS PAÑALES tambien YA EVOLUCIONARON, se quedaron ATRAS los seguritos, los fajeros y los calzones de plastico, ahora se usan telas con colores y estampados, broches y velcro para ajustar, y tienen la misma forma que un desechable, pero ahora es LAVABLE, las mamas de antes no tenian estas maravillas y mucho menos LAVADORAS ni SECADORAS que nosotros si tenemos, asi que al verlos la idea no se me hizo descabellada, asi que me anime a probar, y me ENCANTARON!!! Fue un alivio para mi esposo, ya que en promedio un recien nacido usa usa en promedio 6 PAÑALES DIARIOS, y con mis dos chulas las cuentas se dobleteaban, me AHORRE en promedio $1,500.00 mensuales que decidimos invertir en una SEGUBECA para su futuro. Al principio pensé que me ibana poner peros en la GUARDERIA del IMSS, pero al momento de llegar a la adaptación se mostraron con una apertura a PROBAR y me ACEPTARON a mis hijas con estos pañales, pero conozco a muchas mamás que no han corrido con la misma suerte. Muchas mamás se mostraron interesadas en los pañales, asi como familiares y amigos y mi hermano me animo a darlos a conocer por medio de http://www.ponpon.com.mx , muchas padres se han mostrado interesados en ofrecerle lo mejor a sus bebés, pero tambien se han visto benefiacidos el planeta y su BOLSILLO.
Creo que los PAÑALES DESECHABLES representan uno de los gastos más fuertes que hacemos con nuestros hijos, porque los usan si bien nos va hasta los 2 años y medio y estamos TIRANDOLOS A LA BASURA.
Saludos
Os invitamos a conocer nuestra tienda de ropa de punto para bebés y niños http://www.pequepunto.com esperamos que les guste.
Nuestra tienda ofrece rebecas, jerseys, toreritas, canastilla… para niños, niñas y bebés de 0 a 8 año
Gracias a So por iniciar el tema y a los demás por compartir sus experiencias.
Recomiendo que tambien se debe contemplar el contratar un seguro de beca.
Hola. Respecto a la ropa les comento que es mejor que tenga poco y use mucho, que tener mucha ropa que apenas usará. Y eso de ir planificando las tallas también. Mi BB tiene 6 meses y está usando ropa de 1 año. En el caso de que ya no tengas familiares con niños pequeños o que dejaron ropa pequeña,puedes comprar en las temporadas de rebaja-liquidación de las tiendas departamentales alguna ropita para salir como pants ó conjuntos, y para diario puedes comprar ropa de segunda en los tianguis. Te sorprenderá que puedes comprar pañaleros, pantalones, mamelucos, baberos, etc., de diferentes tallas y en excelente estado desde apenas unos pesos. Besos y abrazos !CIAO!