Soy fan de algunos trolls. De los inteligentes, de los que tienen sentido del humor. Pero hay de todo, y estos individuos no siempre son agradables.
Este post no tiene nada que ver con finanzas personales
Desde hace tiempo quería hablar de ellos porque aunque no tiene que ver con finanzas personales, están en la vida de todo aquel que se dedique a publicar contenido (y cachos de sus puntos de vista y experiencias) en la red. Algunas personas se asombran cuando les digo que tengo trolls (no muchos, es cierto), pero los tengo. ¡Nadie se salva! Y he aquí un pequeño compendio de los tipos de troll que he conocido; muy pocos en mi blog, ¡afortunadamente! Pero llevo suficiente tiempo publicando contenido (desde 2004) como para saber de trolls; sus sueños, anhelos y frustraciones *suena música de orquesta*
No todos son trolls
Esto es fundamental. No todo el que discrepa de tu opinión, información o punto de vista es un troll. Lo que distingue a este tipo de “animalitos de la internetz” es la intención y el tono que usan. Por ejemplo no es lo mismo: “Creo que tu información está incompleta. Según tengo entendido, la cosa X es así, y la Y es de este otro modo. Lo supe de esta fuente. ¿Qué opinas?” A: “Primero infórmate bien antes de dar tus consejitos. Las cosas no son así. Son asado. No confundas a la gente” ¿Notan tanto el enojo como las ganas de exponer la ignorancia del que escribió el artículo en el segundo comentario? Eso, señores, es un Troll.
Tipos de Troll:
El de la ortografía. Estos son mi “pet peeve” y no porque tengo mala ortografía (que si me falla de pronto y nunca lo he negado), es porque son individuos que solo se fijan en ese pequeño recuadro del mundo. Puedes estar diciendo La Neta del Planeta, pero si se te fue un acento o una z donde iba una s… ¡eso es lo único que comentan! Sus mentes pequeñitas me espantan. Siempre corregirán tu ortografía en PÚBLICO. Jamás se les ocurrirá mandarte un DM o un correo. TODOS deben enterarse de 1. Tú cometiste un error ortográfico y 2. Ellos saben más que tú.
El de los datos: ¡Ah! este me encanta. El individuito que está buscando en que parte, dato o número te equivocas para hacerlo notar. Jamás comenta cuando no encuentra un error de dato. Solo lo hace cuando lo halla. Y como buen troll, tampoco se le ocurre hacerlo de manera privada. Debe ser en público y algunas veces hasta con mayúsculas para que TODO EL MUNDO SE ENTERE.
El que no perdona que te equivoques. Este es el tipo de troll que me “adoptó”. Alguna vez me equivoqué en un dato sobre intereses de tarjetas de crédito, y es la fecha que esta personita, no lo ha podido superar. Estos trolls, agarrarán cualquier pretexto para atacarte y tratar de hacer menos todas las cosas que hagas después de tu error, porque ¡hey! Después de todo te equivocaste ¿Cómo te atreves a seguir adelante? Estos trolls son cobardones y cuando te atacan nunca dicen tu nombre ni te arroban en Twitter en gran medida porque saben que ni cuando tuviste un error les quedaron verdaderos argumentos para seguir tratando de descalificarte.
El que no te sigue. En Twitter existen estos trolls, que te insultan, o critican algo de tu trabajo (hace poco uno criticó la parte gráfica del Manifiesto de la Cruzada Nacional Para Pedir Prestado), pero no te siguen. No son ni tus lectores, ni el público al que le interesa tu información; a veces creo que ni te conocían, pero están listísimos para criticarte. Personalmente, no presto atención a las críticas en Twitter de quien no me sigue. Sorry.
El pasivo-agresivo. Este troll es de los más difíciles de detectar porque habla con elocuencia y aparentemente con la mejor de las intenciones pero solo está o corrigiéndote o “aclarando” cosas que dijiste en tu blog, video, podcast, etc. Es educado pero nunca tiene nada bueno que decir. Estos trolls suelen ser “colegas” o “amigos” un poco tocaditos por la envidia.
El grosero. Estos son de plano los groserotes. No se disfrazan, no le ponen azuquitar a sus insultos, molestias o reclamos. Estos me gustan de vez en cuando porque le dan un toque de diversión a las discusiones.
El ¿por qué mejor no haces…? Ahhhh todos hemos tenido un troll de estos. Los que constantemente te dicen que es lo que tienes que hacer, como sus ideas son maravillosas (y generalmente mejor que las tuyas), pero él/ella no tienen blog, Twitter, nada. Solo existen en este mundo para “mejorarte”, no para proponer y aventarse al ruedo de la creación de contenidos ellos mismos.
Todos los tipos de trolls tienen lo siguiente:
• Se sienten de alguna manera, inferiores a ti o a tu trabajo (aunque sea la primera vez que se topan con un contenido tuyo)
• Tienen necesidad de demostrar en público que no, que ellos son más que tú (¡aunque lo hagan de manera anónima!)
• Agreden directa o indirectamente
• Intentan menospreciar tu trabajo
• Quieren que reacciones
• Un verdadero troll jamás se ve a sí mismo como tal. Él/ella cree que está haciendo un bien, que “solo comentaba” y que nunca su intención es hacer menos al otro ¡ay! ¿cómo crees? . Ellos son “buenos buenos”
¿Cómo tratarlos?
No es ningún secreto la máxima de Internet:
DON´T FEED THE TROLL
No los alimentes, no les hagas caso, no les des cuerda. Esto me ha resultado muy bien tanto en el blog como en Twitter. Les cuento que incluso una mujer dio de alta una cuenta alterna de Twitter exclusivamente para trollearme. La verdad me sentí tan halagada que le dedique un tweet que decía más o menos así: “Sabes que llegaste lejos cuando alguien abre una cuenta de Twitter solo para trollearte. Amo a mis trolls”. La dejé fascinada aunque ni la arrobé. Después siguió su furia por unos 4 tweets más hasta que se cansó y abandonó la cuenta.
Mi consejo
Hay comentarios de trolls que dan risa, otros son incongruentes o completamente falsos, pero hay algunos que si llegan a pegar. Es normal. Pero por favor, no se claven. No lo tomen personal, aunque lo sea para el troll. Finalmente hay espacio para todos y si alguien no está de acuerdo contigo o de plano te agarró como Pitbull que se le atora la quijada, es SU problema, no el tuyo. Ignóralos y con ello tendrán lo que menos quieren.
Acciones concretas:
• Elimina a los groseros o edita las groserías
• Siempre mantén el sentido del humor
• Solo contéstale a quien te dé una oportunidad de lucirte
• Si le contestas a alguno recuerda que: le estás dando atención y que los que te siguen verán la conversación.
• Nunca de los nuncas te enojes. Quiero decir, te puede molestar un comentario, pero no muestres tu enojo en la red.
• No te hagas su enemigo/a No vale la pena envolverse en una guerra ni en la vida real ni en la virtual.
A ustedes ¿Qué tipos de trolls les ha tocado y cómo lidian con ellos?
26 comentarios en «Tipos de trolls en blogs (los quiero a todos)»
Hola estimada So. Hace poco que sigo tu blog y me ha enganchado sobre todo en lo tocante al freelanceo y las hermosas-jocosas ilustraciones de Morbi. Gracias a varios consejos tuyos es que voy aprendiendo a sanear mis finanzas y algunos de tus post los leo a mi pareja. ¡Son geniales!
En lo que atañe a los trolls te diré que poco me falta para ser la correctora, pero me esfuerzo por no serlo debido a que 1) nadie pide mi opinión “acentuadora“ y 2) no me pagan por hacerlo. Al final es cuestión de respeto.
Creo que el troll nace de esas curiosidades de la existencia donde toooooooodos saben qué hacer con tu vida (la ajena pues), “menos tu“ (o la persona “a reformar“).
En mi caso soy independiente y ya eso es pecado pecador para muchos y obvio, hacen el civismo diciéndolo a mi malvada persona. Igualmente si emito una opinión a favor de tal o cual propuesta, color o forma de vida ya sea en facebook o en algún blog, nuuuunca falta el que no sabe debatir sin decir groserías o que quiera ningunearme. Años atrás me volvía la mujer verde y les respondía, ahora sólo rio ante esa fauna endémica de… pues de todos lados jeje.
¡Gracias por tus consejos So! Saludos :)
En el título pusiste «Todos los tipos de tolls» y era «trolls»… … … JA JA JA era un chistorín! Amo tu blog, eres muy sincera y das excelentes consejos, esa gente sólo andan buscando sus 5 minutillos de fama porque no tienen el valor de hacer nada productivo ellos mismos.
Yo cuento con una flamante troll pasivo- agresiva en mi propia oficina, no es fauna exclusiva de la red, supongo que más bien se trasñadaron de la vida a la red. Solo q
Muy interesante y lo mejor y cierto es la parte de no alimentar al troll, saludos y sigue adelante So.
¡Oh la ironía! jajajja ya corregí la R en Trolls :) Y si, es verdad que también los hay en la vida fuera de la red. Lo que pasa es que creo fueron tipificados como «trolls» hasta que internet se apoderó de nuestras costumbres
Saludos a todos!
Yo manejo las redes sociales del lugar donde trabajo. Y neto que hay unos trolls que son un ASCO. Gente sin oficio ni beneficio que solo quiere atacar. Yo también los ignoro.
Ah! si, yo si se quien es tu Troll jajaja es una persona que no deja de mencionarte cada que puede. No puede dejar de pensar en ti! jajaja ya van varias veces que te menciona y varios te defendemos y efectivamente usa tu equivocación, para justificar sus ataques. A veces me da ternurita, pero no puedo dejar de leerla porque es como ver un accidente. El morbo de ahora de que se va a quejar o a quien va a regañar o que le va a decir a So que no se atreve a decirle de frente jajaja.
Siempre te leo so, porque tus post si me han ayudado mucho. Felicidades por tu clase.
Perla… no seas así dame más pistas jajaja
Meh, detractores siempre habrá. Hasta para la idea mejor planteada a más correcta. Así que a escribir que tus post son muy buenos. Los trolls acaban por irse.
Me encantó tu artículo. Me hiciste reír mucho yo en realidad no tengo tantos tipos de trolls.
Ahora, lo que sí tengo es un papá es muy perfeccionista, entonces lo que pasaba al principio es que me llamaba a las 8 de la mañana para comentarme que al post le faltaba un acento o que no utilicé muy bien un refrán o cosas así, pero en realidad lo hacía para que antes de que todos lo leyeran, estuviera correcto(pero ya había salido el artículo hacia las bandejas de entrada y no había nada que hacer. En fin, él me ofreció revisarlos y ahora le mando todos mis artículos antes de publicarlos y me ha resultado muy bien.
Aunque también debo decir, que hay personas que creen que leyendo un artículo les vas a resolver la vida financiera, me pasó que escribí un artículo y una señora me escribe muy enojada que mi artículo no estaba completo porque no se aplicaba a todos los casos.
=) pero todo hay que tomarlo con filosofía y posiblemente podamos todos aprender de estos trolls porque son los que muchas veces nos dejan pensando en qué podríamos mejorar.
Y como decía mi abuelito «A palabras necias, oidos sordos».
JAJAJA, Discutir con necios es engrandecerlos, bien so. oigan,, creo que mi esposo es un troll, pero esta en la etapa de negacion..
Muy buen post! Te felicito por el manejo que le has dado a la situación, la verdad es que has tenido mucho aguante, lo que habla mucho (y bien) de ti!
Saludos!
Hola so, me encanta tu blog, te leo hace un par de años y gracias a ti conocí blogs de tus colegas, y efectivamente creo que una que otra norteña te envidia, porque ni te tiene en sus links. Como mojarrita enjabonada, que todo se te resbale… Saluditos y adelante ;)
Me gustó, sobre todo porque aclaras que tener puntos de vista diferentes no te convierte en troll.
Saludos y felices finanzas.
y que puedes hacer contra ellos? ya lo dijiste muy bien: «No los alimentes!»
Aunque si el trollcillo se te pone necio lo más que podrá hacer es ponerte comentarios en mayusculas, agrediendote; pero no te preocupes no te va a ahogar con tanta letra grandota… jajaja
Simplemente «no los peles y solitos se van»
Un abrazo ovejita pachoncita :)
Que buen Post So! jajaja yo dejé de leeer-seguir-pelar a la norteña. Que mujer tan insoportable! además de que me caía muy gorda su actitud hacia ti, no tolero a los hipócritas que haciéndose pasar por «duros y cabrones que dicen la neta» nada más agreden y muestran sus traumas.
Este post era esperado por muchos de tus fans :)
Aplausos. Tienes mucha clase y temple.
he seguido tu blog desde hace tiempo y, si mi memoria no falla, este es el primer comentario que hago pero solo para comentar, creo que el decir que un troll «se siente inferior» es un acto de trolling (en el que claramente estoy cayendo) dado que el troll es solo una persona que busca una reacción, por lo general programada por la inercia de la conversación, y un troll está plenamente consciente de lo que hace y por lo general es por diversión, si tienes audiencia nociva es distinto, pero el trolling es una arte.
me encantó reconocer que sigo a tu troll, esperando ver que nueva queja dice de ti. Saludos
¡Hola casi no trolleada So!
¿No será que acaso estés alimentando a tus trolls al darles tu atención? Pero parte de lo que mencionas en tu entrada es cierta, se necesita de algo de sal y pimienta en la vida.
¡Abrazos desde la soleada Ensenada!
Yo no tengo trolls, snif… snif… :P
Primero infórmate que es un troll y luego publicas. Ehhh! soy un troll lo hice bien?
Buenísimo el artículo, justo este fin de semana me he topado con dos trolls, uno por LinkedIn comentando un post mío en plan insultos refinados del estilo «estoy hasta las narices de hacer clic en un post y encontrarme que detrás no hay gente inteligente» y el otro en un comentario de mi blog del tipo «lo que deberías hacer es blah, blah, blah» y ver que en ambos casos ni uno ni el otro tienen un blog.
Creo que no contestar es el consejo más acertado, porque sino les damos importancia y total para qué, no merecen ni nuestra energía ni nuestro tiempo. Si tan buenos son ellos (o se lo creen), entonces que publiquen contenido de calidad. Mientras tanto, calladitos están más guapos.
Gracias por el post, porque me ha echo reír y relajarme un poco, pues dos trolls en menos de 12 horas es como un poco de sobredosis, jeje..
Un saludo!
Sandra
Gracias a todos por sus comentarios (y porras!).
David, lo hiciste bien aunque te faltó «injundia» jajaja