Tomemos un instante para reflexionar. Si posees ahorros es porque eres una persona de trabajo, disciplinada y logras que tus ingresos superen tus gastos. Aunque parezca poca cosa, te felicito porque menos del 30% de la población lo logra. Es un gran paso.
Claramente estas trabado en el siguiente desafió que menos de la mitad del porcentaje mencionado es capaz de superarlo, invertir lo ahorrado.
Cuáles son las trabas normales por la cual la gente no invierte sus ahorros. Compartiré unos puntos críticos, aprende a manejarlos y da el próximo paso.
Manejo del miedo.
Como el ahorro lo lograste con el trabajo, por lo general con mucho esfuerzo y sacrificio, es normal tener miedo a perder lo que tanto costó. Sin embargo debes saber que esa sensación de miedo todo inversor lo siente, sea que se inviertan USD1.000.- o USD500.000.-, la incertidumbre está siempre presente. A los inversionistas el miedo los empuja hacer adelante, los lleva a la acción, a investigar sobre inversiones, buscar información y a empezar de a poco, en cambio a la población en general el miedo los paraliza.
La creencia que para invertir se necesita mucho dinero. Nada más errado que esto, se puede comenzar con menos dinero de lo que cuesta comprar un LCD. Desde $300.- mensuales ya podes dar tus primeros pasos.
Invertir es riesgoso / Las acciones son timba pura. Es tan arriesgado como quien conduce un auto sin saber manejar. Solamente es riesgoso para quien no lo sabe hacer. Sin embargo tampoco estas obligado a aprender, para eso existen los profesionales. El problema es que la gente lo quiere hacer por su cuenta y no se toma el tiempo para aprender lo necesario, cree que lo sabe todo, invierte y pierde dinero y luego dice que invertir es riesgoso, el riesgo era él.
Visión de corto plazo.
Como me dijo un cliente de 75 años. “El problema de los jóvenes es que no saben lo que se siente ser anciano” . La población busca la satisfacción inmediata, aunque sea con objetos que no necesita realmente. Prefieren vivir el día a día, mantenerse a la moda y para el futuro “Dios proveerá”. Lo que no se detienen a pensar que la vejez nos llegará a todos, la pregunta es: ¿En qué situación nos encontrará?
Pensar que lo sabemos todo.
El famoso “si, sí, eso ya lo sé”.
Sin embargo, como dicen los sabios, “No solo es importante lo conoces, sino lo que haces con ello”.
¿Si realmente sabes tanto porque te mantienes sin un peso ahorrado ni invertido?
Pensar que uno conoce todo te mantiene cerrado y estático, te priva de nuevas posibilidades y aprendizajes.
Los asesores son caros.
¿Qué es más costoso? ¿Perder $30.000.- en una mala inversión o pagarle a un asesor un % (porcentaje) y que te haga ganar dinero?
Un asesor es realmente tu mejor aliado, no solo te hace ganar dinero, sino que te evita que lo pierdas.
Conociendo estas trabas comunes, ¿cómo podes empezar?
- Sigue con tu disciplina de ahorrar.
- Haz un plan.
- Acércate a un profesional que te brinde confianza .
- Determina tu perfil como inversor, plazo de inversión, rentabilidad esperada, riesgos a asumir, etc.
- Empieza a invertir poco dinero, siéntete cómodo paso a paso, aprende los trámites, los términos usados, las fuentes de información, ve rompiendo los tabúes que tenias en cuanto a las inversiones.
Te darás cuenta que invertir es como todo, lleva un tiempo aprender, otro tiempo más practicarlo y luego es siempre lo mismo.
Te aseguro que bien vale el esfuerzo, el premio, dentro de unos años disfrutando de una vida tranquila, trabajando las horas que deseas, viajando, dándote gustos, teniendo el auto que más te gusta, en fin, la vida que siempre soñaste.
Sea en la situación que estés, toma acción ahora mismo. No mañana, así se pasa el tiempo, cuando te das cuenta, tienes 60 años. Si tienes tu plan, excelente. Si no lo tienes, haz uno. Si posees ahorros, acércate a un asesor financiero y comienza a invertirlos. Si lo quieres hacer por ti mismo, aprende sobre la inversión que te interesa, te tomará varios cursos y unos cuantos meses conocer sobre dicha inversión.
Consejo sano, entra en acción, el movimiento genera más movimiento. Irás aprendiendo en el camino.
5 comentarios en «Tengo ahorros y no sé en qué invertirlos»
¡Hola So y Guillermo!
De nuevo la verdad: cada cual debe de investigar y determinar que es lo mejor para uno. No existe una receta «abarca-todos» que funcione sin importar quién lo ponga en práctica. Bien por la entrada y consejos.
¡Abrazos desde la natural Ensenada!
ya vieron lo que hacen en Berlín? https://bit.ly/oWcn0D
esto me esta pasando a mi tengo ahorros pero no se donde invertirlos. A que profesionales se refieren a los Bancos?? Porque yo no conozco ningun otro. Se aceptan sugerencias. Gracias
hola ,
hay otro tipo de profesionales, que son los gestores de cuenta a quienes acuden los bancos para gestionar su capital.
yo hace casi dos años que tengo dinero invertido y que me los gestiona un gestor de cuentas bastante bueno ya que he logrado una mayor rentabilidad que en los bancos, por ejemplo, lo que un banco te da al año yo lo he conseguido mensual.
si te interesa puedo ponerte en contacto con mi gestor.
espero haberte sido de ayuda.