Las tandas son un sistema financiero que he usado solamente 2 veces. La primera ni la menciono porque fue para comprar unos boletos de ya no me acuerdo que. La segunda fue para comprar mi primera computadora. Sí, corría el año de 1996 cuando compré mi primera PC (bueno, nadie es Mac desde pequeño) en cómodas mensualidades-tanda.
La compu era lo más avanzado (para ser PC) en ese momento, y contaba con –agárrense- ¡1 giga de memoria! Yo no podía pagar los $4,000 de cash que en ese entonces costaba, así que el amigo que las armaba (¿a poco creyeron que eran de fábrica? ¡Neeel!) también armaba las tandas para que sus clientes pudieran pagarlas.
Las tandas son, posiblemente el sistema de financiamiento más usado en todo América Latina y me acabo de enterar que también lo usan mucho los latinos en USA. El asunto es así:
Hay alguien que decide organizar la tanda. Ésta es organizada con varios fines. Puede ser para comprar algo (cómo mi compu, o material de construcción, o materia prima para el negocito, etc.) o para simplemente ahorrar dinero.
El que organiza, establece la cantidad de personas que se necesitan para la tanda con base en la cantidad a pagar al mes por cada miembro. Por ejemplo, si vamos a comprar la compu de $4,000, y sólo vamos a pagar $500 al mes, necesitamos 8 personas que participen en la tanda y que paguen $500 durante 8 meses. Así cada mes se juntan los $4,000 necesarios para comprar la compu de uno de los miembros y así hasta que los 8 participantes tengan su aparato.
Los beneficios de las tandas son claros:
-No hay intereses de ningún tipo (generalmente el que organiza tiende a obtener de ganancia 1 mes de dinero o el producto).
-El organizador no pide papeles, fianzas, responsables solidarios ni trámites engorrosos a los participantes.
-Son muy útiles para quienes no cuentan con crédito de ningún otro tipo.
-Maravillosas para quienes no pueden hacer el hábito de ahorrar por ningún otro método y sólo si cada mes llega el amigo, primo o vecino a cobrar pueden ahorrar.
Pero las tandas pueden ser también una pesadilla y tienen sus desventajas:
-Quizá la más obvia es que no hay ningún tipo de respaldo legal. Esto significa que si alguien se hace pato para pagar, no hay nada que hacer. Es común que el que ya recibió su parte, se haga de la “vista obesa” y deje de pagar, amolando a todos los demás que quedan en la lista.
-Aunque uno sea muy pagador, dependiendo del tiempo, se nos pueden hacer muy pesado los pagos y la espera si nos tocó al final.
-Si la tanda es lo suficientemente larga (más de 5 meses) posiblemente pierdas capacidad de compra por inflación. (Las tandas no pagan intereses ni dan rendimientos).
-Si no se conoce bien al organizador corre uno el riego de ser estafado.
En las dos tandas que participé me fue bien. Pero debo admitir que soy demasiado desconfiada para volverlo a hacer.
Si vas a entrar a una tanda, asegúrate de que todos los participantes y el organizador son de confianza y de preferencia usa otros métodos de ahorro y financiamiento alternos al mismo tiempo. ¡Diversifica! Y usa las tandas a tu favor.
15 comentarios en «Tandas: riesgos y beneficios»
Gracias por aclararme qué diablos es una «tanda». Había oído la palabra, pero no tenía idea de lo que era. Soy tan desconfiada, que creo que nunca le entraría a algo como eso.
El sistema de autofinanciamiento es una como gran una tanda institucional, jajaja. Por cierto, hay empresas que, por medio de la nómina, manejan tandas de dinero para promover el ahorro en sus empleados. No sé si lo sigan haciendo, ojalá…
Creo que a lo que te refieres Moni es a un fondo de ahorro anual por parte de la empresa que te van descontando tus propios empleadores de tu cheque. Lo reconozco a mi me hacen un super PAROTE pues cuando recibo al final del año escolar mi lana pues si es un monto considerable.
Por otro lado yo a las unicas tandas a las cuales le entro son las que organizamos todos los primos con mis tias o sea: PURA FAMILIA, entonces asi no hay nadie que no le apoquine pues TODOS necesitamos una lana, los numeros no los rifamos, nos reunimos todos y checamos quien tiene necesidad mas pronta de efectivo -las necesidades pueden variar pero se consideran prioritarias las de salud y las colegiaturas de los hijos- y asi nos la vamos llevando chido, algunos se van de viaje otros pagamos escuelas, utiles, examenes medicos, seguros lo que sea :)
El tema es bien riesgoso asi que yo les recomendaria que la organicen entre hermanos o familia, o en la chamba pero con el control de los cheques cosa bien dificil si no eses de recursos humanos en tu empresa.
So: Hoy me acordé de ti, pues en el tianguis que se pone los martes por mi casa (a dos cuadras del metro Chapultepec) vi un puesto donde venden alcancías de cochinito. La grande cuesta 48 pesos y la chica 28. Se pone cada martes, por si quieres ir a comprar una. :)
Strika: me da gusto haber aclarado algo nuevo :) y gracias por el tip de la alcancía. La verdad desde niña sentia horrible romper las alcancías. Como que se me encogía el corazon porque después de un tiempo de tenerlas en mi cuarto como que me encariñaba y eso de romperlas luego a mazazos como que siento gacho. Me quedo por el momento con la de kung fu panda que no hay que lastimar. Espero que otros visitantes si aprovechen.
Moni: si, como que autofin es una mega tanda! pero con posibilidad de protegerte legalmente y claro son muchos trámites pero si, el sistema es el mismo.
Vidita: Pues es lo que yo digo, con gente d econfianza o nada!gracias por contarnos. un abrazo!
gracias a todos por visitar, comentar y leer!
Mmmm… quizá no está mal lo de las tandas, pero a veces puede convertirse en una forma de hacerse güey. La verdad es que podríamos ser simplemente disciplinados con el ahorro y comprarnos lo que queremos, aunque así se le añade diversión en familia y se apuntalan unos a otros.
Es un poco como el aguinaldo. No es que a la gente le paguen 13 meses de sueldo, sino que su ganancia anual la dividen en trece en lugar de en doce, para hacerse la ilusión de que en diciembre ganan doble. No sé, pero me da la impresión de que a mexicanos y latinos nos gusta que haya alguien que la haga de papá y que nos obligue a ser ordenados con nuestros gastos, como escuincles maleducados y caprichosos. Ya que no lo hacemos nosotros, nuestros empleadores, o el gobierno, o la familia se tienen que hacer cargo de algo que debería ser responsabilidad de cada quien.
Es curioso, pero estas estrategias raramente se usan en Estados Unidos o en Europa, donde se define un sueldo anual, te pagan al mes –y no en quincenas– y ahí tú te haces bolas si lo administras bien o mal.
Personalmente, me gusta más este modelo, quizá menos paternalista y menos “familiar”, pero más real.
Saludos.
Pues les cuento que yo no he tenido para nada mala suerte con las famosas «tandas»
Recuerdo que la primera que entré era una MEGA-TANDA…
En aquel entonces trabajaba en la SEP, por lo que los maestros con dobles plazas eran muy comunes en ese tiempo. Había uno que cada año organizaba una «tandita» de a $ 1,000 por quincena. La duración de la tanda, las 24 quincenas del año…
$24mil pesotes cuando te tocará…!!!
Claro, yo no era profe con doble plaza, solo un simple administrativo soltero, y le entré junto con una compañera con medio número.
El resultado, la mayor cantidad de $$$ que he podido ahorrar a lo largo de un año.
$ 12 mil pesotes del año 2001
A pesar del monto considerable, nunca hubo mano negra ni desconfianzas de ningún tipo.
Ahora estoy en una más modesta y no de tan larga duración, 5 meses por $ 2mil pesotes…
Y me voy a comprar los absolute capitan america de Brubaker cuando me toque… ajajajajajajaja
baahhhhhhhhh ni me imioprtaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a algo tal iligisoc
Si las tandas las analizamos desde el punto de vista antropologico poderemos entender el inicio de un sistema económico y hasta financiero.
las tandas las veo como una respuesta de un sector que no encuentra este tipo de productos y servicios en un sistema financiero formal.
A mi punto de vista son buenas cuando son respuesta a una serie de necesidades de un grupo de personas que se unen para cooperar y salir adelante.
Hola. Me gusta tu blog y me parece muy atinada tu explicación acerca de la TANDA; espero que no te moleste que le ponga un link desde mi blog. Saludos.
.-= El blog más reciente de Rafael D. Shepard ..¿Qué es un seguro y cómo funciona? =-.
Apoyo lo que dice Gabriel: mexicanos y latinos nos gusta que haya alguien que la haga de papá y que nos obligue a ser ordenados con nuestros gastos, como escuincles maleducados y caprichosos. Ya que no lo hacemos nosotros, nuestros empleadores, o el gobierno, o la familia se tienen que hacer cargo de algo que debería ser responsabilidad de cada quien. Esto es resultado de una mala administración, pura ilusión y ganas de perder el tiempo.
Hola, ya vieron que existe una forma online para hacer tandas??
http://www.tutanda.com
hola amigos yo quiero empezar una tanda por cuenstiones de haorros pues de me ha dado la idea de que para que nadie se haga de la vista gorda comprometernos de forma solidaria que todos firmemos un pagare con el monto de la tanda y al final que todo termine se rompa ese pagare y asi nadie se hace pelotas claro esto es por seguridad entre los participantes el que organiza la tanda le toca el primer numero por los tramites