prueba

Soluciones

Compartir:

Después de tantos años de quedarnos callados (los mexicanos, sí, en general) nos fuimos al extremo de quejarnos y vociferar de todo. Lo cual no está tan mal, salvo cuando no se hace nada más que quejarse o se queja uno hasta la náusea. Pero llegó Twitter y trajo algo nuevo: los que se quejan de quienes dicen algo en twitter acusándolos de “y tú qué haces por mejorar”… y entonces es la queja del que se queja y al final nadie hace nada.

El punto es que tan inútil es quedarse callado, como quejarse o acusar a quienes se quejan. Por lo menos así lo veo yo.

Cuando comento que me parece ridículo que el gobierno esté “combatiendo” la obesidad mientras que en las escuelas públicas manejadas por el -¡sorpresa! – gobierno, solo dan una hora de clase a la semana de educación física, no crean que solo es una queja… la verdad es que desde hace tiempo tengo hartas ideas para solucionar hartos problemas.

Y estoy segura que no soy la única. Levante la mano a quien ya se le había ocurrido que Hacienda debería cobrar solo el 5% de todos los ingresos parejo, así sin deducciones, sin IVA, venías, tuya, mía, te la presto y luego evado. 5% de los ingresos del más pobre y del más rico. El porcentaje es el mismo, así que es lo más justo que se puede cobrar en una sociedad capitalista que se rige por la oferta, la demanda y el trabajo.

Levante la mano el que ya había deducido que “prohibir” las armas o las drogas no ha logrado mucho y que la ley que prohíbe fumar en lugares públicos no ha logrado en realidad, hacer que las personas dejen de fumar.

El problema no es que no tengamos soluciones en la cabeza, y buenas propuestas, el problemas es que como ciudadanos no hay mucho que podamos hacer por implementar estas soluciones desde arriba (desde donde está el poder).

Lo que siempre he pensado y así trato practicar en mi vida, es que yo puedo hacer las cosas que considero necesarias en mi casa, con mis amigos con mis vecinos, con mi entorno. Y aunque suene a cliché, el estado del  tejido social demuestra que es un cliché no muy aplicado.

Apliquemos lo que creemos que puede funcionar en nuestro propio mundo y que ese sea nuestro laboratorio. No creo que logremos salirnos con la  nuestra de solo pagar el 5% de impuestos, pero sí podríamos hacer que nuestros hijos (Y NOSOTROS) hagan una hora diaria de ejercicio en casa, o comer mejor, no estacionarnos en lugares prohibidos, pagar nuestras deudas, administrar bien nuestra casa (no nos vemos guapetones criticando como se usan nuestros impuestos, si no le damos buen uso y administración a NUESTROS propios ingresos)…

Probemos y veamos que tal sale el experimento. Mientras, ¡libertad en Twitter! que si no les gusta lo que dice uno, siempre está el recurso del unfollow, so pena de cargar con el karma tuitero y de que sean ustedes unfolloweados por alguien más (:

8 comentarios en «Soluciones»

  1. Como sabemos los problemas de obesidad de la juventud de hoy en dia quieran o no aceptarlo es culpa de los padres al dejar que sus coman lo que ellos quieran y comprandoles comida chatarra, la obesidad no es una enfermedad, el que los ninos coman bien, hagan deporte es responsabilidad de los padres, la educacion fisica no pienso que sea la culpable la verdad, deporsi todos los profesores de educacion fisica son unos vagos.

    Responder
  2. Buen día,

    Alguna vez leí en un libro algo que decía «No critiques, no condenes, ni te quejes», siempre trato de aplicarlo (aunque sea difícil), el autor defendía su punto diciendo «La crítica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva y por lo tanto tratará de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere el sentido de la importancia y despierta su resentimiento».

    En fin, yo también creo que el cambio tiene que empezar por uno mismo y no tratar de forzar a alguien a que te siga u obedezca, hay que influir a los demás con el ejemplo. Ya lo decía Gandhi «Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo».

    Saludos!

    Responder
  3. Pues si… pero no.

    Estoy de acuerdo, es necesario empezar por nosotros mismos, por la familia y el entorno cercano pero, al menos en mi caso, la inmensa mayoría de las personas que me rodean estan de acuerdo en todo lo que mencionas y lo practican.

    Es algo así como cuando te dicen que «quien con lobos anda a aullar se enseña» en esta manada casi todos aullamos en el mismo tono. Lo que yo he visto es que para hacer algun cambio más o menos importante es necesario que salga de mi entorno cercano.

    Es algo así como «solo los pendejos evangelizan en la catedral», si quiero convencer a alguien de que cuide su dinero no empiezo por quien me enseño a hacer cuentas. Debo ir a ver a quienes no cuidan su dinero, debo hacer varios corajes viendo que por más que les explique siguen tirando dinero, debo ver a aquellos que piensan de forma diferente.

    Lo mismo con el deporte, todos en mi casa hacen deporte y nadie tiene automovil. Convencer a alguien de que deje el auto, aunque sea solo un día, implica que vea a otro lado.

    Responder
  4. Pues… En lo personal considero que el gobierno es un administrador de recursos y regulador. La ley podrá decir misa, pero somos los ciudadanos quienes debemos creer que lo que propone la ley es correcto.

    Y me voy para algo un poco más extremo que los ejemplos anteriores: el aborto. Si los legisladores determinasen que el aborto no es un delito, eso no quiere decir que las mujeres vayan corriendo a las clínicas abortistas o que el sexo queda universalmente permitido a falta de consecuencias.

    Como decía el innolvidable Facundo Cabral: La culpa no es del cerdo sino de quien lo alimenta…

    Responder
  5. Doña So (lo de doña no es por ‘ñora’ sino de Señorío eeeh!) es usté sabia, aunque eso es tema para sentarse a tomar un cafelillo y arreglar al mundo ¿no le parece? y hacer planes chiquitos (pa’ alcanzarlos rápido)

    sospiro…

    Responder
  6. En ocasiones nos sumergimos en los problemas, en ocasiones queremos hacer grandes cambios pero no luchamos por lograrlo, en ocasiones queremos generar algo pero solos no podemos. Esto es como la esencia de la vida, el luchar y luchar en buscar solucionar pero no se sabe si en realidad se este generando algún cambio, solo se vive al menos se intenta.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?