prueba

Programas para finanzas – Sitios en línea para manejar las finanzas

Compartir:

Pocas cosas tan valiosas como los lectores de este blog. En serio. Gente como Hluot, El gachupas y todos ustedes,  han hecho de este lugar algo mucho mejor. Ahora, otro lector, Alex Ramírez me mandó la reseña de investigación que se aventó para encontrar sitios en línea gratuitos de manejo financiero. Está excelente y por eso decidí postearlo tal cual. Espero lo disfruten y compartan sus experiencias con los sitios.

 

Me llamo Alex y bueno, te mando una pequeña aportación basado en una exhaustiva búsqueda que realicé durante bastante tiempo.  Espero lo veas útil  :-)
Pues a empezar el año 2010.  Desde el punto de vista financiero, el problema más complicado para mí en el año pasado fue el darle correcto seguimiento a mis cuentas, saber  en qué me gasto y cuando tengo que pagar qué.  Estoy seguro que si hubiera tenido control de cuando tengo que pagar que cuenta, ¡me hubiera ahorrado una fortuna en intereses! Pero bueno. Hay que mirar “pá delante”.
Con el objetivo de que esto no me pasara en el año 2010,  me di a la tarea de buscar una aplicación que  me ayudara a controlar mis cuentas con las siguientes características:

a) Que fuera accesible desde cualquier parte.

  1. ¿Porque? Pues porque soy muy flojo y distraído.  A mí no se me da eso de llevar mis cuentas en un papelito, o guardar los recibos, y después llegar a la casa a capturarlos en mi computadora en una hoja de Excel o en un programa. No se me da. O se me olvida,  se me pierden, o me da flojera… o cualquier cosa pasa. O empiezo, todo muy bien y a los 3 días ya lo dejé.

b) Que fuera Seguro, seguro, seguro.

  1. Soy Ing. En sistemas y ADORO Internet; confío en su estabilidad, potencia, facilidad…,  pero no confío tanto en la gente alrededor del mismo. Sé bien que cosas se pueden hacer y que no. ¿Subir información financiera?, bueno,  tenía que convencerme de que es seguro.  Me considero un fatalista en ese aspecto así que  el sitio / aplicación / herramienta a usar tenía que convencerme del “que pasaría en el peor de los casos”, y no soy fácil de convencer.

c) Que funcionara con las pocas características que nos permiten los bancos en México.

  1. Ok, existen mucho sitios “súper cools”, como  Mint (www.Mint.com), Quicken Online (https://quicken.intuit.com/personal-finance-software/free-online-money-management.jsp), https: //www.buxfer.com/, etc…  Pero necesitan que enlaces tus cuentas de banco a tu cuenta en línea. Eso, aunque personalmente no me late, (Yo no le daría mi acceso a un sitio que no conozco para que extraiga mi información financiera, por más flojo que yo sea) de todas formas no se puede.  Ni desde los súper/todo-lo-pueden / poderosos /caros  bancos  como Banamex o Bancomer, Banorte, etc., hasta los  más pin churrientos  como banco azteca  o Wal-Mart soportan «online sync» en México. Y para colmo, totalmente en ingles.  Chafes total.

d) Que fuera gratis.

  1. Bueno. Pues Eso. Gratis. Que más explicación.  ¿Se trata de ahorrar no?

e) Que fuera mi nana.

  1. Mándame mails avisándome. Muéstrame recordatorios… “ya te toca pagar esto, o aquello”

<h2) Que estuviera en español.

  1. Más fácil.  Luego el concepto cambia en inglés.

Bueno, Después de buscar y buscar y buscar… Solo encontré 2. Solo dos. Y probé como con 30 a detalle. De veras. Hasta pague por unos para ver si de verdad eran tan buenos como se decían…
Bueno aquí van:

www.clearcheckbook.com

Es el que he decidido a usar. Y para mí, este se lleva las palmas. Cumple con todos mis requisitos.  No necesitas subir información confidencial. Puedes  generar tus cuentas y darles nombres que tú identifiques, sin contraseñas  o datos confidenciales, números de cuenta, nombres de bancos, o cosas así. Te da reportes,  te ayuda a establecer límites de gastos, te manda mensajes y recordatorios,  te permite importar movimientos de tus cuentas (Casi cualquier banco aquí te permite exportar tus movimientos a .CSV o a Excel), está disponible en español,  se puede usar desde móvil con acceso a Internet  (así que si gasto  – pues capturo el gasto en mi teléfono y me olvido), y es gratis. La neta del planeta.  Y si tengo cuentas deudoras (como Tarjetas de Crédito o préstamos), pues capturo la cuenta con el valor en Negativo y listo.

www.moneytrackin.com

Este sitio también esta “regueno”.  Es español (de España), y también te da muchas opciones. Igual es gratis, y adicionalmente tiene un blog en español para que compartas tus experiencias o ideas con otros usuarios. Personalmente no le vi mucho caso a esta opción porque pues las finanzas en España son distintas a las mexicanas, pero por lo demás muy útil. Lo único que no me gusto es que los «ADS» de Google están en medio de los reportes y las vistas y eso me confundía.  Además para consejos, esta BlogyLana ¿no?   ;-)
Bueno. ¡Muchas gracias por leer mi suuperlargo mail! ¡See ya!
Alex.

Por cierto, chequé moneytracking y está en inglés también. No sé cual sea la versión en español pero  se ve muy útil también. ¡Gracias Alex!
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS

Foto: Andrea Guerra

28 comentarios en «Programas para finanzas – Sitios en línea para manejar las finanzas»

  1. Saludos.

    Aunque pocas veces he mandado mis comentarios, llevo casi 6 meses siguiendo este blog y me parecen muy interesantes los comentarios. en este caso, quiero felicitar a Alejandro. en realidad es muy buena aportación… lo que veo al revisar el primer sitio es que algunas de las funcionalidades que el menciona, como la importación de archivos me parece que no son gratuitas… es correcto o me equivoco??

    saludos So y que bueno que dejes a tus lectores compartir sus aportaciones no solo como comentarios sino como post invitados!!

    Responder
  2. Orale, suena super bien y «gratis» … por que serán gratis? , antes de picarle y meterle datos tambien voy a revisar por que se ponene tan guapos .

    saludos y feliz año.
    .-= El blog más reciente de galleta ..Estreno. =-.

    Responder
  3. Bastante trabajo y entrega, aunque lo gratis tiene sus limitantes, definitivo, no hay un programa o servicio completo, seguro y eficiente que no cueste dinero, sea en internet o fuera de el.

    No hay mejor método que trabajar y vigilar por cuenta propia, la flojera y el «olvido» son sólo pretextos para dejar de lado nuestra responsabilidad por nuestras finanzas, si queremos lograr algo más que administrar, como por ejemplo, multiplicar nuestro dinero, tenemos que trabajar en ello, un programa por bueno que sea jamás tendrá criterio propio.

    Saludos.
    .-= El blog más reciente de romanosky ..¿Qué nos espera en México para este 2010 en cuestión de dinero y negocios? =-.

    Responder
  4. ¡Hola a todos!
    La verdad que ha sido una excelente entrada esta. Alex fue muy específico en cuanto a lo que necesita y nos dio un claro mapa que nosotros podemos seguir al tener una necesidad que cubrir:
    1. Investigar.
    2. Comparar.
    3. Elegir.
    Lo cierto es que no es un proceso sencillo por el tiempo que consume, pero todo lo que vale la pena, vale la pena hacerlo bien, tal y como lo hizo el.
    Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..10 Consejos para elegir y comprar ropa para mujer =-.

    Responder
  5. En verdad herramientas de ese tipo han estado disponibles por mucho tiempo, lo que necesitamos es perder ese miedo a usarlas, que sin son seguras???, que si son comlpetamente gratis???, que si «esto»??? que si lo otro??? bla, bla, bla, nada es seguro, ni en internet, ni en la vida misma, pero eso no quiere decir que no la queramos vivir, asi que porque no nos animamos a usar estas buenas herramientas, claro… que tomando las debidas precauciones.

    Saludos!!!

    Responder
  6. ¡Wow! Estuve usando la herramienta clearcheckbook y me parece fantástica. Bueno, para alguien que no sabe mucho del tema como yo, me parece bastante buena. Se hubieran adelantado un poco, pues un día antes compré mi agenda caja, para llevar un registro de mis ingresos y gastos, jeje. Pero bueno, por lo menos así la estoy llevando en dos partes.

    Muchas gracias por habernos enseñado estas fabulosas herramientas.

    Responder
  7. Me encantó!! Gracias a los dos!! había empezado algo con mi esposo en google docs pero esto te da balances al instante! y es muy amigable…

    De verdad mil gracias espero este año ya enrolarme a ahorrar y a no gastar.
    Un beso!

    Responder
  8. Me gustó, voy a revisarlos, aunque como yo tengo ingresos de muchas fuetnes, luego ese es el lío, con el formatito de excele como dice Jorge, que no se raja Xd, pero lso exploraremos, igual y si nos ayudan…

    PD estoy fascinada viendo las caricaturas de Morbi, estan divinas!

    Responder
  9. Muy buena aportación yo intenté usar Mint pero solo admite bancos de EE.UU. los de México ni de chiste y aunque solicite que dieran de alta al mío simplemente me contestaron que el servicio no estaba disponible para mi región.

    ya estoy probando httpss://www.clearcheckbook.com. Luego les doy mi opinión al respecto.

    Responder
  10. Alex! muchas gracias, la neta ya me había frustrado con ese asunto de programas para control y registro de las finanzas. Mint, pues no funciona para México, Quicken, tampoco lo pude comprar porque no tengo tarjeta gringa! oseaaaaaaa, que mis propositos financieros se habían visto obstaculizados por este tipo de incnvenientes. Gracias a So, por permitirte colaborar en el blog, y permitirnos tener las herramientas necesarias para hacer de este 2010, un año de absoluta salud, tranquilidad y libertad financiera :D

    Feliz año a todos!!!!!!!!

    Responder
  11. Por cierto… asumo que ya checaron «tweetwhatyouspend» en el twitter y i no, háganlo…. también está padre para aquellos que quieren registrar todo al instante de la compra, y tiene un móvil con el servicio de transmision de datos….

    Responder
  12. Hola!!
    Excelente artículo, yo ya estoy probando httpss://www.clearcheckbook.com y se ve muy bien!!

    Solo quería preguntarles algo, no se si ya han usado la página, pero, cuando das de alta una cuenta de tipo Tarjeta de crédito, ¿en balance inicial ponen lo que se le debe a la tarjeta o el crédito disponible? Perdonen mi ignorancia :P

    Una vez más, gracias por el aporte, So, excelente blog, lo sabes!

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Ernesto RM ..Uff! =-.

    Responder
  13. Hola:
    Gracias por el link, voy a checar el servicio de ClearCheckbook.com para ver que aprendo, pero yo sigo fiel a las hojas de calculo (Calc de OpenOffice es mejor que Excel de Office).

    Las razones:
    No siempre tengo acceso a internet
    Mi hoja de calculo ya esta personalizada
    Ya tengo el habito de registrar y analizar mis gastos, utilizar otro sistema implica cambiar un habito que ya es util.

    Con todo y mis razones, gracias por los links, los voy a checar.

    Responder
  14. Excelente post!!! Lo estoy probando, y es muy sencillo de usar, aún en la versión gratuita. Lo único que puedo añadir, es que es conveniente hacer respaldos periodicamente y tener la información histórica a la mano.

    Saludos!!!

    Responder
  15. Muy buen aporte. Con lo necesario que es administrar las finanzas hoy en día, considero oportuno que existan esta clase de programas que facilitan de alguna manera el control de las cuentas.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?