prueba

Sistema de Ubicación de la Torta de Jamón

Compartir:

A veces perdemos la pista de cuanto estamos gastando. O cuanto el lo que realmente vale algo. Y como un faro en el mar, necesitamos un “landmark” que nos dé una idea de por donde andamos. Debido a esta necesidad y a una anécdota que les contaré, desarrollé el Sistema de Ubicación de la Torta de Jamón o SUTJ.

A finales de 2008 mi esposo me regaló una hermosa bolsa de diseñador. Una bolsa que había rodado en mi cabeza por 3 años pero que definitivamente era un lujo adquirir. Mi sentido de la economía me impedía hacer ese gasto. Cuando mi esposo me la regaló me sentí súper contenta, y a la vez asustada por el costo (que yo ya sabía y por cierto,  costo asequible con algo de esfuerzo, tampoco crean que era impagable). Consternada le dije: “Amor, con ese dinero podríamos pagar X bolsas de sangre y plaquetas.” Mi esposo entro en 2007 a un tratamiento hospitalario fuerte donde cada x tiempo necesitaba transfusiones de sangre y plaquetas. La sangre y plaquetas  eran donadas, pero los tratamientos que les hacían antes de ser transfundidas costaban como $1,600 cada uno. Con muchos esfuerzos y ayuda del gremio de mi esposo pudimos pagar tooodas esas bolsas. Así que para cuando nos recuperamos en 2008, la “medida” de gasto de los tratamientos a las bolsas de sangre y plaquetas era el estándar. En mi cabeza todo lo contemplaba según las bolsas de fluidos hepáticos que pudiera comprar.
Total, que mi esposo me contestó: “¡eso es ridículo!, es como contabilizar todo según la cantidad de tortas de jamón que te podrías comprar. A ver ¿cuántas tortas de jamón te puedes comprar con lo que vale tu bolsa?”.
Si bien es cierto que es un tanto ridículo medir todo en base a bolsas de sangre o tortas de jamón, SI necesitamos un PARÁMETRO. Una guía para medir que tanto estamos pasándonos y que tanto no. Cada quién encontrará el parámetro que mejor se ajuste a su realidad. A mí me gusta el de las tortas de jamón.
Por ejemplo, me quiero comprar el iphone, pero hay que pagar $5,000. ¿Para cuántas tortas de jamón me alcanzan con $5,000?

34 comentarios en «Sistema de Ubicación de la Torta de Jamón»

  1. en realidad, prefiero las de huevo con jamon y queso blanco…pero creo que son los 25 pesos mejor invertidos, eso si, a las 2:35 de la mañana como que me da flojera decirte que serian como 200 tortas, mas, cuando en realidad debo felicitate, mucho, mucho del poder creativo de tu esposo, se debe a la enorme plataforma de apoyo que eres en su vida o para vernos mas adoc con la tematica… eres ese 50% que complementa la vida, y en producciones balazo, que cumple un año!
    insisto, gracias y felicidades So!!

    Responder
  2. Muy buen punto, y de seguro mucha gente ya lo aplicamos, quizá de una manera consciente o inconsciente, pero lo hacemos al fin y al cabo.

    Lo más recomendable es tener varios parámetros de diferentes escalas; no tendría sentido comparar cuantas tortas de jamón te podrías comprar con lo que vale una casa o el cambio de un carro.

    Gracias y felicidades SO, de ésta forma las finanzas son muy agradables.

    Responder
  3. Interesante.
    Yo desde hace dos años uso dos métricos:
    1) La cantidad de horas de trabajo que me cuesta comprar algo, por ejemplo para pagar la gasolina que uso en una semana tengo que trabajar una hora, o la hipoteca representa 4 o 5 días completos de trabajo.
    2) UDIS , puesto que mi unica deuda es la de la hipoteca y esta en UDIS, hago una conversion rápida y calculo cuanto podría pagar por adelantando si no me compro esto o aquello.

    Responder
  4. ¡Pues compratelo!
    Me acabo de comprar uno y estoy encantado, tiene muuchas aplicaciones, y hay hasta WordPress para el iPhone, y es gratis! o sea que puedes escribir ahora sí que donde sea. Yo tengo una Mac nuevecita, enorme, y ya casi no la he prendido, eso de poder navegar en la cama es una chulada.
    Anoche acabo de terminar un libro (The Tipping Point, recomendable) que leí usando Stanza (gratis) y ya voy por el segundo libro (No Logo). Y sí, lo leí en la cama.
    :D

    Por cierto una vecina todo lo compara con el sistema de cuantas «jabas» de Coca-Cola se puede comprar.

    Responder
  5. Cuando estaba en la Facultad de medicina y la conversacion giraba en torno al costo de algun producto o gasto realizado, Habia un compañero que decia, (no se si en serio no)

    «Chale. y pesar que ese dinero me lo pude haber gastado en putas y alcohol»

    jaja. y todos nos echabamos a reir.

    Upsss… espero no herir suceptibilidades por lo escrito anteriormente.

    por cierto So, una torta en promedio vale 20 pesos y como no la vas a consumir a golpes de pecho es obligacion acompañarla con su respectivo refresco el cual costara 10 pesos en promedio.

    lo que quiere decir que tu torta con chesco saldra en 30 pesos, y tienes 5000 pesos para gastar en el lonche.

    Lo que da a un total de 166 dias (casi 5 meses), y como te sobran 20 pesos, el ultimo dia te puedes dar una buena despedida con 2 tortas y un refresco.

    Saludos.

    Responder
  6. pero se imaginan si compraran esa cantidad en tortas de jamon? jejeje de hecho a la decima torta te hartas y acabas vendiendo el resto…(un poco mas caras) y asi recuperas la inversion y te compras el iphone…jajajaja y te sobra para comprarle su funda jejeje…

    Responder
  7. Hola:
    En la universidad un maestro nos comento que el cuando estudiaba, media todo en piezas de pan dulce para el desayuno.
    Algunos de mis compañeros median en cartones de cervezas.
    Yo soy medio raro (o estoy traumado) y me gustan las proporciones y para el dinero las proporciones se llaman porcentajes, asi que si deseo comprar una laptop y el precio esta entre 15% y 20% de mis ingresos esta cara. Si el precio es menor del 5% es accesible. O sea, la maquina que comprada de contado en un mes es cara, en tres o cuatro meses es accesible (15% / 5% = 3 meses, 20% / 5% = 4 meses).
    Medir cuantas horas de trabajo aguantando a algunas personas medio pesadas se necesitan para comprar algo me ha ayudado a agilizar la creatividad para no comprar varias cosas que segun yo eran super necesarias.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  8. Muy ingenioso! Saludos a tu esposo, que cumple un año PB, justo estos días estaba recordando (e invertigando) cuando requería atención médica y los del gremio lo ayudaron, me sorprendieron algunos datos, pero no es de esto el tema: alguna vez medía el dinero que me sobraba por el número de comics que me podría comprar! que friki!!! °_° (Entre ellos El Bulbo, por supuesto)
    Aunque ya no hago eso, prefiero medir el tiempo que puedo pasar con mi familia y lo que me quita el trabajo (es q mi bebita cumplió 8 meses y es a-do-ra-ble!!!),es decir, hay trabajos que me pagan un poquito mas, pero hay que estar todo el día, y no me dejaría disfrutar igual a mi familia, sigo buscando la forma de trabajar en modalidad freelance para estar todo el día en casa… °_°

    Responder
  9. yo lo mido en camaras fotograficas si es gasto grande y salidas a comer en familia si es pequeño, … A. Altamirano me recordó que ser freelance es lo mejor si tienes niños!!

    Responder
  10. Esta genial medir los gastos con un parámetro asi, y cabe mencionar que es una forma muy sencilla y cercana de hacernos una idea de como esta la inflación

    Responder
  11. Yo he usado la medida de una mensualidad de Sky, 350 pesos, no se porque, empecé a utilizarla. ¡Hasta ahorita caigo en la cuenta de que mucha gente tambien lo hace!
    Tambien lo mido en horas de trabajo. Pero tengo mi cuota anual:
    De mis horas de trabajo, me permito hacerme de un lujo que me cueste hasta 15 dias habiles (120 horas, 8 al dia), solo una vez al año. Y generalmente decido no comprar algo que me cueste más que eso.
    Saludos!

    Responder
  12. Pues yo prefiero las tortas de pierna española con queso oaxaca, jeje. Y con mucho picante, eso sí.

    Mi medida es mi sueldo. Como me pagan por mes (qué méndigos, verdad?), voy organizando mis gastos contando el tiempo que resta para el siguiente pago y ése es mi parámetro. El costo de las cosas lo mido por meses de sueldo.

    Responder
  13. Uy, dos comentarios. Pero es que apenas recordé que muchas cosas las mido en proporción de vacunas, esterilizaciones y desparasitante porque en mi tiempo libre colaboro en una asociación de bienestar animal y si llego a recoger alguno, checo los gastos con ése parámetro.

    Hace tiempo una amiga me dijo que se había gastado no sé cuanto en un abrigo de diseñador y le dio risa que lo primero que se me ocurrió decir fue «Con eso hubiera esterilizado 10 perros». Al siguiente mes mi amiga hizo un donativo de la misma cantidad para el refugio :-)

    Saludos, So!

    Responder
  14. Yo no se porqué lo mido todo en base a mi salario mensual, de allí voy calculando porcentajes. Por ejemplo, si quiero una cháchara veo cuál porcentaje de mi salario mensual significa, y ese porcentaje lo convierto a días (p. ej 25% a 5 días) . Es raro y complicado, mejor usar los días pero como que no me da la misma percepción.

    Responder
  15. para chácharas utilizo la métrica de los cartones o barriles de cerveza. para cosas medianas utilizo el % del ingreso mensual. y para cosas grandes el ingreso anual.

    se me antoja tener un teléfono con internet, pero mientras ese teléfono no cueste menos del 5% de mi ingreso mensual, ni en broma considero el gasto.

    igual puede aplicarse para un auto. si un auto implica más del 10 o 15 % del ingreso anual…….mejor buscar uno más barato, aunque sea usado.
    da un poco de pena ajena ver gente que se compra un auto que implica 2 o 3 años de ahorro. triste.

    Responder
  16. Hola Axa:
    Hace un par de meses estaba quejandome con una amiga de que ya no aguantaba los pagos a plazos de mi laptop y me faltaban tres. Ella me comento de otra amiga mutua que compro un auto nuevo A PAGAR EN 5 AÑOS, el triste auto se lleva LA MITAD DE SUS INGRESOS.
    Despues de eso me senti bien con mis pagos y decidi caminar durante muchos, muchos años.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  17. Yo también creo que no es bueno endeudarse por un carro, 5 años para pagar un auto es mucho y más destinandole la mitad de tus ingresos, no creo que valga la pena. Pero por otro lado Axa… cuánto ganas al año para que un auto nuevo te pueda representar el 10% o 15% de tus ingresos? por más barato que sea el coche, digo si ganas tan pero tan bien, que suerte. Yo creo que yo ni un usado me compraría con esa cantidad jaja

    Responder
  18. Mi parametro es cuantos pares de zapatos me puedo comprar en un año, si de plano no pude comprar mis botas de invierno, un par de zapatos de tacon para algun vestido coctel o de noche, un par de sandalias lindas, un par de zapatos còmodos y un par de tenis, de plano mi economìa anda por los suelos. Muy buen post mi linda.

    Responder
  19. jajaja, que raro, supongo que soy el raro, pero me da gusto leer a todos.

    Desde un tiempo a la fecha, yo funciono al revés, quizá por que soy comerciante. No tengo una medida específica como ustedes, pero definitivamente pienso de forma diferente, por ejemplo:

    Quiero comprar un nuevo aparato electrónico o telefónico, analizo los gastos extra que me va a generar, el provecho que le puedo sacar, y las ganancias que puedo obtener a costa de ello, es decir, el rendimiento que me puede dar. Como se imaginarán, no he comprado televisión desde hace 10 años, ni la he reparado, el último aparato de sonido se lo compré a un amigo por que no podia pagar la mensualidad de la casa de empeño, una ganga, y así, cosas por el estilo.

    Digamos que me sobra para darme un lujillo, entonces decido y mido: con lo que gasto en X aparato, bien me puedo pasar unas vacaciones con mi familia en el campo, cerca de la ciudad.

    Es decir, mi torta de jamón es: lo que me puede rendir o lo que me puede entretener o beneficiar.

    Responder
  20. No pues hay les va de lo que me acordé al leer esto:

    Es que en el libro de Chava Flores (este cantautor ching()#)(+ote)
    en su libro “Relatos de mi Barrio“ narra como un día al regresarle un cheque a su patron como de 1000 pesos (que para la época eraun dineral) el patron como recompensa le da 100 pesotes y el para sus adentros dice algo mas o menos asi:
    100 pesos¡¡¡¡¡ con 100 pesos me compro X bolillos…..

    Asi que cada quien tiene sus medidas.. yo hasta el momento no tengo una para todo… pero la de la torta de jamon cada vez se le ve mejor cara .. jajaja

    Nos Vemos y muchas MUCHAS felicidades por tu blog….es una chulada…

    Oswaldo

    Responder
  21. Hace muchos, muchos años (bueno no tantos) en que estudiaba, trabajaba y además era mamá, medía todo en botes de leche y pañales… ahhh que tiempos!!! yo pense que no era muy usual usar ese sistema!!!
    Saludos

    Responder
  22. Orale, Mario esta bueno el link. Yo sabia que era algo usado por las personas para tomar desiciones de compras, pero no pense que pudiera servir para comparar la situacion entre paices. Lastima que no se utilice un producto de consumo basico.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  23. Así como menciono Mario, también sabía que se utiliza una lata de coca-cola. Creó que utilizan esos productos y no los de necesidad básica, porque lo que importa es saber cuanto gasta el público por algo que no necesitan a pesar de sus deficiencias.

    Yo separo las cosas en productos de status (iphone, mac, celular, etc), lujo (videojuego, dvd, tele, cds) y necesidad (comida, renta,etc). Por lo general nunca gasto en productos de status ya que eso no me interesa en lo más mínimo. Los de lujo los pongo en la balanza de costo-rendimiento… por ejemplo, un videojuego de 900 pesos con duración de 5 horas = robo (mejor rentar por 40)

    Saludos

    Responder
  24. jajaj eso es como cuando sales de viaje y conviertes por ejemplo euros a pesos y entonces dices yo con eso en méxico me compraria x de lo mismo que aquí, pero lo cierto es que 1) estas de viaje y no en méxico, y te costo salir de ahi y 2)que el que convierte no se divierte! así que a disfrutar la bolsa!

    Responder
  25. Es verdad!!! No había leido tu post, un amigo y yo usualmente comparamos cuánto [insertamos lo que nos gusta hacer: cine, un helado, un ticket de avión para visitar a nuestros amigos de Guadalajara, etc.] podriamos comprar jaja A veces nos sonsacamos pero a veces guardamos la cartera y lo usamos en cosas más productivas. =D (Tortas de jamón está bien yomi yomi)

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL