prueba

«Síndrome» del boxeador mexicano

Compartir:

Ahora que se cumplieron los dos años de Blog&Lana, recordé uno de los primeros posts que escribí con uno de los conceptos que creí usaría mucho en el futuro. SBM. Creo que jamás lo he vuelto a usar como tal. Pero recordándolo, me pareció un gran post a traer del pasado porque muchas veces, ese es el factor que nos hace no prosperar. Y muestra el motto del site: de nada sirve ganar mucho dinero, si no sabemos mantenerlo en nuestra bolsa. ¡AY! me entró la nostalgia de los primeros días

Estoy segura que en muchas partes del mundo se da este fenómeno, pero en México es muy común y quienes lo han hecho famoso son los boxeadores. En México la tradición boxística es legendaria. Somos buenos boxeadores. En general somos buenos en los deportes que no requieren trabajo en equipo. Por favor, no quiero que el medio pugilístico de México se ofenda con este concepto. Es solo un ejemplo y por supuesto excluye a todas y cada una de las excepciones.

Un boxeador mexicano bueno puede llegar a ganar mucho dinero. Mucho dinero.

Pero la mayoría lo pierde en unos cuantos años, y terminan más pobres y en situaciones más precarias que cuando empezaron. El SBM (síndrome del boxeador mexicano) es una prueba de que la libertad financiera y la riqueza no están en cuánto dinero entra a nuestras bolsas. El verdadero éxito financiero está en que hacemos con el dinero una vez que ha llegado a nosotros. ¿Lo cuidamos? ¿Lo administramos? ¿Lo ahorramos?  ¿Se los regalamos a los amigos, a la familia, a la novia,  a los bancos y a las tiendas? ¿Qué hacemos con él?

Esta última pregunta es la que determina que tan ricos o que tan pobres somos y hasta qué punto realmente podemos llegar.

Por años, los gringos (principalmente) y su publicidad nos han hecho creer que la riqueza está en cuánto ganas, cuánto recibes, cuánto llega a tus arcas. Hasta los libros de “como hacerse rico” hablan solo de aumentar los ingresos. Pero, amigos, de verdad, de nada sirve ganar mucho dinero si no sabemos mantenerlo en nuestra bolsa.

13 comentarios en ««Síndrome» del boxeador mexicano»

  1. No solo le pasa a los deportistas, sino también a los artistas :(

    Pienso en varias cosas, una de que uno teniendo mucho dinero no lo sabe administrar, piensa que no se va a acabar nunca y no piensa más para allá. A otros los estafan los mismo familiares o los contadores, todo por no tener la precaución,… aunque siendo niños artistas ¿quién va a dudar de los padres? En mi caso jamás he visto tales cantidades de dinero y no te podría hablar de una experiencia propia :)

    Responder
  2. A mí me gusta citar a los jugadores de basquetbol de la NBA, existen varios casos de chavos que ganaron millones de dolares y se lo gastaron en fiestas, regalos y amig@s.

    Cierto, de nada sirve ganar mucho si no lo mantenemos.

    Responder
  3. Hola So,

    Por desgracia es el problema de mucha gente. Nos falta educación financiera. Nos limitamos a hacer lo que nos han enseñado: “Estudia mucho y consigue un buen empleo que te de un buen sueldo”.

    Cuando tienes el sueldo empiezas a gastarlo, en el caso de futbolistas de élite, artistas, … todavía es más exagerado, viven con un nivel de vida escalofriante, ganan cantidades enormes de dinero. El problema es que no saben ni sabemos que la cosa no termina en conseguir un buen sueldo.

    Citando las palabras de Robert T. Kiyosaki. “Lo importante no es cuanto ganas, sino cuanto conservas y por cuantas generaciones”.

    Necesitamos educación financiera.

    Un saludo.

    Responder
  4. ¡Muy buenos días desde la ciudad con los interminables cambios de clima!

    Es tan triste ver a cualquier persona que gana bien, que no cuide de su dinero, y que como bien cometa Red Rose, el que piense que el ingreso va a durar para toda la vida y que el nivel de vida va a seguir sin ningún cambio.

    Aca en Baja California hubo un boxeador con grandes cualidades: el Maromero Paez. Lo triste es qeu cuando empezo a despuntar para las peleas internacionales, su dinero lo empezo a utilizar para gastarsela en pachangas. Recuerdo como el semanario Zeta por un tiempo lo siguió y lo balconeó, y por el tono de las notas se sentía como el autor de las notas lo animaba a dejar de derrochar su dinero en fruslerias que solo lo dañaban. El final, tan triste como se lo puede imaginar uno.

    La verdadera sabiduría proviene de aprender de los errores ajenos, porque aprender de los propios, es haber perdido ya tiempo y dinero.

    ¡Saludos a todos los que esperan el debut de Morbi!

    Responder
  5. Recientemente hice unos estudios socioeconómicos para un negocio de educación del que soy socio; me encontré que para todos los estudios, a mayores ingresos también son mayores los egresos, pareciera lógico pero para mí no lo es, me pongo a pensar en mi situación, en mi caso cuando tengo mayores ingresos se van directo a ahorro, mi recomendación es, no hay que dejarse llevar y cambiar a un estilo de vida más caro cuando los ingresos aumentan, SIN pensar en incrementar primero la tasa de ahorro.

    Responder
  6. tienes razon, lamentablemente no tenemos la cultura de inversion que deberiamos, si en lugar de gastar el dinero simplemete aprendieramos a invertir y ver a futuro… ver mas alla de nuestra propio nariz… otro gallo nos cantara

    Responder
  7. Pienso que es MUY importante hacer un balance de con cuanto dinero podemos vivir NORMALMENTE. Un auto de agencia, ropa de marca, fiestas, vacaciones frecuentes, gadgets de última moda, yates y hobbies caros NO son de una vida «normal», solo son esporadicos. M.Tyson tenia hasta cocodrilos en su casa que después ya no podia mantener.

    Responder
  8. Hola So,

    Pues yo me rijo mucho por la teoría de que lo que fácil llega fácil se va, creo que lo que ganas con mucho esfuerzo, dedicación lo valoras mucho más y es así como en ocasiones ocurre con ese tipo de gente ya tienen una programación determinada a vivir de cierta forma, uno tiene que prepararse siempre tanto para la abundancia como para la carencia.

    Es por esto que si uno poco a poco va adquiriendo, va creciendo efectivamente lograrás más y mejores cosas.

    Yo considero que todo forma parte de un proceso y un cambio en la mentalidad y en la actitud de todos.

    Saludos

    Omar Carreño

    Responder
  9. Gracias por sus comentarios!!
    @red rose, si yo se que le pasa a mucha gente en muchas áreas, desafortunadamente. Uso a los boxeadores porque han habido casos muy extremos y famosos.
    @Hluot : también pasa en todos los deportes :)
    @Inma : la educaión financiera y la información es la que saca adelante a cualquier persona!
    @RA walker: Pero que difícil es aprender de los errores ajenos!!
    @moonwarden: es posible que suceda también en otros países, pero en nuestra nación es particularmente notorio.
    @luis y JK Estoy completamente de acuerdo!!
    @Yeras: el problema es que cuando se reciben fuertes sumas de dinero, de pronto los lujos son «normales» y se pierde la prespectiva. De ahí la importancia de contar con alguien de confianza con los pies en la tierra.
    @Omar: de acuerdo!!

    Responder
  10. yo conosco gente que ha ganado demaciado dinero en un jalon, y a los tantos meses ya no tienen ni un quinto, WTF!!!, comoo es posible, ironicamente, es gente que me ha dicho que el dinero no importa, que el que piensa en dinero esta vacio por dentro y blablablabla, pero pues el dinero da libertad!!!, ahora varias de esas personas, estan volviendo a vivir mal, ni modo.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?