prueba

Sin temor al tema finanzas. De las 6 claves para mejorar nuestras finanzas

Compartir:

El miedo es una emoción que puede ser muy útil. Si viene una pantera corriendo en dirección nuestra, es el miedo el que hará que nuestro cuerpo suelte adrenalina que será la que nos haga correr como atletas profesionales del lado contrario.

Fuera de este tipo de situaciones en general el miedo es UN ESTORBO. Todos lo sentimos en un tema, en otro o en muchos. A veces lo aceptamos, a veces ni lo sospechamos. El caso es que el miedo paraliza y en el tema de las finanzas puede ser el que cave nuestro hoyo.

Mientras más miedo nos provoque el tema de dinero y administración, más alejados estaremos de ello. Más vulnerables a caer en deudas, malos manejos, fugas de dinero, etc. Y las consecuentes tronadas de dedos por ¡claro! Falta de dinero.

No les voy a decir que simplemente se quiten el miedo y ¡ya! Asunto resuelto.

El secreto es que el combate al miedo es como un músculo. Al principio el músculo esta todo aguado y sin fuerza. Conforme lo vamos usando y vamos practicando se va tonificando y se va poniendo mejor.

Así poco a poco vemos quitando el miedo. Las primeras veces no lo lograremos, pero cada vez estaremos más cerca. Nada se quita de la noche a la mañana.

Para “ejercitar el músculo de las finanzas” y quitarse el miedo tengo algunos tips:

  1. Cuando te entre angustia, miedo, nudo en el estómago o lo que sea que sientas en relación al tema de administrar y manejar dinero piensa: ¿qué es lo peor que puede pasar? Si abro el estado de cuenta y debo más de lo que puedo pagar, ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿qué me entere? ¡Pues qué bueno! Así puedo empezar a pensar cómo arreglarlo. Cuando pensamos en lo peor, nos damos cuenta que es más el “nudo” que las verdaderas consecuencias y eso nos ayuda a confrontar mejor las situaciones que antes considerábamos intolerables.
  2. Cuando sientas el súper nudo, recuerda que eres una persona con neuronas, raciocinio y sobre todo ¡capacidad de resolver problemas! Para eso los humanos tenemos cerebro. Hay problemas más complicados que otros, pero si le echamos cabeza normalmente nos vienen soluciones viables y posibles (aunque difícilmente sean mágicas y rápidas). Confía en ti y en que tú puedes salir de cualquier problema financiero.
  3. Recuerda la escuela: mientras más flojera y menos estudiabas, más mal te iba ¿cierto? Con las finanzas es parecido solo que esta vez no tienes ni una maestra gruñona ni un papa que te puede castigar. Solo tu capacidad de adquirir juguetitos está en juego así que, haz la tarea y ¡averigua! ¡infórmate! ¡compara!
  4. Plantéate pequeñas metas. Ahorrar para comprar el depa es una meta muy grande y gorda. Pero ahorrar para el próximo bolso, o juguete o parte de vacaciones es más accesible y nos da la CERTEZA de que efectivamente podemos. Una gran meta se alcanza dividiéndola en  muchos pedacitos chiquitos que podemos manejar con facilidad. Si sentimos todo el tiempo que la tarea es pesada y que no alcanzamos nada nunca, perderemos el entusiasmo por hacerla.
  5. Nunca olvides que el dinero y la administración están ahí para beneficio tuyo. No son tus enemigos ni tu “cruz”. El dinero es el medio a través del cual adquieres lo que necesitas y la administración es la herramienta que te ayuda a que el dinero rinda y luzca con menos esfuerzo.

 

Si tienen más tips de cómo vencer el miedo al dinero y a la administración ¡compartan con nosotros en los comentarios!

 

8 comentarios en «Sin temor al tema finanzas. De las 6 claves para mejorar nuestras finanzas»

  1. El miedo que yo me tengo que quitar no es el de las finanzas (pues a eso no le tengo miedo), sino el de lanzarme a hacer mi propio negocio. Ese miedo sí que me tiene paralizada. Tus tips son buenos y se puede aplicar igualmente a mi temor. ;)
    Un beso

    Responder
  2. Primero que nada felicidades por tu blog, esta muy bien!!!

    Lo mejor que podemos hacer para disminuir el miedo, es conocer y entender a la perfección nuestra situación y planear para el futuro.

    Responder
  3. Realmente el miedo puede generar que nos paralicemos y no hagamos nada por miedo a perder.
    Pero debemos animarnos a pesar de ello, ya que cometiendo errores es como podemos aprender e ir mejorando de a poco.

    So, felicitaciones por el blog, es muy bueno y completo.
    Me alegra ver que haya tanta gente preocupada por la educación financiera. Yo recientemente inicié un blog con los mismos objetivos, espero que podamos compartir ideas.
    Voy a agregar el link a Blog y Lana!

    Saludos

    Responder
  4. estamos iniciando un negocio pequeño y mi me asignaron el llevar el control administrativo entre otras tantas actividades, tengo verdadero pavor, ya hasta el momento, todo elmovimiento es de gastos gastos y mas gastos, a demas de que necesitamos comprar equipo que por el momento para nosotros es caro y yo tengo que decidir si esperamos atener efectivo o compramos a credito, realmente el manejar el dinero o las finanza da terror, pero va ser peor si por miedo perdemos lo iniciado, asi que pa´delante no hay retorno.

    Responder
  5. Creo que el miedo aparece ante lo desconocido y si no tenemos un plan de vida con mayor razon estaremos aterrados sobre el dinero por que vamos sin rumbo. De nada sirve que el viento sople a nuestro favor si no llevamos rumbo ni lugae adonde llegar.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL