prueba

Sin nutriólogo, por el momento

Compartir:

Comer es un arte. No solo un arte sibarita y de placeres si no de nutrientes,  cantidades y  mesura.

No Gimnasio (parte 1)

No Endocrinólogo (parte 2)

Saber comer es como saber manejar el dinero: asumimos que sabemos hacerlo bien porque lo hacemos diario, pero la mayoría de las veces lo manejamos con deficiencias. Y para ayudarnos en este intrincado laberinto de calorías, están los nutriólogos y los bariatras.

Yo creo en ellos y su ciencia, no me mal interpreten, pero este año 2012 tengo como propósito  no pisar ninguno de sus consultorios. Y es que después de estar en tratamiento y dietas durante 2 años, es justo un descanso.

Siempre he sido mesurada al comer, y con tanta visita a especialistas algo he aprendido sobre el arte de poner el bocado en la boca. Sin embargo, debo decir también que entre tantas citas y varios doctores hubo muchas confusiones y pocos resultados. 5-6 Kilos de más que se rehúsan a irse.

Estoy cansada de seguir métodos y dietas que no me han funcionado, además de las consultas, el tiempo, el dinero y el terror de pesarte en  cada sesión. Qué horror. Después de todo, 6 kilos no ponen en riesgo mi vida inmediata así que pienso darme el lujo de por primera vez, ser mi propia guía con lo que he aprendido y escuchando mi cuerpo.

Algunas de las estrategias que seguiré incluyen:

  1. Cambiar mi vajilla. No es pretexto para comprar, es que de verdad los platos están muy grandes y es muy fácil caer en la tentación de llenarlos.
  2. Quedarme siempre con un “huequito” al momento de comer. Estoy convencida que ese espacio es solo el tiempo que se tarda el estómago en decirle al cerebro que ya comió. Si después de una hora de haber comido sigue el hueco ahí es que si comí poco.
  3. Tomar fotos de algunas comidas. Sobre todo las que considere cuantiosas o pecaminosas. Es difícil que nos acordemos de lo que comimos y tendemos a hacerlo menos, pero una imagen vale más que mil palabras y cien mil excusas.
  4. Hacer siempre una hora de ejercicio CONTINUA. Es curioso, pero no siempre sucede. Por ejemplo, el día que me toca correr 4-5 kilómetros son solo 30-40 minutos de ejercicio.  Pero si procuro caminar a buen paso por los 30 o 20 minutos restantes cumplo la hora ideal del ejercicio diario. Independientemente si corro, troto ando en bici.
  5. Y hablando de ejercicio, debo OLVIDAR que corro cuando me siento a la mesa. La actividad vigorosa da hambre, y el correr da confianza en que puede uno comer más. Nada de eso. ¡A comer como sedentaria!
  6. También leeré varios libros: la dieta de los 17 días que me recomendó mucho Gustavo Arizpe, Master your Metabolism y  Racing Weight, entre otros porque el conocimiento es clave. Ningún libro tiene la verdad absoluta pero varios forman un tejido de información importante.

Sé que regresaré a la oficina del nutriólogo eventualmente. Mi hipoglucemia y mi colesterol deben ser checados periódicamente, pero por primera vez me daré la oportunidad de escucharme y sobre todo de confiar en mí. ¡Funcionó con las finanzas!

9 comentarios en «Sin nutriólogo, por el momento»

  1. ¡Hola autosuficiente So!

    Cada cual su cuerpo y cada cual sus circunstancias, así que adelante con tu proyecto. Solo una cosa, comercomo sedentario es comer toda la comida chatarra que se pueda, así que ¡cuidadito!

    ¡Abrazos de su seguidor de Ensenada!

    Responder
  2. Hola So! Te cuento que yo tambien abandoné el gimnasio y me dedique a correr. Pero tienes razón, en 5 km no se completa una hora. Voy a tomar tu idea de cubrir la hora caminando. Yo la única vez que baje mucho de peso fue con una dieta que me quitó totalmente los carbohidratos. Lo hice una vez pero no estoy dispuesta a volverlo a hacer. La comida es el arte que entra por la boca!

    Responder
  3. Yo te recomiendo leas «El arte de la vida sana» de Karina Velasco, que más que una dieta te enseña a conocer tu cuerpo y a comer bien! Da muchos tips en twitter, síguela!

    Responder
  4. Hola
    Es uno de mis grandes pendientes, bajar de peso D: y si vieras todo el trabajo que me cuesta hacer ejercicio u_u, aunque no tengo colesterol ni alguna otra enfermedad, diabetes, etc, creo que tomare algunas de tus recomendaciones =D

    Responder
  5. El problema de ir con nutriologos es que rara vez te enseñan realmente a comer y cambiar hábitos.

    La primera vez que fui con una nutriologa, era de esas que te venden la comida preparada y era muy caro, cuando dejé de ir subí de nuevo lo que había perdido. En 2009 estuve 6 meses con una muy buena, seguí los planes al pie de la letra y llegué a un peso adecuado (el peso ideal para mi no existe). Núnca me dijo no comas esto o aquello, lo único que siempre me recalcaba era la importancia de las porciones, hacer ejercicio y tomar agua…ahhh y por supuesto nunca mencionó la palabra DIETA.

    Responder
  6. Hola So y Hola a Todos.

    Primero que nada, mucha suerte con el proyecto nutricional 2012

    Segundo, hace años escuche hablar a un amigo que estaba cansado de las dietas y me dijo; El cuerpo de nosotros es muy inteligente, cuando dejas de dar de comer por horas muy largas (ej. comer cada 6hrs) o solo comes 2 veces al día, le estas haciendo un daño a tu organismo; ya que el cuerpo al saber que no hay comida «comienza a almacenar», esto significa que en la proxima tanda de comida va a guardar mayor cantidad de calorias, carbohidratos, etc… por que sabe que tiene que dar energia durante ese periodo y es cuando comenzamos a almacenar grasa (o algo así); en cambio si le das de comer de 5 a 6 veces al día, tu metabolismo comienza a ver que ya no es necesario almacenar y es cuando todo tiene una mejor función.

    Bueno esto es solo platica, en realidad uno debe de comer sano y saber que comer.

    Que tengan buenas finanzas.

    Responder
  7. Cada cual a su cuerpo, con lo que actualmente sabes de nutrición, rutinas y demas no es necesario ir a un nutriologo. Actualmente tu sabras que necesitas y esque cada organismo es diferente y aunque fuesen iguales la actividad de muchos es distinta.

    Yo puedo «tragar» mucha Nutela y fruta (me encanta) pero solo en las mañanas cuando mi cuerpo necesitara devido a mis actividades muchas calorias, ya en la tarde ni de chiste, además ya no se antoja. Y como voy al Gym como a las 8pm por las noches necesito carbohidratos y cero sacarosa por la noche.

    Busca un equilibrio entre tu alimentación y actividades, no es necesario matarse en las dietas.

    Responder
  8. El secreto es en no comer grupos de alimentos aislados, especialmente carbohidratos. Comer 5 o 6 veces al día en porciones pequeñas para mantener tu metabolismo trabajando, hacer ejercicio y modificar la rutina de este cada semana. El cuerpo se acostumbra y se hace flojo, hay que mantenerlo alerta.
    No solo hay que hacer cardio, las mujeres necesitamos hacer ejercicios de fuerza y generar músculo para mantener acelerado el metabolismo y prevenir enfermedades como osteoporosis.

    Suerte!!

    Responder
  9. te recomiendo todonuutrición.org, también existe tododiabetes.org, todamujer.org. etc. y a mi lo que me funcionó fue la dieta de intercambios, mi problema no es la cantidad, es que hago 1 o 2 comidas al día y a los 37 mi metabolismo se ha ido alentando, siempre fui flaca y ahora con 10 de sobrepeso es difícil, hace 2 años volví a estar dentro de mi peso gracias a la nutrióloga, mil dietas y la de intercambios funcionó para mi, claro, en las tardes anotaba TODO lo que había comido (ahora con tu herramienta lo haré con las finanzas), pero al año al no seguir volvi a engordar también por el estrés dicen, en fin, en esa página viene la lista de alimentos y las calorías, yo bajé un contador de calorías muy bueno, lo malo es mi BB Iusacell, que no recuerda que tiene plan de datos y casi nunca funciona XD. En fin espero te ayude.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?