Viajar no es caro. Tomar vacaciones suele serlo. No son lo mismo y muy a menudo los confundimos.
Viajar implica conocer otros lugares, vivir experiencias, conectarnos con las personas y sus lugares de origen. Su historia, su comida, sus bebidas y sus costumbres extrañas.
Vacaciones es: descansar.
Sí, claro que podemos juntar ambas y es sabio hacerlo, pero debemos tener muy clara la diferencia ¿por qué? Porque para viajar no hace falta tanto dinero…
Hace todavía no mucho tiempo, yo pensaba que solo los “ricos” salían de sus barrios. Solo los millonarios cruzan continentes.
[bctt tweet=»¿Sin dinero para viajar? ¡Genera ingresos viajando!»]
Muchas personas ahora me han enseñado que esto no es verdad y que confundir vacaciones con viajar puede costar muy caro: privarte de experiencias.
Así que si siempre has querido recorrer el mundo, pero crees que solo sacándote la lotería puedes lograrlo, aquí te dejo estas 15 ideas para que generes ingresos mientras conoces otras tierras.
1. Enseña tu idioma. Esto es especialmente útil cuando eres bilingüe :)
2. Trabaja una temporada en un hostel/hostal. Muchos hosteles anuncian desde sus páginas web los trabajos que están disponibles y en que temporadas. Busca por el país o ciudad que quieres visitar.
3. Trabaja 3 meses en un barco (más tiempo parece que es físicamente desgastante). Es pesado, pero se gana bien y tienes oportunidad de conocer otros lugares.
4. Cuida casas. Ofrécete a cuidar una casa que se quede sola mientras los dueños están fuera.
5. Babysitting. Si te gustan los niños esta puede ser una gran opción. En Vancouver conocí a varias chicas que hacían eso e incluso yo lo hice también un tiempo.
6. Si tienes talento para cantar o tocar un instrumento, puedes pagarte muchos tramos de tus viajes haciéndolo en público.
7. Traductor. Puedes ofrecerte a traducir para algunos turistas por unas monedas.
8. Lavatrastes y mesero. El trabajo de mesero en la mayoría de los restaurantes requiere un tiempo y entrenamiento. Si tienes poco tiempo, ofrécete de lavatrastes. Si estás más meses en un solo lugar puedes intentar ser mesero.
9. Clases públicas. Puedes dar clases públicas de yoga, de pilates, de danza, de canto y hasta dibujo.
10. Coordinador de tours en tierra. Muchos servicios de cruceros, necesitan personas en tierra que coordine y organice a los pasajeros mientras visitan el lugar.
12. Fotografía. Vende tus fotos de viaje a sitios de fotos de stock así como a revistas, blogs y periódicos de viajes. No se ganan los millones pero puedes hacerte de un muy decente ingreso residual.
13. Trabaja en un yate o incluso un catamarán. Tengo un amigo que es el “capitán” de un catamarán en Los Cabos y parece que no le va nada mal. Necesitas algo de conocimientos pero si tomas experiencia, puedes capitanear una nave de estas en cada puerto al que llegues.
14. Intercambia trabajo. Hay sitios como HelpX.com donde granjas, ranchos B&B y hasta yates anuncian sus oportunidades de trabajo para quienes quieran ocupar esos puestos a cambio de la estancia y la comida.
15. Freelance. El trabajo por tu cuenta puede ser una gran manera de pagar tus viajes. Ya seas un escritor, programador, diseñador y hasta coach, siempre que puedas dar tus servicios online, podrás estar en cualquier parte del mundo y recibir tu dinerito.
De haberme topado con esta lista cuando era más joven, otra hubiera sido mi historia. Desafortunadamente nunca se me ocurrió trabajar mientras viajaba a pesar de haberlo hecho un poco en Vancouver, porque pensaba que viajar era descansar y detener todo tipo de ingresos. ¡Qué tontería!
Si ya has probado trabajar mientras viajas ¡comparte tu experiencia!
¿No te late la idea de trabajar mientras viajas? ¡Cuéntame por qué!
¿Quieres más inspiración financiera? Suscríbete a la Lista VIS Very Important Sheep
11 comentarios en «¿Sin dinero para viajar? 15 ideas para generar ingresos mientras viajas»
Hola So, la verdad que nunca me lo había visto de esa manera y hacer el ejercicio de diferenciar entre querer viajar o querer vacaciones, muchos de nosotros no sabemos desasociar ambos conceptos porque siempre existe esa idea de «viaje de turista» en donde haces de todo menos vivir la «experiencia local», la cual incluye el trabajo. Eso sí, creo que existe una delgada línea entre el que disfruta de viajar y trabajar, del que viaja pero a su pesar también tiene que trabajar.
Saludos y buen Lunes.
Hola So,
Te faltó el TIP 11. Es muy bonito viajar, yo aprendí a moverme en Europa por muy poco dinero, comprando vuelos baratos y haciendo CouchSurfing, tengo gratas experiencias. No siempre son maneras cómodas, pero muy enriquecedoras.
Los viajes me inspiran y me llenan de energía.
Saludos!
Hola, So. Muchas gracias. Me hiciste el día con tu artículo, lo leí cuando recién llegó y me vinieron muchas imágenes a la mente para ya no permitirme postergar más mi viaje a Alemania. Y hacer ésta diferencia entre viaje y vacaciones esclarece mucho la mente para no pensar que un viaje significa tener un grifo abierto de gastos y que es posible aprender a generar flujo mientras enriquecemos nuestra experiencia de viaje.
P.D. Amo tu blog. Abrazos!!
.
José Antonio: Un pequeño cambio en el punto de vista puede hacer toda la diferencia!
Luis: Oh si! el CouchSurfing… pero eso va más bien en la categoría de ahorro no de generación de ingresos :) Lo anoto para el post sobre COMO AHORRAR MIENTRAS DISFRUTAS TUS VIAJES
Claudia: ¡qué padre! un gusto poder inspirarte :) ya no postergues tu viaje a alemania, mejor ve planeando la ruta, posibles trabajos, el couchsurfing que nos sugiere Luis y ¡arma el plan YA!
Lo que me funciono un par de veces, al momento de viajar, fue que compraba algun articulo que se producia localmente en la zona que visitaba, y despues al regresar a casa , los vendia con un precio un poco mayor entre familia y amigos.
Y no me llevo demasiado tiempo de mi viaje/vacaciones, solo preguntar en un par de lugares precios y comparar calidad, y no cargue con los articulos de regreso a casa, pues el envio se pago con las ganancias obtenidas de las ventas.
Que buenas ideas proporcionas, realmente la mayoría de las personas si esperamos tener un descanso mientras vamos de vacaciones, pero si es tanto el deseo de salir de la ciudad donde vivimos para conocer, pues ya tenemos estas opciones. Ademas de poder conocer otro lugar, pues podemos obtener ingresos para cubrir nuestros gastos más básicos en ese lugar.
Aunque, para poder salir también de la ciudad, debemos tener aunque sea un poquito de ahorro para poder comprar nuestro pasaje mínimo de ida.
De cualquier forma, ya no quiero dejar pasar más tiempo para conocer los lugares que quiero, este año SI ME VOY!!!
Hace como un par de años el que fuera colega de estudios se fue a Canadá. Trabajó de muchas cosas, pero no le gustó del todo haber estado allá. La razón: la visa no le permitía acceder a trabajos regulares o aceptables.
Creo que viajar más como artista es mejor que como trabajador de cualquier otra cosa, es mi punto basado en experiencias: conozco a alguien que constantemente se va a otras partes de México siendo artista.
y si voy de vacaciones a la peninsula solo por una semana?
Vende cosas características de tu zona (así sean postales de la ciudad) o las famosas pulseritas. Una vez conocí a un chico mexicano en Europa que vendía plata de Taxco como cualquier vendedor de coyoacán y se pagaba con eso su hospedaje y viajes de una ciudad a otra.
HOLA A TODOS:
Yo he hecho este plan como parte de mi empresa, me dedico a la venta y recarga de extintores, señalamientos, etc., todo lo que tiene que ver con protección civil y de verdad mis clientes me preguntan porque no cobro los viáticos de las entregas y les diré mi secreto; cada que viajo a realizar recarga de extintores a distintas partes del país (México) llevo material de mas, mas refacciones, mas letreros, mas extintores en fin, ya estando en el lugar realizo el encargo del cliente que llevo a ese lugar y después visito lugares que necesitan mis servicios y vendo lo que llevo extra y con eso pues salen los viáticos, gustitos como comida típica, del lugar, algún recuerdo para mi esposa o mis hijos y de verdad es una forma de publicitar mi empresa y además no me estreso. algo muy importante, siempre llevo conmigo los viaticos completos por si la economía del lugar no me favorece, pero de verdad llevo 9 años haciendo esto en los viajes y me encanta, no puedo presumir que vendo en otro país que no sea el nuestro, pero tengo el orgullo de platicarles que conozco los 32 estados de nuestra hermosa republica. saludos y éxito.
Ideal si eres jóven y quieres conocer mundo viajando y sin gastar mucho dinero. Claro está, hay que llevar unos poco ahorros por si tenemos una mala racha y no conseguimos dinero para el día a día, pero sin duda estas 15 ideas son muy buenas para cumplir el objetivo de viajar durante mucho tiempo.