Septiembre es el mes del Testamento en la Ciudad de México, Guadalajara y otros estados participantes (también es el Maratón, las inscripciones y mi cumpleaños, pero no hablaremos hoy de eso). Lo que significa que en un afán por promover la cultura del Testamento, la Secretaría de Gobernación junto con la Dirección General de Registros y Notarías, hacen importantes descuentos para que todos tengamos este importante documento al día.
¿Qué es el testamento?
Yo no sé ustedes, pero en lo personal tenía la idea de que el testamento era una cosa importantísima pero que solo los millonarios tenían y que hacía que todos en la familia se pelearan (telenovelaaaaa).
En realidad si es un documento importante pero ni es solo para millonarios, ni debe ser causal de disturbio en las familias. Al contrario. El testamento es el documento que deja por escrito la voluntad de la persona que lo hace para cuando ya no esté.
NO se necesita apellidarse “De Los Ríos Corcuera de Villalpando” para beneficiarse de uno.
¿Para qué sirve?
- Para dejar a tu familia protegida. El testamento dice qué bienes son para qué, para quién y en qué proporción.
- Se evitan discusiones y pleitos de telenovela. Si el fallecido deja su voluntad por escrito, aunque los familiares no estén de acuerdo, era SU voluntad.
- Para tener seguridad jurídica ante la ley. ¿Quétienes una cuenta de banco? ahh ese dinerito va para tu heredero, no para el banco o gobierno (aunque haya que pagar impuestos).
¿Quiénes deben hacer un testamento?
- Padres de familia. Sin duda. No importa si tu hijo tiene solo 7 meses de gestación en la pancita o ya es un cuarentón.
- Aquel que tenga cualquier tipo de propiedad, mueble, inmueble.
- Solteros, arrejuntados, gays y solterones. Prácticamente cualquier persona mayor de edad, independientemente de su estado civil o si tiene hijos.
Tipos de testamento
Acá les dejo este link donde Lo explican muy bien
No es tan malo morir sin testamento ¿verdad?
- En caso de que fallezcas, son las leyes locales las que se aplican para decidir cómo se reparte lo mucho o poco que tengas. ¿Te late la idea?
- También pudieran haber pleitos entre familiares, hermanos, esposos y ex-es, etc.
- Es altamente probable que “heredes” problemas y costos a quienes más quieres.
Mitos sobre el testamento:
- Que solo los mega millonarios deben hacer uno
- Que al hacerlo “estoy tentando a la suerte” o “salándome”
- Que son muy caros (bueno, esto si, a veces pero no en septiembre)
- No podré vender mis cosas si están en un testamento. No es cierto. Tu puedes hacer en vida lo que se te pegue la gana con tus cosas. EL testamento solo aplica a los bienes que tengas y estén estipulados a la hora de tu muerte.
- Es un trámite para viejitos. ¿Eres inmortal/superhéroe/Benjamín Button/Androide? si tu respuesta es ninguno de los anteriores: ¡ándele a la notaría!
Fuentes:
colegiodenotarios.org
notaríatrece.com
testamentos.gob.mx
6 comentarios en «Si yo no tengo nada, hombre ¿para qué hago un testamento?»
Hellou, Sonia.
Así le pasó a un conocido y ahí se andaban peleando sus hermanos por un carro Chevy; ah, pero eso sí, todos se desentendieron a la hora de pagar lo del funeral, jajaja. Muy feo.
¿Cuanto cuesta hacer valer un testamento?
Si no tienes un testamento tienes problemas.
¿Para qué hacer un testamento si no se tiene nada? Para no heredar los problemas.
Lo malo es que explicarles eso a los papás es un deporte de alto riesgo =S
Tienes razón, mi abuelita falleció el año pasado, casa y terreno intestado, resultado: 9 tíos peleándose en dos bandos.
Trataré de ahorrar para el próximo septiembre elaborar el mío.
Una pregunta, ¿los vídeo testamentos son legales en México?
Qué tal que uno tiene unos cuantos centenares de libros qué legar.