Yo no soy perfecto. Soy humano y tengo defectos.
¿Han dicho eso alguna vez? seguro que sí. Yo, en infinidad de ocasiones. Sin embargo, por alguna extraña y misteriosa razón (¿serán los aliens?) seguimos pretendiendo hacer las cosas siempre bien o casi perfectas. Esperamos no equivocarnos nunca, y cuando lo hacemos nos latigueamos con dureza.
¿No se supone que no éramos perfectos?? Cuando tropezamos, se nos olvida nuestra “humanidad”. Cuando hacemos planes, se nos olvida que la vida no es recta y plana.
Estamos acostumbrados a castigarnos por los errores (de miles de maneras) pero no estamos acostumbrados a aprender de los ellos. Hay como una extraña necedad que nos impulsa a cometer el mismo error otra vez y claro, ¡a castigarnos de nuevo!
Ese ciclo no es bonito. Caray, si nadie nos enseñó a usar bien el dinero, no seamos tan duros con nosotros mismos por no manejarlo a la perfección de la noche a la mañana.
Si estamos aprendiendo a despegarnos del crédito y cambiar nuestros hábitos ¿por qué esperamos no fallar nunca en el proceso?
Cambiar hábitos no es fácil. Lo que importa es la actitud y las acciones que día a día hacemos para lograrlo. Pretender hacerlo sin tropezones desde el principio es como esperar que un niño aprenda a caminar sin caerse ni una sola vez. Si el bebé se cae ¿lo regañas? ¿Lo castigas? ¡No! Le sonríes, le explicas que es normal y lo ayudas a que lo vuelva a intentar.
Eso es la vida.
Hace tiempo, me dio una fiebre altísima sin ningún otro síntoma. Pasaron 2 días. Al segundo día llamé al doctor y me recetó un antibiótico. No me hizo efecto, a los 5 días le llamé a otro doctor y me recetó otro antibiótico que tampoco hizo efecto. A los 7 días de fiebre me fui a una clínica y me recetaron un antibiótico fuerte de tres días. Me dijeron: tuviste neumonía y estás ya saliendo, no te preocupes estarás bien. Al salir de la oficina, la Dra. Me preguntó: ¿fumas? le dije que sí. Se acercó y me dijo: “no les digas a tus familiares que tuviste neumonía. Te van a hacer pasar un mal rato por ser fumadora”. Y me sonrió con una de las sonrisas más lindas que recuerdo.
Mi corazón se conmovió de ver a una doctora que no solo no me juzgó por tener ese “gran defecto” sino que tuvo la suficiente empatía como para decir: nadie es perfecto y a cualquiera le puede pasar.
Y así es como se sanean las finanzas. De a poquito, con errores y tropezones. Con empatía y cariño. Con defectos pero con muchas ganas. Con información y verdadero deseo de salir.
Por lo menos es lo que he visto que funciona (:
18 comentarios en «Si no eres perfecto nunca tendrás finanzas sanas»
Hola So,
Cuanta razón tienes, buscamos la perfección en todo y nos volvemos muy críticos con todos, aun más con nosotros mismos.
Queremos hacerlo bien desde el principio, pero como tú has dicho, para aprender a andar hay que caerse muchas veces.
Como no queremos cometer errores porque aunque lo hagamos con nosotros mismos no nos gusta castigarnos, corremos el riesgo de quedarnos parados y no avanzar, para evitar de esta forma los temidos errores.
Tenemos que tener empatía y comprensión con nosotros, ser esa mano amiga que te levante, y te diga que no pasa nada, que hay que seguir intentándolo.
Nos resulta muy fácil criticar lo malo, y decir ya te lo había dicho. Requiere mucho esfuerzo por nuestra parte ponernos en el lugar del otro.
Yo lo veo con mis hijos, no me gusta reñirles por cada error que cometen, creo que eso no les ayuda a tener autoestima, así que intento controlar el uso del lenguaje, busco frases afirmativas en lugar de negativas para de esta forma premiar los aciertos y aumentar su autoestima, la verdad es que nos es fácil controlarse y cuando no lo consigo luego me lamento por reñirles, no dejan de ser niños.
Este es el tipo de conversación que tenemos que tener con nosotros mismos, ser comprensivos y darnos fuerzas para continuar.
Un saludo
Cierto, es cuestión de habitos y tolerancia.
Por ejemplo yo empece a registrar mis gastos y ahora soy muy tolerante a perder menos de $0.9 al mes ;)
Me encanta tu post So
Creo en la Gracia, en la paciencia, en las oportunidades. Yo soy la primera en necesitar estas cosas de quienes me rodean, especialmente de los que mas amo, porque generalmente es con quienes más cometo errores.
Por eso estoy de acuerdo en que esta misma vision debe guiar nuestras finanzas.
Lindo dia! ;)
¡Hola gran familia!
Y si, uno llega a ser el juez más duro en cuanto a los errores cometidos. La clave, como bien señalas, es aprender de los errores para adquirir experiencia y evitar cometer esos errores de nuevo, de ahí poder a llegar ser inteligente.
Ahora, que si lo que queremos es ser sabios, lo mejor es leer y adquirir la experiencia que tu y tus compañeros de tema nos proporcionan con cada entrada, de esta manera, podremos cometer menos errores, lo cual es perfecto, ya que los errores cuestan.
¡Saludos de un humano que comete errores! (y que a veces es más humano que lo normal ;))
Saludos…
Como siempre, me gusto mucho tu post, y tienes razon somos el juez mas ca…nijo de nosotros mismos
Hola so
Muy interesante tu post, es cierto, tenemos que aprender de nuestros errores, nuestras caidas, regañarnos o amargarnos con nosotros mismos nos opaca la vista para ver otra manera de intentarlo y lograr lo que queremos.
Buscar la excelencia sin ser perfeccionista.
Un saludo
Jose H.
Hola So!
En efecto, tendríamos que aplicar esa filosofía de vida también a las finanzas. El proceso de caer no está completo si no aprendemos cómo no caernos de nuevo.
Saludos!
La perfeccion no existe, es cierto, nunca había visto esa relación con las finanzas
Ahhh, estos post llegadores.
Hola So,
Muy interesante el tema de hoy, y creo que has dado en un punto medular que es la cuestión de Informarnos, yo puedo decir que he aprendido muchas cosas valiosas desde el día en el que puse «Ahorro personal» en google y llegué a este blog, te lo he dicho.
La información que he encontrado aquí me ha ido llevando de un tema a otro y de un blog a otro dándome la posibilidad de comparar y aprender mucho más de todo un poco, creo que la única forma de aprender es en base a la experiencia y con información se puede experimentar mucho mejor.
Saludos y deseo a todos una excelenta tarde.
Omar Carreño
Acá entre nos… no es buen síntoma tener neumonía así nomás. Ya te checaste… más a fondo? (if you know what I mean). No es aconsejable dar muchos lapsos entre sesiones de “terapias”. No en el nivel en que estás.
Saludos, buen post.
G.
Ay! que bonito, es que nos enseñan toda la vida que equivocarse está mal, si algún día tengo hijos voy a intentar enseñarles que en el error está el aprendizaje, mi dra. hace meses me pidió que cambiara algunos hábitos porque si no iba a enfermar, le dije que si, pero después me dió pereza y no hice caso, por no aprender a cambiar el hábito a los 6 meses caí enferma de nuevo, vuelvo con ella y me dice: ¡Ahora fué tu culpa! yo solo reí =P aunque el chistecito me costó mas de $1500
Conozco al menos 5 personas en mi vida que por ocultar algo por temor a «ser juzgados», terminaron muy mal en el hospital… pero pasa más en la adolescencia.
Que yo sepa a nadie le da una neumonía espontánea. El cigarro es como el cinturón en el auto, no nos gusta que nos juzguen hasta que confrontemos un peligro grave.
Entiendo que una doctora puede parecer comprensiva en una de estas situaciones, pero siendo objetivos, una cosa es prevenir y otra ser perfecto, muy distantes conceptos.
Ahora imagina la situación al revés, alguien que amas decide no comunicarte sobre una enfermedad causada por algo que sabes le hace daño. Luego pasan los años y se complica la cosa por un detallito aparentemente nimio.
¿Te encontrarías en el papel del que le hace pasar el mal rato o el mal rato lo estarían pasando cuando la enfermedad se complique?
Para pensarse. Saludos
Opino que todo se debe enfocar a la disciplina, ya saben…lograr un equilibrio, un tanto de exigencia, y otro tanto de flexibiliad.
La auto flagelación está a la orden del día. Gracias por escribir esto ovejita! Es un alivio saber que uno tiene la opción de no autojuzgarse!