prueba

Serfín light resultó medio heavy

Compartir:

Ya van varias personas que me comentan que han tenido problemas con su tarjeta Serfín light. Pero cuando un muy amigo mío me habló ayer para decirme muy molesto lo que está haciendo Serfín, decidí hacer un post al respecto y rastrear a la Condusef.

Resulta que mi amigo está a punto de no poder pagar el mínimo de lo que debe (unos $40,000 en total), así que como hombre responsable (y lector de BlogyLana) que es, llamo al banco para pedirles una reestructura de deuda y plan de pagos antes de convertirse en «moroso». El banco descaradamente le dijo que ellos no tienen ningún programa de reestructura y que lo único que pueden hacer por él es que page $4,000 mensuales por 2 años (en donde terminaría pagando $96,000). Desafortunadamente mi amigo tiene otras 3 tarjetas de crédito ya reestructuradas y congeladas (sin problemas y sin buró de crédito) por las cuales ya está pagando X cantidad al mes así que agregar otros $4,000 esta como que en chino básico. Lo que me tiene sorprendida es la inflexibilidad de Santander Serfín. Es increíble que mi amigo siendo una persona que NO ha dejado de pagar el mínimo en años, que ha sido puntual, que avisa antes de dejar de pagar que está a punto de hacerlo, no tenga el servicio de una reestructura que le sea conveniente y que pueda pagar.

No estoy entendiendo las políticas de los bancos. Alguien que ya está a punto de caer en mora dice que QUIERE PAGAR, y lo que hacen en darle plazos y cantidades imposibles ¡AUMENTANDO LAS TASAS DE INTERÉS! Porque además, la Serfín Light subió de 21% a 37% (más o menos). Así que le propuse a mi amigo hablar con la Condusef (si no sabes quienes son la Condusef, pica el link que tengo en la columna derecha). Desafortunadamente no me han podido responder por teléfono pues «todos los agentes están ocupados» y no lo dudo, la cartera vencida ya llegó a 10% y son muchas las familias que tienen problemas con sus créditos.

Mi idea es seguir intentando por teléfono (quiero conocer su servicio telefónico) e ir en persona para ver que se puede hacer para reestructurar. La Condusef no hace milagros, y tristemente no paga nuestras deudas, pero puede ser muy útil en casos como el de mi amigo donde básicamente el banco se está negando a ofrecer una oportunidad de pago. Por supuesto, estaré reportando los avances y averiguaciones. Deséensenos suerte.

Por cierto, agradezco a todos los que leen y en especial a los que comentan. Hace poco hice una pequeña encuesta para averiguar qué es lo que más les preocupa a los lectores en relación a las finanzas, y antes de seguir con temas que tenía pensados (como adentrarme más en inversiones, como manejar el dinero con la pareja y en familia etc.) tocaré los temas que más fueron solicitados.

  1. Crédito y tarjetas de crédito. Básicamente como deshacernos de las malditas.
  2. Como eliminar deudas en general y evitar caer en ellas.
  3. Como y donde ahorrar.
  4. Tips y herramientas útiles.
  5. Como y donde invertir.
  6. Productos bancarios. Cuáles son las mejores cuentas, pagarés, tarjetas etc.
  7. Como ganar más o incrementar ingresos.
  8. Educación financiera para niños y adultos.
  9. Libros útiles de finanzas.
  10. Cajas populares.
  11. Mercadotecnia y consumo «verde».
  12. Ahorro para el retiro.
  13. Inversiones en la bolsa, en metales y divisas.
  14. Seguro de gastos médicos mayores.

Esta lista la hago también para mí. ¡Porque tengo muchos temas regados en la cabeza y luego yo misma no sé ni de que escribir! Y por favor, si algún tema queda pendiente y ven que no lo escribo, ¡recuérdenme!

Acaba con tu deuda

26 comentarios en «Serfín light resultó medio heavy»

  1. ¿Tarjetas malditas? ¡pero si no se gastan solas! yo he enido una por ya 3 años y no ha habido un solo peso que me cobren de interés y me ha servido para hacerme de bienes que de otro modo no hubiera podido conseguir también gracias a ese historial credicticio me aprobaron un crédito hipotecario así que no hay que satanizarlas nada más porque sí mas bien hay que educar en su uso.

    Responder
  2. Hola!

    La verdad creo que tu amigo necesita darse una vuelta más seguido por tu blog. Aunque podría ser que una enfermedad o desempleo lo este orillando a ese grado de endeudamiento, si es así ni hablar, de lo contrario creo que tienes seriamente que hablar con él. Yo he tenido una con banorte por más de 3 y hemos aprendido a llevarnos bien ;)
    Saludos!

    Responder
  3. Yo le comente a un amigo que llamara a Banamex porque tenian planes atractivos para reestructuracion (me ofrecieron uno a mi) pero resulta que Banamex se negó.

    El mio es un muy mal consejo. Deja de pagar. «Ahorra» ese dinero que estarías pagando. Soporta las llamadas de cobranza y el stress por ver tu deuda crecer. 3 o 4 meses y veras como te OFRECEN planes de reestructuración.

    A mi me funcionó, y por el buro no me preocupo mucho, por el momento me interesa mas liquidar mis deudas.

    Responder
  4. Gracias a Tu blog he entendido que las tarjetas de credito funcionan si estas dispuesto a liquidar la deuda que tienes con ellas lo mas pronto posible

    por eso cada que la utilizo, en cada quicena trato de bajar la deuda
    si debo 4,000 trato de hacer 2 pagos de 2,000 y cosas asi, por eso mi deuda casi siempre esta en Ceros, asi la puedo usar con tranquilidad cuando necesito compras algo a credito.

    Coincido con Emmanuelle no hay que «satanizar» las tarjetas si no educarnos sobre la mejor manera de usarlas

    Saludos

    Responder
  5. Que vaya con los del barzón, jejeje, ellos también lo pueden orientar, hace poco un familiar le estaban cobrando 30,000 pesos de una tarjeta de crédito de Banamex, él hablaba con ellos para llegar a un acuerdo y poder pagarles, pero se negaban le decían que tenía que pagar todo de una sola y que no llegarían a ningún acuerdo, para esto ya ni siquiera eran los de Banamex sino unos cuates que contratan para que de forma grosera y amenazante te cobren, te amenazan con quitarte hasta la sonrisa acompañado de una sarta de tonterías, en fin, ésta persona solo había usado 16,000, y estaba pagando el mínimo pero la deuda en lugar de bajar subió casi al doble, platicó con sus amigos del Barzón y le dijeron que no les pagara nada que tenían que llegar a un acuerdo y que eso de que te van a quitar la casa que no es cierto, porque les sale más caro contratar personal para embargar, así que volvió a hablar con ellos y llegaron a un acuerdo y pagó 14,300 pesos ni un peso más, es un consejo, tampoco hay que dejarse tanto de los bancos, siempre hay soluciones, saludos So, muy buen post.

    Responder
  6. Aguas con «los arreglos», resulta que existe una «condonación» con tal de recuperar lana y te mandan así a buró, como que no liquidaste en su totalidad la deuda.

    Sería un excelente post So si consigues los status del buró de crédito, no importa que hoy día sólo estemos interesados en deshacernos de deudas, al final, hay planes de vida y es importante tener limpio tu historial para poder adquirir propiedades, carros, muebles, comida etc.

    Y sobre tu amigo, espero que solucione su problema, y le sugiero que vaya directo a su sucursal, vía telefónica los chicos de los call center no tienen la preparación suficiente para dar respuesta a los deudores.

    Saludos,
    MaNuMa

    Responder
  7. Nadie está satanizandolas tarjetas, no se vayan por ahi. Cuando dihgo «malditas tarjetas» me refiero a cuando ya están hasta el tope de deudas. Ahi si son malditas no me digan que no! :)
    Mi amigo tuvo estas deudas desde hace tiempo, hace 5 meses platicamos bien de su situación y lo ayudé con un plan para salir adelante. Ya esta en control, terminando de pagar. Solo le falta serfin.

    Responder
  8. Hola! Saludos y felicidades por tu blog, la verdad es que es de mucha ayuda en estos tiempos.
    Sobre el tema de tu amigo, no sabría que decir, la verdad espero nunca verme en su caso, y como dice un comentario de arriba, le hace falta darse una vuelta por tu blog más seguido. Porque la verdad es que lo que le pasa a el y el otro 10% de cartera vencida de México es falta en la cultura de ahorro y planes de austeridad que son muy necesarios e importantes en estos tiempos de crisis.
    Mientras quiero decirte que gracias a tu blog ahora estoy del lado de la gente que desconfía en las tarjetas de crédito y los bancos.
    Gracias y sigue con este maravilloso blog

    Responder
  9. Hola
    Muy bueno tu blog, referente a los planes de reestructuración yo sabia que quedas en el buro cuando hacer una reestructuracion y te cancelan la tarjeta que este tipo de plan se que lo tiene Banamex. No se si tenga algunos mas. Dice en letritas chiquitas cuando te lo ofrecen.
    Que bueno que te sirvieron nuestras opiniones estare esperando tus nuevos post para leerlos con gusto.
    Saludillos

    Responder
  10. Una opción más, que es lo que hizo una Prima mía que tenia como 4 tarjetas (2 de ella y 2 de su esposo) todas hasta el tope y con muy pocas posibilidades de cubrir las mensualidades de las 4, fue cancelar 2 de ellas pásando los saldos a las otras 2, esto fue con BANORTE.

    Le hicieron un plan de acuerdo a su capacidad de pago y su mensualidad quedó fija.

    Ahi la lleva… pero en lo que la regó bien gacho fue que saco una 3er tarjeta para los gastos «normales»… lo pongo entrecomillado porque usa la tarjeta para todo.- super, servicios, comidas… el cuento de nunca acabar…

    Responder
  11. esta vez ,perdon so pero lo increible no es que el banco no quiera reestructurar lo increible es que la gente se endeude de esa manera que sea hasta cierto punto irresponsable, tu amigo, como platicabas no se ha endeudado con una tarjeta sin con otras dos mas ,es increible que la gente abra un hoyo para tapar otro desafortunadamente asi somos los mexicanos nos falta responsabilidad porque todo se nos hace facil, la condusef no la ha dicho en spots y nosotros al adquirir una tarjeta sabemos de antemano que ese no es dinero regalado sino prestado y con intereses pero en fin ojala encuentren una solucion y que nos sirva de experiencia para no cometer estos errores que nos causan dolores de cabeza y mucho strees . Bueno pasando a otra cosa me mencionaste en tu post anterior pero como que fuera de contexto de lo que dije acerca de la edad para seguro de gastos mayores muy al contrario de lo que parecio lo que realmente necesito es informacion porque comente esa vez,que a pesar de sentirme joven (34) ya entrando en los 35 soy muy enfermiza y no quisiera llevarme una sorpresa amis 38 o menos ya que las enfermedaes no avisan en fin era solo aclaracion pero detodas formas te agradecere mucho cuando tengas informacin garcias so hasta luego.

    Responder
  12. A mi me esta pasando lo mismo de tu amigo con Banorte… les llame para restructurar porque hasta se anuncian con una tasa rebajada al 50% y hasta 48 meses para pagar… asi que llame y solicite el plazo mayor para poder pagarles pues voy a ser mama y no me puedo comprometer con mas y me mandaron por un tubo…. poco antes me habian mandado una propuesta escrita de 18 meses pagando mas de4mil asi que cuando llame casi casi me dijeron…»es asi y si te gusta»… cabedestacar que jamas deje de pagarles por lo menos el minimo hasta hace un mes que ya no pude…
    Probare ir a la sucursal haber si hay mejor respuesta….
    Saludos So!

    Responder
  13. He leído, no me consta, que dejar de pagar puede ser mejor, por cualquier lado que se mire, no te pueden hacer nada.

    Yo al igual que muchos de ustedes también tengo tarjeta de crédito, 3, y me las he visto igualmente dificil en ciertos momentos, pero he salido adelante y mi historial esta limpio desde hace 8 años que las uso.

    Muchos vivales recurren a dejar de pagar, ¿por qué? por ventajosos, saben muy bien que legalmente tienen más derechos que el banco, la Constitución (por cierto Feliz día de la Constitución Mexicana), nos protege.

    Si bien firmamos un contrato en el que nos obligamos a pagar cada céntimo, por lana que les debas no pueden meterte a la carcel (cosas legales muy extensas) pero es cierto. ¿Donde estan todos aquellos deudores de la banca? ¿En la carcel? No, en la calle, vivitos y coleando. ¿Que gracias al Barzón? Mentira, eso es politiquería, claro que te ayudan pero hay algo más detrás de ello.

    Claro, tu historial se empaña, y ciertamente se limitan los créditos, pero… ¿quien carajos querrá más crédito bancario con la pesadilla que está viviendo?

    Al menos de mi parte, después de haber pasado una situación de crisis, no me quedaron ganas de pedir prestado al banco, ni adquirir deudas de más de 5 mil pesos con tarjeta. Hice pequeñas deudas para adquirir material y hacer cosas para vender, con lo que iba vendiendo pagaba, salía el día, pero hoy gracias a Dios y a tantos golpes, casi pagué lo que debo y mi micro-empresa va creciendo.

    Yo sí pagué, no pienso endrogarme más con un banco, pero si te la ponen difícil, hay que buscar medidas radicales, aunque por ello paguemos los demás. ¿o no?

    Responder
  14. Yo creo que el problema mas grave no está en reestructurar o no, si quiere el banco o no, ya que si no fuiste administrado pues tendrás que pagar las consecuencias. el problema que veo yo es que serfin light cuando se anuncio y cuando la contratamos muchos tenía estipulado en su contrato que la tasa maxima sería en todo caso de 24% anual. justamente hoy recibi una carta donde santander dice que cambiará el contrato y que si no aceptas las condiciones primero liquides y despues cancelas. Desde luego que no soy abogado pero están perdidos, las condiciones de un contrato no se cambian porque a los señores se les ocurre cambiar, aceptar implica aceptar sus nuevas condiciones con las nuevas tasas, sería legalizar su fraude a los que se dejen. no aceptes. mi plan es por escrito cancelar en sucursal entregando la tarjeta destruida como muestra de la cancelación y la no aceptación de las nuevas condiciones y despues en conducef meter un escrito en donde no estoy dispuesto a aceptar las nuevas condiciones pagare o bajo protesta depositando en otro lado pero solo aceptando el 24% de tasa que asi era la original.

    Responder
  15. Aqui el mayor problema de todos es que los Mexicanos no tenemos cultura financiera; gastamos a lo loco, sacamos creditos aqui y alla, quesque porque la vida se debe vivir ahorita, que porque el dinero es para gastarse, que porque manana te mueres, en fin, toda la ristra de escusas y frases populares para justificar nuestra irresponsabilidad. Ya luego andamos todos preocupados; que si nos van a embargar, que si nos demandaron, que nos llaman a todas horas. Aqui no hay de otra mas que tener la cabeza fria para aceptar quien eres, lo que ganas y las cosas a las que en verdad puedes tener acceso, sin andar con pretensiones y presunciones que luego no te van a dejar dormir. Hagan eso, y veran que sencilla, comoda y relajada puede ser la vida. Creanme.

    Responder
  16. hola, fijate que es cierto eso que dicen de serfin, yo tengo una tarjeta de serfin light, y hable con ellos para que mi deuda me la hicieran a mese y me dijieron que ellos no hacian eso, ya quieria que me hicieran un plan de pagos para avances a mi deuda porque pago y pago y no baja la deuda como quien dice solo les estoy pagando los puros interes y comisiones, ya no se que hacer, me puedes ayudar para ver que puedo hacer, GRACIAS.

    Responder
  17. Es cierto yo tambien hable para exponerles mi caso, que queria llegar a un arreglo con ellos porque veia venir que no podria seguir pagando y me dijeron que ellos no hacian eso y que en dado caso hacian «una excepcion» me mandarian al buro.
    Desgraciadamente ya tengo encima mil deudas y tuve que dejar de pagar esa y otras 2 tarjetas mas y ahora si me hablan para reestructurar, pero pues ya no tengo $$ para eso, asi que tendre que esperar a que se presente una buena propuesta por parte de ellos y que yo tenga algo ahorrado para poder pagarles.
    Es una lastima que no nos escuchen cuando lo que queremos es no llegar a esto de dejar de pagar

    Responder
  18. Hola,

    la verdad creo que inicialmente tu amigo deberia cancelar sus tarjetas de credito y quedarse con 1 sola. Y esa unica tarjeta bajarle el limite de credito y no pasarse de ahi.
    Tengo un conocido con serfin light que esta en buro de credito porque simplemente dejo de pagar la tarjeta y llamo al banco para declararse en quiebra, entonces ellos le congelaron la tarjeta debiendo 26mil pesos y hace unos dias le llamaron para decirle que pagara 6mil pesos y con eso saldaba su deuda.
    X lo que creo que tu amigo mejor haga algo asi mas drastico aunque aparezca en el buro de credito… Al fin para que quiere obtener mas creditos al estar limpio en el buro si la neta no puede con las deudas.

    Responder
  19. Hola a todos, les comento mi caso con bancomer, resulta que yo les debo poco alrededor de 6mil lo que no me gusta es lo que estan haciendo los infelices, porque por ejemplo mi pago minimo es de 200 pesos, pero yo siempre les pago 500 pesos, estamos hablando que les adelanto 300 pesos, pero cuando llega mi siguiente edo de cuenta, resulta que de los 500 que pague ellos se cobran intereses, por 200, y una comision de 300 a lo que digo, nunca voy a terminar de pagarles porque siempre salen con sus mama$»$, y con la tarjeta walmart es lo mesmo (y la mentada comision no es la anual, esa llega aparte) es por eso que estoy buscando la manera de sacar un prestamo en una caja de ahorro y mejor les pago a ello y con menos intereses y sin comisiones, por eso digo, malditos bancos usureros, con sus tasas de interes altisimas, deberias nacionalizarse una vez mas. Saludos

    Responder
  20. Yo tengo una tarjeta light de santander, afortunadamente no te aumentan el limite de credito asi nomas, te llega un aviso y todos los destuyo, mi limite es pequeño y eso me a ayudado a no endeudarme demasiado, puesto que soy un comprador compulsivo, pero cuando llegan las anualidades o las comisiones por falta de pago, ahi si se manchan

    Responder
  21. Hola que tal!!!
    opino con ustedes ya que en este momento me ofrecen una tarjeta light de Serfin. al inicio me indica el vendedor que no tendra anualidad de por vida y que la tasa será del 1.9 anual.
    Al leer el aviso de privacidad, los chicos lo leen demasiado rápido…no sé si con el afán de que no escuches bien los puntos clave o si asi se los pidan sus supervisores. Bueno el detalle es que en un momento logré entender que la anualidad de esa tarjeta sería de 580 pesos y que se tendría que cubrir con la primera compra.. o sea??? la verdad no tengo experiencias con tarjetas de crédito pero digo, si asi se comportan desde antes de obtenerla, como será una vez que ya me tengan enganchado??
    obviamente solicité que ya no se diera el seguimiento y que por favor ya no marcaran ya que eso para mi es de muy mal gusto.
    tambien opino que es una responsabilidad y de educación manejar una tarjeta, ya que sí es de mucha utilidad pero manejandola con mucha precaución.

    saludos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?