La parte uno AQUÍ
La parte dos AQUÍ
La parte tres AQUÍ
La parte cinco AQUÍ
Cómo salir del Estado de Alarma
Este estado es crucial. Todos hemos pasado por aquí. Es cuando las cosas parecen ir bien (y en general puede que lo estén), pero empiezan ciertas señales de, bueno, alarma. Estos pueden ser, entre otros, que la cantidad a pagar cada mes de tu tarjeta de crédito suba un poco, el no poder pagar el total de tu cuenta cada mes, que no sepas exactamente en qué se va el dinero, que de pronto tengas $500 en tu bolsa y al final del día ¡puf! desaparecieron en quién sabe qué, y sobre todo, predomina una sensación de que aunque las cosas van aparentemente bien, te sientes inseguro. Como que la maquinaria no está perfecta.
Acciones:
Aprende. En este estado, es cuando más importantes se vuelven las herramientas clásicas de las finanzas. Aprende a usar correctamente y a tu favor la tarjeta de crédito, aprende a invertir (aunque sea en pequeño), aprende a postergar las compras, etc. Aquí en B&L hay muchos post que te ayudarán, así como links a otras páginas. Busca en los tags, categorías y la página de links.
Presupuesto. Si llevaste las fórmulas en orden, ya tienes experiencia llevando un registro de gastos (primera acción del estado de Emergencia), Ahora, le dirás a cada peso a dónde tiene que ir. Empezarás a decidir tus prioridades y en donde quieres que se gaste el dinero. Esto es el primer paso de Alarma, porque solo así empezamos a tomar el control. Aquí, Aquí algunos links útiles para el presupuesto. (No dejes de llevar el registro de gastos).
Diversifica. Tus ingresos. La diversificación es muy importante no solo en nuestras inversiones y ahorros sino en los ingresos. Si algo enseñó esta crisis, es que cualquier movimiento puede tumbar por completo las entradas económicas de una familia. Si diversificas tus fuentes de dinero, las crisis, los despidos, o la baja de clientes solo te “moverán”, no te tumbarán. Aquí algunas ideas.
Explora. Nuevas formas de divertirte, de comer rico, de ejercitarte, etc. gastando lo menos posible. Lo que encuentres que se acomoda a tu estilo de vida te será muy útil para cortar gastos y cambiar hábitos que te seguirán llevando por el semáforo hacia arriba. ¿As de pago? etc.
Paga Tus deudas. Sigue pagando tus deudas.
Ahorra. Aquí es donde empezamos a poder ahorrar. Una vez que llevamos a cabo los pasos anteriores, nos debe quedar un poco de dinero al final de mes. Ese será destinado para ahorrar. En el Estado Normal verán en que se invertirá este ahorro.
Busca. De nuevo, inspecciona que fue lo que hiciste o dejaste de hacer que te llevó al E d A. ¿Qué es lo que te lleva a gastar de más? ¿Por qué no puedes dejar de gastar efectivo cuando lo llevas contigo? ¿Cómo hacer para que no se te pasen las fechas de pago?, etc. y anota tus conclusiones. No en la mente, en un papel o en tu computadora.
Importante: Los pasos deben ser exactamente en ese orden.
Cómo reconocer cuando estamos en Estado de Alarma
El dinero no es un gran problema, pero siempre es un tema. Terminamos el mes, pero difícilmente hay dinero para unas vacaciones o una compra extra. No contamos con seguros de ningún tipo (quizá salvo el del carro). Tenemos varias cosas en casa que no usamos y no recordamos para qué o cuándo las compramos. La idea de perder el trabajo nos aterra porque no hay otras opciones de ingresos ni ahorros que aminoren el golpe. Nuestras deudas no nos ahogan, pero los números no nos gustan.
Nota: Hay acciones de otros estados que siempre ayudan y que una vez pasado ese nivel, no hay que olvidar como: El hablar (con tus acreedores, con tu familia, con el vendedor), Tu actitud (una buena actitud en relación al trabajo, clientes, honestidad y desempeño), Conseguir ingresos extra, etc.
10 comentarios en «Semáforo del dinero y cómo prevenir accidentes parte 4»
Excelente semáforo So.
Excelente inicio de semana So!!
Creo que en EdA, es cuando más fuerza de voluntad debemos tener, porque si te sueltas puedes dejar ir todo lo que habías logrado, pero si perseveras estarás a las puertas de la abundancia.
Mi EdA es cuando con el pago de dos quincenas (soy asalariada) cubro mis deudas, mmmhhh es un corto plazo de 1 mes, yeeessss!!! la fuerza de voluntad entra cuando tengo que mantenerme con sólo esas deudas y no adquirir más que me compliquen ó que me tengan forever esperando 2 quincenas para pagar, pagar, pagar!!!
Que paike sería recibir el sueldo ó el pago de un trabajo (los Freelan), y no tenerlo ya repartido :)
Al pendiente de los siguientes semaforazos, los ESTADOS que todos anhelamos ;)
Baii*
Muy buen semaforo… lamentablemente tienes razon: TODOS en algun momento hemos estado en dicho estado de alarma… no deberia ser asi,pero es la realidad de las cosas, tarde o temprano, (por lo regular mas temprano que tarde) caemos en EdA, freelances o asalariados, nadie nos salvamos
Hola So,
Aquel estado de alarma del cual hablas me es muy familiar… Bueno me gusta mucho la manera en la cual redactas tu semáforo.
Te mando un saludo
Este semáforo me está gustando mucho!! ya quiero que llegue el de la abundancia.
Yo estoy en estado de emergencia y me encuentro dando algunos pasos para salir de el.
Gracias por esta serie de Post, me están sirviendo mucho
Saludos
Aaaaah conozco ese lugar =S creo que nosotros estamos ahí ahora; estamos empezando nuestro negocio y estamos intentando diversificar… ahí vamos, afortunadamente no tenemos deudas, pero tampoco estamos tan holgados como me encantaría…
Veremos como va el futuro ;-)
¡Hola compañeros!
Si de alarma no pasara, todo estaría bien, pero es en verdad útil tener esta heramienta para identificar en donde nos encontramos para poder tomar los pasos necesarios. Después de todo, el conocimiento es poder.
¡Saludos de un agotadísimo yo!