La primera parte AQUÍ
La segunda parte AQUÍ
La cuarta parte AQUÍ
La quinta parte AQUÍ
Cómo salir del Estado de Emergencia
Estamos en este nivel cuando:
No estamos tan mal como en el EdT pero como su nombre lo dice es de emergencia. Los ingresos están justos a los gastos o incluso se quedan cortos. Las deudas están al límite del 25%, se vive al día pero con el alma en un hilo. Estamos extremadamente susceptibles a caer en Estado de Terror si nos llega un imprevisto como una enfermedad, una crisis, un despido.
De Estado de Emergencia a (que feo dos a´s juntas) Alarma
Acciones:
Registro de gastos.
Lo primero es saber en qué estás gastando. Cuánto y cómo. La prioridad en este nivel es vivir debajo de tus posibilidades o gastar menos de lo que ganas. Detecta las fugas, los gastos innecesarios, las compras impulsivas. Todo aquello que haga que el dinero salga de tu bolsillo y no sea esencial. Aquí un buen formato.
Incrementa ingresos.
A como dé lugar. Igual que en EdT no se puede andar uno por las ramas. A conseguir más trabajo, un ingreso extra. Si no se te ocurre o se te cierra el mundo, pide a amigos y familiares que te den ideas y escucha con la mente abierta. Lo mismo aplica, claro en caso de no tener trabajo. Aquí algunas ideas e inspiración.
Paga deudas.
Con la reducción de gastos y el incremento de ingresos, es momento de pagar todas las deudas que tengas bajo el sol. Chiquitas grandotas, medianas. Con bancos, con la nómina, con la tía Chuchita. PAGA. Puedes renegociar todo. Desde plazos, tasas, cantidades. Y haz tus cuentas bien para no fallar. Algunos links útiles.
Tu actitud.
Asegúrate que tu actitud frente al trabajo, los clientes, y en general cualquier cosa que tenga que ver con tus ingresos sea la adecuada. ¿Cuál es esa actitud? Ser puntual, cumplir con lo que se te pide más un pilón, aceptar un trabajo o proyecto que, aunque no te entusiasme, lo hagas de corazón. Sacrificar un poco del tiempo con familia y amigos para salir adelante.
Busca.
De nuevo, inspecciona que fue lo que hiciste o dejaste de hacer que te llevó al E d E. Te endeudaste sin darte cuenta, Tuviste un imprevisto y no estabas preparado, creías que ganabas más de lo que realmente ganas. Busca. Y anota tus conclusiones. No en la mente, en un papel o en tu computadora.
Cómo reconocer cuando estamos en Estado de Emergencia.
Bueno, la verdad es que las llamadas de los cobradores y la angustia por pagar los útiles escolares son buenas señales a tomar en cuenta (: Pero lo más importante para detectar este nivel son dos cosas: el “desentendimiento” que uno sabe que tiene en relación a las finanzas (que no conocimiento general financiero) de la casa y un especial y fuerte nudo en el estómago que parece nunca desaparecer. Cuando se está en este nivel, hay una angustia muy particular que es la que nos avisa que estamos realmente en peligro de caer a donde nadie nunca quiere llegar. (Estado de Terror)
En la siguiente entrega: salir de Estado de Alarma.
12 comentarios en «Semáforo del dinero y cómo prevenir accidentes financieros parte 3»
Es muy importante todo lo que escribes So, ¿qué tal si viniera acompañado de una experiencia personal o de otra persona?, sin duda ayudaría mucho, yo no puedo compartir una experiencia por que ya tengo casi dos años entre la emergencia, el terror y la decepción, aunque he aprendido a hacer a un lado esas palabras y me he dedicado a disfrutar de la vida, muy a pesar de que aún no completo el pago mensual de mi crédito, y la fecha ya casi está encima.
Es decir, aún no salgo de mis niveles, pero en cuanto lo logre te contaré So, cómo le hice para sobrellevarlos y para salir de ellos.
Felíz día a todos.
Ya estaba esperando esta parte. Estoy en Estado de Emergencia, ya comencé a buscar mas ingresos, ya tengo algunos proyectos prometedores. Por lo pronto a pagar esa deuda del 23% de mi ingreso. Adiós al por unas semanas al capuccino vainilla tamaño jumbo.
Ya antes habia estado en esta situación, pero pasaba que al ver la recuperación, me confiaba y caía. Creo que eso ya lo habias tratado en un post reciente. Espero que esta vez no me pase, lo bueno es que eso de mí depende.
Saludos So. Excelente post.
Hola. Yo estoy ahorita en este punto y mi esposo y yo sentimos que el mundo se nos viene encima. Sólo tenemos 2 deudas (casa y carro), pero entre las 2 se nos va casi el 70% de nuestros ingresos. Nunca habíamos estado en esta situación, hasta que hace dos años mi esposo tuvo que renunciar a un trabajo bien remunerado para emplearse en otro en el que “gana” menos de la mitad de lo que ganaba antes.
Y por si fuera poco a mi me despidieron de mi trabajo en diciembre “por la crisis” (en el que gano también la mitad). Lo peor es que como balconeé a mi ex jefa ante el director-de la empresa (muy “amigos” los dos), sobre unas irregularidades, ella ahora inventa cosas sobre mi y da malas referencias y nadie me quiere contratar.
Estoy desesperada, no gastamos en nada que no sea lo estrictamente necesario y aún así la comida no alcanza, ni la gasolina, ni el shampoo, nada, nuestros ahorros se esfumaron y poco a poco también las esperanzas ¿Algún consejo?
Cuando estuve en ese estado empecé a hacer algo por mis finanzas.
Primero fue buscar una forma de registrar mis gastos, despues fue hacer una lista de prioridades y por ultimo creear los habitos para no abandonar todo a la mitad del camino.
Sí salí de este estado fue porque logré que mis gastos fueran menores que mis ingresos y eso significa nada de cine, nada de restaurantes, nada de ropa nueva, nada de electronicos de moda, nada de viajes hasta que tuviera saldadas las deudas y controlado el flujo de dinero.
La manera como me ha funcionado para prevenir accidentes financieros ha sido abrirme a aprender todo lo referente a la Educación Financiera. Y gracias a ello te puedo decir que me ha dado una nueva visión más amplia de cómo generar mis ingresos de una forma divertida.
Saludos,
Grace
So:
Me encanta tu blog, aunque hace pocos meses empezé a leerlo este es el primer comentario que te dejo. Desde que lo conocí empeze a tomar los consejos y aplicarlos dentro de lo posible y de forma paulatina, todavia no pude llegar a bajar mis gastos y dejarlos por debajo de mi sueldo, tengo otras entradas de dinero por clases y shows eventuamente,(soy musico) pero me puse como meta no necesitar de estos ingresos para vivir en el mes (a partir de este mes jeje) y poder guardar esas entradas extra como ahorro. Ademas me propuse buscar mas alumnos.
A veces es dificil cambiar habitos de consumo y costumbres pero entendí que manteniendo la constancia es posible reducir gastos sensiblemente.
Gracias por tus consejos!!
Jonathan (Montevideo-Uruguay)
Aveces me pongo necio en este blog el cual me encanta y critico a so pero en esta ocacion como en muchas otras exelente POST .
Por cierto me parece muy notable la participacion de MARISOL y lo que nos comenta yo creo que hasta seria tema para una serie de POST.
Se refiere a proyectar los gastos en base a un nivel de ingresos pero, ¿que pasa cuando ese nivel de ingreso disminuye drasticamente y se tiene contraidas deudas y niveles de vida especificos?.
Tambien me llama la atencion cuando dice que sus deudas por cosas basicas como carro o casa contemplan el 70% de su ingreso y la pregunta de que hacer cuando aun y despues de no gastar mas que en lo estrictamente necesario no cubrimos nuestras necesidades.