Los seguros en general, son una especie de misterio que solo algunos cuantos elegidos pueden develar. Después de tener seguros durante como 8 años y hacer uso de alguno, he tratado de aprender lo más que puedo. Aquí algunas preguntas básicas:
- ¿Qué es exactamente un seguro?
Un seguro es un servicio de protección frente a eventualidades o sucesos que no han pasado. Es una forma de reducir el riesgo ante una posible pérdida. Los seguros más comunes son: de vida donde se le paga a los sobrevivientes del asegurado una cantidad de dinero establecida en la póliza, de gastos médicos mayores, donde se le protege al asegurado de gastos por accidentes, enfermedades, hospitalizaciones, gastos médicos menores, donde el asegurado tiene servicios de consultas con especialistas, algunos estudios de laboratorio y medicamentos, seguro para autos donde se asegura al automovilista por posibles accidentes y averías del auto, seguros de vivienda o equipo de trabajo etc. Hay algunos seguros extravagantes como asegurar por millones de pesos las piernas de alguien famoso (como el futbolista David Beckham), o el caso de Jackie Chan, un actor conocido por sus arriesgadas piruetas y acciones en sus filmes a quien ninguna aseguradora quería dar servicio. El riesgo de que el cuate se lastimara y cobrara el seguro era demasiado alto.
- ¿Qué es una prima?
La prima es la cantidad de dinero que uno paga por el servicio del seguro. Es lo que cuesta digamos.
- ¿Qué es una suma asegurada?
La suma asegurada es la cantidad de dinero que la empresa de seguros se compromete a entregarle al asegurado en caso de hacer válido el servicio. (De que te accidentes, de que se incendie tu casa, ya sabes). Las suma por la cual te van a asegurar es muy importante, y se determina al contratar el seguro.
- ¿Qué es el deducible?
Es la cantidad de dinero que pagarás en caso de que algo pase (siniestro). Aún con seguro, la persona siempre va a pagar una parte del costo total del evento. Generalmente es un 10%.
- ¿Qué es una preexistencia y porqué no están cubiertas?
Ahhh! las compañías de seguros no son tontas. Ellas SOLO te aseguran desde el momento en que contratas para adelante y argumentan que sus servicios son solo para el futuro, por lo tanto no están obligados a cubrir ninguna enfermedad que ya tenga el asegurado al momento de contratar. A estas enfermedades o condiciones que la persona tiene antes de contratar el seguro se le llaman preexistencias.
- ¿Por qué los seguros son caros?
Básicamente porque la vida es un riesgo. Como dicen por ahí, «vivir, mata». Cuando un asegurado hace uso de su seguro, a la compañía le cuesta X cantidad, y debe procurar ser un buen negocio aún con todas las reclamaciones de siniestros. Mientras más posibilidades tengas de que te pase algo (como cuando vamos envejeciendo) más caros se vuelven los seguros de gastos médicos y de vida.
- ¿Vale la pena tener un seguro aún cuando no me pase nada?
El ser humano tiene esa curiosa tendencia a pensar y creer que nunca le va a pasar nada malo. Por eso usamos drogas, comemos en exceso y fumamos. A nosotros no nos va pasar nada. Solo a los rucos mal portados les da enfisema. La verdad es que un seguro en general significa tranquilidad. Significa comprar tanto paz mental como una certeza financiera de que en caso de un evento duro y caro, tus finanzas no se irán a pique. No saben cuantas familias adineradas han perdido todo su patrimonio ante la enfermedad de un ser querido. Los cánceres (y en especial las leucemias) son de las enfermedades más caras que existen. Las enfermedades degenerativas como la diabetes o la esclerosis múltiple acaban con fortunas. No hay nada tan sacante de onda como chocar. Es muy extraño, molesto, te asustas y todo eso en el mejor de los casos si no te pasó nada grave. Y además de todas las molestias, ¿tener que desembolsar, no sé, $15,000 por pago de daños de tu carro y el del otro?
- ¿Cuándo es el mejor momento para contratar un seguro de GMMayores?
En este momento. ¡Era para ayer! Hace poco una lectora me comentó que estaba interesada en un seguro de gastos médicos, pero que estaba joven, ¡sólo 34 años!, (ok, yo tengo 38 y me siento MUY joven, pero la verdad es que ¡después de los 30’s los seguros son más caros porque no se considera juventud!) mientras más joven contrates más barato te sale y más enfermedades te cubre el seguro. ¡Contrátenlo YA!
17 comentarios en «Seguros: 8 preguntas frecuentes»
Hola So,
Yo tengo un seguro por parte de mi empresa de GMM, Vida y funerarios.
Estoy interesada en conocer opciones para un seguro de desempleo y uno que me ayude a ahorrar, pero no hemos encontrado un agente que nos de información clara o comparativo entre varios seguros.
¿tendrás alguna recomendación sobre seguros que cubran estas necesidades?
Alguna vez mencionaste un seguro en Skandia, pero no encontré más información.
Saludos,
MaNuMa
Hola tienes mucha razon SO, yo soy medio paranoico y ahora que tengo 30 años y 6 años de pagar sgmm, ya no tendria periodo de espera para cualquier enfermedad, pero eso no quita que periodicamente me haga chequeos en especial los de glucosa, colesterol y trigliceridos, te comento que a los 4 años la empresa donde trabajo me dio otro sgmm y hable con mi asesor quien en lugar de recomendarme cancelar el primero y con mas tiempo me vendio una «extension» osea que el sgmm de mi empresa (si llegara a ocuparlo) me cubre los primeros gastos hasta 1 millon de pesos y si se pasa el monto entra mi segundo seguro sin limite de gastos, cosa que me parecio perfecta ya que por el primero no pago nada y por el segundo pase de pagar 9 a 10 pesos anuales a pagar 3 mil pesos con un deducible y coaseguro muy bajo que no me acuerdo.
Ademas es importante que los sgmm deben de tener la cobertura por accidentes porque la mayoria a mi entender solo cubren enfermedades, que no es lo mismo que accidentes.
Aparte del los 2 sgmm que tengo, hace unos 4 o 5 años compre un dotal, que es un seguro-ahorro, que funciona al igual que el de sgmm, pero que a diferencia de este tiene un fin diferente, el ahorro, pero protegiendo, por ejemplo mi seguro es por 50 mil udis multiplicadas por 4 pesos mi seguro es por 200 mil pesos en 10 años pagando mas o menos 5 mil udis que en pesos son mas o menos 20 mil pesos anuales, en promedio 1,500 a 1,600 pesos mensuales, pero con la siguientes clausulas
si me llegara a invalidar, me paga el monto de la suma asegurada en ese momento, me congela el pago de primas y al finalizar mi contrato (10 años) me vuelve a pagar la suma asegurada.
realmente no es mucho el monto y no pienso invalidarme, pero pues es mejor estar asegurado.
Otro seguro que recien compre es uno de ahorro para el retiro, que tambien es de ahorro y que me pagaran a los 65 años (si llego) y que me permite ahorrame unos pesos de los malditos impuestos.
mas o menos ahorrare alrederdo de 1 millon de pesos en 35 años, que al ser udis, el valor de mis pesos no se perdera si no que se incrementara conforme la inflacion.
Consejo para toda la gente que esta indecisa, compre su seguro ya, pero pregunten, pregunten mucho que no les de pena, ya que todos los vendedores siempre los van a presionar, pero es su dinero y su futuro.
le pueden hacer como yo con mi ultimo seguro, pedi cotizaciones y puse a competir a los vendedores que no les de pena decirles que van a exponer su cotizacion a competencia, se esforzaran mas en que ustedes entiendan, y hablenles las veces que quieran, 5 o 10, todo es valido para ellos ya que quieren vender.
y aunque al final les de pena, es su dinero, y claro que lo van hacer, yo en diciembre puse a chambear a los vendedores y eso que andaban de vacaciones.
espero que haya podido sacar bien mis ideas.
saludos a todos
Mi esposa y yo contratamos un seguro cuando nos casamos, yo nunca habia estado hospitalizado, habia tenido una vida que presumía de sana y los primeros años pues si sentiamos como un gasto muy fuerte, pero después por desgracia nos vinieron varias cosas, hospitalización de mi esposa y luego yo, y luego nació mi hija y desafortunadamente ha tenido que estar hospitalizada dos veces. Ahora si tiento que tomamos una buena decisión, aunque sacando cuentas tal vez no se gastó tanto en las hospitalizaciones como lo que he pagado a lo largo de los ultimos años por el seguro, la verdad si ha sido una tranquilidad. Por ejemplo, de la ultima hospitalizacion de mi hija fueron como 60,000 pesos y pagué solo el deducible de como 5,800. En mi caso opté por un deducible fijo y 0% de coaseguro.
Hola So, tanto tiempo eh?, y sí fíjate, como alguien como yo es lector de tu blog, negocios son negocios, no?
Suerte con los seguros, se necesita mucha para que cumplan con lo que prometen, y lean muy bien las letras pequeñas.
So, y el coaseguro???? en tus palabras ….que es el coaseguro???
Saludotes
Muy buen artículo!
A alguien le ayudará…
Por cierto, odio los quinquenios jajjaa, el seguro aumenta un 20% cuando brincas qunquenio y nosotros también tenemos que brincar!
Saludos.
So, no recuerdo si ya hablaste de Seguros Funerarios, pero aprovecho para hacer un comentario/anécdota sobre ellos.
El papá de un amigo de la familia tenía contratado su seguro funerario desde hace tiempo. Lamentablemente la semana pasada falleció a los 91 años y su hijo (el amigo de la familia) llamó para hacer los arreglos.
Ahí le explicaron que el servicio costaba $60 mil pesos, y que su seguro cubría solo $10 mil, así que tendría que pagar $50 mil para completar los gastos :S
Así que recomiendo que revisen bien lo que están comprando y pagando. Que vean que incluya todo y que a la hora de necesitarlo no sea necesario pagar más.
De acuerdo con So, hoy en dia es muy complicado hablar de seguros porque a lo largo de mucho tiempo se aprovecho la ignorancia como un apoyo para hacer negocios, actualmente (como todo en la vida) la situacion es inversa, es decir, ahora el desarrollo de las comunicaciones hace que las personas tengan a su alcance mas informacion y por concecuencia mas preguntas y mayor posibilidad de defensa, esto genera un complejo sistema burocratico de autoridades, companias y clientes.
Tengo, relativamente poco tiempo, de haber iniciado mi etapa de independencia economica dentro de la actividad aseguradora y quiero decirles sin falsa modestia que me siento orgulloso de haber tomado esta decision, el agente de seguros actual no puede ser improvisado ni es aquel que no tiene otra opcion, solo como comentario al margen, el primer examen debe presentarse antes de un amio despues de haberse registrado como provisional y esto porque el respaldo de conocimientos teorico-practicos que te ayudaran a tener exito en dicho examen no se pueden adquirir en menos tiempo, pero tal ves lo mas importante es el hecho de que si no estas convencido que el objetivo de tu trabajo es lograr la tranquilidad emocional y financiera de las personas a las que tocas, en pocas palabras si no tienes esa vocacion, nunca tendras exito y peor, alimentaras la creencia de que los seguros no sirven.
Es dificil convencer a muchas personas que un seguro es una forma de ahorrar e invertir, de hecho hasta deducir impuestos.
En fin, un agente de seguros actualmente es un profesionista comprometido, el sinonimo de su exito financiero es proporcionalmente en la mayoria de los casos a su honestidad y calidad de servicio a sus clientes. Tal ves desde tiempos Biblicos ya eran famosos -«Por sus actos los conocereis…»
Saludos.
Disculpen, olvide decirles que estoy a sus ordenes para aclarar sus dudas respecto a los seguros, pienso que seria la mejor manera de contribuir a este espacio y seguir aprendiendo para brindar un mejor servicio.
Trabajo con un grupo de personas interesadas por las demas personas y si yo personalmente no tengo una respuesta la consultare para obtener la mas adecuada.
Saludos.
Mi marido ha perdido el trabajo y me aterra ya no tener seguro de gastos médicos, que nos recomienda hacer para seguir con el seguro de gastos que la ex-empresa de mi marido nos otorgaba? o cual sería la mejor opción para contratar uno sin que nos afecte económicamente?
Para Elvia Gomez
Con mucho gusto le puedo explicar cuales son las alternativas para el presente y para el largo plazo, por favor, permitanme gaanar su confianza y regalenme unos minutos acj1gam@aol.com.mx
Gracias.
Señora Gómez,lo que procede en su caso es hablar a la aseguradora con la cuál tenía contratado el seguro la empresa para la que trabajaba su esposo, ellos le enviarán a un agente que le explicará las condiciones en que sería conveniente continuar con un seguro individual.
Paco: No es cierto que hagas chambear a los vendedores, es muy cierto lo que comenta Arturo Centeno, se requiere de mucha preparación actualmente para ser agente de seguros, no somos vendedores, quienes venden son las compañías, nosotros somos intermediarios, y claro que es el dercho y laobligación de el asegurado comparar las ofertas de las compañías, pero sería una gran tontería dejar irnos exclusivamente por el costo del seguro. Te felicito por tomar tus precauciones a futuro, ¿pero serán el ahorro y el retiro tus necesidades de asegurabilidad? ¿Tienes mujer e hijos? ¿ Crees que en caso de faltar Tú con las suma de tus seguros de ahorro (no dejan de ser seguros de vida) tendrán para continuar con el nivel de vida que llevan actualmente? Creo es necesario priorizar nuestras necesidades, comenta con tu agente y revisa tus necesidades reales de asegurabilidad.
Hola Blog & lana, te quiero decir que me pareció muy simpática la imagen de tu sitio. Yo hoy empiezo a conocer lo que es el Twitter.
Te quisiera mencionar algunas precisiones que debes hacer para orientar bien a tus seguidores:
En tu punto 4 que es un deducible, concluyes «generalmente es de un 10%» y lo correcto es , DEDUCIBLE:PRIMEROS GASTOS CON LOS QUE CORRE EL ASEGURADO.
Siempre es una cantidad.
En cuanto a porcentajes el 10% que mencionas, corresponde al COASEGURO, que es una proporcion con la que participa el asegurado sobre el total procedente del siniestro menos el deducible.
Puedo contratar un seguro de gastos medicos si padezco esclerosis osea??
This post couldnt be more factual