Uno de las principales fuentes de problemas son los malos entendidos y las confusiones. Y como estamos acostumbrados a huirle al tema de las finanzas, pues ya se imaginarán la cantidad de malos entendidos y confusiones que tenemos todos en el tema.
En general el concepto inversión puede variar de persona a persona, lo mismo el concepto del gasto. Por ejemplo, para alguien a quien no le interesen los animales, le parecerá un gasto el tener una mascota, y pagar al veterinario y la comida y los juguetes etc. Mientras que el que tiene una mascota argumentará que es una inversión ya que la mascota le da felicidad, muy buenos ratos, lo desestresa, y hasta le baja la presión sanguínea. Pero hay datos que se “inclinan” más a ser lo uno que lo otro.
No me voy a clavar en las definiciones técnicas de cada palabra, pues asumo que si me están leyendo pueden ustedes también ir a la wiki ;) Voy a hablar de lo que en mi experiencia resulta ser una inversión en este caso, los seguros de gastos médicos mayores. Un pariente mío decía que “ser pobre sale caro” y creo que tenía razón.
A la mayoría nos duele el codo pagar por un seguro de gastos médicos, sobre todo cuando estamos jóvenes y sanos. Y generalmente argumentamos que no tenemos dinero para pagarlo. La verdad es que mientras no te enfermes, puedes sentir que ese dinero “se va a la coladera”.
Pero créeme que el día que te pase algo (tocamos todos madera), el seguro te puede sacar realmente de un apuro muy grande que puede dejarte peor que como estabas antes de que te pasara algo. Una enfermedad larga y cara como el cáncer puede costar 2 millones de pesos (lo sé de muy buena fuente) en un hospital privado, y eso sólo los primeros 4 ciclos de quimio. Si no tenemos seguro para enfrentar ese gasto nos quedamos REALMENTE más pobres que al principio cuando no queríamos un seguro porque estábamos “pobres”.
Un seguro de gastos médicos mayores ES UNA INVERSIÓN porque te permite proteger tu patrimonio y el de tu familia. Velo con tu carro (ok, estoy asumiendo que todos tienen carro, sé que no es así, pero los que no tienen carro, tienen un tío, primo, novio, etc. que si tiene y seguro ha tenido una experiencia similar): te chocan, el cuate se peló y no se ve tan grave. Llevas el carro al taller y te dicen que la compostura te va a salir en $ 13.000. ¿No te quiere dar un infarto? Es un dinero con el que no dispones y que tienes que sacar de a ver donde porque no puedes andar sin carro. Si tienes seguro, sólo pagas el deducibe (vamos a suponer que es del 10%) con lo que sólo desembolsarás $1,300. ¡Qué diferencia! (Esto es SÓLO un ejemplo).
Lo mismo pasa con la salud. No puedes “andar” sin ella, y muchas veces las cuentas son sensiblemente más altas de $ 13.000.Cualquier elemento que PROTEJA tu dinero y el de tu familia es una inversión. Sin lugar a dudas. Posteriormente hablare de tips para contratar los mejores seguros de gastos médicos.
33 comentarios en «Seguro de gastos médicos mayores»
Mmm… comparto la sensación… sobre todo cuando sabemos que el sistema de salud pública mexicana es poco más o menos una jalada.
Ahora bien, el deducible de los seguros del auto, si no estoy mal informado (y espero que no, por que recién hace unos meses pagamos el deducible de lamore por un accidente medio rarito) el deducible se calcula sobre el valor de la propiedad (del auto) y no del daño, al menos en autos nuevos… por lo que hay veces que con todo y que la mejor idea siempre será estar asegurado, es mejor no usarlo… jejejeje.
Saludos!
Hola, So:
Estoy de acuerdo en que en este país es mejor tener un seguro de gastos médicos que no tenerlo. Mi marido (francés) se negaba a tener uno porque decía que seguía asegurado en Francia y cualquier cosa tomaba un avión. Yo le decía que si le daba una apendicitis no tenía tiempo de tomar el avión. Afortunadamente, no fue una apendicitis, pero se cayó de la bicicleta y se rompió la clavícula. No hubo que operar pero cada visita el médico, cada radiografía, el inmovilizador y las medicinas costaron una fortuna. Si hubiera tenido un seguro, se considera como accidente y ni siquiera pagas coaseguro ni deducible. Ahora ya aprendió, y tomó un seguro para expatriados que está mucho mejor que las mierdas que ofrecen en nuestro país. Pues eso hay que decirlo. Las compañías de seguro no son hermanas de la caridad y siempre harán lo posible por reembolsarte la menor cantidad de dinero.
Por otro lado, en cuanto a los coches, como bien dice Reaper, no es tan sencillo como lo planteas. A veces te sale más caro el caldo que las albóndigas. Yo tengo seguro en mi auto más que nada por los daños a terceros. Pues si choco y tengo que pagar 13 mil pesos de compostura, me da un infarto, pero igual y decido dejar mi coche hecho chatarra. Pero si choco contra un Mercedes Benz y fue mi culpa y le tengo que pagar 13 mi pesos al otro, entonces no sólo me da un infarto, sino que me doy un tiro. En Francia, es obligatorio tener el carro asegurado (aunque sea con la poliza más barata). Las compañías te dan una especie de calcolamía que pegas en el coche para que los policías de tránsito sepan que andas asegurado (como el holograma de la verificación). Si te agarra un policía sin esa calcomanía te da una multa altísima. Así debería ser en México…
Un abrazo
gracias por comentar!! :)
solo una cosa antes de que me lluevan mas correcciones. Lo del auto es un EJEMPLO al tanteo. Ni es matemático exacto, ni estamos hablando de ningun caro en especial (efectivamente el deducible varia segun el precio del carro) ni nada. Solo es la idea, lo mas clavado trataré de presentarlo más adelante con mas detalle.
Gracias a todos! :)
Definitivamente creo que el tener un seguro de gastos médicos mayores y menores es una tranquilidad. Yo tengo contratado con Médica Integral GNP y me ha funcionado super bien. Las consultas médicas te cuestan $100 y te dan un 70% de descuento en medicinas y laboratorio. En caso de que requieras ir al hospital, te cuesta desde $800 a $2,000 diarios (pagando máximo 10 días) dependiendo el hospital. No importando lo que te hagan, desde que te enyesan un dedo hasta una intervención mayor.
Creo yo que vale muchísimo la pena invertir en algo así, que te cubre las consultas periódicas que todos tenemos, así como también las hospitalizaciones y enfermedades más serias.
Y con respecto a el seguro de autos…. bueno, he comprobado que el que no tiene (2 autos que me han chocado) termina pagando la compostura del otro coche y aparte su propio golpe… es decir, es mucho más que si tuviera un seguro básico para accidentes con 3os.
Saluditos!!
Opino que todo mundo debe tener en orden sus papeles con los seguros de vida. Hay muchas tiendas departamentales y tarjetas de crédito que manejan seguros de vida «gratis» siempre y cuando hagas correctamente su trámite.
Algunas dudas sobre los SGMM.. es recomendable poner un deducible alto con un coaseguro de 0? esto porque existe la opción de no pagar deducible en caso de accidente, y por ende solo estaría pagando el deducible en caso de enfermedad, pero bueno es solo un caso.. que combinación(es) recomendarían? Saludos.
la verdad, desconosco bastantes detalles del funcionamiento del SGMM, núnca había valorado el tener uno (a fin de cuentas, soy «derechoabiente» del IMSS y del ISSSTE).
Cambie de trabajo y dentro de las prestaciones que nos dan esta un SGMM, del cual tuve que hacer uso de manera casi inmediata, ya que mi bebe sufrió una infección y deshidratación tremenda…
La cuenta general salió en 9 mil pesos, mismos que tenía en ese momento disponibles y no me hubiera «dado dolor» pagarlos, pero que aliviane es que la aseguradora te los reembolse al mes siguiente…!!!
En cuanto al deducible y coaseguro, no pague nada, desconozco por que, la aseguradora me reembolso el 100% de las facturas que les entregué…
Ahora, si me lo preguntan, si llego a cambiar de empleo, por supuesto que contrataré una póliza de gastos medicos mayores…
Disculpen pero no encuentro nada de seguros de vida. Podrian decirme que tan utiles son, pues en mi trabajo hay quienes dicen solo es un fraude. Antes argumentaba que vivia en la cd. de Mèxico y ahora estoy en Cuautla, Mor. Aunque mi esposo sigue viajando. Quisiera su opinion sobre todo de los seguros metlife. gracias.
yo quiero saber que tan efectivo es el seguro del trabajador y cuanto tienes que pagar y a cuantas personas puedes asegurar
HOLA QUE TAL HAY MUCHA INFORMACION SOBRE ESTOS TEMAS LES RECOMIENDO CHEQUEN EL MEJOR SEGURO DE AUTO Y GASTOS MEDICOS MAYORES EN LA PAGINA DE PROFECO Y LA CONDUSEF, PARA AUTOS LES RECOMIENDO QUALITAS, AXA O MAFRE. PARA POLIZA DE GMM EN SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE ESTA PUESTA COMO LA MAS COMPLETA CON SUMA ASEGURADA SIN LIMITE Y LA MAYOR COBERTURA DE MATERNIDAD, ASI COMO RENOVACION VITALICIA A PESAR DE UN SINIESTRO, COBRETURA VIH SIMPRE Y CUANDO SE SOLICITE Y COMPRUEBE QUE A LA CONTRATACION ESTA SANO Y COBRETURA PATRIMONIAL DE 5 AÑOS EN CASA DE FALTAR EL ASEGURATO TITULAR, ENTRE OTROS COMO COBERTURA EN EL EXTRANJERO, FALLECIMIENTO, ELIINACION DE DEDUCIBLE POR ACCIDENTE, ETC.
SI REQUIEREN AMS INFORMACION ESTE ES MI CORREO
angie_meraz_rodriguez@hotmail.com
AMBIEN PUEDO RECOMENDARLES Y ENVIARLES LA DIFERENCIA DE CADA PRODUCTO DE VIDA INDIVIDUAL, GMM, E INVERSIONES, ES DECIR SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS PARA QUE TENGAN UNA MEJOR ELECCION
5510126163
HOLA, BUEN DIA A TODOS. SI ALGUIEN TIENE DUDAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE SEGUROS DE VIDA Y GASTOS MEDICOS, PUEDE CONTACTARME A MI CORREO, CON GUSTO LES PODRE AYUDAR.
armando.pixan.smnyl@hotmail.com
Hola. tengo VIH desde hace 2 anos y tengo una poliza de seguro de gastos medicos desde hace 6. Estoy enterado que mi poliza de seguro cubre el VIH con un tiempo de espera de 4 anos, el cual cubro el requisito. tengo una salud normal y soy indetectable. desde el momento del primer analisis hasta ahora he cubierto los gastos de medicinas y analisis por mi cuenta, esto al ano me representa 180,000 pesos. No habia considerado hacer valida la poliza por diversos motivos tales como la exposicion o cieta ignorancia de saber que podrian cancelar mi poliza.
Sin embargo , he considerado la idea de hacer valida esta poliza y tengo algunas dudas.
1- Cual es la postura de las aseguradoras para estos casos, ( cancelacion de la poliza, aumento de prima etc)existe algun antecedente ?
2.- como estoy protegido legalmente en caso afirmativo que la compania decida cancelar mi poliza ?
3.- cada vez que he hecho analisis el laboratorio me pregunta si dispongo de una tarjeta de seguro para que me hagan un descuento, es acaso una tactica para pasar esta informacion a la aseguradora ?
gracias
Hola, como siguió tu caso? La utilizaste? La mia es muy reciente apenas 3 años no me harían válidos mis gastos por esta condición. Y si es muy caro todo el tratamiento por lo que veo.
Marco
En tu caso, debes primero leer tus condiciones Generales de tu seguro comentas que tienes 6 años con tu poliza y 2 con el VIH, te recomiendo que
Primero verifiques el dia exacto de inicio de vigencia de tu poliza.
Segundo verifiques el dia en que te diagnosticaron el VIH, al cumplir los 4 años de vigencia ininterrupinda, vence el tiempo de espera sobre el VIH si asi esta estipulado en tu poliza, para que este padecimiento este cubieto el mismo debio ser diagnosticado posterior a la fecha de renovacion del 4 año de tu poliza de GM.
Para realizar una reclamacion debes de seguir el procedimiento que tiene la aseguradora en cuestion, casi todas te piden que entregues un informe medico que lo debe llenar tu medico tratante en el formato que la aseguradora te proporciones donde proporciona la fecha de diagnostico, los estudios realizados y el diagnostico exacto del padecimiento, tambien debes entregar un documento que se llama aviso de accidente o enfermedades que la aseguradora debe proporcionarte, junto con todas las facturas, recibos de honorarios y estudios con su interpretacion que tengas por el padecimiento, en este caso el pago se te realizaria en pago reembolso por lo que es probable se te aplique deducible y coaseguro, debes consultar si tienes algun limite en la suma asegurada del VIH o si es igual a la suma asegurada por otras enfermedades.
Te recomiendo inicies la reclamacion antes de que cumpla 2 años el primer gasto que hayas realizado por esta enfermdad ya que es el tiempo que se tiene por ley para realizar reclamacion por un enfermedad o accidente, no estoy seguro si al vencer este tiempo seria improcedente todos los gastos de tu reclamacion o solo los que ya tengas los 2 años.
En el caso de la cancelacion de tu poliza por ley ninguna aseguradora pude negarse renovar una poliza a menos que en sus condiciones generales tenga alguna clausula que menciones esto, consultas y checa si tienes una clausula de renovacion vitalicia que algunas aseguradoras como Inbursa tiene en sus condiciones, dependiendo de las politicas de tu aseguradora puede que renueven tu poliza con incremento por siniestralidad o no. No puedo ayudarte con estas informacion te recomiendo te asesores con tu agente de seguros el puede ayudarte con las politicas que maneja tu aseguradora y te debe asesorar sobre la reclamacion por que no lo has consultado sobre tu padecimiento y su procedencia.
Legalmente estas protegido por la ley de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, la ley del contrato sobre el seguro, en caso de incumplimiento de la aseguradora o cancelacion de la poliza aunque tu la estes pagando en tiempo y forma, puede hacercarte a la Comicion Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) o la Condusef, ademas de poser demandar en cualquier tribunal que asi lo consideres.
Si puedo ayudarte con mucho gusto.
Oscar Abraham Ucan Castro
Agente de Seguros
ucanc@hotmial.com
solicité una cotizacion de SGMM en Inbursa y me la dieron, pero en ella incluyeron ( sin yo requerirlo) un cargo por membresia Medicallhome. Y me dicen que es obligatorio adquirirla, en realidad ese servicio no me interesa.
Una cosa que me llamó la atención es que en la cotización no incluyen ese concepto, que estan cargando, pero en el total si viene incluido su costo . Yo me di cuenta de este cargo, porque sumé los diferentes conceptos del costo de al poliza y no cuadraba con el total. Después resultó que es este cargo (medicallhome), que lo meten de manera forzosa en el SGMM. ¿es esto correcto o normal?, ¿tendría que adquirir esa servicio aunque yo no lo quiera si deseo adquirir el SGMM?
Gracias.
Nosostros teniamos gastos medicos en Atlas y no habia ningun problema,nos cambiamos a AON y me tubieron que operar de la columna y porque Atlas ya habia pagado 2 esta ya era la tercera ya no la hiban a pagar y no quisieron cubrir la cuenta asi que ahora estamos muy endrogados por esto entonces de que sirven,mi doctor nos decia que los demandaramos pero no tenemos dinero por eso abuzan de la gente . Esa noes buena compania
El seguro es una necesidad, necesitamos castiguen a los que lucran con esta necesidad, cuantas aseguradoras no van estfabdo y evadiendoo su responsabilidad.
El gobierno debe hacer lago para que una aseguradora una vez demostrada sus practicas farudulentos no debiera operar.
Quien está haciendo algo al respecto?
Ojalá y pronto comentes de los tipos de seguros de gastos médicos que existen y tipo de cobertura ; muy buena pagina!
Hola, saque un sgmm para mi hija de 2 años de edad con metlife, ya llevo algunos meses pagando al mes casi 500 pesos, el deducible es de 7000’pesos , pero nose si seguir pagando porque se me hace caro, o que piensan ustedes? Hay otra compañía que ofrezca algo mejor ?