prueba

Secretos de los millonarios – Secreto #1

Compartir:

En todos los años que llevo de relacionarme con el dinero, de regarla, de tener aciertos y sobre todo de leer al respecto he empezado a encontrar «secretos» que los millonarios tienen para llegar a serlo pero sobre todo para mantenerse cómo millonarios.

La palabra secretos está entre comillas porque no es algo tan secreto. Es en realidad bastante obvio, pero los que luchamos todos los días por (conseguir) dinero, lo vemos con malos ojos.

El primer secreto es: Presupuesto

Hacer un presupuesto significa planear detalladamente en que se gastará el dinero y cuando. Básicamente. Hay casos de familias que planean sus gastos por un año entero y NO se pasan del presupuesto. ¿El problema? que la mayoría de las personas como tú y como yo, vemos esto como algo horrible. Hacer presupuestos (y apegarse a ellos) es de codos, amarrados, tacaños y sabrá Thor cuantos adjetivos más que mi limitado conocimiento no me permiten listar.

Hacer un estimado de cuanto vamos a gastar en el súper y apegarnos a él, nos hace sentir extrañamente mal. Como que «ni que estuviera tan pobre», «eso es de mis épocas de estudiante» o peor, sabemos que andamos apretados, hacemos una lista, hacemos un intento de presupuesto pero en el súper lo botamos porque algo en nuestra cultura-y por lo tanto en nuestra cabecita- nos dice que eso es de codos y que nos merecemos disfrutar.

Muchos millonarios de la talla de Warren Buffet son grandes presupuestadores. Y los que no lo son, tienen esposas que presupuestan con maestría digna de reconocimiento oficial. Esto es de sorprender, sobre todo en un mundo donde «La Fabulosa Vida de…» nos presenta celebridades que despilfarran miles de dólares en fiestas de cumpleaños, celulares enjoyados, carros mega lujosos etc. Los medios que promueven a las celebridades ayudan a crear esa imagen de que mientras más tengo más gasto. El problema es que el dinero como el petróleo, es un recurso no renovable. Uno pude seguir «haciendo» dinero toda la vida, pero cuando se gasta, se gasta.

Hacer un presupuesto no significa ni que somos «pobres» ni que somos «amarrados». Claro que si esto se lleva al extremo o a la exageración, ya estamos tocando los terrenos tacaños. Y eso es otra historia.

Habría que preguntarnos ¿porque pensamos así? ¿Por qué los presupuestos y las listas y este tipo de orden está tan mal visto en general? quizá no lleguemos a la respuesta de toda la humanidad pero posiblemente lleguemos a una respuesta propia que nos ayude a ver las cosas con una perspectiva distinta.

A mí me ha costado trabajo redefinir mis conceptos de dinero, de afluencia, de riqueza y pobreza, pero estos datos se han convertido en clave para mi camino hacia la libertad financiera. Y espero que a ustedes les ayude también.

La planeación en todas las áreas nos va a llevar lejos. En el caso del dinero no es la excepción. Un querido lector de blogylana me está ayudando con un formato de registro de gastos que pronto subiré para que todos lo puedan usar y es un extraordinario principio (y ejercicio) para luego hacer presupuestos.

Ah  por cierto, no, este NO es el secreto «number wuan» para ser millonario, es el #1 de una serie de secretos que iré posteando poco a poco.

Y… ¡No se pierdan la semana que entra la segunda parte de Cómo cobrar bien siendo freelance!

 

 

21 comentarios en «Secretos de los millonarios – Secreto #1»

  1. Yo llevo también un registro de mis gastos e ingresos por mes. Un registro muy modesto. Lo hago en excel, no es la gran cosa. Pero claro que es importante saber cuánto recibe y cuánto gasta al mes, y en qué se va cada cosa. Así te das una idea de cuáles son tus gastos corrientes cada mes y te ayuda a que nada te caiga por sorpresa. A mí eso de la la planeación y el presupuesto se me da muy bien, creo que lo traigo en la sangre por mis ancestros, tan buenos administradores. El problema es que para volverse millonario no basta con eso. ¡También hay que encontrar la forma de generar los ingresos! :)

    Responder
  2. Ese es una excelente estrategia. Yo también tengo mi excel donde anoto todo lo que meto a la tarjeta de crédito, lo que gasto cada semana, los pagos de cada mes, lo que voy a ahorrar y hasta los extras que nunca faltan cada mes.
    ¡¡¡Sin mi excel me moriría!!! jajaja

    Responder
  3. Fernando: Pues si por eso no es secreto! :)
    Strika: Si ya estoy notando que eres re buena administradora!. Y claro que hay mas secretos por eso digo que este es el primero de varios! :)
    Liz: Felicidades! yo estoy medio peleada con el excel y por eso necesito ayuda. Mi registro antes era… ¡a mano! jajajajajjaja.

    Responder
  4. Buen post…
    Un comentario a Strika y a Liz: la cosa no es hacer una lista de lo ya gastado! Eso ayuda a entender gastos, pero NO es un «presupuesto». El presupuesto es la planificación anterior a sacar la tarjetita de crédito. Y allí está el secreto que platica So. O sea, es «voy a gastar esto y solo esto en ello» contra «en esto se me fue».
    Uno de los billonarios de moda (no recuerdo cual) comenta que después de los gastos necesarios, hay que tomar el sobrante y dividirlo en 3. El primer tercio hay que invertirlo conservadoramente. El segundo tercio va a una inversión de alto riesgo, y el último tercio se gasta!
    Gran formula!

    Responder
  5. Pues mi esposa lleva una cuenta de gastos, pero aun asi no se, creo que aveces se le olvida que existe y la olvida, antes no era asi, he creado un mounstro…
    Pero lo bueno… es que uno se acostumbra a designar los gastos y no se desvian tanto cada quincena, solo cuando surgen los inprevistos.

    Responder
  6. ups dedazo… decía, he concluido que mi gasto más inconsciente es el super en el q me gasto entre 1000 y 1500 al mes. me he propuesto reducir el presupuesto a 1000 maximo y ahora estoy viendo si lo voy a lograr.

    tengo 3 opciones de super camino a casa así que me voy a dar a la penosa tarea de ir a «comprar» las mismas cosas a cada super y ahora sí ver, quién es quién en los precios.

    los mantendré informados, esperen sentados q me voy a tardar.

    Responder
  7. Pues si esta bien eso de ahorrar en el super, pero no creo que sea un gran aporte al camino de la libertad financiera. Hay una cantidad mensual de la que por mucho que compremos en Aurrera o marcas genericas no nos escapamos de tener que gastarla. Ahorrar mas significaria pasar hambre. Por default se tiene que comprar lo basico, gastar en algo mas y no se tiene el $ destinado para ello es simplemente una tonteria y te traera malas consecuencias por supuesto.
    Respecto a lo que el $ no es renovable, yo lo veo de un punto distinto: Solo lo que es comida se va a la tasa del WC. Lo demas como viajes, antros, bienes materiales, son cosas que yo obtuve a cambio de mi esfuerzo, ya depende de cada uno como lo quiera gastar.
    Creo que ser rico es tener mas de lo basico y tener la capacidad de continuar produciendo $, entre mas produces, mas rico eres. Hay mucha gente rica que no lo sabe que es porque prefiere darse gustos que quiza aun no estaban a su alcanze sino mas adelante y acaban arruinando su futuro, (como con las tarjetas de credito, autos de agencia, hipotecas exageradas, ropa sobrevaluada, celulares de moda, etc, etc).

    Responder
  8. creo que coincidimos en que el presupuesto es una herramienta sumamente importante para hacer dinero , cada centavo que ganamos debe ser escrupulosamente gastado, es una filosofia que siempre la han usado los judios por eso que generalmente han demostrado tener exito en los negocios

    Responder
  9. CIERTAMENTE APRENDER A PRESUPUESTEAR NOS LLEVA LEJOS, LA HISTORIA DE MI SUEGRO ES HORRENDA, TRABAJO DURO TODA SU VIDA PERO NUNCA HISO Y MUCHO MENOS RESPETO SU PRESUPUESTO, A LA FECHA ESTA HASTA EL CUELLO Y NO ENTIENDE, PERO YO SI QUIERO ENTENDER QUE DEBO DE SER DICIPLINADO Y APRENDER TECNICAS QUE ME AYUDEN A MEJORAR MI SITUACION ECONOMICA, DICEN QUE EL DINERO NO ES PARA TODA LA GENTE PERO EN VERDAD SI APRENDES COMO MANEJARLO NO TIENES POR QUE NO TENERLO. TU BLOG ESTA PADRISIMO GRACIAS POR CREARLO………………………..

    Responder
  10. Gracias So, la verdad es que como latinos probablemente no tengamos en mente un presupuesto, mucho menos la disciplina para mantenerlo. Considero que si es de realizar el presupuesto mensual, pero como dices tú, se trata tambien de redefinir algunos conceptos que nos hemos formado a lo largo de nuestra vida.

    ¡Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?