prueba

Santa Rico, Reyes pobres

Compartir:

Cuando era niña, Santa Claus era el “Rico” y los Reyes Magos los “pobres” ¿la razón? mis papás estaban divorciados y mi mamá que era los Reyes, hacía mucho énfasis en las diferencias económicas de los seres mágicos.

Eso significaba que Santa Claus me traía los juguetes “caros” y los reyes los más económicos.  Pero era más complicado que eso porque santa no era tan rico, los reyes no eran tan pobres  pero los regalos de los reyes solían ser muy divertidos.

Los regalos de Santa que eran los que anunciaban en la tele, casi siempre traían defectos y no podía jugar con ellos porque había que ir a hacer largas filas para la reclamación (¡¡qué divertido!!) y a veces era tan chafa el juguete caro que tenía que elegir otro porque no podían cambiarlo por uno que funcionara. Háganme ustedes el favor. Claro, esos eran tiempos de fronteras cerradas y de productos Hechos en México con las patas. Hoy eso ha cambiado, por lo menos lo de las fronteras cerradas…

Recordando todo eso, me queda claro una cosa: el precio de los juguetes es lo de menos.  Y es fácil pensar lo contrario sobre todo como papás.

Una vez, por ejemplo,  los reyes me trajeron unos zapatos de tacón marca Mi Alegría, chafitas pero ¡ah! cómo me gustaron los mentados zapatos. Los disfruté horrores (cosa extraña porque creo desde entonces no he vuelto a usar zapatos de tacón alto).

Cuando mis papás ponían VERDADERA atención en lo que yo quería y disfrutaba, independientemente de los “gustos” que yo pensaba tener gracias a la tele, me regalaban cosas que me fascinaban SIN gastar un dineral.

No siempre es fácil saber qué es lo que realmente le gusta a tu hijo aunque convivas con él todo el día, pero vale la pena, no solo desde el punto de vista financiero (cashíiing!!) sino por la relación, la cercanía y el conocimiento de tu retoño. ¡Eso no tiene madre! digo, precio.

16 comentarios en «Santa Rico, Reyes pobres»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Jajajajajajaaaaa

    En mi caso, Santa solo pasaba a la casa de mis primos. Nosotros teníamos Reyes y solo juguetes de armar tipo Tente o Mecano, FisherPrice y pelotas y patines.

    Pero es cierto, a nosotros nos conocia mi madre bastante bien y no necesitabamos mucha motivación para jugar con lo que nos traian. Mis primos terminaban jugando en nuestra casa.

    Responder
  3. ¡Hola -recordar es vivir- So!

    Siempre hay que ver que le gusta a los peques y sobre todo, debe de ser algo que les motive su imaginación, y si es algo que se haga en grupo !mucho mejor!

    ¡Abrazos del helado Walker!

    Responder
  4. Hola So! Ni Santa ni Reyes nos traian, a mis hermanas o a mi, lo que pediamos, pero disfrutabamos lo que llegara. Al principio ha de haber sido un poco frustrante y reucerdo que los utlimos años ya ni haciamos cartitas, mejor esperabamos a ver que llegaba.
    Con mi hijo, al principio hubo varias fallas, queriamos darle lo que pedia, pero las pistas de autos salieron bien chafas, así que decidimos darle solo cosas para armar como los Lego, que a la fecha (12 años) los disfruta mucho y tambien sus primos. De todos sus juguetes, son los que ha conservado.SAludos. Un abrazo!

    Responder
  5. ¡arriba la monarquía!.
    En casa (seis niños, un sueldo y una hipoteca ¡glup!), mi papá hacía milagros desde julio y guardaba $$$ todo lo que podía. En tanto mamá administraba.
    Este dúo dinámico hizo que siempre llegaran los reyes. La imagen de Santa Claus nos la hicieron saber que no existía. Imagínense tres reyes multiplicado por seis niños, lo cual nos hacía un total de ¡18 juguetes! claro, uno que por lo general era el más caro y otros dos que casi siempre resultaban ser mejores que el principal.
    Estoy de acuerdo que los niños de ahora tienen muchas más posibilidades de obtener todo lo que piden y están expuestos más a la mercadotecnia, pero yo tenía juguetes nuevos una vez al año. Ahora los chavitos no saben qué hacer con tantas cosas: electrónicos, cajitas felices, los que vienen en las piñatas, los de los tíos alka-selzters (yo me incluyo) y en fin…me da la impresión de que muchas veces ni los juegan.
    Conservo hasta la fecha mis juguetes y como siempre he dicho hay que matarlos de amor que para eso son.
    ¡¡¡MUCHOS SALUDOS!!!
    pd: tengo una compañerita aquí en el trabajo. Su hija -de cinco años apenas- tiene DECENAS de muñecas de las Monster High. ¿Habrá alguna que realmente sea su favorita? ¿es un juguete apropiado para una niña pequeña? ¿cuanto cuestan?.

    Responder
  6. Excelente post, es muy cierto, cuando uno se toma el tiempo de saber bien que quieren, no se necesita tanto ;) normalmente lo que les ilusiona es una o 2 cositas, y lo mas importante TIEMPO, para ayudarles a vestir a la barbie, o para jugar turista una tarde (o varias mas bien) o para hacer monitos con el play doh, eso nuestros niños lo aprecian mas que el juguete mas caro.

    A veces, hay casos de papás que cambian la presencia o atencion para sus hijos con objetos, y los llenan de juguetes y cosas, en serio los niños no necesitan demasiado, presencia y tiempo es lo que mas les hace falta.

    Yo les he dicho que los reyes tiene que darle a tooodos los niños del mundo y que no se puede pedir tanta cosa, una o 2 cosas que les ilusionen, auqnue muchas veces en base a lo que se que les interesa les traen. y juguetes realmente solo estrenan en reyes, o su cumpleaños, que para acabarla ambas cumplen en enero ;)

    conviene contemplar ese gasto de reyes y los que les trae santa tambien en un presupuesto para navidad, para no acabar comprando mil cosas o juguetes «de moda» o de pilas que acaban arrumbados en un par de dias

    (esos zapatos altos de mi alegria estaban bien padriuris, jejeje)

    abrazos

    Responder
  7. Excelente post, es muy cierto, cuando uno se toma el tiempo de saber bien que quieren, no se necesita tanto ;) normalmente lo que les ilusiona es una o 2 cositas, y lo mas importante TIEMPO, para ayudarles a vestir a la barbie, o para jugar turista una tarde (o varias mas bien) o para hacer monitos con el play doh, eso nuestros niños lo aprecian mas que el juguete mas caro.

    A veces, hay casos de papás que cambian la presencia o atencion para sus hijos con objetos, y los llenan de juguetes y cosas, en serio los niños no necesitan demasiado, presencia y tiempo es lo que mas les hace falta.

    Yo les he dicho que los reyes tiene que darle a tooodos los niños del mundo y que no se puede pedir tanta cosa, una o 2 cosas que les ilusionen, auqnue muchas veces en base a lo que se que les interesa les traen. y juguetes realmente solo estrenan en reyes, o su cumpleaños, que para acabarla ambas cumplen en enero ;)

    conviene contemplar ese gasto de reyes y los que les trae santa tambien en un presupuesto para navidad, para no acabar comprando mil cosas o juguetes «de moda» o de pilas que acaban arrumbados en un par de dias

    (esos zapatos altos de mi alegria estaban bien padriuris, jejeje)

    abrazos

    Responder
  8. A mi casa los reyes nomás no llegan.. y ellos ni preguntan..!!
    Desde chiquitos los acostumbramos así, entonces nada más me aplico en Navidad y cumples…

    Saludos, bendiciones!

    Responder
  9. Muy buen artículo, especialmente en estas fechas cuando todos nos acordamos de lo feliz que nos hacían las navidades junto con los nuestros, lo de los regalos al final es una costumbre, este año está claro que hay que ahorrar y bastante

    Responder
  10. Pues yo tuve en mi infancia un periodo de ‘vacas flacas’ resulta que mi papá se puso como meta tener a los 30 años su negocio, antes de eso era empleadito en una empresa que lo quería mucho y a mi me consentían también =) así que teniendo yo 8 o 9 años tuve que acostumbrarme a navidades con un solo regalito chiquito y con reuniones navideñas en las que lo importante era estar con la familia (porque además para el negocio de mi papá cada navidad era -ya no tanto- super miserable), después el negocio floreció y lo importante siguió siendo la familia =D

    Eso si, nos dábamos vuelo cuando hacían baratas de juguetes, me acuerdo que a veces los ponían en 50% en alguna juguetería local y mi papá y yo nos regalábamos un montón de cosas XD

    Responder
  11. En casa solo eramos dos hermanos, a mi papa en el trabajo le daban juguetes, asi que normalmente no nos traian lo que pediamos, pero no importaba, igual era divertido. Mi hermano siempre encontraba los juguetes en el ropero de mis papas, asi que no recuerdo cuando me entere de que no existian, pero no fue dramatico tampoco. Una cosa mas, a nosotros santa claus nunca nos trajo juguetes, era mas bien el niño Dios el que nos daba los juguetes «fuertes»(mas caritos) el 25 y los reyes el 6, pero era algo mas economico. tambien fuimos de juguetes armables, rompecabezas, lego, muchos de topper que eran para eso y honestamente era muy feliz.

    saludos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?