prueba

Salas de cine vs. cine en casa parte 2

Compartir:

La parte 1 acá. Donde platicamos de los costos de ir al cine (con todo y estacionamiento)

Ahora, donde desde mi personal punto de vista, las salas de cine pierden los puntos que les quedaban (ya saben, la experiencia de ir al cine, la salota, la pantallota, las palomotas y las bocinotas), es en la calidad y el servicio.

Como en muchas cosas en el país, uno termina pagando caro algo malo. Todas las veces que he ido al cine (puedo contar unas 10 en los últimos 10 años) me doy unas congeladas de miedo. Sin importar la época del año, el aire acondicionado está insufrible. Amigos me han comentado que ven películas cortadas, que no cuadran en la pantalla, con el sonido pésimo y una actitud prepotente e indiferente por parte del personal.
Aquí les dejo algunas ligas que muestran este punto:

Defecito

Ketiradas

 

Ver el cine en casa, tiene muchas ventajas (aunque no haya la “experiencia del ir al cine”, a salota, la pantallota, las palomotas y las bocinotas.
Algunas de ellas son:

  • Poder ir al baño cuando se te pega la gana (o más bien, cuando te dan ganas) sin perderte de nada.
  • Comer palomitas con un 50-70% menor.
  • Preguntar algo que no entendiste sin que una bola de extraños te griten Shhhhhh
  • No tener niños maleducados (con sus correspondientes padres mal educadores) pateando tu asiento y gritando.
  • No tener que hacer largas filas

Pero ¿cómo andan los costos del cine en casa? Aquí los datos (tomados de bestbuy.com.mx):

Precios marca promedio (Sony) con todo:

Pantalla de 40 pulgadas LCD Full HD Sony: $9,500 (en precio especial)

Blue-ray (no 3D) Sony $2,395 (también en precio especial)

Home Theatre Sony (bocinas y chucherías) $5,499

Total: $17,394

Precios marcas más baratas con Todo:

Pantalla de 32 pulgadas LCD HD Sony: $6,295 (precio especial)

Blue-ray (no 3D) Sony $2,395 (también en precio especial) -No había otro más barato en best buy, pero los he visto Sony en Sam’s por $2,000-.

Home Theatre LG (bocinas y chucherías): $2,599

Total: $11,289

De primera entrada, suena mucho más caro que ir al cine, pero hagamos unas cuentas divertidas:

¿Se acuerdan de la pareja que prefería las cintas en español y gastaba menos que la “nais”? su consumo anual de cine por ir 4 veces al mes era de $10,800. Por $489 más tienen un home theater completo que no reemplazarán en por lo menos 5 años.

Si esta pareja se queda con su home theatre 5 años, habrán invertido $2,257.8 al año en diversión que no solo sirve para ver películas: ven series, noticieros, tele en general y lo más importante ¡videojuegos también! *no estoy incluyendo el costo de la consola, claro.

Si platicamos del equipo más caro y la pareja “nais” sería: Gasto del cine anual: $16,320. Con $1,074 más tienen un home theatre de mucha calidad.  Si esta pareja se queda con su equipo 5 años, habrán invertido $3,478 al año.

Lo interesante es que ambas parejas compran un equipo completo de entretenimiento en casa por lo que les costaría ir al cine durante un año con una pequeña aportación de dinero extra.

Ahora, yo no voy al cine, pero esto no es personal ni mucho menos una serie de posts para convencerlos de que ustedes tampoco vayan, es un ejercicio que permite ver varias cosas:

  • Uno gasta en lo que le interesa. Si hacemos cuentas descubriremos que muchas veces tenemos más dinero del que pensamos.
  • No es lo mismo decir: “no tengo dinero para el seguro de gastos médicos” a “prefiero gastar en otras cosas”. La honestidad en relación a  tus motivaciones te ayudará más de lo que imaginas.
  • Es importante acostumbrarnos a hacer este tipo de ejercicios para saber dónde estamos parados y hacia a dónde queremos llegar.

No todo lo que parece barato lo es y viceversa. ¡A poner en orden esas prioridades!

Felices Finanzas

30 comentarios en «Salas de cine vs. cine en casa parte 2»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Es que, ¿sabes qué? Un home theater no es sustituto del cine. No son experiencias comparables, en mi opinión. Mi punto es: no porque tenga un home theater en casa dejaré de ir al cine. De hecho tengo uno, (bastante modesto, por cierto), pero no por eso se me antoja dejar de vivir la emoción, el ver gente, el paseo, la expectación y la simple experiencia de ir al cine con tu pareja, familia o amigos. Es otra cosa.

    Me encanta de vez en cuando rentar una película y verla en piyama comiendo pizzas grasosas tumbado en el sofá. Es rico y agradable, y no tienes que «comportarte», dejar de ir al baño, y todo lo que comentas. Y si tienes pantallota y supersofá, pues mejor aún. Pero ir al cine –como ir a un restaurante, o a un museo, o a un teatro– es una experiencia diferente, que vale por sí misma. Y la neta, no siempre el servicio es malo, ni el aire acondicionado terrible, ni el sonido pésimo. Incluso están las salas VIP –eso sí, caras– donde me la he pasado bomba echándome mis chelas y un rico sushi mientras veo la película en todo su esplendor.

    La neta no soy tan cinéfilo, pero lo comparo con otra afición mía: los museos. Sé que puedo accedar a muchísima información sobre pintura, cuadros y salas directamente en excelentes sitios web y de un teclazo, y además mientras tomo café y me rasco la panza a las tres de la mañana. Y sé que para ir al museo tengo que tomar metro, hacer colas, pagar una entrada, torear gente y además ajustarme a un horario. Pero simplemente la experiencia de ver algo REAL enfrente de tus ojos es insustituíble.

    Lo mismo con el cine. Tal vez lo resumo en que me encanta salir, y el cine es excelente pretexto para salir de casa y pasarla bien en otro sitio, con todos los imprevistos y sorpresas que éso conlleva.

    Responder
  3. Nadamás te faltó incluír el costo de la renta de películas. O que tal los que las compran y las coleccionan! Cuando era soltera sí lo hacía pero como bien dices, cada quien «gasta» en lo que le gusta, mientras se pueda y se tenga con qué.

    Mi ahorrro del 2011 tiene nombre, jeje y es pantalla de 40″ con home teather, espero lograrlo.

    Nosotros como familia con pequeños en casa, sí vemos muchas peliculas y hasta repetidas, pero casi siempre infantiles, habría que ver si los niños no se apoderan de nuestro cine en casa, jeje. O quizá comprar dos?

    Saludos!

    Responder
  4. Justo ando en busca de una pantalla para reemplazar mi añejísima tele (que ya vendí bara bara) y, aunque en casa no somos taaan cinéfilos, si somos muy aficionados a las series de TV, así que la pantalla es una buena inversión. Lo triste del asunto es que hace un par de meses nos «conformábamos» con una de 32″ a menos de $10,000 y ahora, con toda la información que tenemos, ya queremos una de 40″ a $17,000 con mucha mejor tecnología. Grrrr. Pero seguimos con el DVD, esperaremos un tiempo para el BlueRay
    Pero como dice Gabriel arriba, mucho del encanto del cine es tener que salir. Algo hay de atractivo para algunos de nosotros en el hecho de ver la peli en bola, en pantallota y con palomitas que no las hizo uno mismo. En casa vamos al cine un par de veces al mes, y al menos una de ellas es a las salas VIP, que le encantan a mi esposo. Moderándose en los consumos es razonable hacerlo una vez al mes.

    Responder
  5. yo tengo una lcd de 40 pulgadas y me encanta el cine!!!

    en algunos puntos tines razon, la prepotencia de los pubertos granosos, las palomas carisimas, depende que complejos vayas se oye y ve mejor, etc.

    para comprar un home theatre, debes ser de clase media alta……alta, los pobres van al cine una vez al mes, les sale mas barato.

    asi que tu punto de vista es de alguien que tiene el dinero suficiente para un capricho como un cine en casa

    Responder
  6. Coincido contigo en que ir al cine cuando «está hasta la mamá» es una de las experiencias más desagradables y frustrantes, por eso siempre recomiendo alejarse de las salas en fin de semana y horarios estelares. Te platico que mi marido y yo asistimos al cine por lo menos una vez a la semana y nuestras visitas SIEMPRE las realizamos en horarios y días donde, con cierta frecuencia, encontramos funciones desiertas, por ejemplo los martes a las 12:00 del día. Sí, ya sé que sólo los que trabajamos por nuestra cuenta nos podemos dar el lujo de escoger esos horarios para ir al cine, pero algo bueno debería tener esto de ser emprendedor independiente ¿no?
    Es completamente delicioso ver la película del momento acompañados de sólo tres parejitas y un crítico de cine que se sale a media función.
    Por otro lado te confieso que siempre me llevo una pequeña cobijita (sí, ya sé que parezco viejita) porque el aire acondicionado de todas las es «centralizado» así que no importa el número de espectadores: siempre lo ponen igual.
    Definitivamente yo no podría esperar a que saquen en DVD las películas nominadas al Óscar así que la opción de esperar a verlas en casa está descartada. Créeme: hay espectáculos visuales que sólo se pueden apreciar en todo su esplendor en el cine.
    Y un tip para despedirme: como los precios de las golosinas en las dulcerías es insultante siempre llevo los míos desde mi casa: en más de una ocasión hasta sushi he metido de contrabando. Ojo: no se les vaya a ocurrir llevar pollo KFC, ¡es súper apestoso y los delatará inmediatamente!

    Responder
  7. Gabriel:
    Creo que no leíste el post!. Dos veces dice «aunque no haya la “experiencia del ir al cine”, a salota, la pantallota, las palomotas y las bocinotas». Yo si pienso que son bastante comparables. En el post anterior me dio risa que So usó el ejemplo del gimnasio, y como quienes creen que el gimnasio es una pérdida de dinero dicen que lo que importa son los resultados.
    En ese sentido, el teatro en casa cumple con el resultado de que veas la película.
    Lo más importante de estos post es la parte final: Hay que tener bien claras nuestras prioridades.
    Me gustó mucho!!

    Responder
  8. Hola!
    Coincido con Gabriel: hacer un recorrido virtual por El Louvre no es lo mismo que estar en el Louvre, cocinar delicioso en casa no es lo mismo que ir a un restaurante y ver pelis en casa, no es lo mismo que ir al cine. Para mí son dos experiencias totalmente diferentes, disfruto ambas y les asigno un presupuesto a cada una. ¡Saludos!

    Responder
  9. Bueno, como yo no tengo inconveniente en ver las peliculas en mi laptop, los montos los puedo bajar aun más.

    Sí voy al cine y sí disfruto de las peliculas, pero prefiero las tramas que los efectos visuales.

    Pero creo que no soy punto de referencia valido.

    Responder
  10. Además de que la experiencia no es comparable, ahora existen opciones como las membresías, y si vas muy seguido (yo veo 2 películas a la semana por lo general), de verdad que el ahorro es muchísimo.

    Responder
  11. En el post anterior comente que ver peliculas en casa con un videoproyector es tambien una experiencia genial! especialmente para mi hijo. A el le gusta mas eso que ir al cine.
    A nosotros nos sigue gustando ir al cine, reduciendo gastos: ir caminando para no pagar estacionamiento, haber comido antes para no tener que gastar en comida ahi, ir entre semana que es un poco mas barato, etc.

    Responder
  12. Yo solo voy cuando para mi la pelicula lo amerita, que es una cada 2 meses aprox.
    Las otras peliculas las rento ó compro piratas (cuando ya se ven bien).
    Y algunas otras no las encuentro dignas ni de verlas en el autobus.

    Responder
  13. ¡Hola So y seguidores fieles del mundo!

    Lo del teatro en casa suena bien si puedes costearlo, y mira que aca en el norte te consigues todo el paquete por unos 800.00 cueros de rana ( hay les dejo el calculo a pesitos).

    En lo personal, prefiero lo de a deveritas, nada se compara a la pantalla de plata. Eso si, las salidas al cine solo son para películas que valga la pena verlas en pantallota, sea por los efectos o por la cinematografía (Lawrence de Arabia solo se debería de ver en cine).

    Bien por todos los comentarios, muy pesonales. Abrazos para todos.

    ¡Saludos morbifílicos!

    Responder
  14. Ir al cine apesta no importa cuánto lo defiendan.

    Ser fan de las películas no significa ser fan del cine, así que no se necesita una pantalla gigante para disfrutar buena narrativa y diseño de producción.

    Los medios y la distribución están cambiando, así como la economía nos pateó el trasero a todos. Por eso creo que la mejor forma de disfrutar una película es en casa.

    Excelente post, So!

    GO TEAM SO!

    Responder
  15. Perdón, pero no. Justo el diseño de producción, la narrativa (que muchas veces depende de la composición visual) y sobre todo, la fotografía, sólo se aprecian en su justa dimensión en la pantalla de cine. (Y eso que no me considero cinéfilo.)
    Pero no es una opción contra la otra. Hometheater y sala de cine son complementarias. Las películas puedes disfrutarse tanto en casa como en el cine, sólo que de diferente manera.

    Responder
  16. Desde que inició este Blog lo he visitado asiduamente. Me interesa la temática y de vez en cuando comento. Recientemente, sin embargo, me da la impresión de que la mayoría de los comentarios apoyan sin reservas el punto de vista que se da en el artículo, lo cual no tiene nada de malo, siempre y cuando también se pueda comentar libremente que uno disiente de ése punto de vista.
    Creo que ésto es con el fin de enriquecer el diálogo a través del constraste. No tenemos que coincidir en todo, y la diversidad de opiniones complementa el contenido. No es enemistad expresar un desacuerdo, ni mi intención es «añadir leña al fuego». Sin embargo, de un tiempo para acá he notado cierta resistencia a expresar un punto de vista que se aparte del dado en el artículo, y los comentarios lo corroboran sin duda. En ocasiones siento que el ambiente es más de un «club» que de un blog, y por ésto he decidido pasar a ser un observador silente y discreto.
    A partir de ahora limitaré mi interés a la lectura de los artículos. De todos modos agradezco a Blog&Lana la oportunidad de compartir temas interesantes y prácticos, y los buenos consejos que me ha dado por varios años.
    Un saludo cordial.

    Responder
  17. Muchas gracias a todos por sus comentarios!!
    Gabriel: me parece injusto que digas que este es un club, cuando en primer lugar, se te permite poner todos los comentarios tuyos. Muchos son contreras, algunos hasta agresivos y otros divertidos.
    @Fácildedigerir estuvo de acuerdo contigo, así que NO hay que GENERALIZAR.
    Aquí todos son bienvenidos, salvo un troll queretano que ya no ha venido desde hace tiempo.
    La verdad, a mi la «experiencia» del cine, la pantallota, y las palomotas nomás nunca me atrapó. Quién sabe porqué. A lo mejor soy un experimento genético…

    Responder
  18. Todavía no tengo muy clara la razón, pero no me gusta casi nada ver películas en mi casa. Solo lo hago cuando quiero ver una película que ya no pude ver en el cine. Yo si creo que la sala tiene una «magia» que no se puede replicar aunque uno tenga la pantallota y el sonidote.
    Es verdad que en el cine hay muchas molestias, pero son parte de la experiencia. Yo la verdad he tenido pocos episodios realmente malos y a veces, cuando han sucedido, les he sacado provecho, reclamando y obteniendo entradas gratis por ello :D
    ¿Sol, qué opinas de los planes de «cliente frecuente» como el de Cinépolis donde pagas una membresía anual y entras las veces que sea? Creo que son una buena forma de ahorrar.
    Otra buena forma es no comprar nada en la dulcería porque sus precios son muy altos.

    Responder
  19. hola So!,

    Que mal plan que tengas tan mala experiencia con las salas de cine. Unas son muy comodas y casi simpre tengo la suere de que la sala este vacia asi que es como rentar una sala solo para mi.

    Sabes en mi trabajo me dan bonos de gasolina, cada vez que lleno el tanque me dan 4 boletos con ello el cine me cuesta solo $25 pesos ,las salas son de las normalitas, nada de Imax o 3D, pero esta Ok , mi marido y yo no acostumbramos a comer chucherias en el cine asi que solo gastamos en la entrada.

    A mi si me gusta ir al cine, me toco de las salas que si eran GIGANTESSS donde solo ponian 2 funciones al dia jajaja y era super divertido ir con mis papas a la matinee.

    En fin , al final pues si, realmente uno gasta el dinero donde quiere, ami por lo pronto me ha gustado la opcion de que me cueste $25 pesos.

    Responder
  20. Yo soy pirata y todo lo descargo de internet hahaha ademas de que las ultimas peliculas que han salido al cine en los ultimos 2 a~os han sido malisimas ademas de que nunca he ido a ver ni una y con solo ver el corto me di cuenta… ademas que no me gusta ir al cine realmente prefiero mi casa ;D

    Responder
  21. No me pude quedar con las ganas de opinar aquí. No sé en el DF, pero aquí en Guadalajara hace mucho que existe la membresía Cinépolis (creo que Cinemark tiene una parecida).

    A mi novia y a mí nos gusta mucho ir al cine (mucho realmente) y es una de las cosas en las que sí nos conviene invertir. Regresando a las membresías, nosotros pagamos 3180 al año (membresía doble) por ir las veces que queramos, en el horario que queramos, el día que queramos.

    Claro, es la membresía más económica, no incluye ninguna sala especial (3D, 4DX, IMAX, VIP ni VIP 3D), pero la verdad con eso es más que suficiente.

    No sé que pasará en el futuro, pero por ahora realmente lo desquitamos y es uno de los «lujos» que sí recomiendo (si vas 3 o más veces al cine al mes vale muchísimo la pena)… por 132.50 cada quien mensuales no está nada mal.

    Responder
  22. Pues les dire que de entrada no me ha pasado nada de lo planteado en el parrafo de lo malo del cine.

    Otra de las cosas si vas al cine no quieras pagar 30 pesos por un tiket y tener la experiencia de tu vida. las salas VIP son mas caras pero lo valen, la experiencia de ir a una sala de cine de calidad no tiene precio.

    Por cierto no defiendo el cine cada que tengo oportunidad de ver una pelicula prefiero verla en mi sala con buen equipo de sonido y sin tanta gente. Que al fin asis es algo mas personal.

    pero lo que si es que cuando vamos al cine no podemos ponernos a escatimar en gastos menores. o tienes para asistir a un cine de calidad o mejor te quedas a ver Tv en tu casita.

    Responder
  23. me agrado el comentario de «cada quién gasta en lo que le satisface», y un buen ejemplo de esto es el cine; yo he pasado ambas experiencias al ir al cine y no he dejado de ir pues me gusta y no me molesta ese «gasto extra» en la quincena (y eso que casi siempre voy en familia) pero también me quejo y exijo un buen servicio cuando se me ha tratado mal; pero igual disfruto mucho ver películas en casa, como por ahí dicen: no son una vs otra sino complementarias.
    Yo diría que le dieras otra oportunidad al «cine» 10 veces en 10 años son pocas y aunque no creas los servicios han mejorado, aún en los lugares más «sencillos» donde hay salas de cine.
    Salu2
    Karl Kast

    Responder
  24. Qué buen post, So, yo combino ambas ideas y me ha funcionado muy bien, porque ni quiero tener todas las películas que veo en casa y hay días de quiero salir a convivir con otros seres humanos. Mi teatro en casa me salió bastante más barato, es un proyector epson de 6 mil, mi pantalla es toda la pared del cuarto y las bocinas son una grabadora de 900 pesos con cablecito extra para conectarla al proyector y suena maravilloso y un reproductor de dvd de 200 pesos. Los uso más o menos cada fin de semana y me regalo una experiencia «inmersiva» de cine 1 vez al mes.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL