prueba

Salas de cine Vs. cine en casa parte 1

Compartir:

A finales de año en Twitter el chocobuda y yo platicábamos de las desgracias del cine nacional. Pero no de la producción de películas sino del servicio y los costos de las salas nacionales. Me comprometí a hacer un reportaje sobre los costos de ambas opciones para saber cuál es la que más conviene. Y no solo será el factor costo el que cuente.
Quise hacer este post en una sola entrega, pero sería demasiado.

Aún con lo extraordinariamente caro que cuesta el cine en nuestro país (por lo menos en el DF), La familia mexicana destina 22.5% de su ingreso en el cine.  Fuente: El Universal. Eso significa que de cada $100 que ganan, $22.5 van para Cinemex, Cinépolis y sus estacionamientos.

Aquí les van las cuentas:

El dato del cine más caro lo encontré en Cinemex.com.mx por ver el Avispón Verde en 3D, subtitulado (en español es más barato.) En sábado.

Adulto $90
Niño: 85
Costo promedio de palomitas: $35
Costo promedio de refresco: $20
Costo promedio del estacionamiento: en centros comerciales $50 por 3 horas.

Vamos a suponer que va solo una pareja sin hijos (para que vean que no quiero “inflar” las cifras.)

La salidita a esta pareja les costó: $340

Ahora vamos con los datos más baratos que encontré. Igual, el Avispón Verde pero normal (nada de 3D) en Cinemex, en Español (es más bara bara que en inglés). En sábado.

Adulto: $50
Niño: $41
El costo promedio por refresco y palomitas no cambia (aunque a veces cambia dependiendo de la sucursal, en Centro Comercial Santa Fe es más caro que en  Patriotismo, por ejemplo, pero esos ya son detalles…)
Costo promedio de palomitas: $35
Costo promedio de refresco: $20
Costo promedio por estacionamiento (vamos a suponer que lo puedes dejar en la calle con el “viene viene”) $15

La salidita a esta pareja les costó: $225

Entre la versión “nais” y la barata hay una diferencia de $115. ¡Nada despreciables! con eso podemos comprar tres días de comida corrida cerca de nuestro trabajo con todo y propina. Son dos cafés medianos de Starbucks, etc.

Si imaginamos que estas parejas acostumbran ir al cine cada fin de semana, la pareja “nais” gasta mensualmente $1,360. Al año son $16,320, y la pareja que va a ver la versión en español, gasta mensualmente $900. Al año son $10,800

Por supuesto que no todas las familias van cada semana, tampoco cada vez que van compran palomitas y a veces van los miércoles de dos por uno. Pero este es un ejercicio general, para que noten el tipo de gasto que se hace en el cine.

Las pocas veces que he ido al cine (en 2010 fui dos veces) el cine está literal y groseramente “hasta la madre”, en la sección de comida, las filas son casi interminables (quizá por eso los cortos tan largos y la moralina de la piratería, para que te dé tiempo de llegar después de comprar dulces).

Y yo digo ¿pues no que no hay dinero? ¿No que “no tengo para ahorrar”? ¡Suspiro!
Si bien es cierto que el esparcimiento es importantísimo, creo que lo más sano (para la mente y el bolsillo) es MEZCLARLO. ¡Hay otras formas de esparcimiento además del cine! Sinceramente dudo que esos miles que se arremolinan en las salas de cine todos los fines de semana, sean “cinéfilos de corazón”. La mayoría buscamos simplemente distracción.

En la segunda entrega: El servicio de las salas en México, los costos de un home theatre y si cabe en el mismo post, las conclusiones y sugerencias.

48 comentarios en «Salas de cine Vs. cine en casa parte 1»

  1. Sí, ir al cine apesta en tantos niveles que de plano lo suspendí. Y mira que amo el cine, sólo que la experiencia de ir a una sala en México es tan miserable, que de plano detuve todo intento.

    El costo es elevado, la película casi siempre se ve y se escucha mal, los horarios están mal planeados y no los respetan, y lo peor es que te castigan con media hora de anuncios de cosas que no te importan… encima de todo te insultan diciéndote pirata y explotando la culpa. Es muy lamentable, la verdad.

    Ración de palomitas en el cine=$35
    Kilo de maíz palomero = $30.00 (alcanza como para 50 raciones)

    Ver cine en casa es una mucha mejor experiencia. Además de que las películas blockbusters salen casi siempre 2 o 3 meses después en BD/DVD, así que la espera vale mucho la pena.

    En mi casa no me tratan mal, no hay publicidad del nabo, las palomitas quedan mejor y más saludables.

    Y luego se quejan los empresarios de que la gente pobre recurre a la piratería. Si los costos no fueran tan altos y el servicio fuera bueno, el cine sería una opción. Ya no lo es.

    Buen post! Queremos ver el segundo!

    Responder
  2. @Chocobuda

    Pues con todo respeto, si amas el cine, no dejarias de ir. Desconozco si tienes pareja o no pero aqui va modelo por si les puede ayudar.

    Yo soy de Monterrey y generalmente voy solo, me gasto o 40 pesos en la cineteca o 25 pesos dependiendo del cine (rio 70 son 30 pesos) o con una promocion llamada los «billetigas» que si acaso echas gasolina en los OxxoGas te regalan esos boletitos, con dos de esos mas 25 pesos te dan una entrada para cualquier cinemex. Nada más aclarar que no es válido para VIP ni 3D.

    Tomando en cuenta de mi vida cuando tenia novia, yo gastaba por la entrada 50 pesos para los dos. Y nos dividiamos las palomitas. Asi que, sumando, 50 pesos más 80 pesos combos pues unos 130 MAXIMO, porque a veces era más barato o el tipico que yo meto fritos o una coquita del super.

    La cuestion es la siguiente y enfatizo. Si amaras tanto el cine, aparte de buscar formas de economizar o no quejarse del pésimo servicio (que lo es, estoy de acuerdo, pero hay mas opciones que cinemex o cinepolis) no comprarias palomitas. Aqui ya me alejo del tema, pero amar el cine es mas que pasar un buen rato viendo una pelicula y comiendo botana, es ir, para apreciar la pelicula, sentir lo que el director o autor de la misma desea expresarte y juzgarla a partir de tu experiencia, los demas son añadiduras. Es como quien dice, ser cinéfilo.

    Y lo que dices «Ver cine en casa es una mucha mejor experiencia. Además de que las películas blockbusters salen casi siempre 2 o 3 meses después en BD/DVD, así que la espera vale mucho la pena.» es una reverenda mentira. Es padre, muy comodo, pero no se acerca a la experiencia de los 35 mm. Esa sencacion de pantalla granulada, gigante, con sonido que, a menos que tengas la lana para un home theater (que la mayoria no tiene, si se quejan de lo caro del cine) no se asemeja. Y son 15 minutos en cinepolis (que ya son muchos en mi opinion), no exageres con 30. En cinemex es menos, lo he contado. Checa en cinemark, en la página del periodico reforma, en la parte de cineguia, al menos aqui en Mty, te dan un cupon de 2*1. Puedes ir con una chica o un amigo y asi te ahorras unos 30 pesos fácil.

    Pero en fin, a lo mejor yo no amo el cine, estoy obsesionado con él hahahaha.

    ¡Saludos!

    Responder
  3. Completamente de acuerdo con So y Chocobuda!!! el cine está MEGA caro para la porquería de servicio, salas y trato que te dan. Y es completamente cierto que los cinéfilos de corazón, como Hard Pop, son pocos!! Nosotros nos dimos cuenta que ibamos al cine por costumbre, por hacer algo. Hasta que nos fuimos hartando del mal servicio. Hay veces que ni siquiera se escucha bien la movie.
    Somos más felices desde que no vamos al cine tan seguido, la verdad. Además mi novia y yo platicamos más. No siempre tiene sentido irte a ignorar a la persona que tienes a lado en una sala oscura.

    Responder
  4. Uy a nosotros nos encanta el cine, pero hay opciones, no sé si en todos lados, justo éste fin de semana descubrimos que unos cines cerca de nuestra casa están a 16 pesos el boleto, son unos MM cinemas, y las instalaciones no están nada mal, eso si, no hay 3d pero pues por 16 pesos no importa.

    Aparte de todo mi niño menor, de casi tres años, no pagó boleto, y en cinepolis siempre paga. La mayor parte de nuestro dinero (100 pesos) se fueron al snack.

    Antes de encontrar esa opciones íbamos a una funcion en cinépolis de 25. Tratamos siempre de buscar horarios que no estén saturados, antes de las 4 pm, para ir tranquilos a disfrutar la peli.

    Un tiempo tuvimos una credencial para un cine mas sencillo, con esa credencial que me costó 120 pesos podíamos ir 7 personas por funcion todos los día del año…. Obvio casi ni la usamos, jeje No vamos tanto al cine como quisieramos.

    El caso es, si nos gusta mucho mucho ir al cine, si se puede, es cosa de buscar opciones :)

    Responder
  5. Totalísimamente de acuerdo con Hard Pop… si de veras eres amante del cine, no creo que cambies la placentera sensación de sentirte pequeñito y maravillado frente a una pantalla de cine por la comodidad de verlo en casa.

    También creo que hay que buscar opciones no-tan-comerciales para asistir a una función. Desafortunadamente acá en Guadalajara nos acaban de quitar el hermoso Cine del Bosque, sede del cine de arte más olvidado. Afortunadamente aún existe el Cineforo y es tan económico como peculiar.

    En fin, creo que al cine le pasa lo que a la música… Mientras los empresarios, distribuidores y dueños de las arca$ de esa industria no mejoren los precios, se verán en eterna batalla contra la piratería (con todo y comerciales «mea culpa»).

    Saludos desde Gdl :) … y no dejen de ver Black swan jajaj

    Responder
  6. Hola So, yo también he extrañado comentar en tu blog y leer los comentarios de los colegas, es sólo que el trabajo me absorbe y mis ocupaciones se multiplican.

    Coincido contigo y un poco con todos, creo que la dulcería del cine es demasiado cara, increíble que una entrda, un refresco y unas palomitas de la talla más chica te cueste lo mismo que pagar una comida en Sirloine Stocade por poner de ejemplo, donde no sólo quedas satisfecho, si no que comes nutritiva y variadamente lo que se te antoje.

    El 3D ha resultado un verdadero fiasco, tan sólo el ejemplo que pones de El Avispón Verde, no muestra en absoluto la diferencia de verlo en formato normal, me pesó haber pagado $80 pesos por algo tan pobre (era fan del avispón verde original, por eso quise verla) en cuanto a efectos visuales, juro por mi vida que he visto mejores muestras de cine en 3D en el museo del papalote y en otras organizaciones no lucrativas y del gobierno.

    Amén de la cada vez más miserable calidad de las películas, acá en Vallarta no hay muchas opciones para cine de calidad, pura basura, y lo peor es que amenazan con abrir un Cinemex, como si no bastaran 3 cines que ya existen y que se organizan para ofrecer las mismas peliculas, algunos estrenos llegan hasta un mes después (los que no tienen mucho «cartel»), pero sus jolibudescas producciones acaparan la mitad de las salas.

    Ciertamente no se disfruta igual una película en casa que en el cine, por lo que ahora sólo veo algunas producciones en el cine, y la mayoría en casa, en compañía de mi pareja, y bueno… finalmente ni las veo completamente pues mi futura esposa me distrae (para mi angustia) con insistentes y amorosos besos…. ni modo, primero es el amor…

    Saludos!.

    Responder
  7. Creo ambas opiniones estan en lo cierto, tanto como que esta sobrevaluado el costo de las salas, como hay opciones mas reales… Aca en la Comarca Lagunera, tenemos los cines «caros» y la opcion economica con los MM Cinemas, cobran 30 pesos en la sala normal, no importa si es en ingles o español (bastante estupido creo, que te cobren diferente solo por cuestion del idioma) y la semana pasada fui con una amiga, nos costo en total 178 pesos, las 2 entradas y un combo de 2 refrescos grandes, palomitas gdes y nachos. No se me hizo muy caro, la sala estaba limpia, la funcion empezo a tiempo y la sala no estaba ni a la 4ta parte de su capacidad de espectadores. Y si, yo no acostumbro ir al cine tan seguido, pero al menos busque una mejor opcion y que vale la pena seguir disfrutando el cine, en el cine… Aun asi, ya compre mi pantalla lcd, y al rato el BlueRay, para volver a ver las peliculas que me han gustado… Saludos a todos!

    Responder
  8. Mi comentario es que hay que buscar la forma mas inteligente de ir al cine, yo pago $220 pesos mensuales por membresía doble en cinepolis, vamos mi novia y yo a cada rato, adicionalmente invito otro día a algún amigo, veo muchísimas películas gastando estos $220 pesos y saliendo de ahí nos vamos a cenar, sin consumir los carísimos alimentos de la dulcería que ni son tan buenos.

    Responder
  9. Tengo una relación amor/odio con las salas cinematográficas:

    Me gusta ir a los cines a vivir la experiencia total, como decían en un programa de los 80’s: «el cine se ve mejor en el cine».

    Sin embargo, en algunos complejos (la mayoría) se empeñan en hacer de la experiencia un calvario: malas proyecciones, sonido pésimo, botanas rancias (y expiradas), costos que son de primer mundo con servicio de cuarta, y un largo etcétera.

    Si veo una película en mi casa, estoy en un ambiente controlado, aún sin tener un sistema «chiquitiguau, dubidubaba y más arriba», puedo gozar de la HISTORIA (pero eso es tema de otra entrada y otros blogs) y ser entrentenido por al menos dos horas.

    Creo que el servicio al cliente es en dónde cojean los complejos cinematográficos: sus clientes les valen queso, excepto cuando nos ponemos con nuestros pesos.

    Ah, y no me hagan hablar de las membresías que venden…

    ¡Buena entrada!

    Responder
  10. ¡Muy buenos día So y lectores fieles!

    Al amar tanto el cine, no se como dar inicio a este comentario. Para empezar, en TJ donde pase mi adolecencia, los domingos eran de maratón de películas. Empezaba a las 10 de la mañana, para terminar a las 11 o 12 de la noche. Y hay que recordar que a finales de los setenta y en los ochenta eran función doble y con permanencia voluntaria.

    Desde aquellos años, el servicio, el sonido y la imagen eran tan malos o quizas peores que hoy, pero el poder estar sumergido en la pantalla de plata, la experiencia de sentirme dentro de la escena, eso es algo que no se cambia por nada (Y no me digan que las superproducciones de los 50 y 60 se disfrutan igual en casa que en la pantalla grande ¿eh?).

    Ahora, no lleguen a pensar que lo costoso del cine y malo del servicio es exclusivo de México, en gringolandia no cantan tan mal las rancheras: 12 dolares la entrada, 8 dolares de palomitas y 4 un refresco no son de los más económico. Y el 3D, hace pocas semanas estuvimos por el área de Los Angeles California, y la familia con la que nos hospedamos fue a ver la película del «Oso Yogi», pagando la friolera de !25.00 dolares la entrada! Siendo cuatro, se quemaron 1,200 pesos de puras entradas.

    Entiendo hacia donde va este ejercicio, que es el de encontrar alternativas más económicas para poder disfrutar del septimo arte y no creo que tengas la intención de decir que no vale la pena de vivir la experiencia del cine en una sala de excibición.

    En lo personal, lo malo de las películas me mantiene alejado de las salas, solo en pocas ocaciones voy para disfrutar con mi familia de la experiencia de una buena película de efectos especiales, que la verdad, se aprecian mucho mejor en el cine. Para las demás películas, sean estas comedias, dramas o aventura, las dejo para disfrutarlas en su momento en casa, invitando a amistades y teniedo una experiencia diferente.

    Gracias por traer recuerdos tan agradables de mi adolecencia.

    ¡Abrazos de un TJ!

    Responder
  11. EL cine se ve en el CINE, … acá en Torreón, venden cuponeras y sale muy barato, y valen hasta para VIP, creo que lo mas caro son los refrescos, pero pues en Pareja Nos gastamos 130 mxp. y en VIP.

    Responder
  12. El cine es una experiencia unica que no se compara con la televisión aunque tengas una pantalla o lo que sea. Y no por que no tenga aun mejor calidad, si no por que cuando vas al cine a eso vas aver solo la peli, mientras que cuando estas en casa, o suena el teléfono o tocan la puerta etc etc que hace que la pelí pierda en muchas ocaciones el impacto que hubiesen ocasionado en el cine.

    Si bien si es bastante caro si compras un combo super doble max. Mi recomendación es ir en días que no este hasta full el cine. No es necesario comprar tantas cosas para pasar un buen rato. y te gastas a lo mucho unos 130 con alguna compañia.

    Otra recomendación es que solo vayas a ver pelis que en verdad tengas ganas de ver y que no vayas a ver cada churazo que sale.

    En lo personal me encanta el cine y si voy trato de no comprar a menos que de plano se me antoje, en general gasto mm unos 130 pesos.

    Responder
  13. No sé, a mi me gusta ver las pelis en el cine. Y eso que tengo bluRay y tele HD en casa (no presumo, es para exponer mi argumento jeje). Se me hace más padre entrar a la sala de cine, como que me recuerda mis tiempos mozos. Además tengo la fortuna de vivir a dos cuadras de un Cinepolis al que no va mucha gente, me imagino (en mis viajes mentales) que es mi cine privado.

    Mi sueño guajiro es tener una habitación en casa acondicionada como sala de cine. Y para no extrañar ver gente invitaría a todos mis amigos :D

    Responder
  14. Hola!

    Siempre leo pero pocas veces comento.

    Creo que la calidad depende realmente del sitio. Mi hubby y yo si vamos prácticamente cada semana al cine y en general nos va bien. Un par de ocasiones si nos salen mal las palomitas. Regularmente vamos a funciones poco saturadas, nos fijamos en la calidad de la pantalla y la sala siempre que se puede elegir. Y eso vs teatro en casa, pues hay que hacerlo tomando en cuenta la calidad del sonido y de la pantalla, por ejemplo, si la sala tiene certificación THX, pues habría que compararlo con un equipo similar. Acá en casa, como somos muy cinéfilos, pues incluso cada bocina del teatro se compró por separado y su costo si es elevado sumando bocinas, amplificador, cables de HD , tele de HD, etc. Eso si, a estas alturas creo que las pelis se ven y escuchan mejor en casa, ¡ojalá que la inversión nos hubiera salido en menos de la cantidad que se gasta una pareja nice anualmente!

    Espero la segunda parte!

    Responder
  15. Tengo un rato leyendo este blog pero ahora si tocaste una fibra sensible. Si yo pudiera, iría al cine tan seguido como saliera una buena pelicula (ok, eso es cada vez menos seguido jaja) pero si me gusta mucho, solía ir cada semana hasta 2 veces cuando era soltero, el cine es para mi uno de mis hobbies favoritos, y si gastaba mucho dinero en este vicio. Ahora estoy casado y a mi esposa simplemente le aburre estar sentada dos horas frente a una pantalla, en casa tengo la tele de plasma, las bocinas de un minicomponente (el home theater será otro año) y muchos DVD’s, pero ante las circunstancias económicas, y siguiendo de hecho algunas de las recomendaciones de este y otros blogs, terminé cediendo al hecho de que ir al cine es muy muy costoso. Ahora cuando mi esposa está de acuerdo en ir al cine, primero vamos a cenar, así ya para cuando llegamos a la función, solo si acaso compro un refresco para los dos. Y sobre los dvd’s, pues solo que sean de películas muy buenas y estén en oferta los compro, para cualquier otra pelicula o serie, las bajo de internet que ya todo viene en HD, creo que ya solo tengo cablevision por costumbre, desgraciadamente los deportes y los noticieros todavía son en vivo y la tele abierta apesta jeje, además de vez en cuando una pelicula en la tele salva la noche, pero ya cancele los canales «premium» porque son de puras peliculas y eso ya lo provee internet y con mucha mejor calidad. Asi que pues ni modo, no son tiempos de gastar 300 pesos semanales en cine.

    Responder
  16. Que tal:

    pues en mi caso soy un cinefilo de hueso colorado, y tambien luego me las veo negras, pues minimo voy una vez a la semana y claro que es caro, y mas las palomitas que las mega inflan y para lo que sirven. Mis recomendaciones o las trampas que hago para que no me afecte son las siguientes:

    Aprovecho las promociones, por ejemplo en cinemark, que de las 3 cadenas es el mas cutre, tienen la tarjeta de cinefan, que te sale en 50 pesos, pero que te da 20 entradas a precio de miercoles, cualquier dia y a cualquier hora sin importar idioma, aunque eso si salas normales. Ademas trae 4 cupones para combos y 2 para agrandarlos.

    Por mi casa el precio esta en 45 pesos y con al tarjeta me salen en 30, y ligando el siugiente consejo, trato de ver dos o tres cintas para no gastar mas como si fuera una cada vez, por lo que si llego a ver con mis amigos 3 cintas gaste 90 pesos de entradas y sin tarjeta serian 135. No voy a las de tres 3D. Unicamente gaste en la d e Alicia del año pasado y nada de salas vip.

    Otro consejo es que muchass veces como bien o desayuno bien para no comprar nada o si me da un antojo, compro alguna empanada en el globo o unas papas y las meto de contrabando.

    Entre los cines mas baratos que hay con relacion a la calidad y precio de las palomitas y demas, Cinepolis es la opcion, mientras que sigue cinemex y termina por ser mas caro cinemark. Con 80 pesos compras el combo grande en el cinepolis diana, mientras que con 100 apenas llegas al grande de cinemark.

    Mmm. la tarjeta de cinepolis es relativa, pues te regalan puntos, pero al final de cuentas terminas por consumir para que te den algo de ellos. Mmm, por el momento esos son todos si me acuerdo de alguno mas luego lo escribo

    Responder
  17. La verdad es que yo no he tenido tan mala experiencia en el cine ni he gastado tanto. Recursos Humanos de mi lugar de trabajo nos consigue boletos de cinépolis para cualquier día y hora, en salas normalitas eso si, a 25 pesos cada uno, te compras un combo cuates a $80 para dos si es que eres de esos que no pueden ver su pelicula sin comer palomitas y si no pues ni compras, y nunca de los nuncas he pagado más de $30 de estacionamiento por ir al cine ni en el más caro de los centros comerciales de Monterrey y mira que aqui son careros a morirrrrr, y por otra parte el gasto de estacionamiento no es exclusivo de ir al cine.

    Responder
  18. No, el cine no es barato, pero la experiencia visual de poder apreciar la fotografía de la película es algo por lo que sí vale la pena pagar si se tiene el gusto y la sensibilidad para apreciarla.

    En cuanto a que la experiencia de ir al cine en México sea mala, bueno he ido al cine en EU, en Canadá y en España… no hay diferencia, ahí también hay comerciales, la comida es mala, hay que hacer fila, nunca falta la persona sin respeto que contesta el celular y no soy fan EN LO ABSOLUTO de ver una película doblada y mucho menos con acento.

    Cuando realmente disfrutas algo vale la pena pagar por ello si no estas dejando a un lado otros proyectos o necesidades más prioritarias. La finanzas sanas no significan autoflagelarse sino vivir de acuerdo a tus posibilidades y en base a un proyecto de vida. Hay cosas en las que definitivamente yo no gasto, pero una buena película en el cine ¡vale lo que cuesta!
    Abrazo (de cinéfila),

    Responder
  19. Parece que tocaste una fibra sensible (como bien dijo alguien más arriba). También creo que es muy caro en relación al servicio que ofrecen los cines y lo más triste es que ni siquiera se queda para hacer más películas, los cines se quedan con el 65% del precio del boleto (por eso insisten tanto en que digas no a la piratería). Yo soy de la idea que hay pelis que sí se tienen que ver en el cine y otras que no importa tanto el formato, hasta en la compu.. pero en fin. Saludos :)

    Responder
  20. Espero cono ansias la segunda entrega, y respecto a la primera con los precios… Bueeeno! Siempre hay maneras de bajarle el precio. Yo voy los miércoles y meto los dulces y golosinas dentro de mi chamarra de mil bolsas escondidas. Ya sabes, es todo un arte entrar al cine con golosinas que no venden ahí a mi el cine relativamente me sale un poco más barato. Incluso escogiendo el mejor boleto ya sabes subtitulada y 3D… la cosa es que sabes cuales son las limitantes y cuánto debemos y podemos gastar. Si se tiene destinado para el cine 500 pesos cada mes, pues ni al caso la chamarra de mil bolsas ! ni el miércoles de 2 por 1 :) Jejeje Saludos! Excelente post!

    Responder
  21. Ah jijo! esto se puso rete bueno!
    Gracias por sus comentarios!!
    Queda claro, que cuando creemos que algo vale la pena, como han argumentado los cinéfilos, gastamos en ello. Es curioso, que hace unas semanas hablé de mi gimnasio y muchos comentaron que era caro. No faltó el que propuso mejor hacerlo en el parque porque daba los mismos resultados. Bajo ese mismo argumento, ver la peli en tu casa da los mismos resultados ¿que no? la experiencia de ir al gimnasio no se compara con saltar la cuerda en la casa o salir a la calle llena de choches ;)
    Es exactamente lo mismo!!
    Lo importante es SABER lo que nos gusta y queremos, para así poder tomar mejores decisiones. Si te gusta el cine ¡bien! programa y presupuesta conforme a ello. La locura es tratar todas nuestras actividades como si todas nos gustaran o tuvieran la misma importancia y, como si tuvieramos todo el presupuesto del mundo! jaja
    Yo no estaba comparando el servicio y calidad de las salas mexicanas con las extranjeras, mi punto está más enfocado a lo que dice Neurótica Marianita: las salas se quedan con más de la mitad de las ganancias. ¿porqué entonces su servicio es tan malo?

    Un abrazo a todos!

    Responder
  22. Pues yo entiendo que el cine es super chipocles y así, pero la verdad es que estoy cansada de que me traten del nabo, de que me pongan horarios equivocados en las carteleras, de que… bla bla bla, ya se saben todas las quejas; así que no voy a darles mi dinero.
    Soy fan del cineforo, y antes iba al cine del bosque y a un cinito en el cabañas (que olía a humedad y siempre que iba salía con alergia XD) como Pattsy Cepeda, pero son menos las veces que voy, las películas que pasan ahí son toda una aventura, puede ser algo padrísimo y que sales amando (y que nadie mas conoce) o puedes morir de aburrimiento (y el celofán de las bolsas de papas del cine foro te delata siempre U_U

    Responder
  23. Wow, que excelente post So!!! Y también excelente retroalimentación por parte de todos lo que comentaron!!! Realmente aquí vienen 2 puntos importantes, la experiencia de ver cine en el cine no se compara con ver la película en una televisión de 24″, si acaso lo que se va acercando es ver cine en pantallas de alta definición (El fin tuve chance de ver Avatar en Blu Ray y en una pantalla de 40 pungadas y conocí el nuevo amor jejeje) pero siendo realistas quién tiene aproximadamente 40 o 45 mil pesos para comprar pantalla, Bluray y home theater, pocos, la vdd, también es cierto que uno debe reflexionar si realmente vale la pena gastar $80 por unas palomas un refresco y unos chocolatitos… El chiste es saber destinar lo justo al cine y ver opciones, y de plano cuando uno tenga ganas de gastar y darse un lujo, POR QUE NO? Sólo un último tip, no vayan al VIP de «Antara» (Entre comillas para que suene mas nais, como mucha gente piensa) Es la sala mas sucia y descuidada a la que he entrado jamás!!!

    Responder
  24. Yo por el momento estoy pagando mi hipoteca por lo que las idas al cine se han limitado a sólo las peliculas que valgan la pena y solo en miércoles cuando son a mitad de precio. Como voy después del trabajo no tengo hambre y no consumo nada de la dulcería. Estoy de acuerdo que hay mal servicio como el que el volumen este super alto, que no cierren la puerta de la sala cuando empieza la pelicula y que nos pongan 30 minutos de anuncios en cada función eso si es insoportable.

    Responder
  25. Hola, So!

    Pues me encanta el cine pero ciertamente lo que no me agrada es gastar mi dinero para ver una película desenfocada, a la que le falla el sonido y con acompañantes que se pasan todo el filme platicando!

    Yo aplico las rentas de $15 los martes, tengo un home-teather requetechulo y como las palomitas justo como me agradan. Eso sí, no falta el chamaco que despierta e interrumpe la función pero ojalá todo en ésta vida fuera como presionar el botoncito que dice «Pause».

    Sólo voy al cine cuando los efectos de una película lo ameritan (y a veces, hasta salgo decepcionada, pero ése es otro cantar).

    Responder
  26. Cierto, el cine no es caro, la comida y bebida vendida ahí lo es más, el servicio es más o menos, los gerentes fastidiados de sus horarios.

    Voy seguido al cine, la verdad es que lo paso bien, creo que es por quien me acompaña y es parte de construir momentos gratos; como cuido lo que como, casi no consumo alimentos ni bebidas ahí y conste que son gratis, porque es parte de una prestación pero digo NO.

    El máximo negocio del cine es vendernos que comer, existe todo un equipo que idea que nuevo producto venderte a precio de oro, por lo pronto, en el DF los elotes han resultado, todo un éxito, ¿elotes?, quien lo diría, pero la prueba resultó.

    Me parece que tenemos el servicio que exigimos, dependiendo de la exigencia del cliente es el servicio, parece mentira pero cada zona tiene sus exigencias y problemáticas, existen sectores muestra, donde los gerentes saben que los invitados compararán hasta «piedras».

    Ahora como visitantes, como «invitados», vamos a comer y comer y comer y hasta beber, aceptando todo lo que nos ofrecen y pedimos más calorías que no necesitamos por unos cuantos pesos más, sintiendo que ya ganamos.

    La visita al cine muestra mucho de lo que somos, comer mientras vemos una película es lo menos indicado y ellos lo saben, no somos conscientes de la cantidad ni de la calidad de lo ingerido, para alguien con un paladar ya intoxicado, unas palomitas rancias pasarían desapercibidas :S

    Lo más curioso es la expansión programada para cinemex, cada día son más los visitantes y más las horas a programar para proyección.

    Son menos horas de convivencia real, de hablar, de escuchar, de vernos a los ojos, de movernos.

    Que conste, no odio el cine, es como quien se queja de que come cereal porque es lo que le venden, no es del todo cierto, siempre el consumidor tiene la útima decisión.

    Que buen post! Abrazos So y lectores tan apasionados :)

    Responder
  27. Disculpen que meta mi cuchara en esta conversación, pues no soy mexicana, soy chilena. Adoro el cine, no hay nada mejor que ver una buena peli delante de una pantalla gigante con sonido envolvente, incluso en el piso que te haga mover hasta las tripas juajajajajajajaj!!!! (Acá los cines han mejorado bastante porque la gente deja de ir cuando funcionan mal).
    Sólo quiero agregar que para los que aman el cine no compren palomitas ni gaseosas en el mismo local (es un asaltado de donde lo veas), mejor lleven en sus mochilas o carteras cositas para picar del super o cualquier otro local).
    Ahhhh!! y consigánse subscripciones en periódicos o revistas que rebajen la entrada, o empresas asociadas a los cines. ;-)

    Y si la peli es buena y vale la pena verla, HAGÁNLO!, ahora si no les tinca mucho, esperen las copias de Bluckbuster como dijo un amigo más arriba, veánla en casita con su buena chorrillana (papas fritas caseras con carne)

    Saludos a todos!!!!!!!

    Responder
  28. El costo de los cines en Mexico es muy barato.

    Empieza en 25 pesos
    Cinepolis desde 37 pesos
    Funciones a 2×1 en 40
    Matines peliculas «A» 10 pesos
    Cinemark a la mexicana 10 pesos
    Cinepolis IMAX 75 pesos
    Salas VIP 80 pesos(jueves 2×1)
    3D y 3D IMAX en 75 pesos(55 En cinemex)

    Tomando en cuenta que estamos hablando de estrenos, no son peliculas de second run.

    Precios en Estados Unidos(multiplicar x 12 pesos + .08 del sales tax)

    En estados unidos las peliculas de segunda corrida(6 o mas meses de antiguedad) empiezan en 2.5 dolares

    Peliculas Estrenos:

    Matinee 6 dolares
    Depues de las seis de la tarde 12 dolares
    3D o IMAX 17 DOLARES!!!(por cada boleto O.o)
    Ninguna de las principales cadenas tiene un concepto VIP
    Tampoco hay miercoles de baratura o 2×1

    Ahora diran «los gabachos ganan mas dinero» Pues puede ser. Pero el costo de vida es alto. Si nos vamos a la relación lo que cuesta el cine vs lo que se gana de un salario veremos que en Mexico es menos lo que se paga de cine.

    Ver una buena pelicula un miercoles o un dominguito de matine me puede costar hasta 4 veces menos en mexico. O me voy a un silloncito agusto en el vip y pago la mitad de lo que pagan los gabachos. A mi no se me hace caro.

    Responder
  29. Por cierto que se me olvido decir de donde soy jejeje. De Ciudad Juarez. Por eso de la comparación con estados unidos. Ah y no crean que en USA son las super salas eh jajajaja. Imaginense unas de cinemark(o cinemex) pero viejitas. Esas son el promedio. A lo mejor que llegan los gabachos son complejos como los de cinepolis de 16 salas.

    Antes del brote de inseguridad en la ciudad inclusive se llegaban a ver a estadounidenses en los cines de la frontera. Saludos! :D

    Responder
  30. Pingback: BlogESfera.com
  31. Casi nunca salimos al cine y normalmente 2×1 el miercoles, pero , entrada, 1 combo palomitas p’a todos, 2 refrescos grandes para todos,al salir,
    maquinitas de monedas , (los q tengan niños de 3-4 años las conoces, yo les huyo como la peste XD) a ver, dile que no la subes??? ya lo cuento en el presupuesto, y si se suben a 1 se suben a todas, (donde voy hay 5 maquinitas infernales de esas que mi hija ama) ….y a veces terminamos en el burguer king un rato …

    la verdad nuestra opcion son las peliculas de disney channel (al final todas terminan pro pasarlas ahí), , compro maiz palomero , o fruta, mis hijas aman los mangos… compramos refresco o agua de sabor, segun andemos de antojo, para las niñas y nos aplastamos en el sofá… lo bueno de eso? puedo andar con chanclas y ver mi pelicula, no estoy aguantando patadas de otros niños en el asiento, o que no oigo pro que estan hable y habla junto, o su madrina de mis hijas (soltera y con buen trabajo) se las lleva al cine (yupiiii)

    de momento irnos mi esposo y yo solos al cine es un sueño muy… muy lejano :P

    pero bueno,cad quein tenemso diferentes experiencias

    Responder
  32. Vaya So! Este post sí que resultó muy apasionante en los comentarios!
    Y parece que se prolonga para la segunda parte (yo sí creo que las segundas partes son buenas, y también me refiero al cine jajajaja!
    A mí el cine me gusta muchísimo, pero lo disfruto mucho en casa. Solo voy una o dos veces al año y cuando la peli es recomendable. Cuando fui consciente de lo que me ahorro, pues me convencí mas de verlo en casa.
    Saludos a todos!

    Responder
  33. A mi esposo y a mi nos encanta ir al cine…creo que vale el gasto. Casi siempre es solo la entrada, pues no compramos comida ahi y llegamos caminando asi que no se gasta en estacionamiento tampoco. Vamos una vez al mes o dos como maximo y casi siempre a solas.
    En casa no tenemos tele pero si tenemos un videoproyector…asi que disfrutamos enormemente ver una pelicula en casa tambien…casi siempre son las que le gustan a mi hijo -notese, repertorio infantil-.
    Eso y unas excelentes bocinas Bose que hacen el ver en casa una muy agradable experiencia en familia o con familia y amigos.

    Responder
  34. Hola So,

    Lo que mas me sorprendio de tu post es ¡$50.00 pesos de estacionamiento por 3 horas! ijoles. Yo soy de Tijuana, aquí el precio por 3 horas va de $2.00 pesos a $5.00 pesos xD

    La verdad a mi me gusta mucho ir al cine con mi novia, en la ciudad hay dos cines Cinepolis que cobran $28.00 pesos, lo caro es si queremos consumir, pero normalmente cuando salimos vamos a comer/cenar y después al cine, así que, ya no consumimos nada ;)

    Como dices, cada quien gasta en lo que le gusta, y por lo menos el cine me gusta a mi, claro, cuando es una pelicula que queremos ver, porque hay veces que queremos ir al cine pero simplemente decimos : no hay nada bueno que valga la pena, para lo que nos quedamos en casa viendo alguna pelicula.

    Responder
  35. No inventen!! cine en México de $25???? digan en dónde?? en alguna colonia popular? en algún otro estado que no es el DF??
    Jamás he visto ese precio!!

    Responder
  36. No Gaby, lo increible es que cobren 50 de estacionamiento y que haya diferente precio si es en español o con subtitulos… Aca en Gomez Palacio Dgo, estan los MM Cinemas, que cobran 30 pesos todos los dias y las instalaciones estan muy bien, creo que no le pide nada a los Cinepolis de la region… tal vez solo las butacas que estan mas usadas

    Responder
  37. No soy demasiado cinéfilo, pero para mí la experiencia de ver un película en toda su calidad y en el formato de cine es insustituible. Mi hermano tiene un hometheater con todo super nuevo y bien montado, blueray, etc., y la verdad no me parece comparable la experiencia.

    Tal vez, más que el cine en sí mismo, me gusta salir. Me gusta dar la vuelta, ver a la gente, tomarme un café, y después entrar a la sala, y el placer de la expectativa por la película. Me gusta, además, lo colectivo de la experiencia, por ejemplo, si vas con amigos.

    Hace mucho que no voy al cine, desde que tenemos un niño pequeño. ¡Creo que en dos años he ido dos veces! Me gustaría ir más seguido. Pero bueno, tampoco es tan grave y me he ahorrado una lanita!

    De acuerdo que es caro, y las botanas más. Pero el servicio no siempre es terrible, y hay salas excelentes. Cuando éramos novios, mi esposa y yo íbamos y nos hacíamos bocadillos de queso o de jamòn serrano (debidamente escondidos en las chamarras), y sólo comrprábamos un refresco grande para los dos. No nos salía caro. De hecho, yo nunca compro palomitas, no me gustan mucho, já!

    Tal vez a tí simplemente te gusta estar más en casa, lo cual es totalmente válido y respetable. Y un home theater tiene algunas ventajas, como repetir una escena que no entendiste o ver materiales extra, o poder ver la película en piyama… Pero el cine en el cine siempre tendrá su encanto.

    Responder
  38. Ir al cine Lumiere es genial porq es mucho más barato y son peliculas q no en todos lados pasan.

    A mi si me gusta el cine pero no voy muy seguido, solo en bola. es la onda ir así. Y hace poquito q llevé a mi sobrino a ver Tron, pero en un cine cercano y en normal, salio como en 90 pesos.

    Responder
  39. Hola So!
    Ya se me pasaba comentar y de verdad tocaste un tema muy interesante. Ya en alguna ocasión Karla Bayly habló más menos de lo mismo y mi punto en ese momento es que el cine en México es un lujo que muy pocos nos podemos dar más que cuando en verdad sea una muy buena pelicula, de lo cual no me sorprende porque hay tanta piratería, ya que una familia de clase media baja formada por unos 5 miembros le resultará más que imposible gastar alrededor de unos $500.00 por ver en estreno «Harry Potter» por poner un ejemplo. Así que tomando lo que comento Choco Buda al principio, sale más barato hacerte tus palomitas y comprar una pelicula de aproximadamente $20.0o Y no por eso digo que estoy a favor de la piratería, a lo que voy es que a eso orillan a la gente, si las salas de cine se pusieran en verdad más accesibles con promociones, esto quizas no sucedería… pero bueno… hablamos de México. Keep dreaming… Y nos nos pongamos muy moralistas, porque aunque habremos quienes si podamos pagar una entrada al cine de vez en cuando, no por eso estamos contando la realidad de otros millones de mexicanos que estan fuera de ese nivel.
    En mi caso personal y agotando toda la creatividad de madre con marido y dos hijas, y viendo las opciones más accesibles, opte finalmente por pagar $160.00 adicionales a mi servicio de cable por 10 canales de HBO, que haciendo frios calculos me sale más barato pagar esa cantidad por ver en la comodidad de mi casa todas las peliculas que tanto he visto como no, las veces que quiera al mes. Incluso sale más barato así que rentando (En mi personal modo de ver). Claro que no por eso hago mi cochinito, y cuando se que para x fecha saldrá una pelicula que en verdad quiero verla en el cine me aplico y nos vamos. Procurando ir ya comidos para no pagar por palomitas.
    En fin, este temá da para más y creo que todas las opiniones son validas ya que reflejan el sentir de cada quien respecto al cine, y su modo de darle el valor que representa para cada uno de nosotros.
    Excelente post! Saludos! =)

    Responder
  40. A ver, no hay que mezclar peras con manzanas. El precio de las palomitas y las cosas de dulcería no son parte del costo de ir al cine. Son total y absolutamente opcionales, y nadie nos obliga a consumirlas para ver una película.

    Por otra parte, no debemos olvidar que el cine es un negocio. Sin duda habrá mucha gente que no pagará los casi $60 pesos que cuesta un boleto en algunas salas de Guadalajara, pero eso no significa que sea caro. Simplemente para esas personas ese servicio no vale ese dinero –igual sucede con los gimnasios, el teatro, los conciertos y tantas otras cosas.

    Por último, Cinépolis acaba de reanudar la venta de membresías en Guadalajara y otras ciudades: por $145 pesos al mes puedes ver todo el cine que quieras –si quieres ver también las películas 3D te cuesta $215 pesos al mes. Vaya, que con 3 idas al cine ya pagas la membresía, y no importa si ves 3 o 30 películas al mes: te costará lo mismo.

    ¿Es caro ir al cine? Mmm, pues yo creo que si aprovechas las oportunidades, es una de las opciones de ocio más económicas que existen fuera de casa, especialmente si las comparas con salir de antro, ir al teatro, asistir a conciertos o ir al estadio, por nombrar solo algunas.

    Responder
  41. Hola! Pues yo implementé el cine en casa: mi hija y yo ponemos películas en la computadora, hacemos palomitas, compramos refrescos, nos acomodamos en el sillón, nos ponemos una cobija si hace frío, apagamos la luz y se siente igualito que en el cine.

    Saludos!

    Responder
  42. Yo también pensaba que el cine se ve mejor en el cine pero recientemente adquiri una pantalla samsung ultra hd curva de 78 pulgadas y ya casi no voy al cine porque definitivamente la pantalla se ve mejor ….. en los blu-ray ves detalles que en las pantallas sucias de los cines por oscuras no se aprecian.

    me costo una lanota pero en verdad esta muy padre y asi si prefiero el cine en casa

    Responder
  43. Una persona que aprecia el cine «película» no ocupas de un sonido loco y un pantalla gigante para apreciar y disfrutar una buena película, opte por crear mi espacio cómodo, aun mejor que el propio cine y disfrutar sin tanto gasto de una buena peli! solo necesitamos crear nuestro espacio para tener como lo llaman en el cine «experiencias» va cual pinche experiencia, cada experiencia es escusa para subir el costo.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL