prueba

Sácale provecho a la consulta con el doctor (¡cada visita cuesta!)

Compartir:

Foto: RedandJonny

Las consultas con el médico son caras. Ya sea porque cobran un ojo de la cara, porque tienes que esperar 3 meses a que te den cita, porque llegar al consultorio te toma horas en transporte o por las tres cosas. Así que lo mejor que podemos hacer es realmente aprovechar esa cita. Muchas personas  después de visitar al médico se quedan con tantas dudas que están más confundidos  que antes de ir. Que hacer:

Antes de la consulta.

  • Establece un objetivo. Que es lo que quieres de la consulta: quitarte un dolor nuevo o extraño, una revisión general, chequeo de rutina, etc.
  • Escribe todos tus síntomas. Uno por uno.
  • Escribe en la misma libreta tus dudas. Una por una.
  • Ten a la mano los últimos análisis de sangre, tórax, etc. que te hayan practicado y llévaselos.
  • Recuerda si en los últimos meses, semanas o días ha pasado algo diferente, cambios, molestias. No importa que parezcan que no están relacionadas con lo que te duele y anótalos también.
  • Cuando hagas la cita pregunta el costo de la consulta (no se imaginan la cantidad de personas que no preguntan y cuando llega la hora de pagar en el consultorio casi les da un coma diabético del susto) y métodos de pago. Eso de llevar chequera y que el cuate no acepte cheques es una lata.

En la consulta.

  • Explica a fondo lo que tienes anotado. No dejes ir ningún detalle. Todo está “interconectado”.
  • Dale tiempo al Dr. de revisar tus análisis y hacer sus notas.
  • No tengas miedo o pena de preguntar. Los doctores en general tienen la mala costumbre de asumir que todo mundo sabe a qué se refieren cuando para el resto de las personas están hablando mandarín. Uno no estudió medicina así que no nos debe dar pena preguntar.
  • Si algo no te late,  hazlo saber. No todos los doctores tienen paciencia y algunos hasta les falta tacto. Si te hablan fuerte fuera de lugar, si sientes que no te están haciendo caso, o cualquier cosa, confróntalo y dile que necesitas atención, que no deseas que te hable así y que su comportamiento no ayuda en nada a tu diagnóstico y tratamiento. Si, por mucho que lleven batas blancas no debemos permitir negligencia o malas caras.
  • Asegúrate que tengas todo claro. Nada de que luego le pregunto porque ese luego o no sucede (porque nunca contesta el teléfono) o te cuesta otra consulta. Cómo es el tratamiento, o que tipo de análisis son, que efectos negativos pueden tener las medicinas que te está recetando, si hay otro tratamiento alterno, cada cuando se toma que cosas, que sucede si dejas el medicamento, cuánto tiempo calcula que durará el tratamiento, si hay una medicina alterna en similares, cuál es la sustancia activa (para luego buscar en internet que es), etc.
  • Consigue su teléfono celular, el del consultorio, el beeper,  el mail y todo. Pregúntale si puedes llamarle en caso de duda (esto más que pregunta, es un amable aviso de que seguro le llamarás en caso necesario. Pero no hay que abusar).

Después de la consulta.

  • Surte tus medicinas y guarda las recetas en un lugar que recuerdes para consultarlas en caso de que olvides cantidades, dosis y horas.
  • Cambios  que sientas, anótalos.
  • No le llames al doctor a la menor provocación porque eso hará que no quiera contestarte.
  • MUY importante: sigue el tratamiento. No le inventes, no le cambies de dosis, que no se te olvide y no lo abandones antes de realmente darle un tiempo bueno para que funcione.
  • Si sigues teniendo dolor o molestia después de unos días llámale. Si te dice que hay que esperar pero no te da una guía de cuánto tiempo y no ves resultados, es momento de pedir una segunda opinión.

A mí me ha pasado que me quedo con doctores por más tiempo del que debí porque no me latían o sus tratamientos o lo breve de sus consultas, etc. Hace poco me pasó que fui con el médico y le platique de una extraña molestia en el brazo y que me preocupaba que fueran las cervicales. De inmediato descartó que fueran las cervicales, me dijo que no había problema y yo me quede tranquila, pero ¿qué creen? ¡La molestia no se ha ido! debí preguntarle que hacíamos al respecto anyways.

En mi experiencia debemos estar muy atentos tanto a nuestro cuerpo; sus dolores y procesos, como a nuestra percepción del que cuida de nuestra salud. No hay mejor guía que uno mismo. Y los doctores no pueden solos. Uno debe realmente involucrarse en su tratamiento, recuperación, etc. Tomar acciones y así formar un equipo con los médicos.

22 comentarios en «Sácale provecho a la consulta con el doctor (¡cada visita cuesta!)»

  1. So: Muy buenos consejos. Eso de ser firme y claro con los doctores, es un gran consejo. Y el ser entregado a la salud de nuestro propio ser, es asunto obligado.
    Te comparto algo rápido: Mi esposo me llevó al hospital arrastrando, por que yo tenía un mal color de piel y por que la experiencia mensual propia de las damas, se habia prolongado por 15 semanas. Yo me sentia muy bien aún así. No me dolía nada. Me fuí de espaldas al saber que 2 días más en esas condiciones y hubiese necesitado transfusión. Uf!
    Como siempre habia padecido de esas irregularidades y me tomaba el diclofenaco, no me dí cuenta que el dolor muscular, no era más que agotamiento y baja de defensas.

    No automedicarse. Prohibidisimo!
    .-= El blog más reciente de Nancy Karina ..En 2 semanas… (1) =-.

    Responder
  2. So,

    Ahora si me he reido un poco. Espero no te molestes. Mientras te leia me imagina algunas cosas y me imagine situaciones. Por favor no te molestes con mi opinión. Te contaré un poco mi experiencia y opinión. Un poco en broma y otr tanto en serio.

    En México la medicina que tenemos es correctiva. La gente sólo va al doctor despues de que ya se enfermo de algo. La mayoria no tienen un Medico de Cabecera. Deberian tenerlo. Él es el que al revisar al paciente con cualquier dolor nuevo lo puede recomendar y canalizar con otro especialista.

    Dicen que en la vida debemos tener un Abogado, un Contador y un Médico de todas nuetras confianzas. Lo creo cierto. Yo afortunadamente he encontrado uno para cada miembro de la familia. Mi esposa tiene su ginecologo ( por cierto buenisimo y baratero) del Angeles y cobra $400 su consulta él ha traido a mis hijos al mundo. Mis hijos tienen su pediatra ( Tambien buenisimo y barato9 Cobra $200 la consulta esta en Torre Medica la Viga. Y finalemente yo tengo el mio que es igual buenisimo y más baratero cobra $100 la consulta.

    No hacemos nada sin que ellos nos revisen primero. Es la mejor forma que he conseguido para la atención médica de la familia. Si vamos con un especialista es por recomendación de ellos.Son nuestra fuente de confianza para recomendar a sus colegas.

    So, desafortunadamente los médicos que son muy buenos su servicios es muy malo. No se ocupan de ello. Lo que buscamos en un doctor no es servicio es que sea efectivo. Si él te cura con sus recomendaciones te garantizo que lo que te cobre pasa a segundo termino. Si es muy bueno en lo que hace tendra su consultorio siempre lleno. Eso pasa con todos los doctores de mi familia.

    Ya le paro porque parce posts.

    Saludos,

    Eloy.
    .-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..La Muerte Económica =-.

    Responder
  3. Es cierto todo esto que dices y que todo está interconectado… las ultimas dos semanas había estado cada vez peor de la gastritis y no pasaba un día sin que tuviera que tomar alguna pastilla (aun no lo pasa, pero ahora es diferente) contra el dolor, con sintomas nuevos y otros que yo creía ‘por el clima’ a la hora de la consulta el médico me dice: ¿y que tiene? y yo toda estressada porque era un médico nuevo que no sabe que cuando me estreso digo mensadas y asi, empecé a decirle mis sintomas… luego ya después me dice: ¿y no ha tenido tos con flema? y yo o_O ¡¡Siii, es por la gastritis????!!! pues resultó que si y ahora ni tos, ni flema, ni dolor ni nada, así que anotar todo lo que sientas, aunque no parezca de lo mismo es esencial, porque les puede dar a los médicos una perspectiva mas general de tu estado de salud y les das herramientas para acertar un tratamiento,
    ¡un abrazo! =)
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..Revuelta =-.

    Responder
  4. Como que les escribiste este post a mi esposo. Vamos pronto al DF pues anda achacoso y, claro esta, preferimos viajar los 200km para ver al 100% confiable. Lo simpático es que ayer me comentó cándidamente mi maridín «voy a hacer la cita para que me diga si me puede tratar de X» y mi respuesta fue «márcale por tel y pregúntale qué estudios necesitas para que te trate y recete desde la primera consulta!!» Eso de pagar consultas para ir a saludar nomás no es negocio.
    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Karla Bayly ..Podcast 1 ¿Puedo retirar el saldo de mi Afore? =-.

    Responder
  5. Es un rollo encontrar un buen médico así que cuando encuentro uno, realmente lo recomiendo! Nuestro médico de cabecera se largó a vivir a Xalapa y nos dejó a nuestra suerte pero creo que ya sabemos cuál es el pediatra que le atina, la ginecóloga que responde todas mis dudas y el médico general al que llegamos en caso de malestar.

    Y no dejes de recomendar un seguro de gastos médicos pues te hace la vida más fácil!!
    .-= El blog más reciente de AndreaLP ..Quieres otro platito de lo que nos están sirviendo? =-.

    Responder
  6. Gracias a todos x comentar!
    Eloy, ahora si no te entendí. Primero ¿porque habría yo de molestarme??? jajaja! en segundo término, si, efectivamente la medicina en México es correctiva y no entiendo en que se contrapone eso a mi post. En tercer lugar, efectivamente cuando un ser querido está enfermo uno no se fija en el gasto (mi esposo tuvo leucemia así que se lo que es eso) y tampoco entiendo como esto es diferente de sacar provecho de una consulta.
    Me imagino que en alguno de los puntos que dí no estas de acuerdo, pero no me quedó claro cual :)
    Yo solo estaba haciendo recomendaciones para sacar provecho de cada consulta. Habemos muchisimas personas que no tenemos doctores de cabecera o de confianza. Y aún los que si los tienen, en algún momento visitarán a uno nuevo ¿cierto?
    Un abrazo ovejuno

    Responder
  7. Hola:

    Estoy totalmente de acuerdo en eso de apuntar los sintomas, sobre todo cuando tienes que acompañar (arrastrar) a un pariente que quiere hacerse el fuerte delante del medico.

    Me ha pasado, en la casa el familiar no puede caminar erguido por el dolor de riñones, pero pisando el mosaico del consultorio se convierte en boxeador y aguanta ganchos al higado. La consulta se convierte en interrogatorio de judiciales para que confiese sus sintomas.

    Afortunadamente, yo nunca he necesitado mas que la consulta familiar en el Seguro Social, 15 minutos con el medico, ya saben que tengo, que me va a recetar y como sera el tratamiento.

    Pero apuntar los sintomas y las dudas es lo mas recomendable del mundo.

    Saludos

    Responder
  8. Hola,

    Soy medico y creo que todos tus comentarios son en extremo atinados, sin embargo creo que te falto uno, y ese es el de las segundas opiniones.
    -Nunca busques una segunda opinion solo para que te den la razon.
    -Comenta con tu medico la posibilidad de una segunda opinion, si esta seguro de tu diagnostico y/o tratamiento es probable que no tenga ningun problema y hasta puede promoverlo.
    -No busques segunda opinion a la menor provocacion trata de dialogar con tu medico, pero si no mejoras o no te queda claro porque no mejoras, es hora de buscar la segunda opinion.

    Saludos

    Responder
  9. yo soy medico y algo que les puedo decir es que deben de sentirse agusto con su medico, si no les late o simplemente no hay quimica pueden recurrir a otro. Esto que comento es muy comun he tenido pacientes muy buenos que me recomiendan a otros pacientes con los cuales simplemente no hubo buena quimica y eso a pesar de que todo iba bien. Si bien en un medico es importante inspirar confianza tambien es importate saber que no siempre el paciente se siente agusto con uno.

    feliz inicio de mes
    .-= El blog más reciente de Tabris ..Alimentos Integrales. Por sus fibras los conocereis. =-.

    Responder
  10. Muy buenos consejos! Y estoy también de acuerdo con NCT en que los doctores aprecian estas previsiones. En mi familia hay varios médicos y entiendo también que luego estén un poco desesperados porque durante la consulta parece que están ahí a la fuerza y luego por teléfono quieren que les adivinen su situación. Hay que hacer efectivo y eficiente el tiempo de consulta!

    Responder
  11. Buen post pero agregaría que :
    1) Los resultados de los exámenes médicos sólo son válidos por TRES meses, así que llevar resultados más viejos no le sirven de nada al doctor.<- pues yo lo he hecho y ha sido de gran utilidad, sobre todo cuando en esos análisis te detectaron algo como colesterol alto>
    2) Para que te puedan hacer exámenes médicos necesitas llevar la orden del doctor, así que primero tienes que ir a consulta para que te hagan los exámenes…y luego tienes que regresar para que te los interpreten. <- Eso es bien sabido, aortunadamente>
    3) Históricamente enero es el mes más barato para hacerse estudios, porque todo mundo anda sin lana y puedes negociar con el doctor. <-NICE>
    4) De preferencia no uses términos médicos cuando vas con el doctor ni vayas autodiagnosticado, si algo crea conflictos con los doctores es precisamente eso y terminan dandole chochos a los pacientes porque a fuerzas quieren que les encuentren algo malo cuando no tienen nada… a menos que quieras pagar porque te digan lo que quieres escuchar.
    5) Y la parte más importante : PIDE FACTURA, los gastos médicos son deducibles de impuestos , y si tienes aseguranza médica necesitas factura para poder recuperar tu lana. <-Le sacas mejor provecho como freelance, no tanto como asalariado>
    Mi hermana es enfermera y mi cuñado paramédico, así que tengo excelentes asesores en cuanto a servicios médicos.

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Isela ..Finanzas : Noviembre 2009 =-.

    Responder
  12. Hola SO; me gusto mucho este artículo porque en lo personal me sirve para visitar a mi Dr, el problema que tengo es que cuando voy y le quiero decir que tengo algunas molestias «EXTRAS» me da mucha medicina y eso no me gusta. Yo no tengo dinero para acudir a un médico particular y voy al IMSS pero tengo que reconocer que tienen buena atención y los médicos son muy profesionales. El problema es que cuando voy, siempre que le comento que tengo algo más me dan a tomar mas medicamentos y cuando veo ya mi cuarto parece una farmacia. Eso es lo que no me gusta pero tienes mucha razón porque siempre hay que aprobechar las visitas y saber lo que quieres y sobre todo estar preparado para decirle al Dr, lo que tienes y necesitas.

    Así te ahorras muchos dolores de cabeza, dinero y esfuerzo.

    Saludos SO; y felicidades ya escuché tu último «podcast» y me gustó muchísmo además tienes una voz muy agradable y bonita.

    saludos
    .-= El blog más reciente de Jose Luis Mtz Fdez ..Como cambiar OpenOffice al castellano en Ubuntu =-.

    Responder
  13. Me parecen muy útiles tus consejos, en mis embarazos recurri a tips similares, sobre todo el de anotar las dudas y preguntar todo hasta tener claro lo que te dice el Dr.
    En lo único que no estoy de acuerdo es en no llamarle si sientes la necesidad de hacerlo. A veces por temor a «molestar» al doctor pueden surgir peores complicaciones, hasta la pérdida de un bebé. En mi experiencia siempre han estado disponibles, son doctores y deben saber lo que implica.
    :-)
    .-= El blog más reciente de Verónica ..:’-( =-.

    Responder
  14. Ohhh, ya se bastante de doctores! Me la he pasado toda la vida enferma :P
    Afortunadamente en mi familia tenemos un médico de cabecera que me conoce desde que nací, sabe todos los síntomas que tengo, los medicamentos que me hacen efecto y los que me hacen daño, incluso lo que no me gusta (como las inyeciones). Sé que es difícil conseguirse un médico de cabecera pero realmente lo recomiendo mucho, al menos a mí siempre me cura. Un día dedujo que tenía Tifoidea nada más de verme, cosa que confirmaron los análisis después.

    Otra ventaja es que ese mismo doctor nos puede recomendar especialistas (como Alergólogos o Dermatólogos). Todos salen caros pero la tranquilidad lo vale. Nunca he ido a consulta en el seguro (afortunadamente) pero cuando era pequeña me llevaban al Instituto Nacional de Pediatría, donde ni me curé y yo creo que hasta me empeoré.

    Lo malo de que mi médico me conozca tanto es que luego ya no le hace caso a mis malestares, un día de estos iré con otro a ver si descubre algua otra cosa o sigue siendo la misma monserga de siempre. Sería la primera vez que pido una segunda opinión :P.
    .-= El blog más reciente de Zepzilia ..La Biblioteca que no es de Babel =-.

    Responder
  15. Es muy cierto lo ke comentas de ke no debemos aceptar malas caras…además al final al cliente lo ke pida y nosotros somos los clientes y estamos pagando asi ke si lo vemos estrictamente, el tiene ke atendernos hasta k estemos completamente satisfechos, si no, te cambias de doctor…saludos.

    Responder
  16. Yo voy con el Dr.Simi de a $25 la consulta. A mis 2 mujeres (hija y esposa) las llevo con la de a $600 pero dejamos de ir con ella porque su consulta duraba de 10 a 20min aprox. Parte de su «negocio» debe ser tratar bien a su «cliente» o minimo hacerlo sentir bien, me trato mal, perdio un cliente. Actualmente vamos con otra dra. mucho mejor y a la mitad de precio.

    Eso de la medicina y todo eso es por mucho uno de los mejores negocios!

    No por ser caro, es lo mejor.

    Responder
  17. HOLA

    Me parece que las recomendaciones son muy atinadas. jijijijjji, siempre y cuando tengas el dinero para ir a un doctor particular. En cambio cuando tienes seguro social, issste o de plano vas al centro de salud, tienes que guardarte la lista y rezar para que te atiendan con el minimo de respeto. Normalmente (en mi experiencia) el doctor ni siquiera te voltea a ver y te da cualquier medicamento. Ahi si ni donde quejarte porque nunca te hacen caso. Ni pensar que te manden a un especialista.

    por lo mismo en mi familia siempre tenemos un «guardadito» para imprevistos medicos.
    saludos…

    Responder
  18. SR.
    ESPECIALISTA.

    ESPERANDO Q SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD, ME PERMITO A UD. HACER UNA PRESENTACION EN LA CUAL A LA FECHA AUN SIN RESOLVER POR INTERMEDIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE ESTA REALIZADANDO ESTA VIA DE COMUNICACIÓN ,EN LA CUAL ES NECESARIO SABER POR DADO EL TIEMPO EN LA CUAL YO ME ENCUENTRO Y MI ESTADO DE SALUD,ES DECIR,CON DOLOR EN AMBAS PIERNAS CON TEMPERATURA,DOLOR,INFLAMACION,ARDOR,ESCALOFRIO,CALAMBRES,TIRONES EN AMBOS TOBILLOS,A VECES TAMBIEN POR ESTAR SENTADO,ESTANDO CAMINANDOP TODO EL DIA Y SIN RESOLVER POR CASI MAS DE CUATRO SEMANAS,EN LA FECHA AN TRANSCURRRIDO SITUACION DE AMBAS HE IGUAL SITUACION ,!!!DONDE ESTA ORIGEN, Q Q Q Q ES ES ES ES, SE ES UN PROBLEMA CARDIO VASCULAR VARICES CON SU RSPECTIVA ECOTOMOGRAFIA, OH SON TAL VES ASPIRINA Y A LA FECHA SIN RESOLVER, MI DESEPERACION ES INMEDIATA Y NINGUN URGENCIA SE REALIZADO RESPOZABILIDAD SERIEDAD EWS SU PROBLEMA.
    ATTE A UD ES POSIBLE DARME UNA RSPUESTA PROFESIONAL INMEDIATA, GRACIAS.

    PD: EMAIL: briss37@yahoo.es

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL