prueba

Sabiduría monetaria e intercambio de links

Compartir:

A todos los lectores de Blog y Lana les propongo algo:

Me interesan (y estoy segura que a mucha gente) sus puntos de vista, historias o tips relacionados con gastar inteligentemente, ser más frugal y vivir con menos deudas. También las anécdotas de errores y tropiezos. ¿Qué les parece si cada quien hace un post (pequeño o grande) relacionado con eso, y me lo pasan en los comments? ¡Yo los dejo en links! Y si me linkean pues ya tenemos un ciclo redondo :)

Mientras aquí  les dejo estas frases sabias:

«El dinero no da la felicidad, pero ayuda a superar el complejo de su ausencia.»

«No es más rico el que tiene más, sino el que menos sabe necesitar.»

«Si el dinero solo trae problemas, ¡te invito a que me des tus problemas!»

«Cuando se trata de dinero, todos son de la misma religión.»

«El dinero no es nada, pero mucho dinero, eso ya es otra cosa.»

«¿Quieres ser rico? Disminuye tu codicia.»

«El dinero no lo es todo, pero ¿quién quiere todo?”

«El dinero es el sexto sentido que nos permite apreciar los otros 5.»

8 comentarios en «Sabiduría monetaria e intercambio de links»

  1. Inteligencia financiera
    Como un aporte con respecto al manejo inteligente del dinero, puedo decir por experiencia, que el «*dinero atrae mas dinero»… siempre y cuando NO ahorre en un banco….
    Esta frase * popular de algunos paises latinos es bien cierta, de ahi parte el concepto del ahorro, que aunque importante, se ha venido desvirtuando desde que los bancos empezaron a hacer negocio con nuestras ganancias y ahora no nos ayudan a ahorrar, sino a gastar.

    Entonces, para el presente lo mejor es ahorrar pero «debajo del colchón» o en un fondo de capitalización seguro, asi sabremos que contamos con un dinero que realmente atrae mas y no como en el banco que cada mes es menos.
    La publicidad de los Bancos ha sido tan buena, que ha logrado «educarnos» de manera erronea acerca del manejo del dinero.
    Debemos salir del paradigma del ahorro bancario, el banco no sirve para ahorrar…, debemos usar el banco para:
    1. guardar lo de las compras cotidianas y aprovechar la herramienta de la tarjeta debito;
    2. Tener tarjeta credito y solo usarla para invertir, pagar cosas importantes en internet o una emergencia.
    3. Solicitar creditos para comprar lo que nos genere rentabilidad y ganancias (apalancamiento «Robert Kiyosaki»).
    4. Construir referencia comercial y crediticia.

    Los Ricos NO tienen los ahorros en el banco, los ricos tienen invertidos sus ahorros en cosas que les generan mas ganancias.
    Y en muchos de los casos, los ricos no invierten sus propios ahorros, sacan prestamos y usan el dinero del banco para ser mas ricos.
    En conclusión, la clave principal para tener inteligencia financiera es saber donde guardamos o invertimos nuestros ahorros.

    Felipe Rodriguez
    Empresario, Inversionista, Consultor privado, conferencista y Promotor de negocios e inversiones.
    https://rentabilidadsuperior.blogspot.com/
    https://felrot.blogspot.com/

    Responder
  2. Totalmente de acuerdo con Ferlot. El ahorro bancario no es ahorro, aunque nos lo quieran hacer creer así. Siempre que las tasas de interés estén por debajo de la inflación (y en los bancos mexicanos SIEMPRE están) poner el dinero en el banco equivale a perderlo poco a poco. Mejor ponerlo a trabajar, o de plano, ¡gastárselo bien!

    Antes de despedirme, te comparto una frase jocosa que leí en algún artículo histérico y sarcástico de Guadalupe Loaeza:

    “Es bien sabido que el dinero no compra la felicidad, pero compra una cosa tan parecida que la diferencia es cuestión de especialistas.”

    Responder
  3. No sabes como me has ayudado a comprender las perspectiva de mis gastos y la planeación de un futuro mas solvente ( y tranquilo). Escribí algo al respecto… cortito pero de gran significado para mi :).

    Saludos y ya tienes un enlace directo desde mi blog para que pueda leerte con frecuencia y me sirva de grupo de apoyo jejejeje :P

    Responder
  4. ¡Hola! Te debo los textos sobre los que te comenté. Acabo de volver de vacaciones, y ando poniéndome al corriente con varias cosillas. Pero en cuanto tenga chance, te los envío como mi contribución.
    Un abrazo

    Responder
  5. El dicho de que con dinero baila el perro, ha de ser sobre un perro como tu radio.
    El tener referencias de creditos tambien cuesta, nunca me han gustado del todo los bancos, mucho menos el banco azteca, que tal los guardaditos ahi, no te dan nada y tu dinero hace mas rico a salinas, con la promesa de que te va a dar cien mil.

    Responder
  6. Me parece excelente que podamos compartir nuestros blogs contigo. Yo tengo uno que habla de las finanzas desde la perspetiva biblica. Puedo compartirlos tambien? Para mandarte el link.
    Saludos desde Brownsville, Tx te deseo mucho exito.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL