prueba

Retiro: ¡lo estamos haciendo al revés!

Compartir:

Se nos enseña a trabajar para ganarnos el pan. En la escuela y en casa nos dicen que el trabajo es para pagar el sustento. Qué serio suena eso.

Y así, cuando buscamos nuestro primer trabajo, buscamos el que mejor pague. La mayoría de las veces, ya nos estamos gastando el sueldo no solo antes de recibirlo sino antes de siquiera ser contratados. Hacemos planes de compras a futuro y por unos momentos estamos muy felices.

Pero esto es una trampa. Si solo buscamos y conseguimos trabajos con la finalidad de pagar las cuentas, terminaremos odiando nuestro trabajo, al jefe, a los clientes, a los compañeros y por supuesto -clásico- a los lunes.

Cómo empieza todo

La historia es más o menos así: empezamos en un trabajo porque nos paga y nos contrataron (seamos, sinceros, hay muchos trabajos que queremos pero eso no significa que ellos nos quieran a nosotros ¿cierto?); como ya andábamos gastando la quincena antes de firmar contrato, en cuanto llega de verdad, se evapora como agua en tetera.
Entonces, volvemos a contraer más compromisos financieros. Quizá ropa, y más adelante ¿por qué no? un auto en incómodas mensualidades durante los siguientes 4 años.

El viaje triste

Al pasar del tiempo, sin embargo, nos damos cuenta de que el trabajo en sí, no nos gusta. La empresa es dura con los empleados y conseguir un aumento de sueldo parece el sueño de un universo paralelo.
Se nos ocurre que podríamos salir y buscar nuevos horizontes, quizá poner un negocio. Pero todavía nos faltan 28 mensualidades del auto, estamos pagando la renta, y es posible que ya venga un bebé en camino. ¿Resultado? ¡Atrapados!

Sueños de Retiro

Entonces llegan los sueños del retiro: “Cuando me retire, podré dedicarme a pintar (que siempre es lo que te gustó, pero tus papás te asustaron diciéndote que morirías de hambre como artista)” “cuando me retire, podré leer todo lo que no puedo ahora y me animaré a escribir mi novela”, “cuando me retire, podré viajar por el mundo y reseñarlo todo en el periódico local”, etc. etc. Esperamos hasta el retiro para hacer lo que nos gusta.

Trabajamos 30-40 años en algo que va del rango ‘podría estar mejor’ al ‘lo odio con todas mis fuerzas’ con el sueño de disfrutar hacer lo que siempre quisimos durante los últimos 10, 20 años en la época de nuestra vida cuando menos energía y más enfermedades tendremos. ¡Lo estamos haciendo al revés!!

No digo, querido lector, que aviente todo en este momento y se lance a conquistar la carrera de fotógrafo de modelos de lencería. Pero si que hagamos una revisión de nuestras prioridades. Si bien es cierto que necesitamos comer, pagar cuentas, y todo aquello que el dinero si puede comprar, debemos buscar hacerlo de la manera más sana y cuerda para nosotros.

¿Qué vida quieres vivir ANTES del RETIRO?

Vivir esperando el mañana no es vida. Vivir solo para recibir el siguiente cheque y luego repartirlo a nuestros proveedores de servicio y acreedores, tampoco. Así que la propuesta de este artículo es ponernos a pensar en que es lo que nos gusta, que es lo que quisiéramos explorar. Usar el tiempo libre para practicarlo. Después, hacer una análisis lo más realista posible sobre cómo podríamos alcanzar eso sin poner en riesgo nuestro patrimonio y nuestro nivel de vida.

Habrá que ponerse a ahorrar más, eso es seguro. Quizá el cambio tenga que esperar unos años, y en el camino, habrá que hacer sacrificios, pero, les garantizo algo: si encuentran que es los que les gusta y planean su vida hacia ello, la recompensa económica será muy superior a lo que pueden imaginar ahora. Estarán viviendo “el sueño del retiro” y dejarán de odiar, para siempre los lunes.

6 comentarios en «Retiro: ¡lo estamos haciendo al revés!»

  1. Desde qué comence a considerar al Trabajo como mi Mejor Amigo,apartir de ese momento deje de odiar los Lunes. Puedo trabajar Sábados,Domingos,Lunes,Martes,…..Viernes. Y no tengo ningún problema pues EL TRABAJO ES MI MEJOR AMIGO!

    Responder
  2. Jejejejejeeee.

    Deje mi anterior trabajo porque era mucho de lo que me gusta y poco de lo que paga.

    Creo que debemos hacer un balance: cierto que es necesario estar satisfechos con el trabajo, pero también es necesario ahorrar para el retiro.

    Responder
  3. La verdad es muchas veces tienes que sacrificar algo por lo que deseas
    Y creo que la vida te más oportunidades de las te han dicho que existen
    Lo que si es que tienes que pensar en el futuro porque es algo que va a llegar, eso sí, sin añorarlo

    Responder
  4. Justo eso estaba pensando. Por que te están cocowashiando con que «cuando me retire…» con imagen de adulto mayor en plenitud y sonriente… carambas si lo que quiero hacer lo quiero hacer ahora que puedo disfrutar a mis hijos, que tengo fuerzas para hacerlo, que los achaques aun no han llegado…voy a disfrutar mi vida ahora (obvio preparandome para un hipotetico futuro) porque nadie sabe si el retiro llegara nadie tiene la vida compradad hasta los 65.

    Responder
  5. Fíjate que no había considerado eso de las fotos a modelos de lencería… Suena padre jejeje… Pero bueno, no es lo mío! Definitivo. Las reglas de retiro ya cambiaron y el mensaje es cada vez más claro: «cada uno de nosotros es responsable de su propio viejito»…

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?