prueba

Resumen y numeralia del 2008 y el futuro

Compartir:

Algunos datos interesantes del año que acaba de terminar y del que está por comenzar. Fuentes: Anuario Grupo Reforma, El Financiero y Mi Cabecita.

  • De diciembre de 07 a diciembre del 2008 la Bolsa Mexicana de Valores perdió 7157 puntos. Y eso es un montón.
  • El arroz tuvo un incremento en el año de 56%, la carne de res de 10% y el aceite comestible del 43%. Esto del 07 al 08.
  • En 08 entra en vigor el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE). Se supone que para gravar a los informales, pero los resultados no han sido los esperados (en recaudación) y han gravado a muchos contribuyentes que ya pagan impuestos.
  • La gasolina sube y sube todo el 08. Casi un peso de diciembre a diciembre.
  • 17% en promedio se han incrementado los boletos de avión.
  • 2008 es el año del gran fraude Madoff (50 mil millones de dólares), y más pequeño pero igual de indignante el caso Neoskin (que cerraron sus puertas sin aviso).
  • El Gobierno Gringo reconoce a la guayaba como una fruta libre de  plagas  por lo que podemos vendérselas. Ah como son sangrones.
  • En enero de este año entró en vigor el nuevo impuesto IETU.
  • Por primera vez en la historia, El SAT devuelve saldos a favor  a personas físicas  que enviaron su declaración anual vía electrónica dentro del plazo. Esto sí es noticia.
  • Se espera que en el 2009 100 aerolíneas dejen de operar por la crisis mundial.
  • También se esperan nuevas alzas en el precio de las gasolinas en nuestro país.
  • Slim sigue en la posición No. 2 en la lista FORBES de los hombres y mujeres más ricos (no necesariamente sabrosos) del mundo.
  • El mundo voltea sus ojos a las 2 armadoras más grandes de América (el continente): General Motors y  Chrysler debido a su inminente quiebra. Se salvan por un pelo (y algunos millones de dólares), por el momento.
  • La cartera vencida (cantidad de deudores que no pagan sus créditos en México) sube alarmantemente. Ya está por arriba de lo que estaba en el 94 (la crisis de nuestro querido Salinas), cerca del 17%. Esto significa un promedio de 1.5 millones de familias endeudadas.
  • Después de varios años de estabilidad cambiaria, el dólar sube inesperadamente cuando la crisis mundial golpea a todos en octubre. Ha llegado a cotizar en $14.
  • Apple arranca dinero de los bolsillos de miles de personas alrededor del mundo (y en México su cómplice fue Slim) con su Iphone G3.
  • Esta navidad, por primera vez desde que tengo memoria, las ventas de liquidación, adiós a las mercancías y baratas empezaron ¡antes del 24 de diciembre!

Ilustración: So

8 comentarios en «Resumen y numeralia del 2008 y el futuro»

  1. Aparentemente, hay una crisis. Pero no nos dejemos guiar por las apariencias. También hay números buenos, pero las malas noticias suelen tener la primera plana. 2008 fue uno de los mejores años para mi profesión, por ejemplo (soy diseñador). El internet y la nueva conectividad ha disminuído mucho los costos de producción y comunicación de las “knowledge-based companies”, y es el mejor momento para los profesionales independientes y sobre todos los que trabajan en las áreas de servicios intelectuales y creativos. En este 2008 también disfrutamos del mayor costo-beneficio en precios de bienes como autos, computadoras y productos tecnológicos, y otras áreas como la cementera y la construcción e incluso el sector editorial no estuvieron nada mal. Ford y GM están mal, pero Toyota y Honda hicieron su agosto. Y nada más había que ir a los centros comerciales este diciembre para ver a la gente gastando como loca (lo cual no recomiendo, por cierto).

    Las crisis se hacen de números rojos, pero sobre todo, se hacen de ACUERDOS. Cuando todo el mundo acuerda que estamos en crisis, entonces la crisis llegó para quedarse. La Realidad es Acuerdo, y NO TENEMOS QUE PONERNOS DE ACUERDO con ésta crisis, que es provocada. La provocó la irresponsabilidad de otros, y estamos en la mejor posición para no dejar que nos afecte, si somos inteligentes.
    Esta crisis, como tantas anteriores, es creada por un acuerdo de MIEDO, y promovida por lo que yo llamo “mercaderes del caos”. No hay que hacerles el juego. No hay que comprarles su versión de un mundo paralizado por la crisis. Hay que confiar en nuestro trabajo, en nuestra creatividad e sagacidad. Ningún gobierno, ninguna estadística, ningún periódico catastrofista va a hacer nada por nosotros, sólo nosotros podemos hacerlo. Somos CAUSA de nuestro futuro.
    Personalmente no me gustan este tipo de post, So, en los que se exponen sólo puntos negativos. Fomentan el acuerdo con lo negativo. Y ésto es, justamente, lo que crea las crisis.
    Un saludo,
    Gabriel.

    Responder
  2. Muy atinado lo que dice Gabriel concuerdo con el en la mayoria de los puntos que propone.

    Para la parte de TI y gente que en general trabaja desde un ordenador la crisis no ha golpeado por que precisamente no nos hemos dejado.

    Saludos.

    Responder
  3. oh Pues eso fue lo más relevante en general del año! a mi no me critiquen de pesimista que tengo muchos post positivos!!! jajajajajajaja.
    Un abrazo a todos!

    Responder
  4. 2 en 1 me encantó leer la recopilación de los puntos destacados y la opinión de Gabriel. Gracias a ambos y a seguir adelante que la vida sigue ;o) MaNuMa

    Responder
  5. Pues que no era iPhone 3G (no G3, ese es un Auto Pontiac)… Además yo no he visto en México así de WOW mira se llevan los iPhones.. ¬¬ Mas bien los vi polvosos y arrumbados en las vitrinas del Sanborns… Aparte que preguntando en mas de 10 de estas tiendas lo empleados lo pueden confirmar.. Ni con «amigo Kit» se venden así como dices (o sea mucho). En el resto del mundo pues si, si es país fuerte economicamente.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?