prueba

Rentar es buena idea

Compartir:

Rentar cosas y casas era algo muy común cuando yo era pequeña. Después cayó en una especie de desuso. Hoy creo que las posibilidades de rentar cosas se han expandido y pueden ser una excelente opción para gastar menos o darle una batalla dura al consumo exagerado.

Hay cosas que estamos acostumbrados a que se renten. Cosas que o no vamos a usar nunca más como:
Carpas, lonas, audio y todos los servicios de fiestas y pachangas.
Transportación por evento.
Vestuario de ocasión como smokings, jackets, disfraces etc.

Cosas que se rentan porque su compra significa o un gasto demasiado fuerte o inconveniente como:
Casas, departamentos
Locales comerciales, islas en centros comerciales
Equipo de alta especialidad, etc.

¿Pero qué tal rentar otras cosas? Hace algún tiempo leí en una revista (y hoy me doy e topes por no recordarla) que alguien decidió rentar ropa de bebé. Al principio el negocio no fue muy demandado porque iba en contra de la idea de higiene (misma que solucionaron con excelentes sistemas de desinfección) y de “lo mejor para tus hijos”. Pero pronto despegó con ganancias importantes pues la ropa de bebé es carísima y los nenes la dejan más que rápido. Ciertas prendas no son usadas más de 2 veces. Me pareció una gran idea. Tanto para llevar a cabo como para ser cliente.

¿Compraste una consola de videojuegos, un instrumento musical, una cámara fotográfica, unas ollas de cocina profesionales, un súper set de herramientas, una alberca inflable, que no usas? ¡Réntalos! Solo hace falta invertir un poco de tiempo en limpiar tus artículos, anunciarlos y listo.  Nos hemos hecho de tanta cosa en los últimos años de bonanza que es muy posible que hoy, cuando necesitemos un poco de dinero extra, lo encontremos en esos artículos que ya no usamos.

Lo mismo al revés. ¿Te quedas con tus sobrinos una semana? renta las carreolas y un inflable seguro para entretenerlos tantos días. ¿Solo quieres probar un juego sin comprar la consola?, ¿Te mudaste y necesitas herramientas pero no quieres comprarlas?, Te vas a acampar, bucear, snorkelear?

La verdad el rentar cosas nos puede traer grandes beneficios. Uno de los más importantes podría ser el darnos cuenta de que tanto queremos algo realmente. Conozco gente que se interesó por el golf y pagó mucho dinero por su primer set de palos. Por más que te guste no sabes que tanto tiempo después lo seguirás practicando, y sinceramente cuando uno es principiante hasta los brazos “le estorban”.

Además, rentar es completamente ecológico ya que se rehúsan las cosas, hay menos gasto de fabricación, compra, empaque, papel etc. Para mí es una opción viable e interesante que vale la pena intentar.

Si quieres  probar, te recomiendo  serentadetodo.com.mx una página que apenas empieza, pero que promete convertirse en un centro comercial interesante.

¿Tú que rentarías?

16 comentarios en «Rentar es buena idea»

  1. Ropa de bebe?

    ¡Wow! eso sí que es tener imaginación, seria genial que hubiera muchos servicios como ese. En algunos meses seré mama y en verdad que es un dineral todo este rubro.

    Responder
  2. mmmm yo le propuse a mi entonces novia que rentara su vestido de novia y casi me regresa el anillo jaja… pero la verdad, es un gastote que pudiera bajarse increiblemente si se rentara pero bueno… ahora si que el sentimentalismo femenino esta grueso…. eso si, el vestido por el que pagó (ahhh si porque ella pagó su vestido) ahi esta guardado y SUCIO… porque hasta lavarlo sale caríiiisimo…. en fin.

    Saludos.

    Jorge Mafud
    Mafud Abogados.

    Responder
  3. «Rento marido para trabajo en casa. Poco uso, buen estado general. Por día u hora» ¿Qué tal, eh? Como lo veo pocas horas al día…

    Ya en serio, eso de rentar ropa de bebé es una genial idea. Yo sí le entraba! Voy a darme una vuelta en el sitio a ver qué encuentro interesante. Gracias por el tip, So.

    Por cierto, comprendo a los hombres que se quejan por tener que comprar vestidos de novia (o XV años) cariiiisimos y de un solo uso. Tenemos que ser prácticas, mujeres!

    Responder
  4. Hola:
    En Alemania rentan investigadores, una empresa tiene una base de datos sobre especialistas de todo, tu les dices que cosa deseas investigar y ellos contactan a la gente, se arma el presupuesto y se hace el trabajo. En vez de hacer la investigacion con una universidad o un instituto como todo el mundo, entras en un esquema como el de la produccion del cine.
    Yo he rentado equipo de medicion especializado que no voy a utilizar mas de 2 veces.
    Y segun varios de mis conocidos, viajar en avion y rentar un auto durante las vacaciones es mas caro que viajar en el auto propio, pero los riñones lo agradecen mucho.
    Tambien se ha promovido la renta de ropa y autos para que la gente lo devuelva y se pueda reciclar y asi evitar problemas de contaminacion.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  5. Caramba! eso de la ropa de bebés jamás se me hubiera ocurrido y no sé si recurriría a ese servicio… En lo que sí tienes mucha razón es en que compramos cossas que casi nunca usamos, hace año y medio una cámara de video que sólo he usado 3 veces, una casa de campaña y sleeping bags que ni he estrenado, y así puedo seguir con muchas cosas más; lo que sí es que se me haría muy extraño rentar algo de eso por que no me gusta que nadie más utilice mis cosas…

    También están los «escorts» (se escribe así?), que ya es de plano «rentar una persona» para ir a una cena, baile, etc.; un buen amigo mío estuvo un tiempo trabajando en eso y se pagó su computadora y otras cosas que necesitaba jajaja… aunque eso ya es muy raro o extremo…

    Saludos!

    Responder
  6. Hace poco escribí un post en es.triond.com donde señalo que el fin de los grandes corporativos estaba cerca, como los de Ford, GM, Crhysler, Citi group, entre otros, y que estos se fragmentarían en empresas más pequeñas.

    Muchos pequeños empresarios, principalmente en el area de tecnología, automotor, ciencia, desarrollo, recursos humanos, etc., serán los principales proveedores de estas nuevas medianas compañias, es decir, rentarán todo aquel servicio o producto que antes tal compañia pagaba con sus propios recursos.

    Sin duda se ahorrarán grandes cantidades de capital, pues terminarán con empleados desleales, otros no tanto, disminuirán infinidad de pérdidas y demás cosas por el estilo. Esto a nivel Macro-económico.

    En la economía familiar o regional, esto que So propone puntualmente aqui, se viene practicando desde hace varios años atrás, sólo que en nuestro país y el resto de latino américa, apenas está tomando su mayor auge. Y es algo sumamente atractivo y genial, pues el ahorro es significativo y el consumismo desaparece, la contaminación disminuye.

    Cada día que pasa me doy cuenta que pronto estaremos haciendo lo que nuestras culturas hacían hace más de 1,500 años, el intercambio, el trueque, el cambalache, el cacao por un penacho, mi tele de plasma por tu laptop, o la ropa de mi bebe por la de tu hijo de 3 años.

    Quizá la barrera más dificil de romper por ahora sea la envidia y los celos, el deshacernos de algo simbólico que ya no nos beneficia en nada tenerlo arrumbado y descomponiendose.

    Responder
  7. Rentaría a mi perrita por hora. Es un imán para atraer personas. Para solteros heterosexuales, la rento a $100 la hora, para homosexuales a $150 – el precio sube porque su encanto da resultados doblemente rápido entre hombres gay, comprobado y garatizado

    Responder
  8. Alguien me renta una hermana…??? NO ofense… la necesito para que me ayude con el aseo de mi depa y algunas otras cosillas… jajaja… buen articulo… y sobre todo muy interesante!!

    saludos.

    Responder
  9. Yo tengo un negocio de renta de servicios, solo llevo la maquinaria y se opera sola. Creo que la cultura de renta en Mexico esta en panales ya que muchos utilizan el tipico «alcabo que ni es mio». Lo que rentas tiene que ser forsosamente industrial y ampararte con algo, de otra manera olvidate de tus cosas, claro hay un pequeno porcentaje de personas que se preocupan por la ecologia y tienen etica.

    Responder
  10. Si rentan mascotas… pues hay gente que se «renta» sobre todo en Av. Tlalpan y periodicos….. Fuera de cotorreo; un servicio profesional (diseño / consultoría) es una renta… Digamos que; «yo rento los servicios profesionales de mi contador». Saludos So et al .

    Responder
  11. Estoy totalmente de acuerdo con tu teoria Roman, voy a leer tu post en es.triond.com, ya estaba pensando lo mismo desde mucho …
    Yeras, no seas tan pesimista, hay mucha gente responsable y conciente en nuestro pais. Y sobre la pagina, la idea es novedosa y bastante buena, ademas creo que es una comunidad, con una evaluacion del nivel de confiabilidad de cada usuario, no desconfies … Ayudara nuestra economia a grande rasgos Roman ?

    Responder
  12. Antes creía que debía comprar todo, pero con la rentada no me ha ido mal.
    Uso auto cada fin de semana, pero no me pareció buena idea el comprar uno, apartar el dinero para mantenerlo, tenencia(bueno, refrendo), verificación, la pensión y todo para tenerlo encerrado toda la semana, ya que no me parece muy conveniente usarlo en la ciudad, asi que rento un auto…El costo al mes es mínimo y sólo lo uso cuando lo , al principio me parecía un exceso, hasta que hice comparativas.

    Al fin y al cabo todo va de acuerdo a la necesidad de uno no?

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?