prueba

Regateo: cómo, cuándo y dónde

Compartir:

En la hora de las confesiones, les digo que soy malísima para regatear. He mejorado con el tiempo (y el colmillo) pero la verdad, nunca ha sido mi fuerte. Sé que puede ser una buena forma de obtener descuentos y ahorros, pero como no se me da tan fácil he tenido que hacer uso de otras tácticas (como comprar menos, simplemente).

Quizá por eso me fascina cuando veo personas que hacen del regateo un arte. Pueden llegar a bajar los precios y conseguir negociaciones sorprendentes.

Pero lo que quiero preguntarles en este post, es ¿cuándo creen ustedes que se debe regatear? ¿Cuándo y en qué momentos es bien aceptado y en qué momentos es de pésimo gusto? ¿Qué opinan en general  del regateo?

O, dicho de otra manera Ustedes ¿cómo y cuándo regatean?

37 comentarios en «Regateo: cómo, cuándo y dónde»

  1. Yo regateo cuando ando de turista, porque ahi si se elevan muchisimo los precios de las cosas . Pero si me encuentro haciendo el mandado en la central de abastos de mi ciudad, no lo hago ,porque de por si los precios ya estan mas bajos que en el super (por ejemplo).

    Responder
  2. Bueno depende a que lugar vayas a buscar o comprar las cosas, no creo que sea de buen gusto andar regateando en tiendas como «liverpol» o por el estilo, ahora en alimentos en lo personal se me hace mal gusto regatear, mas bien seria en productos, como ropa. calzado, etc etc.
    Twitter @avn36

    Responder
  3. Al igual que tú soy mala para el regateo, pero ver que alguien consigue mucho mejor precio por la misma cosa da mucho coraje, así que hay que aplicarse, eso si prohibido cuando son artesanias mexicanas , creo es mucho más fácil cuando adquieres servicios.

    Responder
  4. Yo siempre le regateaba a los que venden las rosas en los semaforos para llevarle el detallito a mi novia, y siempre conseguía descuento.. Se me hizo tanta costumbre, que un día saliendo del antro había un vendedeor de rosas y le regateé pero enfrente de mi novia, jajajaja y como que a ella no le pareció!! Jajaja me dijo «si se te hace muy caro no me regales nada!!» Jajaja… Jóvenes, no regateen enfrente de sus novias cuando lo que están comprando es para ella.. ;-)

    Responder
  5. Yo generalmente si no es una tienda de establecida si aplico el comentario de regateo pero eso si lo que nunca hago es regatear a la gente que vende artesania o cosas de floclore en cualquier país, digamos gente de mercados y calle porque ellos de eso viven y no hay intermediario tal vez solo aplico el de si llevo varias piezas pero nada mas

    Responder
  6. So,

    Te confieso que soy malo para regatear. Desdde nilo siempre me parecio de mal gusto. Con el tiempo aprendi que puede ser un arte.}

    No e gusta el regateo porque siempre he tenido la sensación de que al final alguien sale perdiendo. Que puede ser, en algunos casos, una guerra de mentiras entre vendedor y comprador. El vendedor ya sabe que en automatico le vana a pedir descuento y está preparado para ello. Es una especie de trampa.

    El fin de semana platicaba con un plomero que le preguntaba ¿Por qué tan caro maestro? ( yo sé plomeria y sabia que estaba caro) y el me dice lo que pasa es como siempre me piden descuento pues ya despues les hago la rebaja. Tengo un cliente que siempre me pide, me dedia y si voy a cobrar mil le digo $,1200 para quedar en mil. Entonces es una trampa creo.

    Lo que aplico es lo siguiente: Si el trabajao que me van a hacer o lo que voy a comprar me parece justo lo pago. Nunca pido descuento. Pero lo que si es que puedo ser muy exigente al momento del trabajo.

    Buen post.

    Saludos,

    Eloy López.

    Responder
  7. Regatear en locales comerciales cuando llevas por «mayoreo» esta bien, de hecho si que consigues buenos precios (flores, plantas, ceramica, globos, algunos regalos…) . Como dice Valadyth eso de ragatearles a los artesanos JAMAS!!! quien haya dedicado algun momento en su vida para crear algo por propia mano sabe que mas que la pieza en si hay horas y esa dedicacion de hacer algo bien hecho, pero si ellos te hacen el descuento de primera, se los tomo =)

    Responder
  8. Buen día,
    Existe una connotación de la palabra regatear que la hace una acción «de mal gusto» Sin embargo, todo cambia si le llamamos Negociar.
    ¿Acaso Liverpool o Sears ponen precios basados en minuciosos análisis de costos? ¡No! Usan marketing de precios y cuentan con el precedente de que sus clientes NO los negociarán porque son «Tiendas de Precios Fijos».
    Sus precios no están grabados en piedra y la prueba son sus «baratas».
    Considera que el producto que está a la venta es TU DINERO. Haz que compitan por él.
    Usen el poder de la unión ¿Qué pasaría si te reúnes con un grupo de amigas, vecinas, compañeras de trabajo , etc. y forman su Club de Compras? Vas a Liverpool y le dices al Gerente:
    «Somos un Club de Mujeres que hacemos nuestras compras en grupo ¿qué descuento nos daría si compramos aquí?» Verás cuánto dura su «Política de Precios Fijos». ¿O Crees que te dirá que es de mal gusto pedir un descuento?
    Lo hice en Sam´s; eramos 100 afiliados a una Asociación de Triatlón y la membresía nos costó $100, en lugar del «precio fijo» de $300 que tenían impreso y a la vista en una pared.

    TODO ES NEGOCIABLE.
    Saludos!
    Julio

    Responder
  9. Tampoco lo hago, por lo mismo, soy tan malo que seguro terminaría pagando mas después de regatear !!

    Alguien alguna vez me comento: «Regatear es denostar el trabajo de los demás, es decirles que lo que hacen vale menos de lo que ellos creen»

    Otro amigo me dijo: «Si te hago un descuento vas a creer que desde un principio te estaba robando y que después del descuento ya es lo justo»

    Ambas opiniones me parece bien validas, como dicen, una artesanía no se regatea, le estarías diciendo al artista que su trabajo es chafa y vale menos, de la misma forma, mi amigo tiene razón, si el vendedor cede al regateo, ¿quiere decir que el precio original estaba inflado? es algo paranoico.

    Yo coincido, suelo regatear en servicios informales y no en productos y lugares formales

    Responder
  10. Realmente no es malo regatear, desde hace algunos años me he dedicado a vender y comprar cosas y el regateo tanto mio como de mis compradores es pan de cada dia.

    contradiciendo un poco a quien escribio arriba

    “Regatear es denostar el trabajo de los demás, es decirles que lo que hacen vale menos de lo que ellos creen”

    “Si te hago un descuento vas a creer que desde un principio te estaba robando y que después del descuento ya es lo justo”

    Quiza eso lo diga el que lo este vendiendo para no bajar el precio de la mercancia.

    pero regatear (0 negociar si se escucha mas decentemente) obedece a la ley de la oferta y la demanda y a las propias necesidades tanto del vendedor como del comprador.

    en qque ocasiones no regateo. (cuando soy comprador)

    Cuando el precio es bajo en si y no lo voy a conseguir mas bajo en ningun otro lado.

    Cuando el objeto del deseo es algo raro o dificil de conseguir y se que sera complicado conseguirlo. y obviamente el precio es decente (y a veces aunqque no lo sea) y vieran las veces que he regresado por el articulo y este ya se vendio. me doy de topes toda la semana.

    Cuando veo que vendedor es alguien amolado y vende sus cosas por urgencia para salir de un apuro y estas me son utiles y estan a buen precio (salimos ganado los dos).

    regateo cuando.

    el precio es elevado, Normalmente esto es algo que sucede muy comun en los mercados, casi casi es algo psicologico el cliente necesita saber que consiguio un mejor precio. como vendedor lo se y al menos a cada producto debo de quitarle ese margen de regateo.

    Cuando no tengo suficiente dinero (mas obvio no se puede)

    Cuando el producto que es usado esta desgastado o maltratado lo venden como nuevo, esto es muy comun con vendedores nuevos.

    Situaciones Combinadas.

    Cuando vendo algun producto y me urge dinero lo doy a buen precio y se que se vendera en mas o menos 15 dias, pero si lo necesito mas rapido dejo que regateen un poco si no me espero un poco.

    Cuando me quiero ir temprano del negocio, o el producto es dificil de vender, muy voluminoso.

    Bueno espero no haberlos aburrido. un saludo a todos

    Responder
  11. No tengo la costumbre de regatear, tengo la costumbre de informarme sobre los precios justos de las cosas.

    En un viaje a Chiapas y viendo como le regateaban la artesania a las mujeres indigenas, me puse a hacer cuentas de cuantas horas se invertia en hacer un cinturon tejido. Termine comprando un par al triple de precio.

    Pero tambien he tenido clientes y proveedores que inflan o desinflan los precios a su conveniencia, ahi entro al juego de regateos para evitar que me estafen.

    Nunca he hecho nada parecido a lo que dice Julio, pero creo que el pais mejoraria mucho si hicieramos asociaciones de consumidores. Podriamos negociar precios y marcas de productos.

    Responder
  12. hola!

    cuando fui a Egipto y los comerciantes se entereaban que yo era mexicano.. se emocionaban!!! y empezaban a regatear conmigo!!! he de confesar que soy muy malo para lo del regateo, y se daban cuenta y se enojaban los egipcios

    la razon, les gusta el regateo, es hasta un hobbie por deceirlo asi, y dicen que los mexicanos son buenisimos para ese juego, tuya mia te la presto en cuanto lo dejas.. no te doy 5 .. no dame 6 y te agrego esto, no pues 5 y medio pero agregame tambien este otro objeto y terminan fascinados con las ventas que hicieron

    Responder
  13. Lo que dice Julio es cierto, quitense la pose.

    Si un artesano te da un descuento, o es chino lo que te vende o no aprecia su trabajo y esa es bronca de el, no de uno.

    Cuando mi amá iba a hacer efectivo su credito de fovissste me pidio que le ayudara y regateando logre que le descontaran 30,000 pesitos y en el precio final le incluyeran las escrituras y al final el descuento fue de 80,0000 pesos.

    Y pues yo aprendi a regatear/negociar gracias a mis abuelos que eran comerciantes.

    Responder
  14. Aplica cuando se considera que el producto o servicio no esta en un rango de precio aceptable, esto es relativo al producto o servicio y la calidad o valor agregado que posea cada cosa en lo individual.

    Responder
  15. Regateen siempre, el dinero es solo una idea en el cerebro de los vendedores, yo he logrado comprar botes de leche, sardinas, muebles, viajes, comisiones, electrodomesticos e infinidad e productos a precios bajisimos y de la mejor calidad gracias al regateo y chantaje emocional. En la mente de los vendedores, «si no logran que lo compres su autoestima baja!!!»

    Responder
  16. En mi opinión, aunque es de mal gusto y aprovechado, el mejor momento para regatear es cuando la gente tiene mas necesidad y acepta la oferta que le pongas. Yo lo hé hecho por la necesidad que he tenido del dinero. Para mi, el mejor lugar para regatear es en el comercio informal y en mercado libre.

    Responder
  17. Ah lo olvidaba, el regateo funciona mucho mejor con dinero en mano, un amigo me enseño eso. Un día buscaba un cel usado y alguien me ofreció uno en $550.00, fui con mi amigo y le pregunté, me dijo, dale $350.00 así con dinero en mano y casi casi dile, lo tomas o lo dejas… Oh sorpresa, funcionó. Y ha funcionado en la mayoría de las ocasiones en que lo he aplicado.

    Responder
  18. Regateo = negociación

    Lo hacen todos los negociantes, desde Slim hasta los comerciantes del semaforo. Todo es proporcional y tanto puedes regatear como comprador como le puedes invertir las cosas como vendedor (ej. con $3pesos mas te llevas las palomitas grandes).

    Es como los albures, es juego mental y como todo entre más práctica mejor. SOLO que debe caber el juicio común, el pedirle a alguien necesitado que malbarate sus cosas no le llamaría regateo y el karma le regresara.

    Responder
  19. A mi mi papá me sorprendió el otro día: fuimos a un tianguis enorme y le dije: mira, está ese libro, va a estar carísimo (era un libro de arte, medio maltratado de la pasta, pero los interiores intactos) y mi papá: ¿lo quieres?
    E hizo gala de la mas grande lección de regateo, snif, lástima de tan mala alumna U_U

    Responder
  20. Pingback: BlogESfera.com
  21. Dos experiencias: En el tianguis de mi colonia me llamó la atención una camiseta que estaba a buen precio, la compré sin regatear y cuando estaba pagando ví otra prenda que también me gustó, por lo que pregunté el precio. Ante la respuesta de la dueña del puesto le dije el tradicional ¿Cuánto por los dos? Conseguí una rebajita y la señora hizo su primera venta del día.
    Otra: Después de recorrer tooodas las mueblerías posibles encontramos el librero que queríamos en Palacio de Hierro, durante la temporada de rebajas. Era el de exhibición y no había en bodega, así que mi esposo preguntó ¿Y qué descuento extra nos pueden dar? ¡Y que nos dan un descuentazo! La cosa es preguntar, nada se pierde.

    Responder
  22. “TODO ES NEGOCIABLE”
    Es una frase que oigo una y otra vez en todas partes y estoy totalmente de acuerdo. Mientras el regateo (o negociación) sea con respeto, es aceptable. Antes me daba vergüenza regatear pero después de ver a mi hermano negociar mi primer carro me di cuenta que no tiene nada de embarazoso ni deplorable. Es más, hasta se puede iniciar con una buena relación de negocios cliente/vendedor muy provechosa para ambas partes.
    Si pueden vean programas como Pown Stars, Auction Kings, Wheeler Dealers, American Pickers de Discovery Channel y History Channel, o busquen los videos en Youtube, y se podrán dar cuenta de que el regateo es algo muy útil para todos.
    Saludos
    Leo

    Responder
  23. yo vendo y compro cosas, también me venden y compran, y el negociar es un arte, no te puedo especificar situaciones, pro que mas bien «algo» me dice cuando puedo negociar algo, no siempre una rebaja, a veces un extra, o si era un mueble de exhibición, etc, y no siempre, si la señora del mercado me dice que los jitomates estan a 17, pues ni modos, asi estan, pero hay ocasiones que puedes decir «si llevo esta y las otras 2 de aca, que precio me das?» … o «cuanto lo menos» y sale, para mi es ganar-ganar mas bien, no lo veo negativo… y yo en ocasiones vendo algo y «por al compra que me hiciste, el envio es gratis», o les pongo un extra, o me han dicho que por paquete que precio le doy, y si puedo les doy otro descuento o algo extra, pero bueno, es delicado y no se aplica en todo, y si, en tooodo se puede negociar, sabiendolo hacer :)

    Responder
  24. Yo creo que hay lugares donde si se puede regatear. Obviamente no se puede en establecimientos donde ya tienen los precios bastante establecidos, como alguna cadena de autoservicio, tiendas departamentales, etc.
    Pero las áreas de turismo de cualquier localidad, mercados ambulantes, negocios que apenas se estan abriendo en el mercado, etc.. esos si.

    ¿Cómo? la manera en la que me ha parecido más exitosa, facil y sin pena, es decirle que solo traigo «tanto» y ellos solitos te dicen, te lo acepto, o llévatelo y taran! =D

    Responder
  25. Hola
    Una vez a mi esposa (trabaja en Liverpool en el area de zapatos) una señora cuando iba a pagar un zapato le pregunto la clasica del regateo «Cuanto es lo menos señorita, asi con ganas de que me lo lleve» mi esposa se quedo de a 6 y deplano no supo que responder, nunca le habia pasado, solo se limito a hablarle a su jefa y pues obvio le dijo que ya son precios de la empresa y no pueden hacer descuentos.

    Estuvo chuzco el asunto

    Responder
  26. Hola a todos,

    Yo aprendi a «regatear» en los mercaditos o tianguis, ahi la gente hasta te ve raro si no lo haces, es el pan de cada dia, como mencionaron mas arriba. Total que no es por presumir pero al paso de los años pues uno se hace «bueno» en eso del regateo.

    Un dia antes de fin de año, fui a comprar unos pantalones a una plaza comercial, vi unos que me gustaron en una tienda «formal con precios formales y fijos», no traia mucho dinero por ser en ese tiempo un estudiambre, pense que si podia regatear pantalones en el mercadito, porque no en una plaza comercial y asi lo hice, le dije al encargado, mira, me gustan los pantalones, pero no me alcanzan, solo traigo esto, como ves? me los llevo o los dejo? obviamente lo que le ofrecia no era un insulto para el, asi que me los vendio deseandome un feliz año nuevo.

    Responder
  27. Siempre pero de la forma adecuada!!!, mi teoría es que siempre hay margen de negociación…así esté comprando en Liverpool o en el Baratillo (tianguis ligeramente conocido aca en el occidente del país) yo negocio, no siemre es un decremento en el precio, sino mejores condiciones de entrega, valor agregado al producto o servicio, puntos, descuentos posteriores. Creo que lo importante es saber como manejar el regateo para que éste sea efectivo…

    PD. Solo para complementar los comentarios anteriores, yo no creo que el dinero en mano ayude a regatear, el dinero en mano muchas veces juega en contra del consumidor, las segundas o terceras vueltas a preguntar ayudan, a clarificar si realmente necesitas lo que pretendes comprar y para mandarle el mensaje al vendedor, que realmente estas interesado pero que necesitas «un facilitador»

    Salud (por cierto excelente Blog!!!)

    Responder
  28. Jaja, interesante lo del regateo, he de decir que yo también soy malisimo para esto. he notado que tomar la posicion de indiferencia y no decir «no gracias, ahorita no.» es lo que me ha dado mejores descuentos.

    1) Una vez que estaba buscando un regalo para la mama de un amigo, en un crucero vi que un señor estaba vendiendo canarios, pensé yo, un canario no ha de costar mas de 100 pesos, que es lo que traía en la cartera. me pare a preguntar y me sale con que no son canarios si no periquitos brasileños (si se veían como mini-cacatuas multicolor) y que costaban 2,500$ … prontamente le dije, no gracias, yo pensé que costaban como 100 varos… no traigo… y me dice: cuanto traes? y yo: 120$ … y se hizo el trato… jajajaja

    Otro caso parecido ha sido con los lava coches en las plazas, que segun eso muy PRO ellos te ponen hasta cera y armor all, todo por el modico precio de 450$ pesos… (por eso consigues hasta un detallado profesional en algunos lugares) , yo le dije que no gracias, que eso estaba muy caro, que un autolavado me cobra 60… al final me lo dejo en 45 pesos, y bueno, me salvo de la gueva de lavar carro yo mismo jejeje…

    Yo soy un turista altamente estafable, prueba de ello que termine gastando 60 dolares por unos trapos en Jerusalem que al regresar me doy cuenta que los venden en México a la mitad de precio…

    un tip para regatear: traigan en la bolsa unos 150, 200 pesos apartados y diganle al vendedor, es todo lo que traigo, muchas veces así se ajustan a lo que traigas.

    Responder
  29. ¡Hola So, regateadora en ciernes!

    Lo de regatear es un arte no para salir ganando, sino como un medio de obtener una satisfacción. Te lo dice alguien que por doce años trabajo en el sector turístico en Ensenada.

    En las tiendas de mi tio el margen de ganancia era de 10 a 20 veces el costo del artículo y la consigna era vender a toda costa. Si el cliente pagaba precio completo ¡bien! si no, ha regatearle, llorarle, contarle choros, chistes historias… lo que fuera para que se lo llevasen, en ocaciones dejabamos el artículo hasta a mitad de precio, y aún así quedaba un margen considerable.

    Regatear o negociar se puede hacer siempre y la forma depende del establecimiento. Si es informal o familiar, se puede hacer en directo. Si es negocio establecido, depende de la cantidad y condición del artículo (Leer cometario de Özer).

    El mejor momento es cuando se encontró lo que se necesita y el cómo siempre es con discreción. Lo último que desean en un negocio es dar a conocer que hay manera de pagar menos por la mercancia… es malo para la reputación ;)

    Existe etiqueta y reglas para regatear, la principal siendo no ser un patán que exige todo y anda restregando el dinero en la cara del vendedor. Además, es una situación agradable como si de poker se tratara, quieres farolear al otro y obtener el beneficio, la situación es siempre gana-gana cuando las partes están de acuerdo.

    El regatear se puede conseguir más en estos tiempos por lo que estamos pasando, pero no se debe abusar. En lo particular, permito al vendedor que empiece el regateo y de ahí calculo el precio justo para el producto (ventajas de ser comerciante :D) y si le llega, lo llevo.

    Te ejo una liga de la película «Life of Brian». Puedes ver el arte del regateo desde otra óptica.

    https://www.youtube.com/watch?v=3n3LL338aGA

    ¡Abrazos del fan de Ensenada que espera su tour nacional!

    Responder
  30. hahah aveces en este tipo de situaciones hay que ser un poco descarado, por eso digo que los chinos tienen dinero, aparte que trabajan como bestias, hace una buena inversion se quedan ahi y con los proveedores regatean jaja, pienso que aunque sea de mal gusto o no, se trata de tu economia y queramos o no es una de las primeras cosas en nuestra vida ya que si no hay dinero no hay comida.

    Responder
  31. Pienso que quien regatea no valora el trabajo. Por ejemplo, yo doy clases de varias técnicas de gimnasia,tanto a adultos como a niños,llevando mis gastos y mi esfuerzo y han habido muchas caraduras (de las que llevan su mercedes y tienen su chalet) que me han regateado. Pues mi precio fijo eran 30 al mes,pudiendo venir los dias que quisieran,y lo he tenido que bajar a 25, me parece vergonzoso,y aún asi dicen que es caro…pienso que no valoran mis conocimientos ni mi esfuerzo,me parece de muy mala educación por que yo nunca he regateado en gimnasios ni en clases…
    Ah, y emilio tiene mucha razón: no se regatea al que tiene menos que tu:)
    Saludos.

    Responder
  32. So;
    No a costumbro regatear y se me hace de mal gusto ya que como prestador de servicios me molesta mucho que alguien quiera regatear el costo de mis servicios; por esa razon no regateo los precios si considero que el precio no es el justo no lo compro y busco otras opciones. Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?