Este post lo escribió Alejandro Sandoval. Y va mucho a cuento con el que escribí sobre no ser una carga financiera para los que más quieres. Un seguro de vida, además ¡los ayuda!
Primero que nada, lo que hace un seguro de vida por nosotros es cubrir una necesidad de protección ante lo imprevisto, y en cuya ocurrencia se ven afectados nuestros seres más cercanos y nosotros mismos.
¿Ante que nos protege un seguro de vida?
Primero que nada, ante la posibilidad de dejar este mundo de forma prematura, y dejar pendientes y afectaciones en la vida de nuestros seres más cercanos. ¿Has pensado, honestamente, en cómo sería la vida de ellos si abruptamente se quedan sin ti? Tu pareja, tus hijos, tus padres, tus hermanos.
También nos protege en caso de invalidez, por demás ignorada, pero que después de que una persona pierde la facultad de levantarse todas las mañanas para trabajar, este se convierte en nuestro bien más preciado. Y esto nos hace tomar la misma reflexión… ¿Cómo cambiaría la vida de las personas alrededor nuestro? ¿Quien se haría cargo de uno? ¿Cómo solventar los gastos?
Estas dos situaciones nos pueden llevar a pensar en cuan insuficiente sería, por suficiente que parezca, el ahorro que hasta el día de hoy hemos acumulado; sobre todo para ayudar a que nuestros proyectos y los de nuestra familia se cumplan.
Esto es, en esencia, lo que pretende prever un seguro de vida.
En segundo plano, un seguro de vida nos ayuda a ahorrar a los que no tenemos el hábito, y a consolidar y reforzar el ahorro para quienes si lo tienen. No estamos acostumbrados a recibir nuestro dinero de vuelta a cambio del pago de un servicio, y cuando esto sucede, podemos tener la satisfacción de haber tomado una sabia decisión y de haber hecho una gran inversión.
Así también puede funcionar tu seguro de vida.
¿Entonces, porque no forma parte de nuestro día a día, de nuestra realidad? Nuestra cultura está acostumbrada a vivir sin preocupaciones del mañana, pero tomar la decisión de vivir así no sólo nos afecta como individuos, también nos afecta como parte de una familia, de gente que nos rodea, y que siempre resultan ser las personas que más queremos. Por eso el precio de esta decisión mal tomada puede ser demasiado elevado y costoso. Si lo pensamos bien, nadie debería estar dispuesto a correr este riesgo.
Alejandro Sandoval es asesor de seguros Monterrey, tiene una hermosa familia y puedes contactarlo vía mail
16 comentarios en «Valor seguro de vida – Razones para contratar un seguro de vida»
Lamentablemente tienes razon con lo que dices de que estamos acostumbrados a vivir al dia y creemos que con ganar X cantidad a la semana o la quincena y que nos «alcance» para todo, es suficiente… pero poca gente piensa en el mannana y lamentablemente esto predomina en la clase media-baja.
Un seguro de vida no es un gasto es una inversion
Algo que siempre me a preocupado de los seguros de vida es que he visto que pueden generar conflictos a las gentes que se quedan, para cobrarlos, para hacerlos validos, algunas veces causan problemass familiares sobre quien se queda con el monto asegurado, etc.
No estoy en contra de asegurarse, pero aun no le veo una razon importante para contratar uno, tal vez porque no estoy casado ni tengo hijos o personas que dependan de mi.
Hola So:
La razón por la que yo no crontato ni contrataría un seguro (de vida o gtos. medicos) es que en mi ignorancia del tema solo veo inconvenientes, puedo mensionarte: el primero pagas por que guarden tu dinero, no hay rendimiento, no te devuelen dinero si estas inconforme y siempre hay clausulas escondidas que terminan fregando al asegurado y a sus beneficiarios, yo opto por ahorrar otro poquito para imprevistos y para inversiones, al final cuando me muera el apoyo para los que tengo es mi testamento y para mi enfermedad el dinerito guardado, preferible eso que estar haciendo corajes para que me paguen lo que es mi derecho y por lo que he pagado años y ellos con una mano en la cintura me digan que no lei las letras microscopicas escritas en tinta blanca que estan atras de la hoja. = (
Sin duda el estar pagando por un seguro de vida mas que un gasto es un inversion, lamentablemetne la gente no lo ve asi y luego andan con problemas, bueno no ellos, pero si sus familias
@Luciérnaga En un diplomado de finanzas que tomé alguna vez, me comentaron que un seguro es como un candado para escalones que vamos subiendo en nuestra vida. Al ir escalando nos hacemos de bienes, que para proteger, amparamos con seguros. Estos nos permiten que no bajemos escalones. Un seguro sirve para minimizar el riesgo de descapitalización o de endeudamiento en caso de un percance. Recuerda siempre tomarte tu tiempo para leer contratos y preguntar a quien te los vende. Es tu dinero, y tu deber velar por él. Fijándote con atención, te aseguro encontrarás opciones que traen beneficios a muy bajo costo.
Felicidades a Alejandro por su artículo, muy interesante y fácil de digerir.
¡Hola admirada So y lectores asiduos!
Lo de los seguros es algo que no considero y eso a pesar de entender el trasfondo y la importancia de este. Por alguna razón que no he querido indagar, no creo en ellos… pero debería.
¡Saludos de un lloroso yo!
Los seguros son parte integral de un plan financiero bien protegido o «blindado». Al igual que otras estrategias (como el fondo de emergencia o la diversificación), nos permite seguir construyendo con la certeza que nuestra propiedad no está en riesgo. Afortunadamente, el desarrollo en nuestros países está trayendo consigo mayor conciencia de la población sobre los seguros…
Alejandro y So, los felicito por ayudar a esta toma de conciencia. Los frutos se verán reflejados en una población más protegida y en familias agradecidas con los beneficios recibidos en un momento que, por sí mismo, es más que traumático.
Yo ya estaba dando vueltas a empezar con un seguro de vida y uno de gastos médicos, y creo que este post fue el empujón para empezar seriamente con él.
Gracias y sigan escribiendo
Estimado Pako:
Tu preocupación es muy válida, y de hecho muy generalizada. Las personas desconfían de las instituciones financieras, pero la mayoría de las veces por algo que le pasó «al mejor amigo del vecino». De las personas que han vivido una mala experiencia, puedo asegurarte que ha sido porque carecen de asesoría o han tenido una muy mala, y esto es fundamental en todas las áreas. Para poder sacar provecho en todo lo que hacemos debe ser con un amplio conocimiento, y no tratar de aprender a prueba y error porque eso nos va a costar mucho dinero y desgaste emocional. Déjame decirte que los seguros de vida en particular, cuentan con un período denominado «de disputabilidad» que comprende los 2 primeros años de vigencia. Una vez librado este período, la póliza se vuelve indisputable, lo que significa que bajo cualquier circunstancia se pagará la suma asegurada, y cualquier circunstancia incluye hasta el suicidio. Si cubre suicidio, cubrirá cualquier cosa, estás de acuerdo?
Por otro lado, en cuanto a los conflictos familiares para cobrar el seguro, es cierto que sucede, al igual que sucede con el testamento. Sin embargo, el miedo a esta situación puede generar problemas aún mayores. Hay que tratar de preveer y resolver los conflictos de forma anticipada, y que mejor que enterando a la familia de nuestra última voluntad.
También te quería comentar en cuanto a la importancia de asegurarte, como mencioné anteriormente, un seguro de vida no solo cubre fallecimiento, también invalidez. Este es un riesgo que muchos de nosotros vemos poco probable, pero te aseguro que aquellos que desgraciadamente la viven a consecuencia de un accidente o una enfermedad, en algún momento pensaron en lo improbable que sería estar así. También es importante que, cuando la juventud está de nuestro lado, tenemos muchas cosas a nuestro favor, pero sobre todo, el tiempo, y salud. Esto se ve reflejado en la prima que tendríamos que pagar, no es lo mismo contratar una póliza a los 20 años que a los 80. ¿Y has oído hablar del beneficio por supervivencia de un seguro? Gracias a ello, podemos asociar nuestro seguro de vida a proyectos de largo plazo que implican un ahorro, una planeación financiera, sobre una base de protección que nos dará tranquilidad por el tiempo que sea necesario.
Gracias a todos por sus comentarios.
Saludos
Estimada Luciérnaga:
He leído tu opinión y me gustaría compartir contigo varias cosas.
Imagina que hay dos bancos, A y B, y ambos te proponen lo siguiente:
«Vamos a juntar un millón de pesos en un plazo que tú definas. Entre rendimientos y tus aportaciones vamos a lograrlo en x años». La diferencia entre ambos es que, B te dice: «si fallecieras ó te invalidaras, te entrego todo el dinero que tienes ahorrado junto con los intereses que te generó». Mientras tanto, A te propone «yo te entrego el millón de pesos si te invalidas, más un millón de pesos si falleces más lo que hayas ahorrado más los intereses que te haya generado». B es un Banco. A es una aseguradora. Claro que para llegar a esto, requieres una buena asesoría, y con asesoría me refiero a una estrategia de protección patrimonial en el que tu ahorro prácticamente está garantizado desde un principio. Cuando hay un perfecto entendimiento del porque estás contratando un seguro, no existen velos ni letras chiquitas. Sabes cuanto me toma entregar una póliza? entre 1 y 2 horas. Es porque le damos lectura a todas las condiciones generales hasta que queden claras. Mi intención como asesor no es vender una póliza, es ayudarte a conseguir tu meta financiera. Eso me va a traer más beneficios con el tiempo que vender una póliza que seguro se cancelará si es algo que no necesitabas.
Y en cuanto al Seguro de Gastos Médicos Mayores, la intención de una póliza de este tipo no es recurrir a ella en todo tipo de padecimientos. De hecho, forma parte de la asesoría de protección patrimonial. Esto cobra sentido cuando conocemos los montos de estar por varios días hospitalizado a causa de un accidente, o de alguna enfermedad. Previene el desfalco que esto implica. ¿Conoces el costo de la atención de enfermedades como cancer ó diabetes? Te comparto que, el caso más costoso en mi compañía, es un cáncer linfático, un niño de 9 años, que lleva $34,708,493 pesos gastados en su póliza de Gastos Médicos. Tan solo en 2009 fueron cerca de los $10 millones de pesos. Lo que pretendo ilustrar con esto es que no hay patrimonio que alcance para sufragar estos gastos, y si así fuera, cual sería la necesidad de deshacerte de todo eso que has conseguido con tanto esfuerzo y durante tantos años? Sabes cuanto paga este chico al año por su póliza? $10,000 pesos. Es o no una buena inversión? Quienes más lo valoran son los que han ocupado su póliza en algun momento de su vida, y más lo valoran aún, aquellas personas que la necesitaron en algún momento y no la tenían.
Quedo a tus órdenes.
Alex
Saludos.
RA Walker y Rodrigo, y a todos los demás, me pongo a sus órdenes.
Tienen mi mail, y mi teléfono es 04455 5433 8696. Con gusto y sin ningún compromiso les puedo asesorar.
Alex
Completamente de acuerdo, de hecho una de las razones por las que muchas personas se reusan a pagar un seguro de vida es precisamente por no ver un retorno de esa inversión, es decir, te la pasas pagando toda tu vida por algo que tal vez nunca pase, quiero decir dejar este mundo antes de tiempo. Pero es un riesgo alto que se corre y a menos que cuentes con un buen capital e inversiones es mejor estar asegurado.
Un saludo,
hola que tal me encanto la forma tan sencilla que explicas todo.Estoy tratando de entrar en la venta de seguros pero realmente no me animo no tengo muchos conocidos y realmente no se como empezar se que poniendo mucho esfuerzo les va muy bien pero realmente no se como empezar te pido tu consejo gracias
Hola.,
ojala un dia entendieran todos los individuos, que un seguro de vida es la mejor inversion.
y afortunados los que han pagado toda la vida un seguro, esto quiere decir que jamas lo han ocupado, porque de no ser asi, ya estaria 3 mts Es absurdo pensar hay para que pagarlo toda la vida y no ver devuelta.
ejemplo: una persona de clase media baja, dudo mucho pueda reunir una suma de 500mil en 1. año. desafortunadamente no hay cultura para ahorrar y si hay cultura en algunos, dudo que puedan juntar suficiente para hacer frente. piensen bien, ud pueden cambiarle la vida a sus seres queridos. Y si no lo llegan a ocupar, que mejor… pero mas vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo