No es que exista una fórmula mágica y mucho menos un “one size fit all” para saber cómo trabajar independiente, pero siempre es bueno tener una mini guía de por dónde comenzar.
Lo primero es hacer una serie de preguntas:
¿Por qué quieres ser freelance?
La mayoría de las personas que conozco y que tienen empleos (de esos a los que cariñosamente llamamos de 9-6), tienen una idea romántica de los que trabajamos por nuestra cuenta: lo hacemos en pijamas (ja, we wish), tenemos más libertad (cierto y falso al mismo tiempo) y todas las partes de nuestro trabajo son maravillosas… el mundo al final del arco iris y el paraíso según los cuentos de hadas. Esta imagen tiene que ver con la realidad de muchas personas en trabajos de oficina: odian a su jefe, quieren más libertad, o creen que tendrán más tiempo para ellos ( jajaja). Todas estas razones si bien válidas, no son suficientes para sostener una carrera freelance y todos sus contras.
Por otro lado, si lo que buscas son nuevos retos, si estás dispuesto a trabajar aún más horas, y si eres lo suficientemente automotivado para hacer lo que tienes que hacer sin que nadie te “vigile” (además de odiar a tu jefe), tienes más posibilidades de no solo durar como freelance, sino de incluso, adorarlo. Como siempre, las razones correctas son las mejores.
¿En qué área vas a freelancear?
Aunque no lo crean, muchas personas tienen el sueño de trabajar por su cuenta pero ni idea en que. Esto es importante porque necesitas conocer el mercado, conocer y valorar tus propias habilidades (para venderlas mejor), conocer que herramientas necesitarás, etc. No es lo mismo freelancear como diseñador gráfico que como consultor, por ejemplo. Tener tu área definida es un gran principio.
¿Cuáles son tus metas?
¡No permitan que la puerca tuerza el rabo en esta parte! Si te lanzas a correr como desaforado sin un lugar preestablecido a donde llegar, con paradas, y métodos de medición de avance, seguro no llegarás a ningún lado (ni muy lejos). Es muy fácil dejarse llevar por la emoción y poner de lado las metas concretas (quiero ser millonario o tener muchos clientes NO son metas concretas). Metas concretas son:
- Sobrevivir financieramente durante los primeros 6 meses con el ahorro en lo que hago clientela.
- Visitar 10 clientes por mes.
- Tener una página web funcional para tal fecha.
- Contar con 200 seguidores de la cuenta Twitter del freelanceo en 4 meses.
- Hacer un boletín gratuito para mis posibles clientes.
- Etc.
Elabora un plan de emergencia por si algo fallara.
Contrario a lo que los supersticiosos piensan, hacer un plan de “backup” no sala las cosas ni significa que uno es pesimista. Pensar eso, es como decir que los aviones y los barcos NO deberían tener sistemas de salidas de emergencia y seguridad porque “¿pues a poco piensan caerse/hundirse? ¡Qué pesimistas!”
Y ¿qué es lo que normalmente falla? en mi experiencia, muy a menudo es el cálculo del tiempo. Pequeños empresarios y freelanceros esperan llegar al punto de equilibrio (el sweet spot donde los ingresos se emparejan con los gastos) en X tiempo. Más de la mitad de las veces, tardan el doble. Y si no están preparados para esa contingencia, porque créanme que los gastos superen los ingresos durante mucho tiempo ES una contingencia, puede llevarlos de regreso al 9 a 6.
Como el tema del freelanceo me gusta mucho, escribiré más seguido de ello y por supuesto, esperen la segunda parte de cómo empezar, ¡pronto!
28 comentarios en «Cómo trabajar independiente – Quiero ser freelance ¿Cómo empiezo? parte 1»
Excelente gracias. La verdad es que tener negocios propios es bueno hay mas dinero y todo pero es una «vida de trabajo» de domingo a domingo.
En mi caso lo mio es la comida, sea restaurante o un super mercado ambas para si son buenas, no estoy casado, ni juntado y para no existe ningun tipo de responsabilidad mas que yo, y la verdad es que quiero estar asi, y bueno mi meta es, mantenerme ocupado, mi pais es peque~o por lo tanto la misma publicidad la hace la gente en fin y como plan de emergencia tendria que tener una buena suma ahorrada de dinero por aquello de una crisis o algo por estilo aun que debo que eso pase aqui es muy dificil.
¡Hola independiente So!
En estos tiempos de crisis se va a ver un uncremento de autoempleados y micro empresarios que van a buscar o recuperar el ingreso perdido por el recorte de su empresa o por aumentar el ingreso y no quedarse en el camino de mejorar la situación familiar. El que escribas de esto va a ayudar mucho para que no piensen en poner todos sus ahorros en un «changarrito» al frente de su casa y esperen que las cosas se van a dar solas.
¡Un abrazo desde la ya más fresquecita Ensenada!
¡Muy buen post. So! Yo no soy freelance, pero me gustaría iniciar algo propio. Muchas gracias por este mini seminario sobre cómo hacerlo. Suerte en todo lo que hagas.
Hola So, te cuento, mi hermano y yo tenemos un negocio q en buenos tiempos crecio mucho, y a la par tenemos trabajos de 8-7, nuestro mayor reto en el negocio es superar el contrarrecibo, revision de facturas, factoraje y pago a 90 de dias de nuestros grandes clientes, y es por esta situacion q no nos lanzamos a vivir al 100% del negocio, aunque el ingreso es mucho mejor la irregularidad y la insertidumbre del pago aun no nos lo permite, acepto sugerencias ;)
BUENISIMO!
Uno de los puntos mas importantes es: ¿Por qué quieres ser freelancer? y aquí no se vale autoengañarse, porque luego el autoengaño viene a patearnos el trasero, algo que yo le aprendí a mi padre (microempresario) es que hay que ser super responsables con el trabajo, tener horarios establecidos y un lugar estable (o sea que, no se vale estar trabajando en la cama y en pijama a las 11 am)
Y otro, hay que tener espiritu aventurero y adaptarse a lo que hay, porque significa dejar de recibir sueldo fijo y ya no se vale pasarse la mañana picandose el ombligo XD
Hola So, tenias razón muy acorde los posts!
Saludos!
Yo fuí freelance un buen rato hasta que el año pasado «me llegaron al precio» y a punta de buenas prestaciones me convencieron de firmar un contrato.
Gano más o menos lo mismo que antes más prestaciones y no tengo que perseguir clientes ni para contratar ni para cobrar, sin embargo, sí extraño los días en la casa cuando no necesitaba hablar con nadie, me despertaba a las 9 de la mañana, me dormia a las 00:00 hrs y (confieso) podia trabajar en pijama. No era siempre, no era frecuente, pero de vez en cuando podia darme esos lujos.
Creo que mucha gente tiene una imagen de freelance un tanto romantica, algo así como cuando te imaginas una velada con cuates frente a una fogata:
Imaginas la fogata, el calorcito, el cuate con la guitarra, las chavas cantando, los bombones asados, el chocolatico caliente, el cielo estrellado…
Nunca piensas en que la fogata genera humo y terminas como arenque (ahumado), no piensas en recolectar más leña a media noche con frío, no piensas en que 4 horas sentado en el piso cansan, no piensas en las hormigas y mosquitos, no piensas en lavar los trastos con el medio litro de agua que sobró y no piensas en que posiblemente esté nublado, no veas estrellas y si sientas la lluvia.
Ser freelance no es dificil, pero tampoco es una velada.
es imortante ser muy consecuentes con muestras metas financieras y llevar a cabo con disciplina
En la búsqueda de llegar a ser freelancer es en lo que estoy. Hace unos dias encontré un libro que estoy leyendo que se llama Behind the cloud, habla de el nacimiento de la empresa sales force.com para no hacerla larga menciona en alguna parte una técnica que me pareció interesante y que consiste en lugar de ver todo lo positivo que puede tener una operación, ver por lo menos 5 razones por las que no se puede tener éxito en dicha operación y adelantarse a ellas. De esa forma se trata de buscar el éxito de manera mas segura
en esa busca estoy de freelancer tanto en el sector empresarial como personal, para efectivizar la gestion de nuestra economia, estas sugerencias me servira para mi proyecto de la carrera de Administracion bancaria que estoy frecuentando. Gracias por el aporte y esperare con paciencia otros tips. Saludos.
Yo soy freelance, amo ser freelance, tienes muchos pros y contras, llevo ya 11 años de freelance, si te vas a aventar a ser freelance solo no creas que sera como en las series de TV.
En efecto me pasó o me esta pasando lo que señalaste. Uno se emociona por ser independiente y sin tener metas muy concretas y la idea del retorno del capital llega a torcerse la puerca.
Actualmente me termine mis reservas (hasta el seguro de desempleo) y es evidente que en este mes regresare a las filas del 9 a 6.
Sin embargo encontré tanto el mercado, así como desarrolle mi marca en estos meses, lo que actualmente me falta es dinero y es por eso que con todo y mi dolencia de regresar a trabajar, lo hago para pagar algunas deudillas que se generaron pero también para meterle dinero al «bebe» y ahora que ya tengo el mercado y mi negocio establecido será creo yo mas fácil. Por que ahora solo es ampliarlo ya que ha dado sus resultados económicos pero no al nivel de ser autosustentable y poder vivir del mismo.
Así que la lección creo yo es que se puede errar en los tiempos, pero el hecho de regresar a la «oficina» no significa que sea de nueva cuenta en la monotonía… Creo yo puede ser la fuente de recursos para hacer crecer nuestros negocios y sueños. Mas aun cuando los financiamientos bancarios salen bastantito caros… Buen tema y si! mas del freelance.
hola So,
Yo estoy con la idea soñadora, nunca he sido Freelance y tengo la fuerte inquietud de hacerlo, he comenzado a revisar cuales son las ventajas y desventajas y sigo con mil dudas, gracias por este articulo el cual me ha abierto mil ideas y bueno creo que la planeación es básica en un proceso así :)
hola quiero ser frelace
Cuando estas de 9 a 6 eres como el hijo que tiene quien lo Cuide aunque sea pesado, al ser Freelance la cosa cambia, la calle es dura pues vas a extrañar tu oficina con ventanita y baño, tienes que prepararte sicologicamente y aplicarte en algo para lo que tengas habilidades y de paso te guste, así tendras mas chance creo yo.
Hola, empezar a comercializar algo, sin saber como, donde, cuando y por qué?, es una manera de flotar y undirte, no hay como tener un buen plan de negocios y aplicarlo al pie de la letra para salir adelante, una excelente opción es la empresa de la cual yo soy socio «Amway», con un excelente plan de negocios y que los invito a conocer, dejo mi pagina.
Saludos.
Para mí la desventaja de ser freelance (obviando las «ventajas») es principalmente el pago y la declaración de impuestos. En mi ámbito, que es el periodismo, he trabajo freelance para algunos medios pero me he encontrado con la triste realidad de que el pago por artículo es muy bajo (al menos donde he colaborado) y los pagan meses después, incluso a veces medio año retrasados. Por otro lado, si tomamos en cuenta que son mal pagados, hay que hacer muchos (muuuchos) artículos al mes para sacar una cantidad apreciable (falta conseguir que los medios acepten tu colaboración). Luego está la declaración a Hacienda que ahora cobra el 16% de IVA y 17% de IETU, además del pago al contador por cada declaración mensual y anual, con lo cual prácticamente la mitad del ingreso se va en Hacienda y contador. Esa ha sido mi experiencia trabajando freelance como reportera y eso es lo q me detiene a volver a trabajar en ello, pero tal vez en otros campos haya mejores resultados.
Hola!
Muy bueno lo que dices en el post, yo estoy iniciando el camino de ser independiente… Tengo un poco de experiencia freelance porque sólo he trabajado así pero casi siempre a través de alguien más, de los trabajos de 9 a 6 ni hablamos porque me ha costado encontrar, nunca he tenido uno. En lo que mencionas del backup tienes mucha razón, en mi caso es la distribución de ropa deportiva para gimnasios…que mantiene mis gastos a flote y no es que crea que mi trabajo en diseño no sea bueno, simplemente hay que tratar de verse listos.
Yo llevo casi 10 años como «freelancer» vendiendo seguros y al menos en mi área he aprendido que:
1) La fidelidad es importante. Debe uno dedicarse celosamente a la empresa que ha decidido fundar, esto es, no puede darse el lujo de andar coqueteando con otros negocios (pirámides, productos milagros, etc.) porque desafortunadamente los freelancers somos presa codiciada de todo tipo de reclutadores de vende-chácharas. Si acaso puedes poner a trabajar tu dinero invirtiendo en acciones, fondos de inversión o bienes raíces pero nunca a trabajos que te juren y perjuren que «no te van a quitar el tiempo».
2) hay que invertir continuamente. En tu propia capacitación, en tu estructura de ventas, marketing.
3) Debes profesionalizarte. Esto es optimizar continuamente tu esfuerzos contra tus resultados, tus costos vs. Tus ingresos, etc. Por ejemplo en mi caso, a pesar de considerarme un agente de seguros capacitado como los mejores en México he ido depurando mi mercado meta y finalmente he decidido atender a «familias y pymes C+ o superiores» y dejé de desgastarme con nichos de mercado muy competidos o muy inaccesibles para mi.
En fin, no es lo único pero si es la base.
Saludos.
Elisur Pérez.
Querida oveja freelancera,
Me encanta tu blog! Soy una española que te escribe desde Italia, ahora vivo en Roma, y en pleno proceso de reprogramación. Como no sé dónde voy a vivir el próximo año, estoy determinada a ser una freelancera. Me estoy adentrando en el márketing digital y buscando el sector que más me atraiga. Como soy periodista, tengo experiencia en el tema de contenidos y el story telling. A ver por dónde puedo resurgir porque acabo de quedarme sin trabajo. Lo primero es empezar un blog periodístico y mientras buscar mi pasión. Creo que estoy cerca y tú hoy me has inspirado un poquito más. (Inspirado, mira por dónde, y como consecuencia de estar en plena inmersión lingüística, hacía días que no me venía a la mente esta palabra. Hoy hablando contigo la he recuperado del subconsciente. Gracias de nuevo).
Te voy a seguir con mucho interés.
Carolina Sellés
Muchas gracias pro sus comentarios! de verdad, los aprecio mucho :)
Buen artículo hace poco tome la decisión de ser freelance y he encontrado algunos artículos interesantes, que quizás les pueda servir, https://jorgelessin.com/como-ser-un-disenador-freelance-exitoso-y-no-morir-en-el-intento/ en ese artículo menciona 11 estrategias muy importantes para ser un freelance exitoso y que de hecho se puede conosco amigos que ganan buen dinero como freelance…
Muchos profesionales y tecnicos pueden conseguir trabajo en otros paises, haciendo lo que saben y les gusta. Para trabajadores independientes, Autonomos y Freelancers les recomendaria el web http://www.PlazadeTrabajo.com . Se consiguen buenos trabajos Freelance de USA, Spain, Mexico y Latinoamerica, aun no hay mucha competencia y lo mejor de todo es que no tiene costos de inscripcion.
Para trabajadores independientes, Autonomos y Freelancers les recomendaria el web http://www.PlazadeTrabajo.com . Se consiguen buenos trabajos Freelance de USA y Latinoamerica, aun no hay mucha competencia y lo mejor de todo es que no tiene costos de inscripcion. Muchos profesionales y tecnicos pueden conseguir trabajo en otros paises, haciendo lo que saben y les gusta.