prueba

¿Quieres fracasar financieramente? ¡Rompe esta regla!

Compartir:

¿Por qué insisto tanto en la actitud a la hora de las finanzas personales? ¿Acaso estoy loca? ¿Qué tienen que ver los números, las deudas y la lana con la actitud?

Quisiera, queridos ovejitos, ilustrar la respuesta a esta pregunta con un correo que me llegó hace unas horas.

Verán: el problema del dinero, no es el dinero. Es el concepto que tenemos del INTERCAMBIO. El dinero (papel moneda, monedas) se inventaron para continuar con el intercambio de bienes y servicios que se originaron hace muchos siglos (desde que el hombre es hombre, casi).

En lugar de intercambiar mantequilla -que se echa a perder- por pieles para el invierno, usamos una moneda -que no se echa a perder- para comprar la mantequilla cuando se nos acaba y las pieles cuando hace frío.

Pero la base sigue siendo EL INTERCAMBIO. Si hubiéramos elegido limones, hoy en día los limones serían el problema (y la “raíz de los males”). Que con el precio del limón en México en los últimos meses, casi lo es, pero esa es otra historia.

Mientras no entendamos el correcto intercambio, el dinero y la abundancia nos eludirá.

Me llega el siguiente correo:

Parte 1

sartup1.1

Pero la mejor parte es la segunda:

sartup2

Esta es, señoras y señores la mejor manera de llegar a la bandeja de la basura, de romper la máxima regla del intercambio: no pidas nada a menos que estés dispuesto a dar algo. Y la máxima de la abundancia: para recibir, primero tienes que dar.

No es física cuántica. Es lógica, sentido común y tantita vergüenza.

Me llegan aproximadamente unos 6-10 correos de este tipo a la semana. Normalmente los tiro. A veces, pregunto de qué se trata cuando no dejan tan claro que no van a dar nada, pero el 100% de las veces terminan en “no, gracias” o en la basura. Y no es que tenga yo grandes expectativas ¡no señor! Solo pido tantita vergüenza… ¿taparle el ojo al macho? ¿Hacer como que estás interesado en que yo gane algo? Podría ser una mención, un banner, un artículo… algo.

Hace poco una amiga me platicaba que una “starup” mexicana se le acercó para pedirle que le cediera los derechos de un .com. Mi amiga muy amablemente, le dijo que claro que si le presentaba una propuesta por escrito la consideraría y lo platicarían. ¿Saben cuál fue la propuesta?

“Cédenos los derechos de tu .com sin costo, completamente gratis, porque somos una startup y necesitamos apoyo”.

O sea, DAME DAME DAME que me lo merezco. ¿Por qué? Pues porque yo tengo menos que tu y a ti no te cuesta nada… según el que recibe, me imagino.

¿Así cómo amiguitos?

Estas dos startups (la del correo y la de la anécdota) no van a llegar muy lejos. Porque tienen una actitud de negocios que no concuerda con el mundo real.

Ya lo dicen los grandes gurús del marketing: antes de recibir tienes que dar. Esto es particularmente notorio en las redes sociales. Te explican que para que alguien le de RT a un contenido tuyo, tu debes dar 10 RTs de contenidos de otros (el número no es exacto).

Y ya pare cerrar el rant, les cuento que efectivamente, a menudo sucede en las redes sociales. Personas que jamás dan RT a mis contenidos, que nunca (o rara vez) me hacen caso, me mandan Mensajes Directos en Twitter (ahhhh porque no lo hacen público, quieren que, si acepto dar RT a sus contenidos, parezca como que es cosa mía jajaja) pidiéndome que recomiende y de RT sus artículos. Y yo me quedo como “¿bueno, ok… y luego?”. Varias veces lo hice (aunque con un mal sabor de boca) y en ocasiones ni las gracias recibí.

No me cuesta nada dar RT a un buen contenido, recomendar un buen libro, dar información útil de otros. Lo hago, de hecho, TODO EL TIEMPO. Lo que me molesta es la manera de pedir sin ofrecer nada, sin hacer una relación de intercambio antes o una relación de cualquier tipo o.O. Es como si estas personas sintieran que UNO LES DEBE hacer caso a lo que piden como una extraña obligación.

Es cierto que al que no habla Dios no lo escucha, pero creo que hay maneras de pedir en las que al mismo tiempo puedes dar y entonces nunca romper la reciprocidad.

Recuerden: el dinero no llega porque yo “se lo quito a otro”. El dinero llega porque “yo le resuelvo un problema y le ayudo a otro”. Esa es la verdadera abundancia.

¡Feliz intercambio!

11 comentarios en «¿Quieres fracasar financieramente? ¡Rompe esta regla!»

  1. Jajaja Que gran cosa!! si, es muy común estas actitudes. Me parece muy bien que los hayas evidenciado aunque creo se merecían no taparas su logotipo.

    Responder
  2. Excelente! la frase final es matadora: «El dinero no llega porque se lo quito a otro, llega porque ayudo a otro» que extraordinario punto de vista.

    Responder
  3. me encanto tu comentario, muy atinado y muy cierto, y cuesta aprender como dices que antes de recibir o pedir hay que dar algo a cambio mas los negocios hoy en dia enseñan eso y mucho mas, nuevas maneras de negociar y que ganemos todos y no solo uno de los lados, saludos.

    Responder
  4. Hola! soy seguidor de tu blog (que igualado, jejeje) desde hace tiempo atrás. Estoy de acuerdo con lo del concepto de actitud en cuanto al dinero y los negocios. Cuando niño (uffffffff) ví la portada de un libro que decía más o menos así «La diferencia entre ser rico y pobre es la actitud».

    En aquel entonces pensé «naaaaa, la diferencia es tener o no tener dinero, no la actitud» pero es la purititita verdad, es la actitud.

    Un ejemplo, Aristóteles Onassis en un momento de su vida tenía un barco parado en puerto por un problema burocrático. Según la leyenda pasó 2 días seguidos (o sea, 48 horas seguidas, seguiditas) tratando de resolver el problemas. Hasta que halló una solución y su problema se resolvió, vaya, le ayudo a seguir en parte en el negocio por años y años.

    ¿Cuál es la moraleja? que su actitud no fue derrotista, sino de hallar la solución no importara el esfuerzo.

    Que todos tengan un excelente día y !hasta pronto!

    Responder
  5. La ley universal «Dar para recibir», hay que apoyar y proponer cosas con sentidos, es decir, propuestas coherentes y algo que beneficie a las 2 partes, trabajo en conjunto, hay muchas opciones pero sin duda siempre aportar algo de valor!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL