prueba

Que tus padres no te lleven a la quiebra

Compartir:

Tú ya estás saneando tus finanzas, eliminando deudas, pagando la hipoteca, ya tienes un fondo de emergencias y cuentas con un fabuloso fondo para el retiro que además es deducible de impuestos. Un día, se enferma uno de tus papás y descubres que no tiene ni seguro de gastos médicos (y ahí va el sablazo a tu fondo de emergencias) y mucho menos un fondo para su retiro.

¿Cómo hablamos con nuestros padres acerca de su propio retiro? ¿Cómo hacemos para explicarles lo importante que es la previsión y que aunque ya estén entrados en años, todavía se puede (y debe) hacer algo?

En general es difícil por varios motivos:

  • En primer lugar, son nuestros padres. Ellos son los que nos enseñaban el camino. No se supone que los patos le tiren a las escopetas.

 

  • En segundo lugar, porque para la generación de nuestros padres, la idea de procurarse ellos mismos el retiro era muy extraña. La empresa donde hacían carrera y el gobierno se encargaban de su pensión y retiro.

 

  • En tercer lugar porque hay muchas emociones encontradas, historia, y a veces hasta resentimientos.

Pero sinceramente es una plática que beneficiará a toda la familia. Estas son algunas pistas para lograr esa conversación sin que salgan volando las pelucas, los cuadros y mucho menos los reproches:

  1. Has preguntas, no acusaciones. Tiene mucho más efecto preguntar “¿cómo te gustaría vivir en tu retiro (o en X años)?”, que “¡Cómo es posible que no hayan planeado nada para esta etapa!”. La gente tiende a tratar de responderse las preguntas y los pone a pensar. Las acusaciones solo los pone a la defensiva.
  2. No te enojes. Muchas veces nuestros padres suelen “tocar nuestros botones” aunque no sea su intención. Si esto sucede, respira, cuenta hasta diez, piensa en tu lugar feliz. Lo que sea necesario para evitar sulfurarte.
  3. Recuerda el porqué de la plática: ayudar a tus padres (y a ti y tus hermanos) a resolver un problema. Esto no debe convertirse en un programa de concurso para ver quién tiene más razón que quien. Tu ego debe quedar fuera de la ecuación (y del cuarto, de preferencia).
  4. ¡Específicos! Siempre específicos. Cuando des un ejemplo de cómo ahorrar, habla en específico del caso. Si hubo una situación en el pasado que tienes que comentar habla SOLO de esa situación. Nada de “siempres” “nuncas”, “jamás”. Mientras más específico seas al explicar, menos posibilidades de caer en discusiones vacías e inútiles.
  5. Recuérdales que los quieres y que lo más importante es su bienestar. Eso es lo que se persigue.

Ya que sabes cuál es la situación, lo siguiente es ayudarlos a hacer ¡el plan!  Nunca es tarde para planear el futuro financiero. Ese futuro va desde contratar a alguien que ayude con los quehaceres para la próxima semana, a una enfermera para cuando se enfermen, a planear el ingreso a una residencia de adultos, hasta la elaboración del testamento. Cada familia tiene diferentes necesidades, metas y capacidad económica. Lo importante es que cubran:

  • Qué se quiere y puede a corto plazo.
  • Qué se quiere y puede  a largo plazo.
  • Cuánto dinero tienen tus papás hoy y con cuánto los pueden ayudar ustedes.
  • Verificar que estén en orden todos los papeles como escrituras de propiedades, liberación de hipotecas, etc.  Y si faltan trámites, hacerlos.
  • Elaboración de testamento.

Solo a través de la comunicación se resuelven los problemas. A veces es difícil, a veces es lo último que deseamos pero siempre nos lleva a un mejor futuro.

14 comentarios en «Que tus padres no te lleven a la quiebra»

  1. Hola.
    Mi caso es con mis suegros, ambos rebasan los 65años. Mi suegra es ama de casa, y mi suegro vende tacos en la calle (no le va bien).
    Ninguno de los dos tiene un plan de pension.
    Viven al día.
    Cual sería la estrategia?

    Saludos

    Responder
  2. ¡Hola geriátrica So!

    Lo de cuidar de los padres es importantisimo. Lo que traes a colación hoy es algo que a muchos se les pasa, ya que consideran que todo está cubierto, pero a la hora de la verdad ¡A darse de topes contra la pared!

    ¡Abrazos desde tu casa en Ensenada!

    Responder
  3. En mi caso, despues de algo de platica y de entender que ellos no quieren-pueden-piensan-desean ahorrar, llegue a la conclusión de que tenía que hacer un guardadito para ellos.

    Eso sí, el guardadito tiene límite y reglas de uso:

    Empece ahora que ellos todavia trabajan y se mantienen.
    La idea es darles dinero cada mes para que vivan durante unos 20 o 25 años, no más.
    No puedo cubrir todos sus gastos médicos, ni siquiera la mayoría.
    La ayuda de mis hermanos es trabajo de ellos, no se trata de que «entre todos juntamos tanto» y a la mera hora solo unos cuantos apoquinan.

    Por último no pierdo las esperanzas de que recapaciten, pero creo que voy a necesitar la ayuda de un cocowhachero profesional pórque es trabajo rudo.

    Responder
  4. ¡Buen día!

    Muy buen tema. Es difícil tratarlo con los padres, sobre todo, cuando ellos esperan que nosotros hagamos lo mismo que ellos hicieron con nuestros abuelos.
    En fin, se hará lo que se pueda. Donde no podemos fallar es en hablarles de finanzas personales a nuestros hijos. Ahí sí, somos absolutamente responsables y estamos a tiempo.

    ¡Saludos!
    Julio
    P.S. El 1.-«Haz» (es imperativo de hacer y va con «z»). Ejemplo: «Haz el bien como has hecho siempre».

    Responder
  5. Hola SO y hola a todos !!

    Una vez me dijeron esto…

    Los papás son mas inteligentes que los hijos.

    Tienes mucha razon SO, la forma en como se aborde el tema es como podremos salir adelante con el futuro de nuestros Padres.

    Voy aplicar cada uno de los puntos que explicas en este POST y tratar de armar un plan bien estructurado para el futuro de mis padres.

    buenas finanzas a todos !!

    Responder
  6. Una cuestión importante es cómo la cultura determina la forma en que los hijos deben comportarse con sus padres. He oído un par de veces aquello de «tengo x hijos para que cuiden de mis canas» o, a modo de queja, «pues mis hijos ya hicieron su vida y se fueron». Vamos, que me parece un poco egoísta pensar en los hijos como una suerte de seguro de vida para la vejez y asumirlo como deber irrefutable. Evidentemente, tampoco se trata de dejar a los padres tirados en el arroyo si necesitan de uno, pero es mejor el trabajo en equipo que la dependecia absoluta, creo yo.

    Responder
  7. Veo que el problema no es solo mío, a mi me cuesta hacerles entender a mis padres que por un lado, el tiempo pasa rápido y por otro lado que la vejez puede durar más tiempo del que quisieramos.

    Mi mamá va a recibir un dinerín a manera de herencia por parte de su madre(en vida y me parece lo peor que puede hacer mi abuela, pero ahí no me meto) y yo le digo que no lo gaste, que no lo tenga en la casa, porque así se le ha ido mucho dinero, que lo ahorre y si se anima que abra un fondo de inversión… pero me cuesta mucho trabajo, porque además tiene esta idea de las inversiones de hollywood donde un día eres multimillonario y al siguiente estás en bancarrota.
    Yo no quito el dedo del renglón, con ejemplos prácticos (como vd. recomienda) le voy aconsejando.

    Responder
  8. Para mi es imposible hacerlos entender. Somos 3 hijos y los 3 profesionistas, solo al mayor le pudieron pagar la carrera a mi hermana y a mi nos toco hacernos cargo solas. Mi madre toda su vida ha estado enferma y no es reproche, es realidad, aún así hizo maravillas para sacarnos adelante ya que mi padre siempre fue un conformista ya que su vocación era la música en la que no logró nada. Ahora nos toca a los 3 hacernos cargo de ellos. Hasta ahí vamos bien solo que yo deseo salir de mis crisis financieras y no puedo con la gasto que para mi ellos representan ya que casada tengo mas obligaciones y ellos quieren que les de como si aun fuera soltera. Mi madre me ha chantajeado con el «tu no me quieres» cuando hablo con ella. La verdad es una situación tan dificil de hablar.

    Responder
  9. Hola mis padres están en banca rota, mi padre tiene 65 años nunca ahorró y se preocupó por su vejez ahora recibe una pensión muy baja, él aún tiene la esperanza de volver a trabajar como Arquitecto en grandes proyectos. Mi mamá es ama de casa y no tiene ingresos. Constantemente nos piden dinero para casi todos sus gastos a mis hermanos y a mí en total somos 3 hermanos, pero yo soy el único que se incomoda mucho, porque yo les doy lo que puedo y mis padres me ven como un egoísta si no los apoyo como ellos quieren, porque tienen la idea de que los hijos deben ayudar a los padres y yo tengo la idea de que cada persona debe hacerse cargo de su vida. Entonces discutimos mucho por esos temas. Yo no pienso tener hijos, pero si los tuviera lo educaría para ser independiente y autosuficiente, no lo tendría para que en mi vejez me mantenga. ¿Qué me recomiendan?

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL