Es horrible cuando alguien habla de un término y uno se queda con la cara de what? mientras todas las personas a nuestro alrededor parece que lo saben. Solo atina uno a sonreír y asentir con la cabeza.
Para que no te agarren desprevenido en la próxima charla de finanzas (siempre de moda en las crisis), aquí el principio de un pequeño glosario de términos financieros mafufos que te sacarán de cualquier apuro en las fiestas:
AFORE: El acrónimo significa Administradoras de Fondo para el Retiro. Son instituciones financieras que tienen como fin administrar las cuentas del retiro de los trabajadores. Se supone que deben hacer todo lo posible por cuidar al máximo los intereses de sus “cuentahabientes”. Digo se supone porque no me consta con mis ojos, pero no debemos ser tan mal pensados.
ACCIÓN: El capital de una empresa se divide en partes iguales. Varias, muchas partes. Las acciones representan esas partes que son utilizadas para venderlas en el mercado accionario. En otras palabras, es un título que representa un pedazo del valor de una compañía.
ACCIONISTA: Es el propietario de una o más acciones (títulos) del capital de una compañía. O aquel que compra esos pedacitos de empresas de los que hablé en el punto anterior.
ACREDITADO: Todo aquel que recibe un préstamo o crédito.
ACTIVO: Suma total de todos los valores de una empresa. El dinero corriente, maquinaria, inventarios, cuentas por cobrar, etc.
AFIANZAR: Garantizar a través de un depósito, prenda o firma el cumplimiento de un contrato o acuerdo financiero.
APALANCAMIENTO: Se refiere a los pasos y estrategias que se toman para hacer más rentable una compañía a través de sus finanzas y su operación.
AVAL: Es un tercero que garantiza el pago de un préstamo. Es el que se obliga a saldar la deuda en caso de que el deudor no pueda hacerlo.
BANCO: Institución dedicada a prestar y recibir capital.
BANXICO: Es el Banco Central de México. Sus funciones son:
- a) Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos.
b) Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia.
c) Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo.
d) Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y particularmente financiera.
e) Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
BOLSA DE VALORES: Es una institución privada que se dedica a comprar y vender las acciones (o pedacitos de compañías) a los inversionistas. Es también reguladora del mercado accionario, sus estándares, sus restricciones y las reglas generales del juego.
BURSATILIDAD: Nivel de negociabilidad que tiene un determinado título o acción. A mayor bursatilidad, mayor posibilidad de venta y compra. Quiere decir que es una acción muy deseable, por así decirlo.
Y hasta aquí con el glosario. En la siguiente entrega continuamos con la letra C. Y para todas las hordas de expertos en finanzas y chiquismiquis que puedan sentir el profundo deber de corregirme, debo hacer de su conocimiento que la fuente de este glosario (aparte de mi cabeza) fue Condusef.
¡Felices finanzas!
Foto:Soul72
16 comentarios en «Que no te vean la cara de what?»
Hola:
Es buena idea la del tumbaburros. Me espero a las definiciones de la C para saber que cosa es el capital.
Saludos
So,
Hoy voy a pecar de «tiquismiquis», en la abreviación que haces de APALANCAMIENTO se cambia el sentido de la descripción del término que hace Condusef.
La descripción de muchos de los términos es larga y el esfuerzo por «traducirlos» es bueno, pero cuidado con las siguientes entregas!
Sorry, me ganó la «deformación» profesional docente. Abrazo!
.-= El blog más reciente de Karla Bayly ..Impuestos y Yo ¿Relación de telenovela? =-.
Excelente Glosario de términos financieros = ). Sigue así So !
.-= El blog más reciente de EyKauS ..X – TV =-.
lero lero!, te regañó la maistra Karla….y de pasadita te dejó tarea: cuidadito con las siguientes entregas porque las revisará con lupa
Gracias por el glosario, preciso y conciso.
A la que no entendí muy bien es a Karla, ¿qué está «mal» en apalancamineto? ¿la palabra o la definición?
.-= El blog más reciente de Mónicca ..Como besos de sal en el fuego =-.
leo constantemente tu blog y me parece muy interesante ,poco opino prefiero leer y retroalimentarme , me llego tu podcast y la verdad prefiero seguirte leyendo (sin animo de ofender) cuando hablas seseas mucho y casi no te entiendo ,aun asi me gustan mucho tus consejos.saludos
que bueno que no pasé de noche la universidad. es bueno recordarlo
muchas gracias!!!
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Venta de Personas =-.
Quiero agradecer tus comentarios, me han hecho reflexionar sobre mis actividades financieras, ja mmmm (si se le puede llamar así a mi gasto).
En ésta columna como ke no estoy de acuerdo con la definición que diste sobre las Acciones, pues no todas las acciones están en el mercado y te faltó decir que pueden o no tener derecho en las decisiones de la empresa, se me hace que pecaste de simplicidad.
No me gusto el post :)
Excelente Post.
Se trata de tener un tema de conversación mas sustancial y no debemos estar ajenos a un tema que siempre esta presente en nuestras vidas.
Lo realmente peligroso es no conocer.
que impresión! eso de la cubeta de los cangrejos en México es super cierto.
En un blog que se dedica a ayudar sin recibir mayor cosa que los comentarios de la gente, vienen (y peor, los de blogs similares) a decir lo que está mal nada más para que se sepa que el autor se equivoco y que el que comenta «si sabe».
karla no explicò para nada el término que según ella esta mal pero bien que comentó publicamente. Y super mala onda lo de «ciudado con las próximas entregas» ¡pues ni que pagara o fuera la jefa!
Yo por eso cerre mi blog. Porque nunca se le da gusto a nadie y siempre hay alguien quejandose o buscando en que la riegas para HACERTELO SABER.
Me hizo recordar mis tiempos en la licenciatura: Economía I, II, macro y micro… es un ejercicio de todos los días.
Saludos.
Pd. Con respecto a la entrega anterior, aunque nadie me esté preguntando, prefiero los post a los podcast :-)
Saludos,
Kutusha
Me gusta tu blog y constantemente lo visito, admito que siempre encuentro algo nuevo que no conocia.
Gracias
Totalmente de acuerdo con Miguel Angel y puedo a;adir aquello de «envidia de la buena» y «critica constructiva» solo etiquetas para cubrir nuestra carencia de ingenio y una total falta de respeto hacia alguien que se preocupa por reducir la ignorancia de una bola de ….., bueno, hay por ahi circulando un escrito llamado » SI EL AGUILA HABLARA, el cual pinta nuestra situacion actual de total egoismo y falta de vision, finalmente agregare un viejo provervio » NO PIDAS AQUELLO QUE NO PUEDAS DAR»