prueba

Qué haría yo con $10,000 de presupuesto

Compartir:

Hace unos días me preguntaron en Facebook ¿cómo distribuirías tu presupuesto si ganaras $10,000? Y me pareció muy interesante postear mi respuesta.

Para empezar, quiero aclarar cuál es mi situación actual, y así tomando en cuenta lo que está a mí alrededor es que voy a “repartir” el dinero. Porque no es lo mismo los diez mil pesos estando soltera, que casada que con hijos, sin hijos, en una gran ciudad, en provincia…

Mi situación: casada, sin hijos. 40 años, pagando hipoteca, sin deudas, en el DF. La mayor parte del dinero para la casa la aporta el Señor Oveja, aún así, el presupuesto quedaría más o menos así:

  • Gastos de la casa $2,000
  • Pago de hipoteca (una parte, claro) $3,000
  • Ahorro para el retiro $800
  • Ahorro para emergencias $ 800
  • Gastos personales y de vida (ropa, libros, celular, etc.) $2,700
  • Varios variables (dentista, seguro de gastos médicos, tenencia, etc.) $700

Yo trabajo en casa, así que no gasto mucho en los siguientes rubros:

  • Transporte
  • Comida fuera
  • Ropa de oficina y su odiosa tintorería

Tampoco corro con los gastos fuertes de la casa, lo cual es un aliviane. Aún así, la casa y sus gastos se llevan la mitad de mis ingresos, porque la renta y la comida son los rubros que más “chupan” dinero.

Viendo los números, debería reconsiderar, poner más lana en el retiro y menos en los gastos personales o la renta ya que en los 40´s se tienen solo 25 años para la meta. Y si se dan cuenta, la vida es más amable sin pago de deudas.

Ahora, si no contara con el apoyo de mi marido, algunas cosas cambiarían. Para empezar, no viviría donde vivo y tendría una hipoteca mucho más modesta. Definitivamente no tendría un perro de raza gigante ni estaría en el gimnasio en el que estoy. Mi vida en general sería más  “rústica” pero los gastos los repartiría más o menos en la misma forma. Seguramente tendría que pagar más de renta o hipoteca y posiblemente el ahorro para el retiro sería más flaquito.

Pero en general, así más o menos gastaba cuando era soltera.

Y ya que estamos en las confesiones, debo decir que llevo un buen presupuesto de la casa y sus gastos. También del negocio, pero de mis gastos personales no llevo ni registro. ¡Son muchos registros y presupuestos ya! soy nerd, pero no tanto.

Para mis gastos personales solo hago una cosa: gasto menos de lo que gano.

19 comentarios en «Qué haría yo con $10,000 de presupuesto»

  1. So, antes que nada te envió una cordial felicitación por tu blog, es lectura diaria obligada para mi, ahora que a manera de broma, entonces eres millonaria de acuerdo a nuestro exsecretario, aunque hay diferencias notables entre Oveja y Cordero.

    Saludos desde la ciudad de las palmeras (y volcanes): Colima

    Responder
  2. ¡Hola presupuestada So!

    Es cierto, cada cual asigna el dinero de manera distinta. Imagina una familia de 4, con gastos de escuela, pago de hipotéca, víveres y demás linduras. Tal vez los 10K no alcancen pa’ tanto.

    ¡Abrazos de la hoy nublada mañana del norte!

    Responder
  3. Yo no gastaria nada creo, no soy comprador compulsivo, yo compro lo que necesito y de ves en cuando algo que quiero, pero si me pondria un negocio, si estamos hablando en dolares con eso seria suficiente para empezar algo.

    Responder
  4. La vida del freelancer a veces es muy sufrida; como podemos ganar 20K ó más al mes, a veces ni a los 5K llegamos. Lo que me aliviana es que tampoco tengo deudas de ningún tipo; la casa propia la construí en una buena racha que tuve del 2000 al 2002; tuve un coche 2006 con crédito banorte y ahora tengo uno 2009 que compré al contado el año pasado para no tener esos compromisos mensuales. Y si Dios quiere (mi sobrina dixit) el mes próximo iremos 4 días de vacaciones a Ixtapa.

    Responder
  5. Con ingresos de $8000, estudiando, trabajando, soltero e independiente, yo tenia estos gastos aproximadamente:

    Renta $1,200.00
    Teléfono $62.00
    Accesorios para la casa $222.00
    Comida $1,662.00
    Ropa, calzado y lavandería $124.00
    Transporte $396.00
    Viajes $369.00
    Pagos de prestamos $215.00
    Colegiatura $1,382.00
    Útiles escolares $482.00
    Laptop y accesorios $382.00
    Diversión $832.00
    Propinas, donaciones y pérdidas de efectivo $672.00

    El pago se prestamos no son deudas con intereses, se refiere a algunos prestamos de cuates.

    Responder
  6. Hola So, hace mucho que no escribia aqui en tu blog:

    Me gusto mucho tu tema y me llega «hondo y profundo» porque ese es mi presupuesto mensual y la verdad es que termino haciendo «milagros».

    Somos 3 en casa, mi madre (recibe una pensión menor a los 8,000) mi hijo (6) y yo

    Mis gastos son asi:

    Financiamiento auto: $3,000.00
    Colegiatura escuelita: $1,800.00
    Celulares (2): $600.00
    Desayuno y Comida en la Oficina: $1400.00
    Gasolina: $800.00
    Mascota: $200.00
    Basicos de Despensa: $2000.00

    Y la diferencia se me va en los mini gastitos…

    Así como tu me ayuda que también mi mama tenga un ingreso porque ella paga los gastos de la casa: agua, luz, predial, cable y otros gastos (afortunadamente mi papa nos dejo la casa sin hipoteca)

    Juego mucho con el dinero para poderme dar gustitos como una salidita al cine o llevar al enano a pasear o cuando necesita ropa o zapatos…. en mi caso ya se me olvido lo que es estrenar ropa o zapatos cada mes, ahora mi prioridad es siempre ver que necesita mi hijo antes que yo. Gimnasio o clases o algo que me represente gasto queda descartado. Y ni te cuento como me va cuando nos enfermamos ya que no tenemos seguro…

    No quiero hacerlos llorar, ni quiero que lo vean como que me estoy lamentando pero así como la mía esta es la realidad de muchos, pero al menos si les puedo presumir que ando en busca de cambiar y mejorar esta situación.

    Saludos

    Responder
  7. Hola So, lectores de blog y lana, los invito a leer un post en mi blog Hecho en Mexico, este es el enlace: https://www.laregionalpv.com/elmejikano/2011/09/14/el-matrimonio-el-amor-la-vida-el-trabajo-en-tiempos-de-crisis/

    Es un video que me hicieron llegar de un programa norteamericano, fabuloso! apenas lo voy conociendo, el tema es muy conocido por muchos de nosotros y por muchos estadounidenses, se darán cuenta de la realidad de muchos de ellos y veremos que aquí en México no estamos tan mal como creemos. Les aseguro que lo van a disfrutar (los sensibles se arriman un pañuelo para las lágrimas)…

    Su servidor vivió algo similar, no al nivel de ellos ni en un centro de asistencia, pero sí en un hospital civil a donde toda la gente más pobre de Jalisco y alrededores asisten día a día por cientos…el Hospital Civil de Guadalajara… y bueno, mi situación económica también está ca…ona.

    Sueño algún día alcanzar tu estado financiero y aunque tenga sólo $1 mil de presupuesto, con lo aprendido aquí y en otras partes seguro los haría rendir…. saludos!.

    Responder
  8. Hola So.. Antes que nada.. Pobre señor oveja… Sufrido. Como todos… Jajaja
    Por otro lado eso de repartir el dinero en prioridades siempre es algo difícil.. En lo personal siempre procuro que el presupuesto de la casa, del personal y del negocio siempre este por debajo de los ingresos.. Eso es relativamente fácil en épocas de vacas gordas.. Pero en las vacas flacas es un poco mas difícil… Si hablamos que los 6000 del señor Cordero es el ingreso promedio de un profesionista recién egresado… Si quisieran vivir solos tendrían que hacer milagros… Solo tenemos que ver el porcentaje de la población que su ingreso familiar es menor de los 10000.. Para ver los milagros que tiene que hacer las amas de casa..

    Este tema que planteaste el día de hoy. Esta bueno para una discusión y análisis mas pero mas profundo..

    Responder
  9. Bueno el control de gastos, se puede ahorrar más en comida sin dejar de nutrirse correctamente, y por último lamentable usar el termino «provincia» y eso que no soy fijado, nunca suelo dejar pasar el aclarar que el termino provincia no se debe de usar, sorry…

    Responder
  10. Ah! caray! primera noticia que tengo de que no se «debe» usar el provincia… ¿desde cuándo se convirtió en algo prohibido o despectivo? o.O
    Creo no me llegó el memo.

    Saludos a todos!

    Responder
  11. hola So!

    jeje no es tanto ‘deber’ pero si es algo históricamente inexacto, como queriendo emular a España y sus provincias en la Nueva España. En lo personal tampoco me agrada mucho, mientras menos gente vea Chabelo, esperemos caiga en desuso.

    Me parece sumamente importante que podamos programar y ajustarnos a un presupuesto, independientemente si gastamos más en carro, casa o alimentos. Hacerlo de forma constante y con el objetivo de alcanzar un bien mayor (ahorro para el retiro, estudios, carro, casa, etc.). La motivación personal que cada quien tenga deberá ser un impulso positivo para ajustarnos al mismo. Así las vacas flacas no se sentirán tan gordas (=

    Felicidades nuevamente por tus posts!!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL